Translate this page using Google:
|
|
 |
Medio Ambiente:
archivo por día | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Miércoles 17 de mayo de 2017 | YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES
La nociva técnica aplicada en la formación Vaca Muerta es altamente dependiente de las arenas. Se calcula que cada fractura requiere cerca de 1500 toneladas, por lo que YPF necesitaría de 40 millones de toneladas de arena de sílice para el desarrollo de Vaca Muerta durante los próximos 10 años. El objetivo de la compañía es extraerla en Chubut donde otra empresa ya está explotando desde el año pasado. Algunos sectores políticos son críticos del proyecto y sostienen que el insumo debería procesarse en el lugar y no ser enviada a Neuquén sin valor agregado, como propone YPF. Discuten, también, qué canon debería pagar este tipo de extracción. Las organizaciones ambientales, por su parte, advierten, conociendo la experiencia de EE. UU., sobre los riesgos a la salud, como la silicosis, que esta extracción genera. + Leer más | por Observatorio Petrolero Sur
Artículos relacionados:
Argentina y los claroscuros de su gran ilusión petrolera | por Daniel Gutman, IPS
No habrá fracking en Entre Ríos | por Darío Aranda |
|
|
|
TRAS EL FALLO DE LA HAYA
Ecocidio o la destrucción sistemática de la vida |
¿Hasta cuándo el poder de las transnacionales se llevará puesta la vida, el medio ambiente y la cultura de los pueblos?; ¿Cómo frenar este plan sistemático de destrucción regido sólo por la desenfrenada acumulación? El Primer Juicio Civil Internacional a la multinacional biotecnológica Monsanto, dejó a la vista la significativa organización social existente en los 5 continentes para frenar este desquiciado modelo productivo y cambiar de paradigma. En diálogo con enREDando la abogada y activista Victoria Dunda, que participó del juicio, explica qué significa la figura de “Ecocidio” como un crimen de lesa humanidad y el juicio histórico realizado en La Haya, donde Argentina tuvo una protagónica participación.
Leer
más | por Vivi Benito - enREDando.org.ar
|
|
|
|
|
SOBRE LOS BIENES COMUNES EN LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS
¿Están hipotecando nuestros bienes para garantizar el pago de la deuda externa? |
El gobierno de Mauricio Macri está batiendo record en la rapidez para endeudarnos. Solo hay que mirar la información que publica el Ministerio de Hacienda para ver que a diciembre de 2016 la deuda pública del Estado central creció 34.500 millones de dólares. Con un gobierno cuya política es claramente la defensa del interés privado y el beneficio del capital concentrado, ¿para qué entonces mentir diciendo que se estarían entregando nuestros bienes comunes como garantía de pago de la deuda?
Leer
más | por Fabiana Arencibia, Red Eco Alternativo
|
|
|
Medio Ambiente:
archivo por día | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
|
|
|