Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

Suspender las Fumigaciones una Imperiosa Necesidad
Por varios - Tuesday, Aug. 05, 2003 at 9:33 AM

Según el Tribunal Administrativo de Cundinamarca a través de una Acción Popular, el Gobierno debe suspender las fumigaciones aéreas con el herbicida glifosato y el surfactante POEA (poliexetilamina) y Cosmo Plux, en todo el país, porque consideró que hacen daño a la salud y a la vida.

http://www.mamacoca.org/feb2002/art_nivia_fumigaciones_si_son_peligrosas_es.html

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó dos acciones de nulidad ( http://colombia.indymedia.org/news/2003/07/4862.php ) que pretendían dejar sin efecto jurídico la sentencia que ordenó la suspensión de las fumigaciones con glifosato para erradicar los cultivos ilícitos. En consecuencia, la suspensión sigue vigente y el único camino que le queda al Gobierno es interponer un recurso de apelación ante el Consejo de Estado. Por los antecedentes gubernamentales, es de esperarse una fuerte presión sobre esteTribunal.

Es muy grave el Presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez haya afirmado que "...me da mucha pena, pero mientras yo sea Presidente, no vamos a suspender las fumigaciones", pues esta declaración implica que no actaría las decisiones de los tribunales, que incluyen además sentencia de tutela de la Corte Constitucional que obliga a la consulta previa ( http://colombia.indymedia.org/news/2003/05/3457_comment.php#3590 ) a las comunidades indígenas. ( http://colombia.indymedia.org/features/amazonas/index.php#184 )

Lo que resalta en todo este caso es el cinismo del Gobierno y la complicidad de los medios ante sentencias que expresan el inconformismo frente al crimen del que han sido víctimas muchos campesinos (el eslabón más débil de toda la cadena)
( http://colombia.indymedia.org/news/2003/07/4765.php )
y todos los colombianos, por el daño ambiental y social que implican las fumigaciones. Desde el 2001 han sido fumigadas 304 mil hectáreas, el triple de las que estaban sembradas con cultivos ilegales en ese año.

¡Unidad contra la lluvia de glifosato!
http://colombia.indymedia.org/features/Agrario/index.php#92
http://www.narconews.com/Issue30/articulo791.html
http://argentina.indymedia.org/news/2003/05/112714.php
-

agrega un comentario


otra política de drogas es posible ...
Por Encod - Tuesday, Aug. 05, 2003 at 10:47 AM

Aunque generalmente ignorado por los políticos, el tema de las políticas de drogas nos atañe a todos, como lo demuestran el reciente conflicto de intereses entre los gobiernos de América Latina y el de los Estados Unidos. Los EEUU están obsesionados con la erradicación forzada de las plantaciones "malditas": coca, cáñamo y amapola del opio , sin preocuparse de la destrucción ecológica y social que resulta de esa acción.

En Bolivia, donde el dirigente campesino y diputado Evo Morales viene encabezando la protesta frente a la intromisión de la política yanqui, la inquietud se agita. En Colombia, conforme los hechos de violencia fraticida se multiplican, la discusión del tema de una posible legalización se ha ido abriendo paso, recibiendo todas las objeciones oficiales del caso.

Justamente atendiendo a la problemática latinoamericana, The Economist, la prestigiosa revista británica, en su edición del 26 de julio, se apoyó en las declaraciones de Keith Morris, ex embajador británico en Colombia, quien declaró "inganable, cara y contraproducente" la continuación de la guerra contra las drogas al abogar por su legalización. The Economist reasumió su conocida posición, iniciando una campaña que ha tenido, en mayor o menor medida, influencia en los sucesos posteriores. Con el título "Tiempo para una pitada de cordura", recurría nuevamente a John Stuart Mill, filósofo liberal británico, proclamando que "sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y mente, el individuo es soberano". Hasta el momento los daños derivados de la prohibición castigan especialmente a los pobres países productores y a los pobres en los países ricos, señaló The Economist.

En los días siguientes, el sonriente Tony Blair, antes de viajar a Jamaica, se adelantó a aclarar que estaba en contra de la legalización de la marihuana, tal como se venía sugiriendo en la tierra de los rastas. La National Commission for Ganja (nombre del cáñamo o marihuana) transparentaba ya su propuesta, aparecida finalmente hace unos días, en la cual se estima que "la reputación entre el pueblo de ser una panacea y elevar el espíritu es tan sólida, que debe ser considerada con atrincherada en la cultura". Recomendaban, consecuentemente, que se legalizara, lo que será contemplado por su Parlamento.

Mientras tanto el ciclón amazónico del Plan Colombia arreciaba, provocando pronunciamientos diversos de protesta, tanto en Colombia como en la Unión Europea, distanciada ésta por la naturaleza represiva del intento. La Defensoría del Pueblo de Colombia, asumiendo la denuncia de dirigentes indígenas del Putumayo, censuró las fumigaciones, mientras éstas seguían, al igual que los atentados terroristas y los encuentros armados. En el Perú, al momento de intentar aclarar el absurdo asesinato de los misioneros americanos que llegaban a nuestro suelo, un alto oficial de la Fuerza Aérea admitió, que los informes de "inteligencia" señalaban el aumento de los vuelos en nuestro propio territorio y, recurriendo a una metáfora marina, habló de una inundación de avionetas, por lo que no faltaron voces clamando que retornara el apoyo de los aviones espías enviados por la "solidaria" administración americana.

Animada por la discusión del tema, una senadora liberal colombiana propuso la legalización y control por el Estado, desatando una oleada de declaraciones adversas, partiendo del "Yo creo que puede traer muchos problemas con la comunidad internacional" de la embajadora de los Estados Unidos, Anne Patterson, al tiempo de anunciar la entrega de 14 avionetas para proseguir con la fumigación de los cultivos de coca y amapola (y de refilón todo lo cultivado en esas áreas).

Al considerar que el problema del narcotráfico debe resolverse de común acuerdo con los países amigos y no mediante políticas "ineficaces como la fumigación", la Asamblea General de Gobernadores de Colombia pidió al Gobierno que auspicie un debate internacional sobre la legalización de las drogas. El ministro del Interior, Armando Estrada Villa admitió la conveniencia de abrir el debate sobre el tema.

Por último, el mismo Parlamento Andino censuró las fumigaciones en la reciente reunión en Quito. Algo pues se agita en estos días, aunque Lima, en el hueco del ciclón, no se percata. Cabe por ello recordarles a quienes en nuestro medio firmaron dos años atrás una carta dirigida a Kofi Annan pidiéndole que el tema de "las drogas" se debatiera en las Naciones Unidas, que hoy se reclama lo mismo en el área andina a la cual corresponde directamente la problemática. Entre los firmantes, cabe señalar, figuran actuales parlamentarios y ministros.

http://www.encod.org/newsletter.htm

agrega un comentario


la "lluvia" de glifosato, consecuencias para los caficultores
Por ... - Sunday, Aug. 17, 2003 at 7:05 PM

(...)

Según la revista The Economist un "productor" de coca recibe por un kilo de hoja 610 dólares (un millón setecientos mil pesos) u 860 por el de pasta (dos millones cuatrocientos mil pesos) mientras en los "grandes mercados" esa cantidad de cocaína vale 110.000 dólares (308 millones de pesos). No se explica fácilmente que la mira del plan contra las drogas ilícitas se ponga en el eslabón más débil, ubicado en zonas apartadas de las colonias del Imperio, que percibe 180 veces menos de esa renta que los capos de las calles de Nueva York. No puede decirse que eliminando la oferta se acaba la demanda, ello debido al alto grado de sustitución que hay entre estupefacientes, bien entre los ya conocidos o entre éstos y los que van apareciendo. Una encuesta del Centro de Recursos para la Gente y la Prensa mostró que el 74% de la opinión gringa cree que "la demanda es muy alta y nunca dejaremos de usarlos".

Pero es más insólito que sea la potencia que envilece la producción y los precios de nuestros productos agrícolas la que imponga ese método como único de erradicación de ilícitos. La apertura a los frutos foráneos significó para siete departamentos del sur del país, entre 1990 y 1996, la pérdida de 15.000 hectáreas de maíz, 40.000 de arroz, 6.000 de sorgo y más de 20.000 de soja, que nunca retornaron a su dedicación inicial. Estos géneros provienen ahora de Estados Unidos. Con el café sucede otra injusticia. Las compras totales norteamericanas en 1997, que fueron de cerca de 20 millones de sacos, valieron 5.039 millones de dólares, en 2002 un volumen casi igual apenas alcanzó a 2.435 millones, menos de la mitad. Las consecuencias para los caficultores colombianos es una reducción de sus ingresos en proporciones todavía mayores tanto en relación con los insumos de producción como con el destino principal del ingreso campesino: los bienes de consumo para el hogar.

Es evidente que la "plata sucia" se mueve por los mismos circuitos del gran capital y que las políticas de facilidad para el ingreso de capitales ayudan a "lavarla". La "ventanilla siniestra" y la reforma financiera de 1991, ideada por Hommes, dieron vía libre a la repatriación legal de los llamados flujos de capital encubiertos que pusieron su cuota en la revalorización del peso, la que tantas secuelas trajo a la economía nacional.

Para sintetizar el marco de causalidad, valen dos citas del texto "La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico" (Rocha). "No deja de llamar la atención que el 32%... de la inversión extranjera directa proviniera de Centroamérica y del Caribe, donde proliferan paraísos fiscales,… que ofrecen ventajas al lavado de dinero del narcotráfico" y "los cambios en el entorno macroeconómico…a la vez que afectaron la agricultura legal, también favorecieron la expansión de cultivos ilícitos".

Por lo visto, adicionar a esos males la "lluvia" de glifosato más que un remedio es un agravante. En la industria cafetera la aspersión del veneno a los cuatro vientos traerá nuevas dificultades. El único patrimonio que aún conserva nuestra industria es el sobreprecio por calidad en el mercado mundial que en la última década en promedio por libra fue de diez centavos de dólar; ¿Mantendrá el mercado dicha prima si los exigentes consumidores del norte conocen que parte de él "se roció" con glifosato? ¿Cuál será la suerte de los proyectos de café orgánico ante un desprestigio difundido globalmente? ¿Cómo lo aprovecharán nuestros competidores? ¿Cuánto se servirán de ello las multinacionales compradoras? En ese sentido llama la atención que el grupo empresarial ALTRIA (antigua Philip Morris) tenga bajo su control tanto a Monsanto, firma que vende el glifosato, como a Kraft General Foods, principal cliente del café colombiano. Gana por punta y punta: por una vende su tóxico y por otra ya no reconocerá esa prima de calidad.

¿Serán, acaso, éstas las razones de verdad para que la embajadora Patterson declare las bondades del herbicida y su inocuidad? Ciento veinte millones de dólares anuales que se economizarían las multinacionales tostadoras al suprimirse la prima y 457 dólares por hectárea fumigada que perciben Monsanto y los contratistas extranjeros que hacen la labor pueden ser motivos auténticos para la delegada del Tío Sam. El análisis de las causas y de las consecuencias económicas, así como sociales, en violencia, desplazamientos y otras, y de los daños ambientales colaterales concluyen que lo primero que hay que erradicar es el neoliberalismo con sus correspondientes licencias para el libre comercio y la movilidad de capitales. Sobran razones de peso a la región cafetera para erguirse en Resistencia Civil contra la pronosticada avalancha de glifosato.

agrega un comentario


ROCÍO DE ANGELES, SÍNTOMAS DEL DEMONIO
Por Crónica de un fumigado - Tuesday, Aug. 19, 2003 at 12:14 PM

"Del cielo llueve la muerte" sostiene Roberto Cáceres, un campesino de la región del Putumayo, al sur de Colombia, que a principios de enero dejó su tierra, sus cultivos y sus pertenencias abandonadas. Esta es su historia.

"Yo me preocupé mucho cuando al más pequeñito de mis hijos, que andaba siempre jugando por el suelo, entreteniéndose con piedras, palos y hojas, le empezó a dar como un sarpullido, como una irritación en la piel. Tenía como un malestar en todo su cuerpo. Lloraba sin descanso. Así que después de dos o tres días que no se reponía decidí coger la trocha y llevarlo al médico. Por aquí el único puesto de salud queda como a 6 horas a paso de bestia, y eso que yo estoy cerca. El doctor lo examinó, le abrió los ojos, le miro la lengua y hasta la uñas y el pelo. Después de hacer varias anotaciones me dijo: "quédese tranquilo que su hijo de esto no se muere, solo son síntomas de "fumigado". Así me enfrenté yo a esa nueva realidad. Una realidad de la que había escuchado hablar sólo en la radio. Yo no sé leer, ni escribir, pero eso sí mi radiecito de pilas me da la santa palabra desde las 5 de la mañana que empiezo a trabajar. A mi nadie me dijo que iban a venir a fumigarme. Por eso no tuve como proteger mis cultivos. Yo estaba limpiando mis matas, cuando empecé a escuchar, primero lejano y después mucho más cerca, el zumbido como de un motor, era como un eco desolado que se esparcía por el terreno donde yo trabajaba. Me puse a mirar para lo alto y en el horizonte vi como aparecían unas avionetas. Me quedé lelo mirándolas. Pasaron sobre mí y sin pensarlo dos veces extendí y balanceé mi brazo como despidiendo a un conocido. Me acomodé el sombrero y seguí agachado azotado por el sol haciendo mis quehaceres. No habrían pasado 5 minutos, cuando nuevamente escuché el rugir del demonio que se abalanzaba sobre mí. Esta vez vi a las naves surcando el cielo y esparciendo como una lluvia artificial. Sentí como si mi cuerpo fuera cubierto por un rocío de ángeles. Por unas gotas imperceptibles que lo inundaron todo en ese verde mar de arbustos, frutos y flores. Instintivamente me cubrí los ojos, saboreé mis labios y cuando escuché lejano el rugir de las máquinas me descubrí atemorizado los ojos para ver que le habían echado a mis plantas. La verdad que todo parecía normal, así que seguí trabajando y me olvidé de lo acontecido. Al llegar a casa después de la jornada, mis hijos se atragantaban con la novedad: "papá los viste?" Me preguntaron. Los aviones se habían convertido en toda una novedad para ellos, acostumbrados como estaban a que reinara un ambiente sin intromisiones de ese tipo. "Aparecieron en el cielo y vinieron para bañarnos", decía Raquel que saltaba y bailaba a mi alrededor. El mayor, toñito, más desilusionado reclamaba y casi enojado manifestaba que "él prefería que le hubiesen tirado otra cosa, que total, para "espantaviejas" ya tenían bastante cuando a San Pedro se le daba por agachar el dedo!". Mi mujer, Milena, sólo atinó a decir: "espero que con esto no nos jodan la cosecha de la yuca y el maíz". Como si sus palabras hubiesen sido un mal presagio, el temido mal atacó. Empezó por enfermar al chiquitín, que comía todo lo que encontraba a su camino y luego el perjudicado fui yo. Tuve vómitos, dolores de estómago y diarrea. Mi hijo y yo hasta ahora no nos hemos repuesto del todo y las plantaciones empeoraron con el paso del tiempo, se amarillaron y no pude revivirlas ni con todo el amor y súplicas del mundo. Perdimos la poca inversión que habíamos destinado a los cultivos. Y la fe y la esperanza empezaron a escasear. Decidimos irnos de esas tierras maldecidas por la santa fumigación. Yo no sé que piensan los señores del gobierno. Ninguno de ellos saben algo de nuestra vida, de nuestras necesidades. Ninguno viene a preguntarnos qué nos hace falta y cómo nos pueden ayudar. Yo nunca he visto uno por aquí en estas tierras olvidadas hasta de Dios. Yo estaba tranquilo, mal que bien comíamos, mi niño mayor iba a la escuela, esa que hicimos entre todos y en la que había que suspender las clases cada que llovía porque el tejado no aguantaba un chaparrón. Comprábamos ropita cuando la necesitábamos y subíamos los domingos al pueblo para visitar a los compadres y compartir con o sin motivos unos aguardientes o unas cervecitas para animar el rato. Problemas nunca tuve y hasta con la guerrilla me encontré una vez y después de conversar un poco de cómo andaba todo, me regalaron panela para que endulzara con algo el agua del desayuno. Pero todo eso quedó atrás. Ahora somos una más de las familias que han huido de su lugar de origen por temor, por miedo a que el veneno fumigado por los militares, ordenado desde la capital y mandado por los gringos, termine por matarnos. Ahora somos una más de las cientos de familias sin futuro en este territorio. Estamos pensando, con mi mujer qué hacer, pues no queremos irnos para Ecuador, como lo han hecho muchos. Nosotros pensamos que la tierra de uno es la tierra de uno y que aunque nos hayan querido expulsar por todos los medios, aquí nacimos, aquí queremos vivir y criar a nuestros hijos y si un día nos da por morirnos, que nos entierren aquí también.

Trabajar es lo único que sabemos hacer, nuestros brazos son las únicas herramientas con que contamos para sembrar y cosechar, así que de hambre no nos vamos a dejar morir. Pero si nos siguen arrebatando lo poco que tenemos y nos empujan de nuestras tierras, pues no nos dejarán otro camino que empuñar las armas y nuestros sueños para defender lo que nosotros creemos que es justo.

agrega un comentario


Crísis humanitaria en el Valle del Río Cimitarra
Por indycolombia - Saturday, Aug. 23, 2003 at 7:00 PM

Crísis humanitaria e...
latuff_colombia.gif, image/png, 393x500

Los impactos de las fumigaciones del Plan Colombia son graves y masivos

Ayer viajó una comisión a la zona

Se agrava crisis humanitaria en el Valle del Río Cimitarra

Vanguardia Liberal / MAGDALENA MEDIO
Como se recordará, los labriegos afrontan un difícil momento a raíz de la quema que sufrieron sus cultivos legales y que según ellos, es consecuencia de las fumigaciones que adelanta el Gobierno Nacional para erradicar las más de 25.000 hectáreas que se calcula están sembradas con coca y amapola en esa región.
La Asociación de Campesinos del valle del río Cimitarra denunció que la crisis humanitaria se agudizó ante la falta de alimentos y medicamentos para atender los quebrantos de salud que, aseguran, fueron generados por el glifosato.
"Muchas gallinas y mulas han muerto. Los cultivos de pancoger se quemaron y las aguas están contaminadas. La realidad para el campesino es muy dura", explicó Miguel Güepas, directivo de la Asociación.
Agregó que precisamente la idea con este viaje es recopilar toda la información posible para sustentar el informe que presentarán al Gobierno Nacional durante el foro programado para el próximo 28 de agosto, donde expondrán la problemática que afrontan la población y harán propuestas encaminadas a erradicar los cultivos ilícitos.
Credhos, OFP, USO, Sinaltrainal, Defensa Internacional del Niño y representantes de la comunidad internacional partieron con ese objetivo que cumplirán en el recorrido por Cuatro Bocas, Puerto Machete, La Esperanza y La Floresta, área rural de Cantagallo, sur de Bolívar.
En la actualidad una comisión de la Cruz Roja colombiana también está en la zona adelantando una brigada de salud, dado que los campesinos no cuentan con puestos de salud y menos con personal médico que atienda sus dolencias.
"Los niños están sufriendo diarreas, gripes, brotes, salpullido. Hay mujeres embarazadas enfermas y en general la gente está aguantando hambre. Lo poco que había para comer se acabó y por el bloqueo económico los paramilitares no dejan entrar nada", aseguró Güepas.
Indicó que hasta el momento proyectos productos - con los que se busca mejorar las condiciones de vida de la población - como el de búfalos y el cultivo de caña no han resultado afectados.
"Sabemos sí que en el sur de Bolívar varias iniciativas apoyadas por la Unión Europea se están averiando, como los cultivos de fríjol", dijo Güepas.
El itinerario culminará mañana cuando regrese la comisión a elaborar el informe que se entregará al Gobierno Nacional durante el foro denominado Fumigación: ¿solución o problema?.

agrega un comentario


glifosato=terrorismo
Por PrensaRural - Friday, Aug. 29, 2003 at 6:04 PM

El gobierno debe entender que las fumigaciones con glifosato también son una forma de hacer terrorismo

Municipios del Magdalena Medio exigen parar fumigaciones

“El veneno está acabando con la vida de los campesinos”

REDACCION LOCAL
BARRANCABERMEJA

Luego de celebrado en Barrancabermeja el Foro Social - "Magdalena Medio, las fumigaciones... ¿una solución o un problema?", quedó evidenciado el impacto económico y social que ha generado este mecanismo en la región, hasta el punto que los pobladores llegaron a calificarlo como un verdadero "bombardeo".

La jornada que estuvo empañada por la ausencia de representantes del Gobierno Nacional, contó con la participación de las comunidades de la región, quienes denunciaron la forma indiscriminada como se vienen realizando las fumigaciones y sus consecuencias en cultivos y fuentes hidrográficas.

De igual manera se conocieron las propuestas en esta materia, de organizaciones como el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los cuales sentaron propuestas para la sustitución de cultivos ilícitos en la zona.

"El gobierno debe entender que las fumigaciones con glifosato también son una forma de hacer terrorismo. El presidente (Álvaro Uribe Vélez), se tiene que dar cuenta del error que está cometiendo, porque el veneno está acabando con la vida de los propios campesinos", señaló uno de los representantes de Santa Rosa, sur de Bolívar.

Según algunos de los ponentes en este foro, la presentación de propuestas alternativas a las fumigaciones en el Magdalena Medio son el único mecanismo para aliviar la problemática que en la actualidad vive la zona.

Es así, como se estima que cerca de 32 mil hectáreas han sido fumigadas con glifosato en el Magdalena medio, en lo corrido del presente año, afectando más de 10 cultivos de pan coger.

La jornada concluyó con una declaración final y una agenda de seguimiento al problema de las fumigaciones en el Magdalena Medio, en la cual los grupos sociales se comprometieron con las comunidades a generar espacios que propicien acuerdos de desarrollo rural.

"Es necesario crear un modelo de desarrollo rural fundamentado en lo social; porque aquí lo importante es que la comunidad tenga un modelo económico sostenible, que garantice la competencia en la zona a largo plazo", afirmó Daniel Fonseca, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Comunidad de Santa Rosa

De acuerdo con los pronunciamientos de la comunidad de Santa Rosa (sur de Bolívar), el Gobierno Nacional está irrespetando la vida de los habitantes de esta zona.

"No podemos creer que sea el propio gobierno, el que atente contra la humanidad de los campesinos del sector. Lo que ellos están haciendo es bombardear la zona", señaló Milton Olaya, quien ayer representó durante el foro a esta comunidad.

Por su parte Eliseo Gómez explicó las pérdidas económicas, principalmente en los cultivos de frijol, que ha representado las fumigaciones.

"El glifosato está acabando con nuestros cultivos; en la zona se sacan unas 10 mil toneladas de frijol, las cuales hemos tenido que regalarlas prácticamente, porque hay que venderlas a 150 mil pesos la carga, es decir a precio de producción", señaló Gómez.

Continúan las amenazas en San Pablo

De acuerdo con representantes del municipio de San Pablo (sur de Bolívar), la realidad en este sector sigue siendo delicada, dadas las constantes amenazas que reciben los líderes comprometidos con la erradicación de cultivos ilícitos en la zona.

"Nos preocupan las amenazas que a diario recibimos, que si eso no se cumple somos culpables, que si trabajamos por erradicarlos también", explicó un vocero de este sector.

Asimismo estas personas pidieron al Gobierno Nacional que no los deje solos en este proyecto, ya que a pesar de que éste se comprometió con la vigilancia del programa, allí es poco el apoyo que han recibido.

"Esperamos no habernos equivocado con el trabajo que decidimos hacer. Sin embargo, lo que sí le exigimos al Gobierno, es un compromiso serio, de manera que el programa de erradicación de cultivos se cumpla, pero mediante otros mecanismos, no con glifosato.

Morales, Arenal y Río Viejo

Dispuestos a erradicar cerca de 20 hectáreas de coca, que según los pobladores del Alto Morales, son las que realmente existen allí, fue el compromiso que sentó esta comunidad, luego del foro realizado ayer.

Teresa Romero, habitante de la zona, explicó que los propios campesinos se están organizando para sustituir los cultivos por otras plantaciones, pero esto sólo será posible si la mano del gobierno se hace presente en la zona.

"Los campesinos tienen toda la intención, pero en una región donde no existen más oportunidades, donde ni siquiera hay medicamentos en los puestos de salud, cómo puede llegar un poblador a pensar en futuro", enfatizó Romero.

Según la representante, los jóvenes del Alto Morales no tienen más alternativas que dedicarse a "raspachines". Ya que desde muy pequeños, la necesidad toca sus puertas, obligándolos a trabajar para poder comer.

"Fumigaciones, crecimiento de pobreza"

Gloria Amparo Suárez, representante de la Organización Femenina Popular en este foro, señaló que las fumigaciones con glifosato no son la solución al problema del narcotráfico que se vive en el país.

"Este tipo de mecanismo, lo único que demuestran es que el Gobierno ha utilizado una política equivocada en cuanto al tema de sustitución de cultivos.

La Ofp sabe que esto representa una tragedia humanitaria, por ello debemos nombrar una comisión verificadora para que evalúe el impacto, tanto ambiental como social, que genera la fumigación".

Por último, Suárez se refirió a la importancia de iniciar de inmediato una campaña nacional, que llevé a sensibilizar a todo el país, sobre las consecuencias físicas del riego de glifosato.

http://www.prensarural.org

agrega un comentario


Fumigaciones, abortos y gallinas muertas
Por Agencia Prensa Rura - Saturday, Aug. 30, 2003 at 10:42 AM

El Plan Colombia en el Magdalena Medio
César Jerez

Puerto Matilde, Valle del Río Cimitarra, Julio 30 del 2003

Las fumigaciones con glifosato continúan aplicándose indiscriminadamente en el Valle del Río Cimitarra, en la región del Magdalena Medio colombiano, ya son tres meses de aspersiones ininterrumpidas, con devastadoras consecuencias para los pobladores locales.

El día de ayer, 29 de Julio, se reiniciaron las fumigaciones sobre las riberas del Río Cimitarra, a la altura de las veredas El Tamar, Hueco Frío, San Francisco, Puerto Matilde, La Poza, Jabonal, El Vietnam, Santo Domingo y Lejanías.

Como en ocasiones anteriores, las 3 avionetas, escoltadas por 8 helicópteros, se encargaron intensivamente de fumigar cultivos de coca y cultivos de alimentos, principalmente plátano, yuca y maíz.

El operativo de fumigaciones es acompañado por un fuerte operativo militar terrestre de los batallones Palagua, Rafael Reyes y Guanes. De acuerdo a las denuncias de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC, debido al accionar militar "fue herida con dos balazos en la pierna una campesina de la vereda Caño Tigre. Cinco aserradores de madera de la vereda Puerto Nuevo Ité fueron detenidos arbitrariamente y amarrados por el ejército durante cinco días, sometidos a interrogatorios y malos tratos hasta que finalmente fueron liberados. Este tipo de detenciones se han presentado recurrentemente".

Según Ramiro Ortega, dirigente de la ACVC lo peor de las fumigaciones es el impacto sobre la salud humana y el medio ambiente. "En la vereda Puerto Matilde cuatro mujeres han abortado involuntariamente después de sentir malestar, este tipo de casos se registra en otras veredas de la región. Igualmente son comunes los casos de ampollas en la piel", manifiesta el líder campesino.

Para la economía los impactos son igual de desastrosos, "se está fumigando parejo, como queriendo acabar con todo, todas las gallinas han muerto, a Don Rodrigo, un vecino de 80 años le fumigaron 5.000 matas de yuca, le acabaron lo que le queda de vida", se queja Ramiro.

En palabras del presidente Uribe las fumigaciones continuarán "para acabar con la fuente de financiamiento de la guerrilla", así lo manifestó en su reciente visita a Arauca, donde además les propuso a los cultivadores de coca ser "soldados campesinos de a caballo y guardabosques". En palabras de Manuel Marulanda, comandante de las FARC - EP, "nosotros ya estábamos antes de la coca y estaremos después de ella, si aquí no cambia nada". Esta organización guerrillera además propuso, durante la Audiencia Pública Internacional sobre Medio Ambiente y Cultivos Ilícitos (celebrada en el Caguán el 29 de junio del 2000, en el marco del proceso de paz), la reforma agraria, un nuevo modelo de desarrollo y la legalización de las drogas, como forma de solucionar estructuralmente el problema de los cultivos de coca.

Mientras tanto en los alrededores de Puerto Matilde, el círculo vicioso de las fumigaciones sigue su marcha, la tarde cae, no hay yuca, no hay gallinas, no habrá niños, los búfalos del proyecto, embajadores sobrevivientes de Naciones Unidas en esta tierra, se meten al agua, como escondiéndose de los desafueros del hombre; y el Río Cimitarra, sinuoso, también triste, se traga los últimos rayos de luz y de esperanza.

agrega un comentario


¡Alto a las fumigaciones en Arauca!
Por Ic - Wednesday, Oct. 01, 2003 at 5:05 PM

El sindicato de pequeños y medianos productores, agropecuarios del Departamento de Arauca, SINDEAGRO, filial de la Federación Nacional Agropecuaria FENSUAGRO, DENUNCIA ante la opinión publica regional, nacional e internacional, que el viernes 19 de septiembre, se inicio una intensa e indiscriminada fumigación aérea a los cultivos de uso ilícito en los sectores de PUERTO GLORIA LA 20, SAN FRANCISCO municipio de FORTUL, AGUA CHICA, EL OASIS, CAÑO HONDO y SANTA ANA del municipio de ARAUQUITA, en desarrollo de la operación LUNA ROJA que adelanta la II División del Ejercito, la Brigada antinarcóticos y la Brigada Nº cinco.

Esta operación que se extenderá a los largo y ancho del departamento, es una decisión unilateral y autoritaria del gobierno nacional que va en contravía de la propuesta del campesino araucano de sustituir manual, progresiva y concertadamente los cultivos, dicha propuesta se entregó al alto gobierno, a la comunidad internacional y ONGs defensoras de los derechos humanos en el mes de marzo del presente año. Además el gobierno incumple el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordeno la suspensión de las fumigaciones hasta tanto se diera cumplimiento al plan ambiental impuesto por el Ministerio del Medio Ambiente a la Dirección Nacional de Estuperfacientes, “Resolución 1065 de 2001”, y se realizaran los estudios médicos científicos que determinaron el efecto de la mezcla con la que se fumiga actualmente, en la salud de los colombianos.

Exigimos al gobierno nacional la suspensión inmediata, de las fumigaciones aéreas en razón a que el daño ecológico, ambiental, social y humanitario será de incalculables proporciones, no se justifica que por fumigar 6500 hectáreas se acaben con 1.232.634 hectáreas de cultivos de pan coger existentes en la región.

Solicitamos a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nacional, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a las ONGs nacionales e internacionales que intercedan ante el Gobierno Nacional para que se suspendan las fumigaciones y se conforme una comisión de verificación que viabilice una propuesta alternativa a las fumigaciones.

Llamamos a los campesinos, sectores sociales fuerzas vivas a rechazar y a que se movilicen ante este tipo de operaciones que sin lugar a dudas profundizara la crisis humanitaria, social y económica que vive el departamento.

Solicitamos el envío de notas, a la Presidencia de la Republica, la Defensoría del Pueblo y a Naciones Unidas.

agrega un comentario


Desplazamiento masivo de población en Colombia
Por diario - Friday, Jan. 09, 2004 at 9:58 AM



El conflicto crónico que afecta a Colombia se ha vuelto casi invisible para el resto de mundo. Pero sus efectos sobre los colombianos son demasiado evidentes. Estimaciones no oficiales colocan el número de desplazados en tres millones, muchos de los cuales viven en condiciones muy precarias sin agua, electricidad u otros servicios básicos en los barrios de chabolas que crecen en las afueras de las grandes ciudades, donde continúa la presión de los grupos armados. El conflicto por la tierra, la fumigación de cultivos en la “guerra contra la droga” y las constantes amenazas de paramilitares, fuerzas gubernamentales y guerrilla provocan el desplazamiento diario de personas, mientras que el hacinamiento y la pobreza aumentan el riesgo de enfermedades, abuso sexual y explotación. Los centros urbanos de Colombia están afectados por una violencia generalizada, lo que pone de relieve la desigualdad estructural que excluye a los más pobres y a los desplazados de los cuidados de salud. Los que no huyen de sus casas, intentan sobrevivir en zonas aisladas y afectadas por el conflicto en áreas rurales cada vez más inseguras, donde carecen de acceso a los servicios más básicos de salud y son más vulnerables a enfermedades curables y a la desnutrición crónica.

LAS DIEZ CRISIS HUMANITARIAS MÁS OLVIDADAS DEL 2003
Por: La Organización Médicos sin Fronteras.
http://www.colombiauniversal.com/reportajes_view-v2.asp?id=565

agrega un comentario


mentirosossssssss
Por . - Wednesday, Jan. 21, 2004 at 4:10 PM

Política
Colombianos se sienten como "cucarachas" alcanzados por las fumigaciones

20.enero/2004 - Colombia – Adital – Los colombianos se sienten como "cucarachas fumigadas" debido a las aplicaciones de glifosato para destruir cocales según las metas del Plan Colombia, afirma el Movimiento Mama Coca, que lidera otras organizaciones sociales del país en una petición a entidades internacionales como las Naciones Unidas pidiendo el fin de las fumigaciones.

La retomada de la campaña en contra las fumigaciones ocurre en el marco de la aprobación por el congreso estadounidense de recursos adicionales para las aplicaciones, http://www.adital.org.br/link.asp?destino=10523_ES , que deben incluso atingir reservas ambientales del país. También para estos días se dará a conocer el resultado de la apelación hecha por el gobierno contra el fallo del Tribunal de Cundinamarca de suspender temporalmente las fumigaciones a la espera de estudios científicos y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Hasta ahora el presidente Uribe desacata el principio de la precaución exigido por el Tribunal manteniendo el permiso para las fumigaciones.

Además, en 2004 se cumplen 25 años de fumigaciones aéreas en Colombia. Las primeras han sido dirigidas a la Sierra Nevada de Santa Marta en contra de los plantíos de marihuana en 1978 y, como previsto, los cultivos se trasladaron. Entre otras, hacia Estados Unidos, donde la fumigación aérea con químicos para acabar con la marihuana fue rápidamente abandonada.

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha registrado entre 1999 Y 2003 en sólo el Guaviare, Putumayo y Caquetá más de 8.000 quejas de ciudadanos perjudicados por las fumigaciones. Tanto la Defensoría del Pueblo de Colombia como la Controladoría han prevenido al gobierno sobre la irresponsabilidad, dudosa eficacia e ilegalidad de esta medida. Las fumigaciones alcanzan cocales, vegetación y el entorno ambiental de éstos, además de los otros cultivos cercanos, provocando el desplazamiento de los campesinos.

Las consecuencias de las fumigaciones con el veneno glifosato para la salud total de la población y futuras generaciones permanecen todavía sin ser mensuradas. Sin embargo, aunque sin evidencia, Sabas Pretel de la Vega, ministro del Interior de Colombia, ha declarado en reciente entrevista al periódico El Tiempo que "no es cierto que las fumigaciones afecten la salud humana o perjudiquen cultivos diferentes a los ilegales".

Para el movimiento en contra las fumigaciones, la medida además de nociva es ineficaz porque los cocales son trasladados para otros sitios y de las 4 cosechas anuales de la hoja, en muchos lugares se ha pasado para hasta 6 a fin de compensar las pérdidas. "Pero si bien esta práctica no es nueva en Colombia, nunca antes se había construido tal cúmulo de falacias para intentar justificarla", afirman.

Una de estas falacias, según el movimiento, sería la evaluación ampliamente divulgada de que en el año 2003, debido a la destrucción de las hectáreas sembradas en coca y en amapola, más los decomisos de drogas ilícitas (70 toneladas incautadas), se sacaron del mercado mundial cerca de 180 mil millones de dólares que habrían enriquecido más a los narcotraficantes y financiado más al terrorismo, implicando en la disminución de las exportaciones y, por consecuencia, en la producción. Un mayor número de toneladas incautadas no significa una reducción en las exportaciones, pues lo incautado constituye un porcentaje determinado de lo que se exporta. Así, mayor cantidad de incautaciones significa en realidad que ha ocurrido un incremento correspondiente en la circulación de la droga.
http://www.adital.org.br/asp2/noticia.asp?idioma=ES¬icia=10635



Informe de la CIA del 2000 pronosticó fracaso del Plan Colombia

Concluye que este no reducirá la oferta de droga hacia Estados Unidos ni la producción de los estupefacientes en la región andina.



Se trata de un informe interno de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) elaborado para medir el impacto real del Plan Colombia.

El reporte salió a la luz pública hace muy poco gracias a una acción interpuesta por el investigador Jeremy Bigwood amparado en el Acto para la Libertad de Información (FOIA), ley estadounidense que permite "desclasificar" documentos secretos del Estado.

El documento se titula "El impacto potencial del Plan Colombia en el tráfico de coca en los Andes: un examen de dos escenarios", y fue elaborado en el año 2000 cuando la multimillonaria estrategia estadounidense para acabar con el flagelo estaba lista para comenzar.

Desde entonces E.U. ha invertido en el país cerca de 2.500 millones de dólares y tiene previsto gastar otros 700 durante el año que apenas comienza.

Como lo indica su título, la CIA maneja dos posibles escenarios. En el primero, tras cinco años de Plan Colombia, que se cumplirían en el 2005, las autoridades habrían erradicado un 50 por ciento de la coca existente en Caquetá y Putumayo. Esta es la meta que se fijaron los estrategas estadounidenses cuando elaboraron el Plan durante el gobierno de Bill Clinton.

"Aunque estos resultados conducirán a algunos cambios en los patrones de tráfico y producción en Colombia, no alterarán el negocio de la coca de manera significativa ni en Colombia ni en la región andina", afirma la CIA.

Según la Central de Inteligencia, la erradicación presionará los cultivos "hacia el este del Putumayo, por fuera del radio de operación de los aviones de fumigación OV-10 y Turbo Trush".

El segundo escenario es uno más optimista en términos de erradicación: que se elimine el 80 por ciento de los cultivos de coca en el país, como lo ha prometido el gobierno colombiano.

Para la CIA, "los traficantes colombianos tratarán de compensar la reducción de la producción de coca en el país importando pasta de coca de países vecinos, especialmente Perú. Como resultado, este escenario del 80 por ciento conducirá casi con seguridad a un aumento de los cultivos en los países vecinos".

Lo grave, según la CIA en el 2000, es que esto produciría una "descentralización del comercio de coca en los Andes, con múltiples centros de producción y una compleja red de traficantes".

El informe va en la línea de las tesis de los críticos del Plan Colombia que desde sus inicios han dicho solo causará un "efecto globo" o "ballon effect". En otras palabras, que cuando se presiona un lugar (con la fumigación), el problema migra a otro más no se acaba.

El domingo, en una entrevista con EL TIEMPO, el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, reconoció que las fumigaciones de cultivos ilícitos no han tenido impacto en el mercado de la cocaína. Pero, advirtió, que puede deberse, entre otras, a que los narcotraficantes están sacando a la venta la droga que tenían almacenada.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
http://eltiempo.terra.com.co/judi/2004-01-21/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-1486353.html

agrega un comentario


mentirosossssssss
Por . - Wednesday, Jan. 21, 2004 at 4:21 PM

Política
Colombianos se sienten como "cucarachas" alcanzados por las fumigaciones

20.enero/2004 - Colombia – Adital – Los colombianos se sienten como "cucarachas fumigadas" debido a las aplicaciones de glifosato para destruir cocales según las metas del Plan Colombia, afirma el Movimiento Mama Coca, que lidera otras organizaciones sociales del país en una petición a entidades internacionales como las Naciones Unidas pidiendo el fin de las fumigaciones.

La retomada de la campaña en contra las fumigaciones ocurre en el marco de la aprobación por el congreso estadounidense de recursos adicionales para las aplicaciones, http://www.adital.org.br/link.asp?destino=10523_ES , que deben incluso atingir reservas ambientales del país. También para estos días se dará a conocer el resultado de la apelación hecha por el gobierno contra el fallo del Tribunal de Cundinamarca de suspender temporalmente las fumigaciones a la espera de estudios científicos y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Hasta ahora el presidente Uribe desacata el principio de la precaución exigido por el Tribunal manteniendo el permiso para las fumigaciones.

Además, en 2004 se cumplen 25 años de fumigaciones aéreas en Colombia. Las primeras han sido dirigidas a la Sierra Nevada de Santa Marta en contra de los plantíos de marihuana en 1978 y, como previsto, los cultivos se trasladaron. Entre otras, hacia Estados Unidos, donde la fumigación aérea con químicos para acabar con la marihuana fue rápidamente abandonada.

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha registrado entre 1999 Y 2003 en sólo el Guaviare, Putumayo y Caquetá más de 8.000 quejas de ciudadanos perjudicados por las fumigaciones. Tanto la Defensoría del Pueblo de Colombia como la Controladoría han prevenido al gobierno sobre la irresponsabilidad, dudosa eficacia e ilegalidad de esta medida. Las fumigaciones alcanzan cocales, vegetación y el entorno ambiental de éstos, además de los otros cultivos cercanos, provocando el desplazamiento de los campesinos.

Las consecuencias de las fumigaciones con el veneno glifosato para la salud total de la población y futuras generaciones permanecen todavía sin ser mensuradas. Sin embargo, aunque sin evidencia, Sabas Pretel de la Vega, ministro del Interior de Colombia, ha declarado en reciente entrevista al periódico El Tiempo que "no es cierto que las fumigaciones afecten la salud humana o perjudiquen cultivos diferentes a los ilegales".

Para el movimiento en contra las fumigaciones, la medida además de nociva es ineficaz porque los cocales son trasladados para otros sitios y de las 4 cosechas anuales de la hoja, en muchos lugares se ha pasado para hasta 6 a fin de compensar las pérdidas. "Pero si bien esta práctica no es nueva en Colombia, nunca antes se había construido tal cúmulo de falacias para intentar justificarla", afirman.

Una de estas falacias, según el movimiento, sería la evaluación ampliamente divulgada de que en el año 2003, debido a la destrucción de las hectáreas sembradas en coca y en amapola, más los decomisos de drogas ilícitas (70 toneladas incautadas), se sacaron del mercado mundial cerca de 180 mil millones de dólares que habrían enriquecido más a los narcotraficantes y financiado más al terrorismo, implicando en la disminución de las exportaciones y, por consecuencia, en la producción. Un mayor número de toneladas incautadas no significa una reducción en las exportaciones, pues lo incautado constituye un porcentaje determinado de lo que se exporta. Así, mayor cantidad de incautaciones significa en realidad que ha ocurrido un incremento correspondiente en la circulación de la droga.
http://www.adital.org.br/asp2/noticia.asp?idioma=ES¬icia=10635



Informe de la CIA del 2000 pronosticó fracaso del Plan Colombia

Concluye que este no reducirá la oferta de droga hacia Estados Unidos ni la producción de los estupefacientes en la región andina.



Se trata de un informe interno de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) elaborado para medir el impacto real del Plan Colombia.

El reporte salió a la luz pública hace muy poco gracias a una acción interpuesta por el investigador Jeremy Bigwood amparado en el Acto para la Libertad de Información (FOIA), ley estadounidense que permite "desclasificar" documentos secretos del Estado.

El documento se titula "El impacto potencial del Plan Colombia en el tráfico de coca en los Andes: un examen de dos escenarios", y fue elaborado en el año 2000 cuando la multimillonaria estrategia estadounidense para acabar con el flagelo estaba lista para comenzar.

Desde entonces E.U. ha invertido en el país cerca de 2.500 millones de dólares y tiene previsto gastar otros 700 durante el año que apenas comienza.

Como lo indica su título, la CIA maneja dos posibles escenarios. En el primero, tras cinco años de Plan Colombia, que se cumplirían en el 2005, las autoridades habrían erradicado un 50 por ciento de la coca existente en Caquetá y Putumayo. Esta es la meta que se fijaron los estrategas estadounidenses cuando elaboraron el Plan durante el gobierno de Bill Clinton.

"Aunque estos resultados conducirán a algunos cambios en los patrones de tráfico y producción en Colombia, no alterarán el negocio de la coca de manera significativa ni en Colombia ni en la región andina", afirma la CIA.

Según la Central de Inteligencia, la erradicación presionará los cultivos "hacia el este del Putumayo, por fuera del radio de operación de los aviones de fumigación OV-10 y Turbo Trush".

El segundo escenario es uno más optimista en términos de erradicación: que se elimine el 80 por ciento de los cultivos de coca en el país, como lo ha prometido el gobierno colombiano.

Para la CIA, "los traficantes colombianos tratarán de compensar la reducción de la producción de coca en el país importando pasta de coca de países vecinos, especialmente Perú. Como resultado, este escenario del 80 por ciento conducirá casi con seguridad a un aumento de los cultivos en los países vecinos".

Lo grave, según la CIA en el 2000, es que esto produciría una "descentralización del comercio de coca en los Andes, con múltiples centros de producción y una compleja red de traficantes".

El informe va en la línea de las tesis de los críticos del Plan Colombia que desde sus inicios han dicho solo causará un "efecto globo" o "ballon effect". En otras palabras, que cuando se presiona un lugar (con la fumigación), el problema migra a otro más no se acaba.

El domingo, en una entrevista con EL TIEMPO, el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, reconoció que las fumigaciones de cultivos ilícitos no han tenido impacto en el mercado de la cocaína. Pero, advirtió, que puede deberse, entre otras, a que los narcotraficantes están sacando a la venta la droga que tenían almacenada.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
http://eltiempo.terra.com.co/judi/2004-01-21/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-1486353.html

agrega un comentario


mentirosossssssss
Por . - Wednesday, Jan. 21, 2004 at 4:25 PM

Política
Colombianos se sienten como "cucarachas" alcanzados por las fumigaciones

20.enero/2004 - Colombia – Adital – Los colombianos se sienten como "cucarachas fumigadas" debido a las aplicaciones de glifosato para destruir cocales según las metas del Plan Colombia, afirma el Movimiento Mama Coca, que lidera otras organizaciones sociales del país en una petición a entidades internacionales como las Naciones Unidas pidiendo el fin de las fumigaciones.

La retomada de la campaña en contra las fumigaciones ocurre en el marco de la aprobación por el congreso estadounidense de recursos adicionales para las aplicaciones, http://www.adital.org.br/link.asp?destino=10523_ES , que deben incluso atingir reservas ambientales del país. También para estos días se dará a conocer el resultado de la apelación hecha por el gobierno contra el fallo del Tribunal de Cundinamarca de suspender temporalmente las fumigaciones a la espera de estudios científicos y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Hasta ahora el presidente Uribe desacata el principio de la precaución exigido por el Tribunal manteniendo el permiso para las fumigaciones.

Además, en 2004 se cumplen 25 años de fumigaciones aéreas en Colombia. Las primeras han sido dirigidas a la Sierra Nevada de Santa Marta en contra de los plantíos de marihuana en 1978 y, como previsto, los cultivos se trasladaron. Entre otras, hacia Estados Unidos, donde la fumigación aérea con químicos para acabar con la marihuana fue rápidamente abandonada.

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha registrado entre 1999 Y 2003 en sólo el Guaviare, Putumayo y Caquetá más de 8.000 quejas de ciudadanos perjudicados por las fumigaciones. Tanto la Defensoría del Pueblo de Colombia como la Controladoría han prevenido al gobierno sobre la irresponsabilidad, dudosa eficacia e ilegalidad de esta medida. Las fumigaciones alcanzan cocales, vegetación y el entorno ambiental de éstos, además de los otros cultivos cercanos, provocando el desplazamiento de los campesinos.

Las consecuencias de las fumigaciones con el veneno glifosato para la salud total de la población y futuras generaciones permanecen todavía sin ser mensuradas. Sin embargo, aunque sin evidencia, Sabas Pretel de la Vega, ministro del Interior de Colombia, ha declarado en reciente entrevista al periódico El Tiempo que "no es cierto que las fumigaciones afecten la salud humana o perjudiquen cultivos diferentes a los ilegales".

Para el movimiento en contra las fumigaciones, la medida además de nociva es ineficaz porque los cocales son trasladados para otros sitios y de las 4 cosechas anuales de la hoja, en muchos lugares se ha pasado para hasta 6 a fin de compensar las pérdidas. "Pero si bien esta práctica no es nueva en Colombia, nunca antes se había construido tal cúmulo de falacias para intentar justificarla", afirman.

Una de estas falacias, según el movimiento, sería la evaluación ampliamente divulgada de que en el año 2003, debido a la destrucción de las hectáreas sembradas en coca y en amapola, más los decomisos de drogas ilícitas (70 toneladas incautadas), se sacaron del mercado mundial cerca de 180 mil millones de dólares que habrían enriquecido más a los narcotraficantes y financiado más al terrorismo, implicando en la disminución de las exportaciones y, por consecuencia, en la producción. Un mayor número de toneladas incautadas no significa una reducción en las exportaciones, pues lo incautado constituye un porcentaje determinado de lo que se exporta. Así, mayor cantidad de incautaciones significa en realidad que ha ocurrido un incremento correspondiente en la circulación de la droga.
http://www.adital.org.br/asp2/noticia.asp?idioma=ES¬icia=10635



Informe de la CIA del 2000 pronosticó fracaso del Plan Colombia

Concluye que este no reducirá la oferta de droga hacia Estados Unidos ni la producción de los estupefacientes en la región andina.



Se trata de un informe interno de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) elaborado para medir el impacto real del Plan Colombia.

El reporte salió a la luz pública hace muy poco gracias a una acción interpuesta por el investigador Jeremy Bigwood amparado en el Acto para la Libertad de Información (FOIA), ley estadounidense que permite "desclasificar" documentos secretos del Estado.

El documento se titula "El impacto potencial del Plan Colombia en el tráfico de coca en los Andes: un examen de dos escenarios", y fue elaborado en el año 2000 cuando la multimillonaria estrategia estadounidense para acabar con el flagelo estaba lista para comenzar.

Desde entonces E.U. ha invertido en el país cerca de 2.500 millones de dólares y tiene previsto gastar otros 700 durante el año que apenas comienza.

Como lo indica su título, la CIA maneja dos posibles escenarios. En el primero, tras cinco años de Plan Colombia, que se cumplirían en el 2005, las autoridades habrían erradicado un 50 por ciento de la coca existente en Caquetá y Putumayo. Esta es la meta que se fijaron los estrategas estadounidenses cuando elaboraron el Plan durante el gobierno de Bill Clinton.

"Aunque estos resultados conducirán a algunos cambios en los patrones de tráfico y producción en Colombia, no alterarán el negocio de la coca de manera significativa ni en Colombia ni en la región andina", afirma la CIA.

Según la Central de Inteligencia, la erradicación presionará los cultivos "hacia el este del Putumayo, por fuera del radio de operación de los aviones de fumigación OV-10 y Turbo Trush".

El segundo escenario es uno más optimista en términos de erradicación: que se elimine el 80 por ciento de los cultivos de coca en el país, como lo ha prometido el gobierno colombiano.

Para la CIA, "los traficantes colombianos tratarán de compensar la reducción de la producción de coca en el país importando pasta de coca de países vecinos, especialmente Perú. Como resultado, este escenario del 80 por ciento conducirá casi con seguridad a un aumento de los cultivos en los países vecinos".

Lo grave, según la CIA en el 2000, es que esto produciría una "descentralización del comercio de coca en los Andes, con múltiples centros de producción y una compleja red de traficantes".

El informe va en la línea de las tesis de los críticos del Plan Colombia que desde sus inicios han dicho solo causará un "efecto globo" o "ballon effect". En otras palabras, que cuando se presiona un lugar (con la fumigación), el problema migra a otro más no se acaba.

El domingo, en una entrevista con EL TIEMPO, el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, reconoció que las fumigaciones de cultivos ilícitos no han tenido impacto en el mercado de la cocaína. Pero, advirtió, que puede deberse, entre otras, a que los narcotraficantes están sacando a la venta la droga que tenían almacenada.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
http://eltiempo.terra.com.co/judi/2004-01-21/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-1486353.html

agrega un comentario


y narcos.
Por . - Thursday, Jan. 22, 2004 at 9:44 AM

cia vende armas a las farc
(...)Este caso fue puesto al descubierto en agosto de 2000, cuando el ex presidente Alberto Fujimori y su mano derecha Montesinos aseguraron que habían desbaratado una red de traficantes de armas que había entregado a las FARC diez mil fusiles comprados ilegalmente a Jordania.

Según la justicia peruana, Montesinos formaría parte de esta red de contrabandistas y sería el cerebro de la operación que compró las armas al Gobierno jordano.

Según Gamarra, con el apoyo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en ingles) brindó a Montesinos en la venta ilegal de armas a las FARC habría buscado justificar la puesta en marcha del denominado Plan Colombia para radicalizar la lucha contra la guerrilla en la selva colombiana. (...)
http://argentina.indymedia.org/news/2003/12/163713_comment.php


Hace 20 años la CIA protegió vuelos de aviones colombianos
El Cartel de Medellín contó con la colaboración de autoridades estadounidenses para despachar vuelos cargados de droga hacia aeropuertos de Estados Unidos, desde la Península de Yucatán y otros puntos del Caribe y Centroamérica, de acuerdo cn documentos de la CIA que se hicieron públicos recientemente.

Entre 1984 y 1986, esa agencia de espionaje arregló de 50 a 100 vuelos de aviones de ese Cartel a terminales aeroportuarias norteamericanas, sin que fueran inspeccionados por el Servicio de Aduanas de ese país, como parte de un acuerdo de la CIA y los colombianos, según se asienta en un informe de 410 páginas del inspector general de la CIA en esa época, Frederick Hitz, recientemente desclasificado.

Ese informe confirma la tolerancia de la CIA al tráfico de droga del Cartel a Estados Unidos, a condición de apoyar financieramente a los líderes de la “contra” nicaragüense en su campaña de “intensidad reducida” para derrocar el gobierno sandinista en los años ochenta.
http://argentina.indymedia.org/news/2004/01/166600.php


La firma de EE.UU. fue acusada de tráfico

Quito

Uno de los mayores cuestionamientos que pesan contra Dyncorp se basa en un informe de la oficina antidrogas de Estados Unidos DEA.

De acuerdo con un documento oficial de la DEA, el 12 de mayo del 2000 la Policía colombiana interceptó en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, un paquete de Federal Express, enviado desde las oficinas de Dyncorp, en Colombia, a su base aérea de Patrick, en Miami, Florida.

La Policía Antidrogas encontró una caja de cartón que contenía dos frascos pequeños marcados con las iniciales 'AOAP'. Para confirmar el contenido de los frascos, los oficiales antinarcóticos de Colombia, realizaron un narcotest, que tiene una efectividad del 100 por ciento.

Cinco minutos después, la prueba confirmó que se trataba de heroína valorada en más de 100 000 dólares, según una investigación publicada por el periódico británico El Observador y la revista colombiana Semana en el 2001.

El documento interno de la DEA se hizo público luego de que el periódico británico apelara a la Ley para la Libertad de Información, que permite desclasificar documentos de algunas agencias de EE.UU. cuando son requeridos por la opinión pública.

Según Semana, la portavoz de Dyncorp en Colombia, Janet Wineriter, dijo que el líquido que hallaron los agentes eran simples muestras de aceite que iban a ser enviadas por los técnicos de esa empresa a Estados Unidos, para efectos de verificación del estado de las turbinas de las aeronaves.

Y que las pruebas de narcotest efectuadas por los oficiales fueron hechas con equipos aparentemente dañados que habían producido una lectura incorrecta.

Esos argumentos no fueron compartidos por el entonces comandante de la Policía, Luis Gilibert. "Los agentes se han familiarizado de tal manera con este tipo de procedimientos que les cuesta creer que el análisis se haya realizado con equipos defectuosos. Si eso es así tendrán que probármelo".
(...)http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=77961


Paramilitares apoyaban red de narcotraficantes
BOGOTA, Colombia (EFE). —La red internacional de narcotraficantes desmantelada el jueves en Colombia, en una redada conjunta con EU que dejó 16 detenidos, tenía el apoyo de paramilitares de la costa norte del país, dijeron ayer, viernes, en Bogotá, fuentes policiales.

La banda enviaba al extranjero entre dos y tres toneladas de cocaína al mes, con la colaboración de varios grupos armados “pertenecientes a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia)”, según un comunicado de los responsables de la operación antidrogas.
(...)
Las investigaciones permitieron decomisar más de 5.74 toneladas de cocaína desde el pasado mes de febrero, agregó la DIJIN, que destacó entre los alijos uno de 3.5 toneladas de alcaloide intervenido el 14 de mayo último en el norte del país, con la captura de cuatro miembros de las AUC.

Los últimos hallazgos tuvieron lugar del 15 al 25 de septiembre en territorio estadounidense, lapso en el que fueron decomisados 370 kilos de droga que pertenecían a la misma red, por los “controles técnicos” realizados.

La fuente destacó además que la red tenía “vínculos con importantes narcotraficantes asentados en Estados Unidos, quienes estaban conformando una estructura con un gran emporio económico”.
http://www.prensa.com/hoy/mundo/1344076.html
(sobre el "emporio economico" ver http://www.narconews.com/Issue30/articulo801.html )

asesinos, jefes del narcotráfico, amnistiados
Joven paramilitar que se desmovlizará reconoce que seguirá armado y en el narcotráfico
Piden AUC a Uribe protección ante EU
Paras siguen lucha a pesar de acuerdo
http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=d8f907ba1ee6fce9677964f3ff5c6d60&threadid=23505



agrega un comentario


.
Por . - Thursday, Jan. 22, 2004 at 10:25 AM

(...)Un ex agente de inteligencia que pidió el anonimato para evitar que los servicios secretos “actúen en mi contra”, habló largamente con este semanario de las contradicciones que existen entre el Departamento de Estado (DOE), la DEA y el Pentágono sobre la cosecha de la hoja de la coca que crece sobre todo en Bolivia, Perú y Colombia y que supuestamente fue erradicada casi en su totalidad en los últimos cinco años con el uso de un peligroso herbicida tóxico, Roundup Ultra Cosmoflux, que ha causado severas enfermedades irreversibles entre los campesinos de la zona productora de la materia prima de la cocaína.

Explicó que puesto que la planta de la coca es de lento crecimiento, la pregunta que surge cuando se piensa en las miles de hectáreas que se fumigaron por órdenes de EU en Colombia y Bolivia es ¿de dónde vienen entonces las nuevas plantas y en qué momento crecen lo suficiente como para proveer al mercado internacional, en particular al de EU, donde existe la mayor adicción?

Según documentos del Departamento de Estado (DOS), la planta coquera boliviana tarda tres años en madurar. La colombiana, por su parte, crece más rápido porque se planta del tallo y no de la semilla. Un boletín de la CIA publicado a finales del año pasado, señaló que la segunda toma de seis a ocho meses en estar lista para ser procesada y estimó que en 2001 había entre 14 y 45 mil plantas por hectárea en Colombia.

“Lo que no se explica, es por qué el DOS, y mucho menos la Agencia Antinarcóticos (DEA) o la CIA se rehúsan a revelar información fidedigna. ¿De dónde saldrá la producción de cocaína para este año y el que viene si (ellos) aseguran que en 2002, bajo el Plan Colombia, se destruyeron más de 250 mil hectáreas y este año el número crecerá a 400 mil, es decir casi cada hectárea sembrada será erradicada en ese país. Estamos hablando de la fumigación de más de tres billones de plantas coqueras”, cuestionó el agente.

Añadió que si lo que dicen el DOE, la DEA y la CIA es cierto, la lógica es que en 2004 la cocaína en el mercado estadunidense será prácticamente imposible de conseguir, a menos que gran parte de la producción antes de la fumigación masiva se hubiera almacenado y “eso es lo que creo que hicieron los capos sudamericanos y las agencias estadunidenses lo saben perfectamente”. Agregó que si los precios de la droga no sufren cambios significativos, será evidente que la coca que abastece al mundo se sigue produciendo en otras partes, quizás en valles protegidos por las mismas autoridades.

“Desde luego, esto significaría que el Plan Colombia es un engaño y que las fumigaciones en el sur de ese país y los daños colaterales que ocasionan, como el desplazamiento de miles de campesinos, la pérdida de cosechas legales, animales y la defoliación forestal, se lleva a cabo con otros fines, encontrar el oro negro que buscan las transnacionales estadunidenses.” (...)
http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=a02755142f8a4af9f7896ba8cc6159f0&threadid=18485


Los pueblos no olvidan.
No olvidan la muerte de sus amigos, no olvidan la tortura y la mutilación, no olvidan la injusticia, no olvidan la opresión, no olvidan el terrorismo de los poderes fuertes.
No solamente no olvidan : también devuelven el golpe.

Hablamos de erradicar las drogas y sin embargo no hacemos nada para acabar con ellas. Estamos supuestamente dando miles de millones de dolares al gobierno Colombiano y una gran cantidad de armamento al ejercito de Colombia. Lo extraño de todo esto es que fumigamos plantaciones de coca en lugares donde se encuentra la guerrilla y en los lugares donde incluso hay mas cultivos no hacemos nada. Es logico, si en realidad acabamos con la droga, los mas de 200 billones de dolares que entran a Estados Unidos anualmente se nos esfumarian y nuestros bancos que son expertos en lavar ese dinero haciendo transacciones "legales" no estarían muy contentos. Por que mas bien no decimos que lo que realmente queremos es acabar con la guerrilla por que no nos combiene tener a Colombia fuera de nuestro control (no queremos que Colombia se nos convierta en una especie de Cuba, y claro despúes de todo Colombia esta en séptimo lugar de importancia como proveedor nuestro de petroleo, y petroleo es lo que necesitamos, no podemos olvidarnos que nuestras reservas nacionales de petróleo, sin recurrir a las importaciones, es de solamente 6 años!) (...)
opinion de un Nortamericano
http://www.civila.com/comun/foros/topic.asp?TOPIC_ID=4941




Petición para que cesen las fumigaciones
Firme aquí » http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/index.php3

agrega un comentario


¿Aun asi quieren la paz?
Por Nathaly Giraldo - Thursday, Nov. 25, 2004 at 8:13 PM
NathalyGi@hotmail.com 7228418 cll 10 Nº 34 - 16

Quieren conseguir la paz, acabar con el narcotráfico, generar empleo, mejorar económicamente. ¿Que les pasa? si están fumigando, acabando poco a poco con la tierra, desplazando a campesinos por dicha contaminacion, exterminando la vegetación que es lo único que nos mantiene vivos.¿Como quieren conseguir lo anterior si en vez de aportar y de actuar inteligentemente están acabando con lo único que este país tiene para aportar?
La economía de Colombia depende de su agricultura; y es que ni siquiera se ha sabido administrar pues los del norte tiene que venir a estregarnos sus dólares para producír.
Debe haber por parte del gobierno un sistema que trate en lo posible de utilizar recursos no transgenicos para la conservación de nuestros recursos naturales.
¿Por que tiene que EU el que decide sobre? Es que ni siquiera pagan bien por la coca, entonces ¿para que nos catalogan como uno de los paises más corruptos si nisiquiera pagan el costo real? ¿Quienes son los corruptos en realidad? Vienen a acabar con nuestro cultivos y tierrras para que poco a poco no se tenga nada de que vivir y así llegar a ser uno de sus estados.
¿Que pasa con nuestro gobierno, será que se van a dejar de unos gringos por siglos y siglos de austeridad?

agrega un comentario


Cinco militares estadounidenses "antinárcoticos" detenidos... por tráfico
Por 16 kilos - Saturday, Apr. 02, 2005 at 1:51 PM


Datos muestran EEUU pierde costosa guerra antidrogas: analistas

BOGOTA, mar 31 (Reuters) - Datos del gobierno de Estados Unidos muestran que la costosa guerra antidrogas en Colombia se está perdiendo, a pesar de los más de 3.000 millones de dólares de ayuda en los últimos años, dijeron el jueves analistas.

El área cultivada de coca, la materia prima de la cocaína, permaneció sin cambios en el 2004 en Colombia, pese a la masiva fumigación de cultivos ilegales en el cuarto año de un programa que ha absorbido más de 3.000 millones de dólares en asistencia de Estados Unidos.

La oficina Nacional de Política para el Control de las Drogas de la Casa Blanca hizo pública la información el pasado viernes santo y casi pasó desapercibida.

"No creo que sea algo que hubiera querido ser conocido. Es una mayor desilusión desde ese punto de vista", dijo Michael Shifter, de Diálogo Interamericano.

La cifras sustentan advertencias de analistas en el sentido de que las exportaciones de cocaína a Estados Unidos apenas se han reducido por la fumigación, que ha empujado a campesinos a replantar muy rápidamente los cultivos ilegales.

Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos es el principal consumidor.

"Sería imperativo hacer una revisión de la eficiencia de la fumigación como principal instrumento para combatir la producción de droga en Colombia", dijo Alfredo Rangel, un antiguo asesor del Ministerio de Defensa quien dirige actualmente la Fundación Seguridad y Democracia.

"Debe hacerse una evaluación de costo-beneficio de este inmenso esfuerzo de miles de millones de dólares que se está haciendo", afirmó.

Un consejero del zar antidrogas de la Casa Blanca, John Walters, dijo que hay progresos, pese a que el negocio aún es bastante resistente.
(...)
http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=107aefb381b2792d74812b8ce7063890

Son miembros del cuerpo de instructores antinarcóticos de tropas colombianas. Cayeron por "presuntamente transportar" 16 kilos en un avión militar.
(...)El gobierno estadounidense ha aportado en los últimos cinco años cerca de 3.000 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico en Colombia, y tiene militares acantonados como equipo de apoyo.

El año pasado el Congreso de E.U. aprobó duplicar a 800 el número de militares de ese país que pueden estar en Colombia trabajando en asesorías y entrenamientos, y aumentó a 600 el cupo de contratistas.

Esta no es la primera vez que funcionarios estadounidenses en servicio en Colombia aparecen involucrados en tráfico de cocaína.

En 1999, Laurie Hiett, esposa del coronel James Hiett -encargado de un grupo militar de ese país que luchaba contra el tráfico de drogas en Colombia-, fue capturada en su país por haber hecho seis envíos de cocaína a través de la valija diplomática.
http://eltiempo.terra.com.co/judi/2005-04-01/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2024295.html

agrega un comentario


err
Por . - Saturday, Apr. 02, 2005 at 1:54 PM

http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=107aefb381b2792d74812b8ce7063890&threadid=27711 (Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos)

agrega un comentario


entregador: Fumigaciones de coca prosiguen en Colombia
Por . - Sunday, Apr. 03, 2005 at 12:35 PM

Admiten confusión en número de cultivos existentes


Bogotá. El presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, aseguró que las fumigaciones aéreas de coca no se detendrán, a pesar de un reporte del gobierno de Estados Unidos en el que se indica que la superficie de cultivos ilícitos en el país neogranadino no ha bajado de forma significativa en los últimos años.
"Nuestra voluntad es seguir en el decomiso de droga y seguir en la fumigación", declaró Uribe en una entrevista con Radio RCN, citó AP.

Una reciente estimación de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca reveló que un total de 114.000 hectáreas de coca estaban sembradas hacia fines del 2004 en este país andino, una cifra apenas 8.000 hectáreas menor que las existentes en 1999, un año antes del lanzamiento del Plan Colombia.

Estas cifras mostrarían que el agresivo programa de fumigaciones aéreas que financia Washington no estaría dando los resultados esperados, ya que en el Plan Colombia se estipulaba que la superficie de cultivos de ilícitos debería estar reducida por lo menos en 50% para el 2005.

Pero Uribe explicó que sobre el monto de las hectáreas de coca siempre hay distintas cifras, dependiendo de quien las entregue.
http://www.eluniversal.com/2005/04/02/int_art_02146H.shtml

agrega un comentario


Reducción de cultivos no disminuyó drogas en Colombia
Por un - Sunday, Oct. 30, 2005 at 11:55 AM

Tres décadas de una guerra perdida

Bogotá, 25 oct (PL) El sociólogo Alain Labrousse consideró hoy que hay algo de victoria pírrica en el optimismo del gobierno colombiano sobre la reducción de los cultivos ilícitos, ya que -aseguró- eso no significa que haya disminuido la producción de drogas.

La reducción de cultivos no ha bajado producción de drogas, dijo Labrousse, quien participa en Bogotá en el seminario internacional Narcotráfico: relaciones entre Europa, América Latina y Estados Unidos.

Consultado sobre la importancia de disminuir los sembrados de coca y amapola, el experto respondió que "no lo veo muy significativo. Todo sigue igual, porque la productividad es más alta".

Por otra parte, el doctor en sociología del desarrollo de la Universidad de Paris y co-fundador del Observatorio de Criminalidad Internacional de la Universitad de Liège, en Bélgica, afirmó que Europa carece de un vocero antidrogas ante el mundo.

Asimismo, subrayó, el Viejo Continente no tiene voluntad política para defender sus planes alternativos de lucha contra los estupefacientes.

Tras indicar que la posición de la Unión Europea (UE) es diferente a la de Estados Unidos, el experto recordó que los países europeos no avalan el Plan Colombia y, por el, contrario financian Laboratorios de Paz, que son programas sociales para eliminar los cultivos ilícitos.

Pero, subrayó, a la UE le falta voluntad política para imponer esa política. También le faltan recursos. La UE tampoco ha logrado unificar su criterio, al punto de que no hay alguien que hable para las drogas, un funcionario como el zar antidrogas en Estados Unidos.

El sociólogo también críticó a la UE porque dice apoyar a los campesinos latinoamericanos, pero subvenciona los productos de Europa que compiten con los latinoamericanos y esa es una de las causas de los cultivos de drogas.

Precisamente durante el Seminario Internacional se enfatizará en el contraste entre la política antidrogas estadounidense, que enfatiza el castigo contra la producción, y la europea, que ataca el consumo.

La reunión, organizada por el Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales de la Universidad de los Andes, se efectuará hoy en el capitalino Auditorio "Alberto Lleras Restrepo".

Los debates se centrarán en cómo combaten los países la producción, la comercialización y el consumo, y La influencia del narcotráfico en las relaciones internacionales.

También, sobre el diseño de políticas para castigar el consumo en países consumidores y La violencia asociada al tráfico, comercialización y consumo.
mgt/ale http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B084ABDD2-16C2-4145-8232-7169857CAD6F%7D&language=ES

BOGOTÁ, 28 oct (IPS) - Cuando ya han pasado 30 años desde que Washington declaró a Colombia primer productor mundial de cocaína, la erradicación de cultivos ilícitos se revela "completamente inútil", según Sandro Calvani, responsable en este país de la oficina especializada de la ONU.

La concentración de la propiedad de la tierra es "una de las principales causas" estructurales para la existencia de plantaciones ilegales en Colombia, había sostenido en otra intervención horas antes Calvani, representante en Colombia de la Oficina de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) contra la Droga y el Delito (UNODC).

El diplomático italiano, al participar en el seminario "Narcotráfico: relaciones entre América Latina, Europa y Estados Unidos" realizado en la capitalina Universidad de los Andes, citó que en este país de 43 millones de habitantes sólo "0,4 por ciento de los propietarios poseen 61,2 por ciento del área rural registrada", mientras 85 por ciento de los campesinos viven en la pobreza.

Luego de más de 40.000 millones de dólares desembolsados por Washington en Colombia en 25 años de combate contra el narcotráfico, este país sigue siendo aún el campeón de la cocaína, es un importante productor de heroína, los precios de las drogas están más bajos que nunca y, para completar el panorama, la asistencia estadounidense se militarizó.

La "guerra contra las drogas", que emergió tras terminar la llamada guerra fría con la disolución en 1991 de la Unión Soviética, más bien debería llamarse la "política de prohibición de las drogas", según Ethan Nadelmann, director de la Alianza para las Políticas sobre Droga, grupo no gubernamental con sede en Nueva York.

Esa estrategia busca atacar la producción de drogas para conseguir bajar la oferta, hacer subir los precios y, con ello, desalentar el consumo entre los estadounidenses, que son los principales consumidores del mundo.

Pero Coletta Youngers, de la no gubernamental Oficina de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) con sede en Washington, mostró "un golpe de realidad" en el seminario en la Universidad de los Andes, realizado el martes y el miércoles en Bogotá.

"La cantidad y disponibilidad de cocaína y heroína permanecen abundantes en Estados Unidos, donde los precios están a niveles históricamente bajos y el consumo sigue estable, si no es que está incrementándose", puntualizó.

Youngers recordó que en febrero el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que "indicadores claves sobre la disponibilidad doméstica de cocaína muestran una estabilidad o leve incremento en el mercado de drogas en el país".

El giro militarista de la ayuda externa a Bogotá comenzó en 1989, con la llamada Iniciativa Andina Antidrogas de la administración estadounidense de George Bush, padre del actual mandatario de ese país, según Youngers.

El posterior Plan Colombia, puesto en marcha con la asistencia especial del gobierno de Bill Clinton, que sucedió a Bush padre, fue un incremento "dramático de esa militarización", añadió.

A partir de 2000, el Plan Colombia ha proveído de helicópteros de combate, armamento, pertrechos militares y tecnología de inteligencia, así como personal asesor, insumos y aeronaves para fumigación por un monto superior a los 4.000 millones de dólares.

Se destina 80 por ciento de la asistencia estadounidense a Colombia al área militar, al combate antidrogas y, a partir de 2001, directamente a la guerra contrainsurgente, remarcó Youngers.

Hoy "Colombia es la amenaza terrorista principal (en América) para Estados Unidos, según la retórica inflamable que utiliza el Comando Sur" del ejército de ese país del Norte, agregó.

Es que las ganancias de la droga constituyen, para todas las partes que intervienen en el largo conflicto interno colombiano, el combustible estratégico tanto para la guerrilla izquierdista como para los paramilitares de ultraderecha que apoyan a las fuerzas de seguridad del Estado.

Los dos bandos armados ilegales han sido incluidos en su lista de organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense de George W. Bush.

Mientras el estadounidense Instituto Nacional para el Abuso de Drogas registra que el consumo de cocaína entre los alumnos de la enseñanza secundaria de ese país creció entre 2001 y 2004, el presidente Bush quiere girar millones de dólares adicionales para cooperar con la fumigación aérea de cultivos ilícitos y otras operaciones antidrogas en Colombia.

En este país andino, proveedor de 90 por ciento de la cocaína y de 50 por ciento de la heroína que se comercializan en Estados Unidos, los cultivos fumigados "cambian" de lugar, registrando disminuciones globales irrelevantes para muchos expertos.

Las estadísticas del Departamento de Estado estadounidense muestran que se han fumigado hasta ahora 6.825 kilómetros cuadrados en Colombia desde 1996, año en que los cultivos ilegales llegaban a sólo 672 kilómetros cuadrados. Para 1999, esa superficie había crecido al doble, y en 2001 se llegó al récord de 1.698 kilómetros cuadrados.

Tras las intensificadas campañas de fumigación dispuesta por el gobierno derechista de Álvaro Uribe, que asumió en agosto de 2002, la superficie sembrada ilegalmente bajó a 1.140 en 2003.

Según Uribe, los cultivos de droga han destruido en Colombia 17.000 kilómetros cuadrados de selva y bosque de niebla en zonas clasificadas como de la más alta biodiversidad del mundo.

Pero a esa destrucción ûadobada con la contaminación de aguas por el uso de químicos de alta toxicidad para producir la pasta base de la cocaína-- se suma la causada por el propio Estado mediante las fumigaciones en el marco del Plan Colombia.

Este programa antidrogas ha aumentado paulatinamente la concentración de químicos para la defoliación, al punto de que en 2003 se aplicaba una dosis casi 500 veces mayor a la recomendada por el productor transnacional Monsanto, según el Grupo Interdisciplinario Política y Ambiente.

Las operaciones de fumigación son altamente imprecisas. Según Ricardo Vargas, sociólogo director de Acción Andina, "para erradicar efectivamente una hectárea de coca fue necesario (en 2003) fumigar 11,33 hectáreas". La proporción tiende a aumentar debido a que los cultivos son cada vez más pequeños y se mimetizan.

Entre 2001 y 2004 pasó de 49,1 millones de dólares a 441,8 millones la ayuda estadounidense para el Programa de Erradicación Aérea.

Cinco o seis helicópteros artillados escoltan cada operación de fumigación, además de uno adicional de rescate para desanimar a los vigías armados de las plantaciones ilegales. El 60 por ciento de los servicios militares alternos del Plan Colombia son proveídos por la firma privada Dyncorp, protagonista también en la invasión estadounidense a Iraq.

Pero los campesinos y colonos cocaleros colombianos "no se desaniman", según un análisis conjunto de Adam Isacson, del Center for International Policy, de Washington, y John Myers, Becario Fulbright en Colombia.

"De hecho, están sembrando coca más que nunca. (...) La producción estimada en Colombia, definida como coca erradicada más coca sin erradicar, ha aumentado en 36 por ciento desde 2000", advierten ambos expertos.

Unas 100.0000 familias se dedican al cultivo de hoja de coca en Colombia, según UNODC.

Siembran semillas, instalan viveros, cosechan las hojas de la planta de coca y les aplican un primer procesamiento rudimentario hasta obtener la base de la droga.

Los propios cocaleros no se consideran a sí mismos narcotraficantes, aunque son conscientes de que su trabajo es ilegal, En muchas regiones buscan, con angustia infructuosa, otras fuentes para sobrevivir.

Hoy, como hace 30 años, estos pequeños productores enfrentan el aislamiento geográfico que les impide comercializar exitosamente otros productos y siguen sin disfrutar de derechos sociales y laborales básicos.

Anne Patterson, en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos como nueva subsecretaria de Estado para asuntos de narcóticos internacionales, anunció el 26 de este mes que su país fortalecerá el programa de fumigación, aunque estudia su "nacionalización" para que lo asuma Colombia.

Según Patterson, en el marco del Plan Colombia se fumigaron el año pasado 1.300 kilómetros cuadrados de cultivos y hasta mediados de octubre se había cubierto el récord de 1.220 kilómetros cuadrados.

Patterson, quien fue embajadora de Washington en Bogotá entre 2000 y 2003, y el presidente colombiano entre 1998 y 2000 Andrés Pastrana son los actores principales en la gestión de la intervención estadounidense mediante el Plan Colombia.

Ahora Pastrana, recién nombrado embajador ante la Casa Blanca, anunció que gestionará el "Plan Colombia II", pues el inicial culmina en 2005, mientras que Uribe expresa que su país tiene que "ser el líder en la derrota mundial de las drogas".

"Podemos seguir tirando el dinero en una política fracasada o podemos enfocarnos seriamente en reducir la demanda antidrogas en Estados Unidos y la producción en América Latina, apoyando programas sustentables de desarrollo económico y promoviendo el fortalecimiento del estado de derecho" en los países donde las mafias traficantes corrompen y amenazan gobiernos e instituciones, dijo la representante de Wola. (FIN/2005)
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=35611


agrega un comentario