Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

UN PRINCIPIO MEJOR QUE LOS DIOSES
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 5:56 AM
pedroflecha@yahoo.com

En esta época confusa y violenta la propuesta de diseñar nuestra realidad es mejor que cualquier otra ya estas solo conducen a la aniquilación de la especie, como lo estamos viendo en nuestros tiempos.

UN PRINCIPIO MEJOR 	...
pachalogo.jpg, image/jpeg, 200x234

Dice la leyenda que cuando los invasores españoles llegaron al Cusco y arrasaron con todo el oro, en una pared del Coricancha había una gran lámina de oro grabada. Antes que la fundieran los bárbaros, un cronista indio, Santa Cruz Pachacuti la copió (ver gráfico)

El concepto mayor de la placa era ‘Wiracocha Pachayachachi’. Siguiendo las normas occidentales se le consideró un dios, hasta que el lingüista Jan Szeminski, apropiadamente lo tradujo como ‘almácigo de sustancia vital’.

En el idioma andino Wira es ‘grasa, espuma, esencia’ y Cocha es ‘algo que contiene, receptáculo’. Por ejemplo, el que sabe, como un maestro, es ‘un wiracocha’. En el contexto del ‘altar’ podríamos traducirlo como un ‘Compendio esencial’.

Pacha, que vulgarmente se traduce como tierra es también lugar y proviene de las sílabas ‘Pa’ que indica diversidad, abundancia y ‘Cha’ que nos refiere a orden, armonía.

Yacha, contine ‘Ya’ que nos refiere a lo que es, a la realidad, ‘Cha’ que nos refiere a orden, armonía y la partícula ‘chi’ indica hacer,efectuar.

De esta forma Wiracocha Pachayachachi, podríamos traducirlo como ‘Compendio esencial para efectuar el orden armónico de la realidad, según el orden armónico de la diversidad abundante’.

Este es un gran concepto, que duró miles de años y que todavía reside en el inconsciente colectivo andino. La figura del Pacha Yacha se encuentra en mates burilados de hace 4,500 años, en petroglifos, en todas las ‘culturas’ andinas y en textiles actuales.

El contenido implícito en el principio Pacha Yacha fué y podría ser un concepto mejor al que occidente ha propugnado sangrientamente los últimos 500 años en estas tierras.

¿Por qué digo esto? Comencemos diciendo que el dios de origen judeo-cristiano tiene como características principales el desprecio a la naturaleza y el cosmos. Es un dios de pastores nómadas, un dios depredador. El hombre es el ‘centro del universo’, la vida no vale nada y el mito de la sangre es su manifestación máxima. Su culto se basa en la creencia y no en el conocimiento experimental. La fé es un planteamiento negativo, como decir ‘yo conozco, tú no necesitas conocer, solo cree en mi’ Su instrumento es la palabra portátil, el ‘libro’.

La concepción andina es diferente, es la del hombre paisaje, del agricultor sedentario, cuyo ser esta compuesto por su individualidad (runa) su colectividad (ayllu) su ambiente (apu) en un orden armónico de la diversidad abundante (pacha). El idioma andino no ‘nombra’ a las cosas, las describe, porque nombrarlas las aparta de su ser. El cuerpo del hombre es una suerte de individuo colectivo, que no es algo contradictorio, sino posible bajo relaciones de reciprocidad. Su instrumento es el diseño, el monumento y el logograma.

El lenguaje logográmico es una imagen que tiene un significado cultural, pero que está estructurado con la grafía de fonemas, no puestos de forma lineal sino espacial. La escritura logográmica andina en los petroglifos, los monumentos, los ceramios y los textiles nos remiten a un mundo estructuralmente permanente que no dejó de tener evoluciones culturales en el devenir del tiempo, pero que mantuvo su integridad.

EVOLUCIONATURAS

El concepto de ‘criatura’ implica una creación, la cual a su vez implica un creador. Pero eso, en un concepto cíclico del espacio tiempo es contradictorio. Hasta antes de Einstein el concepto del tiempo era lineal. El genial físico probó que el tiempo depende de la gravedad y se curva. Alguien en los 30's planteó que esa curvatura del tiempo formaría necesariamente una estructura tipo doughnut y alguien más, hace pocos años planteó que fluídicamente (el tiempo como fluido) la misma gravedad generaría flujos laminares y caóticos donde la ‘continuidad’ del tiempo, no sería tal. La separación espacio tiempo se anularía.

Eso lo percibieron hace milenios los andinos y estructuraron su mundo así. Por ejemplo la medida llamada ‘topo’ que se usa en superficie y en distancia es una medida relativa. Un topo de superficie en un sitio fértil puede medir 3000 metros cuadrados y en una con menor calidad de tierra dos o mas veces esa superficie. Un topo de distancia puede ser una medida en un terreno plano y menos en uno accidentado ya que la distancia está en función de la jornada.

Este sistema de organizar el mundo tiene un enorme valor ya que no separa al hombre de su entorno considerando a este como una parte de su cuerpo compartido. Al no haber creador, no somos criaturas, seríamos, si cabe el neologismo, evolucionaturas, como la roca, el viento o el pez.

¿INDIVIDUO , COLECTIVO O NINGUNO DE LOS DOS?

¿Es lo individual antitético o complementario con lo colectivo? Diría que tiene las dos calidades. Es antitético cuando hay un antropocentrismo y complementario cuando el colectivo incluye el ambiente y el espacio tiempo, el ‘pacha’ (la diversidad abundante organizada armónicamente) donde se ejercita la existencia humana. Aquí radican las limitaciones de las religiones occidentales, de los judeo-cristianismos y los marxismos. En estas religiones el ser humano es solo una especie individuada y sus interacciones con la naturaleza tienen efectos mínimos a nivel universal.

Estas religiones, tienen el concepto de sustituir el conocimiento y la experiencia somatizables, por un ideal mental antropocentrista que es una concepción restringida, absolutamente inútil para el mandato de toda especie de sobrevivir adaptativamente.

En la concepción andina ‘lo colectivo’ trasciende al cuerpo del hombre o la suma de cuerpos de hombres que llaman ‘colectivo’, ‘clase’ o cosas así. Lo colectivo incluye a lo que rodea nuestra existencia, que incluye a otros miembros de la especie, pero también a la vida y ambiente que nos rodea.

El colectivo perceptivo implica ser percibido por lo que percibimos en una relación recíproca. Esta relación recíproca no es una idea sino una consecuencia de nuestra estructura vivencial, del aparato que vivimos. La reciprocidad (‘ayni’ en quechua) es la forma de relacionarse con el universo y la relación de este con nosotros. En este sentido la reciprocidad es una concepción mas amplia que la solidaridad y caridad.

PACHA YACHA MATEMATICO

Ha sido probado que los enlaces neuronales tienen una estructura geométrica fractálica (fractal viene de ‘fracción del total’) Es decir que nuestra memoria, mente e inteligencia siguen una lógica matemática intrínseca, no muy diferente de la de un lagarto o un volcán. Hoy se conceptúa que solo la matemática está mas allá del espacio y del tiempo y que detrás de todo ‘libre albedrío’ hay una cantidad restringida de opciones, restringida porque tiene que ser lógica. Pero ¿hay solo una lógica?

No, hay varias. Cuando los físicos hablan de multiversos (o universos paralelos) solo plantean que hay claúsulas del contrato perceptivo que pueden ser diferentes. Los físicos (prisioneros de fórmulas cuasi religiosas que han devenido en excepciones cuánticas) consideran hoy que puede haber diferentes formas de percibir donde pueden haber diferentes condiciones iniciales, diferentes constantes y partículas o diferentes leyes físicas.

Esto da un grado de libertad en la configuración perceptiva sin contradecir la lógica matemática.

Por otro lado, cuando Stanislas Dehaene dice que nuestros cerebros parecen estar equipados desde el nacimiento con un sentido del número y que el percibir números a nuestro alrededor es tan básico como es la ecolocalización para los murciélagos o el canto es para los pájaros, repite el ‘number sense’ (sentido del número) que planteó a principios del siglo pasado el matemático Tobías Danzig. Las coincidencias del Pacha Yacha en culturas distanciadas geográficamente nos remitirían a que este es expresión de nuestra propia estructura somática.

Dado que vivimos en un mundo lleno de objetos discretos en movimiento, es muy útil para nuestra supervivencia el ser capaces de extraerles el número. Pero el número no es solo para contar. Cuando entramos a un salón y hay personas paradas y asientos vacíos, no sumamos la cantidad de personas y la dividimos entre la cantidad de asientos, sino que nuestra mente vertiginosamente ‘sienta virtualmente’ a cada persona y tenemos, con cierto grado de certeza, la información de si vamos a poder sentarnos o no. Esto en matemática se llama ‘correlación uno a uno’. Una forma relacional sin conteo.

La forma en que usamos los números determina diferencias culturales. Occidente es una cultura de conteo. Un ejemplo es el uso de constantes matemáticas como Pi para efectuar operaciones. Por procedimientos geométricos es posible cuadrar el círculo con pocas partes por millón de diferencia. Mas aún, es posible usando la geometría efectuar todas las operaciones de aumento o disminución o relacionar cosas, sin acudir al número como medida. La civilización andina tuvo excelencia en ello, no contó, relacionó y proporcionó geometrías. En Tiahuanaco (ver gráfico abajo) la figura del Pacha Yacha lleva en una mano una regla y en la otra un compás, una clara indicación de la posesión de este conocimiento.

El conocimiento geométrico fue ‘sagrado’ en otras culturas como la egipcia, donde Osiris lleva en una mano un báculo circular (la cuadratura) y en el otro un látigo (el ratio dorado) En occidente estuvo en el ámbito de lo oculto como se ve en los sellos alquimistas y mágicos (ver gráfico abajo).

El nombre de ‘Dios de los báculos’, como se conoce al principio del Pacha Yacha se debe a Howe, un gran estudioso de Chavín. Cuando lo estudió, no se conocía que en épocas muy anteriores esta figura también estaba presente, ya que se trata de un descubrimiento reciente en Pativilca, Perú.

Algo que podemos notar (ver gráfico abajo) es que el personaje siempre lleva algo en las manos. En una figura Chavín lleva un cactus aluginógeno de San Pedro y en la otra maíz. En la figura del llamado ‘degollador’ moche lleva un cuchillo ceremonial y una cabeza, pero esta última por el sistema de sustituciones que habla Howe y los fonemas implícitos, bien podría ser una mazorca de maíz. En Chancay, una cultura plácida, los cerámios llamados cuchimilcos y algunos dibujos en textiles no llevan nada en las manos y podrían ser el sol y la luna. Chancay esta al borde del mar y si uno camina en un atardecer es fácil abrir los brazos y ver el sol y la luna en simultáneo. Preliminarmente podríamos decir que hay contenidos culturales diferentes en lo que en diferentes culturas porta la figura. Este concepto está implícito en el carácter del Pacha Yacha, en esa libertad de ordenar armónicamente la realidad siempre y cuando no se viole el orden armónico de la diversidad abundante, el tejido matemático.

Si algo es cierto de la cultura andina es su rigor matemático. Gracias a esta consistencia avanzaron en ciencias y artes por milenios. Definitivamente, alguien que está inmerso en un mundo donde es capaz de observar y relacionarse geométricamente con su entorno tiene una ventaja evolucionista.

¿POR QUÉ MATEMATICO?

Los psicólogos han comenzado a darse cuenta que mucho de nuestra vida mental reside en la operación de módulos mentales dedicados y biológicamente determinados que son específicamente sincronizados a restringidos dominios de conocimiento y que han permanecido en nuestros cerebros por la evolución.

El poseer un conocimiento anterior confiere una ventaja evolucionista. El comportamiento numérico de los animales es impreciso cuando se trata de grandes números. Tristemente la incapacidad de numerar podría ser nuestra condición humana normal ya que cuesta un considerable esfuerzo el tener la capacidad de numerar, a no ser que esta capacidad haya sido asimilada genéticamente por milenios.

Las estructuras matemáticas tienen un sentido real ya que satisfacen un criterio central de existencia objetiva: son las mismas, no importando quien las estudie. Un teorema es verdadero sin importar que este sea probado por un humano, una computadora o un delfín inteligente. Correspondientemente, los matemáticos comúnmente dicen que ellos no crean estructuras matemáticas, sino que las descubren.

De acuerdo al paradigma aristotélico, base de la religión cristiana, la realidad física es fundamental y el lenguaje matemático meramente una aproximación útil. De acuerdo al paradigma platónico, la estructura matemática es la verdadera realidad y los observadores la perciben imperfectamente. La civilización andina vivió en la matemática, esta no fue privilegio de élites como en Egipto, fue democratizada.

Ellos supieron que las matemáticas describen bien el universo, porque el universo es inherentemente matemático. Esta concepción matemática se encuentra explicitada en la base del altar del Coricancha como el ‘rincón de las diagonales’ y fue válida por milenios. El desprecio occidental hacia otros sistemas matemáticos que no sean el conteo y las constantes nos lleva a preguntar ¿Si el universo es inherentemente matemático, porqué entonces solo una de la muchas estructuras matemática se eligió para describir el universo? Los andinos fueron diferentes, fueron una civilización matemática.

Hoy los matemáticos dicen que todas las estructuras matemáticas existen también físicamente. Cada estructura matemática corresponde a un universo paralelo. Los elementos del multiverso no residen en el mismo espacio tiempo sino que está fuera del espacio y el tiempo. Muchos de ellos quizás no tienen observadores. Los andinos bien podrían haber observado lo que hasta ahora no se observa.


EL PACHAMAMA

La occidentoxicación ha sido abusiva. Dentro de muchos ejemplos lo que se llama la ‘pachamama’ o ‘mamapacha’ es una transculturización del concepto occidental ‘Gea’ de ‘madre tierra’.

Claramente en el altar del Coricancha, Pachamama es un valor masculino y subsidiario a Mamacocha (ver gráfico) Mama es origen, veta etc. y Pacha es ‘orden armónico de la diversidad abundante’, es decir espacio y tiempo simultáneos.

En el idioma andino Pachamama sería ‘origen del orden armónico de la diversidad abundante’, un concepto solar. Por otro lado, el principio de fecundidad, el femenino, sería un concepto mayor ya que Mamacocha sería ‘contenedor de los orígenes’ y sería lunar. En esta percepción lo lunar es preeminente respecto a lo solar. Por ejemplo, la palabra ‘intihuatana’ (que amarra el sol) es el eclipse. Es decir lo solar es diverso y abundante, visible, pero lo lunar tiene un mayor poder ‘porque lo puede amarrar’ (con el eclipse). Los investigadores de la Universidad de Dresden han determinado que el geoglifo de la Araña en la pampa de Nazca corresponde a un eclipse específico.

MEJOR QUE OTROS

Habría que entender que en la concepción Pacha Yacha el observador es observado por su propia observación. De ahí surge el contrato perceptivo a nivel especie, que es por esencia cómplice con la realidad al mismo tiempo que parte de ella. En la concepción Pacha Yacha la ética no sería un concepto sino una experiencia que viene de una necesidad de supervivencia gozable gracias a la ley de la reciprocidad y no de algo sobrenatural.

Este artículo plantea la superioridad del concepto de ordenar armónicamente la realidad de acuerdo al orden armónico de la diversidad abundante ya que es eminentemente humano y natural. No es solo una idea, fue una experiencia de una gran civilización por miles de años. Para una civilización milenaria, los últimos 500 años son solo un pequeño bache.

Es claro que en el Ande, occidente no ha cuajado, ni la civilización andina ha muerto, sino no existiría el Pacha Yacha en los textiles Q’ero, una comunidad de Cusco. En esta época confusa y violenta la propuesta de diseñar nuestra realidad es mejor que cualquier otra ya estas solo conducen a la aniquilación de la especie, como lo estamos viendo en nuestros tiempos.

(Extracto de ‘La realidad diseñada’, libro en trabajo)

8 de abril del 2004

agrega un comentario


Algo sobre logogramas
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 5:56 AM
pedroflecha@yahoo.com

Algo sobre logograma...
logograma.jpg, image/jpeg, 272x393

agrega un comentario


El 'altar' del Coricancha
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 5:56 AM
pedroflecha@yahoo.com

El 'altar' del Coric...
coricanchainterpretado.jpg, image/jpeg, 576x356

agrega un comentario


El Pacha Yacha en la historia andina
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 5:56 AM
pedroflecha@yahoo.com

El Pacha Yacha en la...
pachaevolucion2.jpg, image/jpeg, 400x548

agrega un comentario


El mismo concepto en el mundo
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 5:56 AM
pedroflecha@yahoo.com

El mismo concepto en...
pachamundo.jpg, image/jpeg, 447x438

agrega un comentario


Algo de geometría andina
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 6:00 AM
pedroflecha@yahoo.com

Algo de geometría an...
cuadraturatiahuanaco.jpg, image/jpeg, 331x351

En el artículo ‘Un principio mejor’ me refiero al conocimiento experimental de la cuadratura del círculo (base de la matemática universal) Con el fin de aclarar como funciona este concepto muestro con una figura Tiahuanaco. Los andinos (como los egipcios) usaban un patrón de diseño de un cuadrado 4 x 4 ( a veces 8 x 8). Las medidas eran múltiplos de la unidad, dado por las líneas rectas y medidas diagonales, que por la ecuación pitagórica son hipotenusas de un triángulo. Así en un cuadrado 4 x 4 tenemos varias diagonales, a saber sqrt(2), sqrt(5), sqrt(10), sqrt(13), sqrt(17) y sqrt(25). Combinando diagonales con segmentos se establecían proporciones. Desde los petroglifos de hace 7,000 años hasta la destructiva invasión occidental este sistema fue le patrón de diseño de la realidad. El rigor geométrico del diseño andino no era solo algo grato a los sentidos sino una forma de relacionarse integralmente con el universo (ver gráfico abajo)
Pedro Flecha

agrega un comentario


desde el qosqo
Por qosqoruna - Sunday, Apr. 11, 2004 at 3:31 PM
tarinakuy@hotmail.com qosqo

Creo que estamos hartos de personas que vienen investigando y tergiversando nuestra tradicion y espiritualidad, andina, antes fueron los espanoles, luego los ingleses, despues los norteamericanos, y ahora con la famosa globalizacion todo el mundo se cree apto para comprender una cultura milenaria como es la Inka, no solo hay que estudiar, si no sentir, sentir y vivir, creo que hoy en dia lo que estamos sufriendo es que no estan tratando de estudiar , tratando de comprender a nosotros , que vivimos de acuerdo a nuestra resistencia contra el mundo occidental que no tiene puntos de encuentro con nosotros, creo que debemos seguir soportando a antropologos, arqueologos y a cualquier hijo de por ahi que sigan desacralizando nuestra cultura, creo que estoy en total desacuerdo y utilizo este medio para hacer una denuncia a gente como usted que no comprende mi cultura,y en vez de hacer un bien hacen un mal muy terrible
asi que
ama sua
ama quella
ama llulla
y sigue tu camino sin hacer dano que no queremos mestizos disfrazados de nativos vengan a seguir enganando con sus teorizaciones

agrega un comentario


Caiste en el juego
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 4:04 PM
pedroflecha@yahoo.com

Justamente se trata de eso, de no asumir el papel de víctima, sino plantear la dimensión humana de una forma científicamente comprobable. Los racismos están de más, vengan de donde vengan. Si quieres rebatir, rebate con argumentos, demuestra que lo que digo es falso.
¿Y porque no piensas que soy mas 'nativo' que tú.
Lastimosamente, actitudes como la tuya son quizás las mas culpables y cómplices de la occidentoxicación.

Gracias por tu comentario

agrega un comentario


Gracias por tu comentario
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 4:04 PM
pedroflecha@yahoo.com

Justamente se trata de eso, de no asumir el papel de víctima, sino plantear la dimensión humana de una forma científicamente comprobable. Los racismos están de más, vengan de donde vengan. Si quieres rebatir, rebate con argumentos, demuestra que lo que digo es falso. Dado que hablas de 'espiritualidad', dime la palabra quechua...no la encontrarás, no existe y no podría existir, pues el concepto de 'espíritu' es occidental.

Lastimosamente, actitudes como la tuya son quizás las mas culpables y cómplices de la occidentoxicación.

Gracias por tu comentario y ¡ bienvenida la polémica!

agrega un comentario


Otros comentarioa
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 4:35 PM
pedroflecha@yahoo.com

Hasta ahora he recibido los siguiente mensajes personales:

*De Roger Santibañez, gran poeta peruano

brillante maestro esta nota esta buenisima
toda la explicacion del pacha yacha
incluso como saber universal
con los graficos de las culturas occidentales/
en realidad es toda una revelacion
del mundo andino que esta aun por descubrirse/
vale. un fuerte abrazo roger

*De Jose Antonio Donayre, librepensador, activista contra el Protocolo del Vaticano con Perú y presidente del Instituto por la libertad de consciencia.

EXCELENTE ARTICULO!!!! FELICITACIONES JADONAYRE

*De AMERLAT, Paris (La mayor red latinoamericana en Francia)

SR PEDRO FLECHA, NOS LLEGO A SU CORREO ELECTRONICO CON LO DIFUNDIDO EN INDYMEDIA. HEMOS PENSADO SI UD NO ES CONTRARIO, LANZAR DICHO CONTENIDO EN NUESTRO WEB, ACTUALIZANDO SU PAGINA COMO "SIMULTANEUM" 2004. ES DECIR GUARDAMOS TODO LO ANTERIOR EN ARCHIVO Y SE INICIARIA OTRO CON EL CONTENIDO DE "UN PRINCIPIO MEJOR QUE LOS DIOSES". QUEDAMOS EN ESPERA DE SU RESPUESTA. CORDIALMENTE Lidia Añaños Galindo

*De Maria Helena, Argentina

Pedro
te leí en indymedia y como siempre..... ha sido un gran placer.
gracias

*De mi legendario y entrañable amigo, el Profesor J, Chile.

Muy bueno, bienvenido y abrazos. Jota

*Poesía Salvaje, la mejor lista de poesía en castellano, de Valencia, España, rebotó la nota.










agrega un comentario


Una precisión inkaika
Por Pedro Flecha - Sunday, Apr. 11, 2004 at 6:28 PM
pedroflecha@yahoo.com

Qosquoruna
tarinakuy@hotmail.com qosqo

Dice "... con la famosa globalizacion todo el mundo se cree apto para comprender una cultura milenaria como es la Inka.."

Lo sienteo, lo inka solo tuvo siglos, nunca milenios. Fue una propuesta cultural maravillossa, pero de corta duración comparada p.e. con Chavín que duró varios milenios.

'Tomar el rábano por las hojas siempre termina en que o uno es el rábano o la hoja'

Gracias

agrega un comentario


Excellente
Por Nicolas - Monday, Apr. 12, 2004 at 3:20 PM

No soy nativo de aqui, igual disfrute muchisimo el articulo, aprendi al mismo tiempo y lo tome con todo respeto.
Es a veces el no saber de donde uno viene que hace no aceptar las diferencias de otros. Vale, solo eso excellente flecha..

agrega un comentario


Gracias
Por Pedro Flecha - Tuesday, Apr. 13, 2004 at 4:30 AM
pedroflecha@yahoo.com

Muy agradecido por tu comentario. Ciertamente pasa lo que dices.

agrega un comentario


hola
Por Cero, poesiasalvaje.com - Wednesday, Apr. 14, 2004 at 6:01 PM

No hagáis desgaste o que se vuelva estéril. Es una aportación, un punto de encuentro. Miremos el poliedro, tan lleno de fisuras, necesitado de nosotros.
Abrazo

miguel

agrega un comentario


En torno al tiempo lineal
Por Alexi Rojas - Saturday, May. 22, 2004 at 2:29 PM
museo.marapa@iname.com 58-212-3321538 y fax

En relación a la concepción del tiempo en las comunidades indígenas venezolanas, puedo informarles (como complemento de su importante información y no como artículo) que las comunidades que habitan las riberas del Orinoco no tienen la relación de tiempo pasado ni del futuro; para ellos el tiempo es hoy, es presente, es lo que pasa y no lo que pasó o pasará.

agrega un comentario


Espina dorsal cultural
Por Pedro Flecha - Sunday, May. 30, 2004 at 4:31 PM

Es gratificante ver que esa gran espina dorsal del continente, la cordillera de los Andes nos une culturalmente. Recuerdo una visita mia a Venezuela el 94' cuando me quedé maravillado de ver que los petroglifos de tu país eran los mismos que en el mío. Lo que no pudo unir los libertadores, ni el Grupo andino fue una sola gran visión del mundo hace milenios.

Lo que me dices del tiempo es interesantisimo, pues también se encuentra en Guamán Poma. Es un gran tema que es fundamental en la revalorización de lo nuestro, no solo como una reivindicación cultural sino como una propuesta en estos tiempos convulsos.

agrega un comentario