Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Acuífero Guaraní
Por Seba - Wednesday, Jul. 21, 2004 at 11:59 AM

Una serie de notas sobre esta reserva de agua dulce, una de las mas grandes del mundo. El agua será el próximo bien escaso de la humanidad, y se pronostican las guerras del futuro por su posesión. He aquí la verdadera causa de inventar un "peligro terrorista" en la Triple Frontera.

Clarín 21/7/2004

MEDIO AMBIENTE: EL ACUIFERO GUARANI PUEDE ABASTECER DURANTE 200 AÑOS A LA ACTUAL POBLACION MUNDIAL
Una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, en peligro



Es una cuenca subterránea que abarca Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa y zonas de Brasil, Uruguay y Paraguay. Su sobreexplotación puede hacerle perder potabilidad y salinizarlo.




Patricio Downes.
pdownes@clarin.com






Una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo, el Acuífero Guaraní, una reserva subterránea que cubre 1.190.000 kilómetros cuadrados —de los cuales 225 mil corresponden a territorio argentino—, está en peligro.

El Acuífero, con cerca de 50 mil kilómetros cúbicos de agua, es capaz de abastecer a la actual población mundial, de 6.000 millones de personas, durante 200 años. Pero corre el riesgo de que aumente su salinidad, de que se degrade su composición química hasta perder su potabilidad y perder la presión natural que la hace surgir desde el subsuelo.

Los hidrogeólogos remarcan que antes de mitad de este siglo será un lujo gastar 150 litros de agua en un baño de inmersión. Y advierten que, sin urgentes medidas ambientales, el Acuífero, la gigantesca reserva subterránea que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, puede estar condenado.

Su extensión cuadruplica el territorio de la provincia de Buenos Aires y, para preservarlo, los especialistas recomiendan no abrir nuevos pozos de aguas termales o de uso industrial.

Ese peligro de contaminación fue advertido por el titular de la cátedra de Hidrogeología de la UBA, Miguel Auge. El científico dijo a Clarín que "es urgente frenar la explotación masiva e intensiva del acuífero", inclusive para baños curativos.

Como en el Acuífero, a diferentes niveles, coexisten grandes masas de agua salada y dulce, hay peligro de una catástrofe mayor. La directora del Programa de Geociencias de la UNESCO, Ofelia Tujchneider, asegura que "hay riesgo de que el agua muy salada del subsuelo comprometa a fuentes dulces que abastecen a Entre Ríos y otras provincias".

Un acuífero es como un vaso subterráneo con base y paredes de piedra arenisca y basalto, donde el líquido puede desplazarse. Su explotación en Argentina se limita a diez pozos termales en Entre Ríos, mientras que en Brasil alimenta a unas 300 ciudades.

Sus aguas son como las de un río subterráneo, a profundidades de 50 a 1.200 metros, con temperaturas de 30 a 70 grados. En el subsuelo argentino, el Acuífero corre debajo de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. Como el líquido tiene suficiente presión, no hace falta bombearlo hasta la superficie.

Hasta ahora, la medida más drástica se adoptó en Entre Ríos, cuyo gobierno suspendió por un año los permisos de perforación de aguas termales (ver Preocupación..."). En tanto, la Argentina participa del Proyecto Guaraní, que costará 26.760.000 dólares financiados por el Banco Mundial y los países dueños de la reserva (ver "Un plan...")..

La geógrafa María Fioriti, coordinadora argentina del proyecto, confirma que en las piletas termales, por ejemplo, "se generan hongos que van a parar al subsuelo con las aguas servidas y del vaciado de las piletas y pozos ciegos, en zonas sin cloacas".

Para el hidrogeólogo del Instituto Nacional del Agua (INA) Adrián Silva, la clave de la protección está en el oeste entrerriano y en Uruguay, donde se alimenta la reserva. "Hay que vigilar cada pozo y su entorno, para que no se derramen combustible, agroquímicos u otros contaminantes", señaló.

Sin embargo, Tujchneider sostiene que el riesgo mayor es la ignorancia. La científica, también investigadora del Conicet y de la Universidad del Litoral, asegura que anticipó este riesgo en los 80. "Pero siguen las decisiones a la ligera de quienes no conocen los riesgos", señala.

Cerrar las canillas

Eduardo San Pedro
esanpedro@clarin.com


Aunque el 70% de la Tierra está cubierta de agua, sólo el 2,5% es dulce. Así, menos del 1% de las reservas mundiales quedan para consumo humano. Según la ONU, una sexta parte de la población mundial, 1.100 millones de personas, no puede beber agua potable. Mientras en el occidente primermundista alguien acciona el botón de su inodoro, un habitante del mundo "en desarrollo" usa idéntico caudal para lavar, beber y cocinar un día entero. A dos de cada tres personas les faltará agua en 2025. Y ese pronóstico alienta presiones a los países de la periferia —que privatizaron sus empresas—, para que vendan sus reservas. Los peores augurios anuncian futuras guerras. No por gas o por petróleo. Quizás "estilo Irak", pero por agua.


Iniciativa en el Congreso



La inquietud por la conservación del Guaraní llegó al Congreso Nacional, donde se presentó este año un proyecto de ley de regulación.

La iniciativa incluye también el uso del calor (energía geotérmica) del Acuífero.

El proyecto, que actualmente está en la Cámara de Diputados, fue elaborado por la legisladora misionera Stella Peso. Allí propone un estricto control de la reserva y veda su manejo a otros países o grupos económicos extranjeros.


Un plan con miras al 2007



El proyecto Guaraní fue elaborado por técnicos de Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay para lograr, antes del año 2007, el "desarrollo sostenible" del Acuífero. Esto implica conocer en profundidad las características del yacimiento y la aplicación de planes piloto para combatir la contaminación y prevenir la extracción desmedida de agua donde hay gran concentración de usos (termas, agua potable, industrias) y de habitantes. Los proyectos se concentran en Concordia, Argentina; Salto y Rivera, en Uruguay; Santana do Livramenro y Ribeirao Preto, en Brasil; y en Trinidad y Bella Vista, en Paraguay. Sus impulsores se proponen además explorar las posibilidades de usar las aguas termales en procesos industriales. Y aprovechar el calor y la presión del agua para generar una energía sustituta del petróleo. La población que vive en la región del Acuífero ronda los 24 millones de personas, pero considerando toda el área de influencia llega a 70 millones.


MEDIO AMBIENTE: SUSPENDEN UN AÑO LA BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES TERMALES
Preocupación en Entre Ríos






Patricio Downes.
pdownes@clarin.com






La noticia explotó la semana pasada: el agua de las termas de Salto, Uruguay, se enfrió diez grados y surge cada vez con menor presión. Y en Concordia, Entre Ríos, del otro lado del Uruguay, tomaron nota de un posible daño ambiental que afecta a las termas.

Eso perjudicaría a parte de la economía entrerriana, según admiten Roque Salazar (Villa Elisa) y Alfredo Francolini (Concordia), de Red de Comunidades Termales de Entre Ríos. Les preocupa la cercanía entre los pozos de los que surgen las aguas y piden estudios serios antes de autorizar una explotación masiva.

Además, también hay peligro de salinización del suelo, en especial en la napa Ituzaingó, que está por encima del Guaraní y provee agua potable a la población. Esto puede suceder porque, a más de mil metros de profundidad, conviven aguas dulces y saladas, dejadas por el mar que invadió la región hace millones de años y luego se retiró.

Hasta ahora, las únicas fuentes de agua salada son las de Villa Elisa y Basavilbaso en el oeste, sobre la cuenca del río Uruguay, y la de María Grande, cercana a Paraná. El director de Hidráulica de la provincia, Sergio Fontana, explicó que "uno de los problemas ambientales es cómo diluir el líquido salado que se descarta, sin afectar al medio ambiente".

Villa Elisa lo envía a una laguna y luego al río Gualeguaychú. En cambio, la terma de María Grande lo reinyecta en el subsuelo con riesgo para la napa superior. "Paramos los permisos de explotación un año, porque podría causar un desastre", dice Fontana.



agrega un comentario