Una vez más la Justiciadel Neuquén se lava las mano y lejos demostrar su imparcialidad a la hora de ejercer ¨Justicia¨ y por fin de una vez aplicar el derecho que como pueblo mapuce tenemos, pretende silenciar nuestra Lucha y Reivindicación Territorial.
Este jueves 20 de Febrero a las 10hs. están citados en el Juzgado Penal sala 1 de la ciudad de Zapala, Audiencia Obligatoria para la Formulación decargos, a tres Autoridades del Pueblo Nación Mapuche de Neuquén MartinMaliqueo, Relmu Ñamku y Mauricio Rain, todo por defender la entrada alterritorio comunitario de la Multinacional Petrolera Apache.
La misma justicia quelibro orden de desalojo para la comunidad Winkul Newen es la que pretendellevar al banquillo de los acusados a miembros del pueblo mapuce. ver comunicado completo
Según la información oficial Gabriel Gutiérrez, de 25 años, fue asesinado esta madrugada cerca del polideportivo del barrio Almafuerte de Neuquén, luego de recibir al menos cinco impactos de bala en su cuerpo. Lo asistieron en el hospital Heller. Está interviniendo el fiscal Maximiliano Breide Obeid.
Ayer, durante la última jornada del juicio contra Claudio Salas, acusado por el crimen de Braian Hernández, en un claro caso de gatillo fácil, Gabriel declaró ante la Cámara Criminal Segunda de Neuquén. Según consta en el diario del juicio, el joven dijo sobre la policía: “siempre que me veían me llevaban y me pegaban.”
De manera sorpresiva y a sólo 24 horas de realizar una presentación con el pedido de excarcelación de los cinco imputados por la causa de los saqueos del 20 de diciembre, el juez de Instrucción Marcos Burgos ordenó su liberación. Los cinco procesados por los saqueos de Changomás y otros supermercados fueron detenidos en enero. Masilla y Paredes permanecían alojados en la Comisaría de Dina Huapi y las tres mujeres tenían arresto domiciliario.
Mientras lxs diputadxs de la provincia de Neuquén se preparan para votar el acuerdo firmado entre YPF y la petrolera estadounidense Chevron, en la calle la brutal represión a los miles de estudiantes, ambientalistas, originarios, trabajadores, docentes, y militantes de organismos polìticos, sociales y de Derechos Humanos, no cesa. Numerosos heridos por balas de goma y por lo menos un herido de bala de plomo confirmado, que se encuentra internado en el hospital Castro Rendón, ya fuera de peligro.
En horas de la noche del lunes 29 ocurrió una gran explosión en un pozo petrolero en cercanías de Plottier.El incendio se produjo en el pozo 1513D del yacimiento Centenario, donde además Pluspetrol posee otros tres equipos de perforación a unos 230 metros de los barrios 106 y 109 viviendas y el loteo social I.
El miércoles, organizaciones sociales, originarias, políticas, sindicales y otras conformaron una Multisectorial en Plottier para impulsar la prohibición de perforaciones en zonas urbanas o pobladas.
Por Radio La Negra
/ El Bolson
En estos momentos más de mil personas se autoconvocaron frente a la
municipalidad de El Bolsón para
expresarle su apoyo al intendente de El Bolsón, Ricardo "Kaleuche"
García, quien fue presionado por el gobernador de Río Negro, Alberto
Wereltineck, y personeros del poder económico ligados a los intereses
del megamillonario Joe Lewis para firmar "un acuerdo" por el cual se
pretende dar vía libre al proyecto de loteo VIP de la empresa
Laderas.
Desde las 15 decenas de habitantes de El Bolsón se fueron
autoconvocando apenas se supo la noticia de que el intendente estaba
siendo víctima de las presiones del poder económico.
Alrededor de las 17, cuando y se habían congregado más de medio millar
de personas, "Kaleuche" salió del edificio municipal a hablar a la
gente, oportunidad en la que denunció que había recibido aprietes para
que contra la voluntad popular y el bien común, acepte la realización
del proyecto Laderas, una mega villa turística que se pretende erigir
sobre el acuífero de Pampa de Ludden (paraje Mallín Aguado, a unos 30
km de El Bolsón), lo que condenaría a miles de pobladores, en su
mayoría rurales, a abandonar sus tierras y su forma de vida por la
pérdida de fuentes de agua potable. Mas información:El
Bolsón. Urgente. Pueblada en defensa del intendente Kaleuche García
+ "No voy
a renunciar..." intendente de El Bolson + APOYADO
POR EL PUEBLO, KALEUCHE LE DIJO NO A LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS
Sabado 23 de febrero 2013 | CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Los cinco integrantes del Movimiento Social y Cooperativo 1º de Mayo de
Bariloche, continúan detenidxs desde el 13 de enero. Haydee Grande, Giselle
Poblete y Catalina Lineros con arresto domiciliario. José Paredes y Miguel
Mansilla fueron recientemente trasladados, por orden judicial, del Penal
de Viedma a Comisarías de Bariloche. Pareciera confirmarse una vez más
eso de que “cuando los de arriba se pelean la ligan los de abajo”. Por
arriba, las internas del gobierno y su relación con la justicia. Por abajo
el avance de la violencia institucional: hambre, represión policial, allanamientos
a militantes sociales, detenciones ilegales… La maquinaria poder político-policía-poder
judicial una vez más puesta al servicio de la criminalización de la pobreza
y la protesta social.
Este proximo martes 2 de Febrero se realizaran movilizaciones y actividades en diversos puntos del pais y la region del cono sur, en Cordoba, Buenos Aires, Rosario, Chaco, Bariloche, Viedma, Parana, Jujuy, Tucuman, Mar del Plata, Mendoza, Neuquen, Fiske Menuco (ex Roca), Montevideo (uruguay), Curitiba, Sao Paulo, Recife, Rio de Janeiro, Porto Alegre y Maceio sera algunos de los puntos en donde organizaciones sociales y politicas se expresaran pidiendo la libertad de lxs presos politicos de Bariloche. ver gacetilla
Martes 15 de Enero de 2013 | Cinco detenidos en el acampe en Bariloche
Cinco integrantes de la Cooperativa 1ro de Mayo, tres mujeres y dos hombres, fueron detenidos, el domingo por al mañana, luego de 17 días de acampe en el Centro Cívico de Bariloche en reclamo de trabajo digno y en contra de las acusaciones que sufrieron por los saqueos a supermercados ocurridos el 20 de Diciembre.
En una carta publicada desde su detención en el penal provincial nº 1 de Viedma señalaron que se definen como presos políticos, pues entienden que su único delito es luchar contra la desocupación y el hambre que se vive en los Altos de Bariloche y responsabilizaron al gobernador Alberto Weretilneck, al ministro de Desarrollo Social Ernesto Pallalef y al Secretario de Seguridad y Justicia Miguel Bermejo por cualquier inconveniente que puedan tener en prisión con respecto a su integridad física.
El proximo domingo 13 de enero se realizara una transmision de radio y TV, de 17 a 20 con base en la Plaza Pagano en el centro de El Bolsón, Río Negro. La actividad se realiza por cumplirse dos años de impunidad en el asesinato de Guillermo Coco Garrido en la Comisaría N° 12 de El Bolsón. En la ocasión se hará referencia a muchos otros casos que vinculan al Estado, a la policía, con asesinatos, desapariciones. Luciano Arruga, Cesar Antillanca, Franco Díaz,Facundo Rivera Alegre. mas información
Por Sebastian Carapezza Ese es el discurso que sale como un acto reflejo, como algo espasmódico de la boca de casi todos los funcionarios, municipales, provinciales y nacionales a 24 hs de los saqueos que golpearon, pero también visibilizaron a nuestra ciudad, ante el resto del país y del resto de sus propios vecinos.
Siempre son los otros. Nunca es la tarea que nos falta hacer, en lo que hacemos agua, en las incoherencias entre el discurso y la realidad o lo que no podemos resolver. Siempre son terroristas, los que ocasionan los atentados, movimientos desestabilizadores, grupos de extrema izquierda, bandas anárquicas, o vándalos y ladrones organizados. ver nota completa
A casi dos años del asesinato de Coco Garrido en el calabozo de la Comisaria 12 de El Bolsón,denunciamos la inacción de la justicia y el gobierno provincial en el esclarecimiento del hecho y el castigo a los responsables. La justicia, en clara complicidad con los mandos policiales, no avanza en la investigación ni acusa a los policías implicados, dejando pasar el tiempo para que la causa se diluya y los familiares y amigos de Coco se cansen y dejen de reclamar verdadera justicia. El gobierno provincial por su parte, no separó de sus cargos a ninguno de los 25 policías que de una u otra forma participaron del asesinato materialmente o mediante el encubrimiento, ni a los responsables políticos, Carlos Cabrera y Roggeri, máximas autoridades de la comisaria en ese momento. No solo no los separan, sino que los protegen trasladándolos a otras seccionales y hasta ascendiéndolos de categoría. Por si fuera poco, el ex ministro de Gobierno Hugo Lastra nos mintió en la cara a toda la sociedad y a la familia de Coco diciendo que ya había separado a Cristian Castillo, y nunca lo hizo. ver gacetilla
El pasado lunes 06 de agosto se inició el juicio al
Comisario César Brandt, quien estuvo a cargo del intento
violento de desalojo a la Comunidad Mapuche de Vuelta del Río,
ubicada a 100 km al norte de la ciudad de Esquel y a 30 km antes de El
Maiten,en la provincia patagónica de Chubut. La jornada tuvo como
escenario un pequeño salón de usos múltiples de la localidad, dando
inicio al juicio con el pedido del Dr. Sandoval, abogado defensor del
comisario Brandt, quien solicitó la nulidad del juicio; presentación
que no prosperó. En esta oportunidad se realizaron las declaraciones de
los primeros testigos de la Comunidad y el imputado, luego la
defensoria hizo la presentación de un certificado médico de Don
Mauricio Fermín, quien no pudo presentarse a declarar (recordemos que
pasaron 10 años de los hechos) por presentar un cuadro de demencia
senil. El juicio que se esta desarrollando cuenta con el apoyo de otras
comunidades Mapuche-Tehuelche de la provincia y de organizaciones
sociales que acompañan la búsqueda de justicia.
El pasado jueves 14 de junio los/as integrantes de la comunidad mapuche Gelay Ko comenzaron un corte dentro de su territorio a equipos de perforación petrolero de la empresa norteamericana Apache. Al otro día, por la mañana, se hicieron presentes efectivos policiales que procedieron a desalojar a los comuneros con violencia física y verbal; sin considerar la presencia de niños, mayores y mujeres. La lonko (autoridad tradicional) Cristina Linkopan fue esposada y pateada en el piso, otra persona tendría una clavícula rota y otra presentaría graves lesiones; al momento de escribir este comunicado aguardaban ser revisados por médicos judiciales para constatar lo ocurrido. Además dos comuneros fueron detenidos y, si bien fueron liberados a las pocas horas, se los denunció por amenazas a la fuerza pública; hecho desmentido categóricamente por parte de los mismos. comunicado de OPS
Todo está previsto para que este domingo 3 de junio se realice un referéndum en Loncopué, Neuquén, donde unos 3.600 votantes estarán en condiciones de decir Sí a un proyecto de ordenanza que rechaza la minería a cielo abierto, o No si es que aceptan ese tipo de actividad. Los grupos vecinales de Loncopué, incluyendo al pueblo Mapuche (Comunidad Mellao Morales) han logrado hasta ahora detener dos proyectos mineros (uno canadiense y otro chino) gracias a sus movilizaciones y cortes de ruta. “Si el Tribunal Superior de Justicia no determina lo contrario, el Proyecto de Iniciativa Popular será votado. La norma prohíbe la minería a cielo abierto, la acumulación de explosivos y el tendido de mineraloductos en las 8,000 hectáreas jurisdicción de Loncopué” dijo a lavaca el abogado Cristian Hendricse, uno de los voceros de la Mesa del Sí. nota completa
17 de Marzo de 2012 | Noticias de la otra Patagonia
El pasado 12 de febrero se llevaron adelante diversas actividades en el predio de la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke con motivo de celebrarse el 5° aniversario de recuperación y resistencia territorial. Los festejos contaron con la presencia de hermanos y hermanas Mapuche que se llegaron de las distintas comunidades de la región y compañer@s que fueron acercándose a acompañar la lucha que la comunidad frente al magnate italiano Luciano Benetton. Durante la jornada se disfrutó del juego ancestral de palin o chueca en la que tuvieron participación los niños y niñas, adolescentes y adultos. Luego por la tarde se finalizó con un festival solidario que contó con la participación de Franco Curiñanco y su acordeón, Rodolfo Cansino, Horacio Castro y Wechekeche ñi trawn.
En el 2002 comenzó el conflicto con el empresario Luciano Benetton la disputa es por 500 hectáreas, un territorio ancestral en el que Atilio Curiñanco recorrió de niño. En dialogo con Rosa Nahuelquir comentó que “nosotros hablamos de recuperación de nuestro territorio el 14 de febrero del 2007, pero no debemos olvidar que en el año 2002 tuvimos un desalojo en el lugar donde perdimos los animales que teníamos, la casa y otra pertenencias y en el 2007 volvimos a recuperar nuestro territorio...” nota con imagenes de Tain Zungun
Hoy con mucha alegria, y con el compromiso que hemos asumido de defender y cuidar esta porcion del territorio ancestral queremos compartir con todos ustedes, nuestros hermanos mapuches y la sociedad en general, por que tambien son parte de esta lucha y de la recuperacion territorial que lleva adelante la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque, por que cada familia que nos pasa a visitar de diferentes lugares del mundo se lleva la informacion para seguir difundiendo y compartir esta historia... Ver comunicado
Sabado 4 de Febrero 2012 | En Lago Puelo / Patagonia Argentina
El Bolsón (Radio La Negra).- Durante la mañana de este sábado 4 de febrero, Radio La Negra realizó una transmisión especial cubriendo el inicio del Encuentro de Asambleas y Organizaciones Patagónicas. Compañeros de organizaciones sociales de toda la patagonia se hacen presentes en Lago puelo, para organizarce y poder decirles NO A LA MEGAMINERÍA, SÍ A LA VIDA, NO A LOS MEGA EMPRENDIMIENTOS, SÍ A LA AUTODETERMINACIÓN DE LO PUEBLOS. En esta transmisión se escucharon las voces de compañeros y compañeras de diferentes partes del país, Alejandro y Coqui desde el Bloqueo de Belén, en Catamarca, y luego, desde la llegada de las organizaciones del norte patagónico. Bariloche, Follel, Mallín Ahogado, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, entre otros, todos aportando a esta construcción común de qué país queremos. Se destacó en muchas oportunidades el rol de los medios de comunicación Populares, Comunitarios y Alternativos, no sólo como una herramienta de difusión, sino también de organización social y popular. Igualmente, el apoyo irrestricto a TODOS LXS COMPAÑERXS DE LOS BLOQUEOS en el norte del país que siguen dando clases de dignidad popular. A través de pancartas, expresiones artísticas, murales móviles, y en las opiniones, la lucha de lxs compañerxs estuvo presente. De esta manera quedó abierto el encuentro Regional Patagónico, que seguiremos cubriendo en el día de mañana cuando el mismo empiece a arrojar las primeras conclusiones. Recordemos que quienes se quieran sumar, pueden acercarse a la escuela 108 de Lago Puelo, o seguir de cerca las transmisiones por Radio La Negra, ya que se prevee, por el éxito de la convocatoria, una marcha o movilización para mañana domingo a la tarde como una de las actividades de cierre del encuentro. Ampliaremos
Domingo 22 de Enero de 2012 | En la Comunidad Francisco Monsalve
En el día de ayer, 21 de enero, la coordinadora de comunidades Mapuche Tehuelche “Trawnleiñ to kom” se encontraban en trawun (encuentro) en Puerto Patriada, en la localidad de El Hoyo en el predio de la comunidad Francisco Monsalve. Uno de los motivo del encuentro, fue la acusación que se le adjudica a uno de los miembros de la comunidad de provocar los incendios que arrasaron con 4.000 has de bosque aproximadamente.ver nota del Equipo de comunicación "Tain Zungun"
No dan respuestas a las demandas de la comunidad mapuche Gelay Kó
En el día de ayer se realizó la mesa de diálogo programada entre la comunidad mapuche Gelay Ko, representantes del Gobierno de Jorge Sapag y la Empresa Apache , después de más de seis horas de reunión: no hubo acuerdo entre las partes. ver nota
Domingo 27 de Noviembre de 2011 | Conflicto de contaminación e impacto cultural denunciado por los mapuche
Luego de ocho días de una accion de resistencia a la contaminación ocasionada por la Empresa Petrolera Apache, la comunidad mapuche Gelay Kó de Zapala firmó en la madrugada del viernes un acuerdo para iniciar una instancia de diálogo, recordemos que desde hace varios años, existe conflicto entre algunas comunidades Mapuche de la zona de Neuquen y las empresas que realizan explotacion hidrocarburifera en la zona. ver nota completa
zanon 2El pasado domingo 20 de noviembre, FaSinPat, ex Zanón, celebró con un
mega recital los 10
años de la recuperación y gestión por parte de sus
trabajadores/as de
la fabrica de porcelanato más grande de latinoamerica.
Dieciseis
mil entradas cortadas y más de 20 mil personas vibraron de
emoción en
una jornada inagotable de más de 12 horas de festejo.
Desde el escenario, los/as
trabajadores/as de FaSinPat manifestarón a viva voz estos 10 años
de gestión obrera, dedicados al
pueblo y con las puestras de la fabrica abiertas de par en
par
para todos/as. "Rock
es compormiso" y "Fabrica sin
patrones y recital sin policias"
sintetizan el espiritu de este mega recital. Qué
demostro que hay otra cultura en
donde los/as jóvenes y la música no son solo un negocio más. Hoy, los/as trabajadores/as, siguen exigiendo que se cumplan los trámites
administrativos y políticos correspondientes para la Expropiación de la
ex Zanón. Leer nota completa
En un clima de alegría y firmeza, cerca de 3 mil personas marcharon durante más de dos horas por las calles de El Bolsón unidos en la consigna común "Comarca de Pie" para expresar el rechazo popular a cualquier proyecto económico o político que pase por encima de los derechos de la comunidad o ponga en peligro el medio ambiente.
De hecho la convocatoria para esta movilización, que entrará en la historia de la Comarca Andina, incluía el rechazo rotundo a varias cuestiones: la pretensión de construir una villa turística VIP sobre el acuífero de Pampa de Ludden, que dejaría sin agua a la población rural de Mallín Ahogado; la instalación de una antena de celulares, que emite radiaciones nocivas, en el paraje Las Golondrinas; la intención de erigir dos represas sobre los ríos Manso y Puelo, en Chile, para alimentar la devastadora industria minera; y la decisión del intendente de Lago Puelo de vender a un empresario turístico 46 hectáreas de bosque nativo.
Se dio por inaugurado el Encuentro Nacional de Mujeres en
la ciudad de Bariloche en la mañana de hoy. Mientras las miles de mujeres
de todo el país fueron llegando al velódromo de la ciudad, se
realizaron las inscripciones y el acto de inauguración, para luego en
la tarde comenzar con los talleres.
El discurso de la comisión organizadora no dejo
prácticamente puntos sin tocar, haciendo incapie en las diferencias económicas
de la propia ciudad, denunciando el ocultamiento de la realidad de los barrios
mas marginados: Bariloche
tiene otra postal negada: la del hambre, la de la represión, la explotación
y la impunidad, esa postal que engrosa los bolsillos de unos pocos la sufrimos
miles de hogares barilochenses.
La situación de crisis que se conoció a partir de los efectos
sufridos por el volcán fue puesta en tela de juicio: nuestra
ciudad y nuestra región hoy viven una profunda crisis agravada por las
condiciones ambientales que profundizan aún mas nuestros padecimientos.
(Por Azkintuwe) Diversas comunidades mapuches de parajes de la Línea Sur e inclusive de la zona Valle en cercanías de General Roca, reclamaron alimentos para los animales que significan el sustento familiar y cuestionaron que la emergencia y entrega de fardos excluyó muchos parajes apartados. En el Centro Cívico de Bariloche hicieron público un comunicado de protesta. Representantes de unas 15 comunidades mapuches de la zona Andina y la Línea Sur, afectadas por las cenizas del Cordón Caulle, reclamaron alimento en buen estado para sus animales al tiempo que denunciaron el abandono de los gobiernos provincial y nacional que no asistieron a los parajes más alejados. Los lonkos de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Rio Negro se reunieron en Bariloche para analizar la emergencia, manifestaron en el Centro Cívico y pidieron una respuesta urgente porque "nuestros animales se están muriendo" dijeron. Nota completa
El sábado 5 de marzo, se relizó en el territorio ancestral de la comunidad mapuche Las Huaytekas un Festival Solidario con el Bosque de Las Huaytekas.
Los compañeros de El Pueblo Tv hablaron con Mirta, una de las integrantes de la comunidad, la cual explicó la historia de lucha por el territorio milenario y cómo hoy se avanza en la destrucción del bosque nativo de las huaytekas.
Ante esta situación de atropello de empresarios regionales ligados al poder político, Las Huaytekas resisten y nuevamente se ponen en pie de lucha. Más información
Viernes 25 de Febrero | Conflicto con Petrolera Piedra del Águila S.A.
El juez Mario Tomasi, a cargo del juzgado Civil 2 de Cutral Co, rechazó
un amparo presentado por la empresa petrolera Piedra del Águila que había
reclamado que impidiera acciones por parte de la comunidad mapuche Huenctru Trahuel
Leufú en cercanías de Picún Leufú. El recurso
fue presentado por la firma en 2007, luego de una serie de graves conflictos en
el territorio donde se encuentran las áreas hidrocarburíferas El
Umbral y Los Leones. nota
completa
17 de febrero de 2011 | Militantes de La Revuelta fueron atacadas
Ayer, miércoles 16 de febrero por la mañana seis mujeres
militantes pertenecientes al Colectivo Feminista La Revuelta de Neuquén,
fueron atacadas por una patota que bajó de una camioneta identificada
con el Movimiento Popular Neuquino (MPN) partido al cual pertenece Jorge Sobisch,
cuando se encontraban pintando e interviniendo carteles con la candidatura del
ex gobernador y reclamando justicia por el crimen de Carlos Fuentealba. comunicado
de La Revuelta
Domingo, 19 de diciembre 2010 | Bariloche - Rio Negro
El pasado 30 de octubre, la Multisectorial de Derechos Humanos de Neuquén, Pañuelos en Rebeldía, la Multisectorial de Bariloche y los familiares de Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, asesinados por la represión policial, el pasado 17 y 18 de junio, realizaron varias actividades en distintos puntos de Bariloche para reclamar justicia y denunciar la escalada represiva y el hostigamiento que viven los jóvenes pobres de los altos de la ciudad.
El próximo 23 de octubre de 2010 se desarollará
la “Jornada de lucha contra la violencia institucional”. La
misma tendrá lugar en la ciudad de Bariloche (Rio Negro),
donde se manifiesta una creciente represión contra los sectores más
desprotegidos y oprimidos, quienes son sometidos sistemáticamente
a la represión por parte del estado.Recordemos los lamentables hechos
ocurridos en dicha ciudad el 17 de junio de este año, cuando la polícia
de Río Negro, desató una feroz represión que le
costo la vida a tres jóvenes de la zona periférica del Alto.
Entre los participantes de la jornada se hará presente Osvaldo
Bayer quien además de reflexionar presenta el film Awka
Liwen (Rebelde amanecer) Gacetilla
de la actividad
Lunes 6 de agosto del 2010 | Zanón. Historia de una fábrica recuperada pero no expropiada
Se cumplió un año desde que la Legislatura de la provincia de Neuquén decidió expropiar la fábrica de cerámicos Zanón. Tras años de lucha y después de una larguísima sesión, la mayoría de las/os legisladoras/es aprobó el proyecto de expropiación con advenimiento de la fábrica. No obstante ello, la expropiación aún no se ha concretado.nota completa
El próximo 4 de julio, se llavará a cabo en la ciudad neuquina de Cutral Có el Referéndum Popular por la expropiación de la fábrica Stefani. Dicho referéndum es parte de las iniciativas de lxs trabajadorxs de la fábrica quienes presentaron, acompañado de más de 2 mil firmas, y mediante el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén (S.O.E.C.N.), un proyecto de expropiación y estatización de la fábrica en el Consejo Deliberante de dicha ciudad petrolera. De conseguir la mayoría de los votos, el proyecto será discutido en la Legislatura Provincial.
La evolución de la jornada de votación
Los motivos del referendum
Pasada las 16 hs consultabamos a Cristian Mellado (Secretario de prensa el sindicato Ceramista de Neuquén)a dos horas de ser cerradas las urnas nos decia: " un acatamiento importante por parte de la comunidad de Cutral Co. Donde se ha acercado a las urnas y dialogando muchos vecinos con los compañeros (de Cerámicas Stefaní) dandoles su apoyo en todo este proceso. "
Discurso luego de ser publico los primeros resultados del Referendum
Pasada las 20hs nos volvemos a comunicar con Neuquen ya con los primeros resultados "5020 vecinxs votaron por el SI..." para que la Fábrica continué funcionando.Tambien se remarco el apoyo de la comunidad y en la inoperancia del gobierno municipal " demuestrando que estos políticos no tienen voluntad para nada...".
En la madrugada del miércoles 16 de junio, tres jóvenes fueron interceptados por la Policía de la Provincia de Río Negro, segundos mas tarde un policía mato de un disparo en la cabeza a Diego Bonefoi de 15 años usando su arma reglamentaria, esto ocurrio en el barrio Boris Furman, uno de los barrios, ubicado en “El Alto” de la turística ciudad. Al enterarse de lo ocurrido, en el transcurso de la mañana, los familiares y amigos de Diego Bonefoit se acercaron a la comisaría 28 para repudiar el asesinato. Producto de la indignación y la impotencia, los manifestantes comenzaron a tirar piedras a la seccional; y la Policía respondió de la única manera que sabe: reprimiendo es así que el jueves por la tarde /noche la policía ya se había cobrado otra víctima un hombre de 29 años. Mientras que otra persona que se encontraba en grave estado fallecía esta madrugada, además se encuentran 20 heridos en el hospital local. Los enfrentamientos continúaron hasta altas horas de anoche. Esta mañana los vecinos/as definieron realizaron al mediodía una marcha para reclamar justicia por los tres asesinatos en manos de la policía.
Tras más de treinta y cinco días de paros, el sindicato ATEN decidió aceptar el acta propuesta por el ejecutivo provincial. La discusión la dieron en las asambleas por seccionales en toda la provincia. De las 21 seccionales, 15 aceptaron el acta con un total de 7200 votos ponderados, 7 la rechazaron con un total de 2200 ponderados. A partir de la aceptación de la propuesta, quedaron suspendidas todas las medidas de fuerzas previstas para el fin de semana. Mas información en pagina de ATEN y en OyR
20 de Mayo de 2010 | LA FÁBRICA NUEVAMENTE EN MARCHA
Las
obreras y obreros ceramistas de Stefani, luego de 6 meses de lucha,
sin cobrar salarios, definieron en asamblea poner en producción
la fábrica a partir de las 16 horas del miércoles,
en el marco de una gran convocatoria popular.
Así resumieron las razones que los llevaron a tomar esta
decisión: hace 6 meses esta patronal intenta
quebrarnos, jugando con el hambre de nuestros hijos y esposas.
Daremos la pelea para que el concejo deliberante de Cutral Co se
expida acerca del proyecto de iniciativa popular para que la fábrica
sea declarada de utilidad pública y sea expropiada, ya que los trabajadores
hemos sido únicos interesados en buscar una salida al conflicto.
Luego
de doce semanas de huelga docente, el gobernador de la provincia
de Neuquén, Jorge Sapag, presentó un decreto que declara
a la educación como “servicio esencial”, y el titular de
la Secretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén,
Oscar Closs, ilegalizó la protesta mediante una resolución
en la que ordena levantar la “medida de acción directa” del
sindicato Aten.
La abogada de Aten, Asunción Miras Trabalón, consideró
que “estos actos administrativos ilegales son parte de la violencia
del Estado”. Agregó que el gobernador de la provincia
no tiene facultades, al igual que ninguna autoridad administrativa
del país, para decretar un servicio esencial y menos para declarar
ilegal una huelga. En este sentido, Miras Trabalón sostuvo que “ningún
empleador, como es provincia de Neuquén en este conflicto, podría
declarar la ilegalidad de la huelga de sus propios empleados”.
Por su parte, el secretario general de Aten capital, Gustavo
Aguirre, dijo que el decreto del gobernador Sapag declarando
la educación como servicio esencial, es “un ataque pseudo
jurídico” que viola la Constitución y los tratados internacionales.
“Concibe la educación como una guardería y no como un lugar de
aprendizaje”, dijo. Desde esta mañana, el gremio se reúne con
directivos de escuelas para analizar la situación.
Desde el lunes 5 de mayo se está realizando finalmente el histórico juicio a 27 policías por torturas en la Unidad de Detención Nº 11, juicio que fuera suspendido en tres oportunidades y en el que es querellante ZAINUCO. Esta organización de defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad es quien inició las acciones legales hace más de seis años y cotidianamente realiza denuncias e informa sobre la situación padecida por las personas presas en Neuquén.
Otra imponente manifestación reclamó en el dia de ayer justicia
por el crimen del docente Carlos Fuentealba, a tres años de su
asesinato en la represión de Arroyito. Sandra Rodríguez,
la viuda del maestro, apuntó al gobierno de Jorge Sapag, pero también
a la legislatura y al Tribunal de Justicia. Ellos tienen la decisión
política para que esta causa avance dijo.Una marcha de más
de 6000 personas recorrió las calles del centro de Neuquén, en
reclamo de justicia por el crimen del docente Carlos Fuentealba, ocurrido hace
exactamente en la ruta 22 camino a Arroyito. Los cantos tuvieron un único
destinatario: el ex gobernador Jorge Omar Sobisch, para quien reclamaron juicio
y castigo.