Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Argentina copia modelo forestal chileno: camino a la fatalidad
Por MAPUEXPRESS - Wednesday, Aug. 11, 2004 at 5:48 PM

Argentina camino a la fatalidad copiando modelo forestal chileno.

MAPUEXPRESS - INFORMATIVO MAPUCHE
desde territorio Mapuche
http://www.mapuexpress.net
mapuche@mapuexpress.net
=========================




El Estado argentino desde hace algunos años, ha iniciado una fuerte ofensiva para expandir la industria forestal en diversas zonas territoriales, introduciendo especies exóticas en monocultivos.



La concentración forestal radica principalmente en la zona norte (misiones y corrientes) y zona centro, sin embargo, las políticas de fomento que promueve el Estado están llegando a diversos sectores en toda la Argentina, con sendos incentivos y beneficios para este sector.



En Argentina se ha propuesta doblegar, hasta triplicar el patrimonio forestal dentro de 10 años, esto es, obtener unos 3.000.000 de hectáreas con plantaciones industriales.



Mientras tanto, en Chile, existen permanentes tensiones entre comunidades, organizaciones Mapuche y compañías forestales, principalmente ante la resistencia para frenar la introducción de especies exóticas (pino y eucaliptus) en los terrenos ancestrales Mapuche y las reiteradas denuncias por los graves impactos ambientales, culturales y sociales que están causando las plantaciones que colindan con las reducciones, como asimismo, ante la sequía progresiva de los recursos hídricos las que se han relacionado con la existencia de monocultivos, junto a la contaminación de las aguas y las tierras por el uso indiscriminado de plaguicidas, a lo que se agrega las reiteradas demandas por la falta de tierra productiva, el empobrecimiento y la pérdida de sus recursos naturales, como el Bosque nativo y la desaparición de flora y fauna.



Pues este mismo modelo de destrucción, está siendo copiado por Argentina y para más, se traslada silenciosamente al sur, en pleno corazón de territorio Puelche, en pleno territorio ancestral Mapuche.



Empresas forestales con capital chileno (Alto Paraná y Bosques del plata), que han sido las principales inversionistas en los últimos años en el norte, están expectantes para continuar su expansión e invasión, reproduciendo las secuelas que han dejado en Chile.



Empresas forestales chilenas invaden la Argentina


Las dos grandes empresas chilenas del área forestal han aumentado sus inversiones en Argentina, principalmente en el centro y norte y se proyectan futuras inversiones en la patagonia.



Estas empresas son:



Arauco (Grupo Angelini): sus empresas del sector son Bosques Arauco, Forestal Arauco, Forestal Cholguán, Forestal Celco, Forestal Alto Paraná. Y Bioforest en investigación En Chile su patrimonio forestal es de 906.033 hectáreas (al año 2000).- Con inversiones del sector, en Argentina y Uruguay. Empresa controlada por el grupo Angelini (del billonario de origen italiano, Anacleto Angelini). Mantiene también inversiones del sector en celulosa, papeles y paneles de construcción.



En Argentina, mantiene la empresa Alto Paraná S.A. empresa foresto-industrial que cuenta con una planta industrial de fabricación de celulosa, un aserradero de madera de pino implantado y plantaciones de pino elliottis, pino taeda y araucaria. Todas éstas ubicadas en la Provincia de Misiones, nordeste de la República Argentina con un patrimonio sobre las 172.000 hectáreas. .



Empresas CMPC (Grupo Matte): Su principal empresa en el sector forestal es Mininco, con un patrimonio forestal que supera las 500.000 hectáreas, concentradas en la VIII y IX Regiones. Con inversiones del sector además de Chile, en Uruguay, Argentina y Perú. Empresa controlada por la Familia Matte (Bernardo, Heliodoro y Patricia). Mantiene además plantas de celulosa, de papeles y de remanufactura.



En argentina, controla la empresa Bosques del Plata S.A. ubicada en el norte de Argentina, misiones y corrientes, desde 1992, como parte de un proyecto que se complementará en el 2007 con la instalación de una planta de celulosa de alrededor de 400 mil toneladas. Su patrimonio es de unas 94.283 hectáreas, con plantaciones principales de Pinus taeda y Pinus elliottii.



Otra empresa chilena que ha incursionado en argentina es Masisa, con inversiones que han superado los U$ 170.000 millones Entre Ríos, Corrientes, Córdoba sobre Forestación y planta de tableros (aglomerado y MDF).



Las inversiones que ha realizado el grupo Angelini en Argentina fue la adquisición de Celulosa Puerto Piray y 10.000 ha forestados con un costo de U$ 48.000 millones en Misiones y la adquisición de Alto Paraná S.A. con una inversión de U$ 478.000 millones.



Por su parte, el grupo Matte en corrientes invirtió unos U$ 65.000 millones y donde invertirían además, más de 700 millones de dólares en una nueva planta de celulosa.



En los últimos años, en Chile, los principales focos de conflictos por reivindicaciones territoriales que mantienen las comunidades mapuche son principalmente con estos grupos económicos, Forestal Mininco y con las empresas que agrupa Bosques Arauco, generando centenares de detenidos, procesados y condenados; decenas de heridos; cientos de movilizados, como saldo y resultado de múltiples movilizaciones tendientes a lo denominado “recuperación de tierras” y también con el fin de frenar la expansión y las graves consecuencias que se denuncian en contra de las empresas forestales.



En la actualidad, en el marco de este conflicto, poderes represivos buscan pretextos fáciles para criminalizar y reprimir la disidencia , con medios destinados a conducir a los movimientos sociales hacia la renuncia, durante cortos o largos periodos de tiempo, de algunos derechos fundamentales (como el derecho de asociación, de libre expresión de las propias opiniones o el derecho a la intimidad), a cambio de orden público y seguridad, garantizados a través de la represión policial.



En este sentido, las movilizaciones mapuche ante el conflicto territorial con empresas forestales se han convertido en el “enemigo” principal del modelo económico impulsado por el Estado a favor de estas grandes compañías, el que es considerado como una amenaza a estos intereses económicos, cuyas reivindicaciones han sido perseguidas, además, por las “acusaciones” de ser consideradas una amenaza a la estabilidad política y a la cohesión social del País.



Centenares de mapuche han sido o están siendo judicializados por tribunales civiles y Fiscalías Militares por su participación en movilizaciones en zonas urbanas y rurales. A esa cifra, se suman órdenes de detención y presos en la VIII y X regiones. Más de diez ministros especiales y cinco Fiscalías Militares se han encargado de investigar “hechos de violencia” -desde fines de 1997- en el marco de los conflictos territoriales. Decenas de dirigentes y comuneros mapuches se encuentran sometidos a proceso, en varios casos juzgados por la ley 12.927 de Seguridad Interior del Estado y la ley 18.314 o Antiterrorista, creadas desde la dictadura militar y aplicadas de manera activa y vigente en democracia como forma de control social a las reivindicaciones Mapuche. A esta aplicación, se agrega a que numerosos mapuche han debido enfrentar estos últimos años el nuevo Sistema Procesal Penal, que entró en vigencia desde el año 2000.



Exportación forestal Argentino.


Las exportaciones de madera y sus manufacturas podrían bordear los U$ 200.000 millones de dólares de exportación forestal de Argentina el año 2004. Las cifras exportadas en los últimos ocho años fueron las siguientes: US$ 54 millones en 1996; US$ 134,3 millones en 1997; US$ 107,6 millones en 1998; US$ 89,8 millones en 1999; US$ 91,8 millones en 2000; US$ 75,9 millones en 2001; US$ 122 millones en 2002; y US$ 173,3 millones en 2003.



Aunque las cifras están muy por debajo de la exportación que hacen las empresas forestales en Chile1, las cifras van en aumento, principalmente ante el fomento forestal e incentivos que está promoviendo el Estado argentino.



Estados Unidos es el principal mercado comprador de madera y sus manufacturas para argentina.



Proteccionismo y fomento estatal a la expansión Forestal


En Chile, el decreto Ley 7012, promulgado por la Dictadura militar de Pinochet en el año 1974, permitió acelerar el proceso de la industria forestal, principalmente de monocultivos industriales de especies exóticas como el pino y eucaliptus, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos. Este decreto fue utilizado por las empresas privadas para beneficiarse de los subsidios económicos estatales



Con esto, principales empresas de este rubro del Estado, se pasaron al sector privado a manos de dos grandes grupos, Matte y Angelini.... “Sin embargo, el mayor subsidio a estas empresas lo constituyó el traspaso de tierras y plantaciones correspondientes a propiedades estatales y terrenos expropiados durante la Reforma Agraria. Del total de 10 millones de hectáreas expropiadas, 3 millones -ubicadas en la faja costera- fueron vendidas en licitaciones públicas. Los bajos precios y las favorables condiciones otorgadas por el Estado, generaron un rápido vuelco en la propiedad forestal”.3



A esto se agrega una serie de proteccionismo que actualmente promueve el Estado a favor de las grandes empresas: políticas de fomento forestal a pequeños propietarios, para anexar estos terrenos a los intereses de las grandes empresas; campañas publicitarias de limpieza de imagen (Bosque para Chile; apoyo al desarrollo Bío tecnológico a través de instituciones públicas; custodia permanente de fuerzas públicas, etc.



Como copia a esto, desde el malogrado ex gobierno de la Rúa se ha proyectado la Ley de Promoción Forestal. A través de esta iniciativa con una política intacta a la fecha, se espera aumentar la actividad del sector forestal-industrial, incrementando la cantidad de hectáreas forestadas desde las 900.000 actuales hasta dos millones a corto plazo y tres millones dentro de diez años.



Las características de esta iniciativa son4:

-Se otorga estabilidad fiscal durante 30 años a las empresas que dispongan de un proyecto forestal o forestal-industrial aprobado.

-Se posibilita el avalúo del crecimiento anual, sin incidencia tributaria.

-Se podrá optar por un régimen especial de amortización (infraestructura: 60%, 20% y 20%; maquinarias, un tercio anual).

-El subsidio Forestal 2000 se extendió durante 10 años más, ya que vencía en 1999.

-Se exime del pago del impuesto inmobiliario al doble de la superficie plantada.

-Se establece la devolución anticipada del impuesto del valor añadido, ya que antes se realizaba al facturar las ventas.

-Se elimina el tope de hasta 30 años para los fideicomisos, cuando con estos se constituyan en fondos forestales de inversión directa.

-Se eliminan las tasas e impuestos provinciales y municipales que aún subsisten y se exime del impuesto inmobiliario por el doble de la superficie forestada.

-Se establece el derecho real de superficie, por el cual se divide la propiedad de los bosques de la propiedad del terreno. Este instrumento permitirá constituir hipotecas sobre bosques plantados en superficies de un tercero.

-Amplios beneficios de financiamiento por hecáreas plantadas, pudiendo llegar hasta el 100 % .



Transgénicos en la industria Forestal Argentina



Luego de los cultivos transgénicos, la ingeniería genética ya se aplica a las especies forestales. Pero mientras los forestadores ven que con las especies genéticamente modificadas (GM), también llamadas transgénicas, se están haciendo realidad las fantasías más audaces, ejecutadas por las propias grandes empresas forestales y sectores públicos, contrario a esto hay quienes temen estar ante una crisis ecológica en cierne.



Se sabe que instituciones públicas como INFOR o la Fundación Chile u otras instituciones de investigación de la propia empresa privada en Chile; O bien, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Centro de Investigación y Experiencias Forestales (Cief) y privados en Argentina, han estado empeñados al mejoramiento genético de especies forestales, cuyo fin se centra para el control de plagas, crecimiento más rápido y resistencia, como también para producir mejoras la anatomía de las raíces de especies ante las sequías y disminución de los recursos hídricos en los territorios donde se desarrollan, para que succione de mejor forma el agua subterránea, condición necesaria para su rápido crecimiento.



Según El Fondo Mundial para la Naturaleza señala entre otros riegos como consecuencia de los transgénicos: - daños colaterales al resto del genoma huésped (como consecuencia de la inserción de un gen) – Contaminación genética (perdida de fortaleza de los bosques nativos) – Cambio en la productividad y degradación de los suelos (mayor demanda de agua y pérdida o disminución de los nutrientes del suelo) – Efectos sobre la salud de las personas (resistencia a los antibióticos y generación de alergia).



Con esos argumentos, el debate sobre los árboles genéticamente modificados reproduce las críticas ya escuchadas a propósito de la agricultura transgénica y añade otras de su propia cosecha. Los bosques, por otra parte, son formaciones biológicas imponentes y valoradas, que suscitan un eco emocional no presente cuando la materia en discusión son los ya corrientes cultivos transgénicos.



En Argentina, por ejemplo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Centro de Investigación y Experiencias Forestales (Cief) han realizado una serie de actividades ligadas a Genética, Mejoramiento y Propagación de especies de eucaliptos de rápido crecimiento, en la región mesopotámica. A partir de 1996 se dio riendas sueltas a la puesta en marcha del Programa de Producción de Material de Propagación Mejorado (PPMPM) en el marco del Proyecto Forestal de Desarrollo, una iniciativa de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el Banco Mundial.



El departamento de Productividad Forestal de la empresa Bosques la Plata (Grupo Matte, CMPC), fomenta el mejoramiento genético para productores con programas de mejoramiento con Pinus taeda, Pinus elliottii y el híbrido Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, y que forman parte de la estrategia en el Nordeste de Corrientes y Sur de Misiones.



Pérdida Bosque nativo y desmonte en argentina


A principios del siglo 20, Argentina tenía unos 105 millones de hectáreas de Bosque nativo, hoy cuenta con apenas 33 millones de hectáreas.5. En menos de dos siglos la Argentina perdió más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono. En contrapartida, los programas de reforestación alcanzaron -como cifra récord- apenas 32.000 ha y siempre estuvieron basados en especies exóticas: álamos, sauces, eucaliptus y pinos.



"la explotación sin limites e irracional de nuestras tierras, la contaminación de los suelos y el agua por los agrotóxicos, la expulsión de los campesinos y pequeños productores de sus campos y sus culturas, la desaparición de cientos de especies de flora y fauna (diversidad biológica) son todas materias problemáticas en los que los habitantes de la provincia tenemos el deber y el derecho a participar".6



Solo en Santa Fe, los bosques y montes están desapareciendo a una tasa de casi el uno por ciento anual y más de 34.000 especies de plantas (12,5 por ciento de la flora) está en peligro de extinción, teniendo en cuenta que cada planta superior que desaparece extingue no menos de 30 especies (insectos, hongos, bacterias



La industria forestal ha sido uno de los factores responsables de la pérdida de Bosque nativo, por sustitución y del desmonte generado.



Esta realidad se conoce muy bien en Chile, ya que se estima de acuerdo al informe entregado al Banco central, por el economista - ambientalista Marcel Claude en 1994, estimó que el bosque nativo en Chile llegaba a las 7.750.000 y que entre los años 1985 y 1994 se han perdido 900.000 hectáreas de bosque, (principalmente a causa de la sustitución por especies exóticas). Y que de continuar esa tendencia, el bosque nativo desaparecería en el año 2025. Sin embargo, ante la inmediata reacción de los empresarios forestales contra este resultado, el ejecutivo y algunos representantes del legislativo intervinieron para que dicho informe quedara sin efecto y el Banco Central lo reemplazó posteriormente por otro7. , resultado que finalmente fue complaciente a los intereses de las grandes empresas Forestales, aumentando considerablemente la cantidad de Bosque nativo sin que aún se sepa cuales fueron sus fuentes y métodos para realizar el calculo.



Expansión Forestal


Tanto el gobierno como las empresas realizan esfuerzos tendiente a aumentar el patrimonio forestal, intensificando acciones que no solo involucra a grandes empresarios, sino también busca incorporar especies exóticas en zonas de pequeños propietarios de campesinos e indígenas.



Por ejemplo, en Montecarlo, Misiones, ante la prohibición por tiempo indeterminado de la explotación forestal en montes pertenecientes a las comunidades guaraníes, como consecuencia de un sinnúmero de denuncias presentadas por los desmontes8, el gobierno y sectores privados se las han ingeniado para involucrar a comunidades del Pueblo originario Guaraní en el impulso de un plan piloto para la "explotación forestal en tierras no explotadas", promovido por la Dirección de Asuntos Guaraníes y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo, cuyas “cosechas” serán entregadas a empresas forestales.



Este año, 2004, en la provincia de Chubut se incorporó un nuevo plan con mejores beneficios e incentivos para promover la expansión forestal, a través de un aporte no reintegrable que se complementa con la Operatoria Nacional de la Ley 25.080, iniciativa ejecutada por la Dirección General de Bosques y Parques de Chubut.



También en Epuyén (Chubut) el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) realiza varios proyectos de agroforestería, pero promoviendo principalmente la introducción de especies exóticas en terrenos de pequeños propietarios.



Expansión forestal en la provincia de Neuquén


Ante las catástrofes ambientales que ocurren en el norte y centro de argentina y las permanentes denuncias a causa de la tala y el desmonte, sectores públicos y privados miran hacia el sur de argentina para generar la expansión forestal, la que aumenta progresivamente como política oficial.



Para este fin, se ha proyectado que la Provincia de Neuquén una meta de 10.000 ha. anuales de forestación ; las Provincias de Chubut y Río Negro se proyecta alcanzar 15 a 20 mil hectáreas por año.



Con la justificación de “recuperar suelos erosionados”, el gobierno provincial, encabezado por Jorge Sobisch, junto a la transnacional Repsol YPF9, desde el año 2002 impulsó la forestación de 4000 hectáreas de monocultivos de pinos. La plantación fue realizada por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), una empresa de capitales estatales y -privados en distintos campos de la provincia, entre ellas, realizó en los campos de Mallín Verde, Buta Mallín y Nahueve, en la zona norte de la provincia, y en Alicurá y La Escondida, en la zona sur de Neuquen



Esto fue el inicio de una política pública de forestación en Neuquén, ya que para el año 2003, Con cinco millones de dólares invertidos por Repsol YPF plantaron 5.000 hectáreas de monocultivos de pinos, en la represa Alicura, sobre la orilla del río Limay, en el departamento Lácar.



Esto aporta a las más de 20.000 hectáreas forestadas en los últimos 4 años en la provincia de Neuquen y que el gobernador Sobisch quiere seguir promoviendo, ahora, esperando inversiones de capital privado chileno.



Sobich, Forestales y la puerta hacia el pacífico


La nueva apuesta de la gobernación de Neuquen en el sector forestal, está intrínsicamente involucrada con la intención de obtener una salida directa al pacífico para su exportación, lo que incluye también, la exportación de agua pesada para 20 centrales nucleares en construcción en China; también, las minas de potasio, oro y cobre y las posibilidades de extracción de estas mediante suscripción de acuerdos con países asiáticos, además de las inversiones en la industria de los hidrocarburos.



Justamente, las continuas reuniones de Sobisch con gobiernos y sectores empresariales de Chile y varios países del Asia, apuntan a abrir las fronteras para el pacífico a través de la puesta en marcha del proyecto “Tren Trasandino” , que se complementa con la mejora de caminos fronterizos entre Chile y argentina, que actualmente se ejecutan.



El tren trasandino tendría una inversión sobre los 200 millones de dólares para llevar las vías hasta la ciudad chilena de púa, que es un cruce de vías entre Santiago y Puerto Montt y que haría más rentable el proyecto. Para este fin, Sobisch a ofrecido dicha iniciativa a diferentes instancias, entre otras: Al Banco interamericano de Desarrollo, BID con quien se encuentra negociando; también, incluyeron empresarios y ejecutivos del sector ferroviario español y portugués, y hace algunos meses con los representantes de la brasileña Odebrecht con quien también intentaron acercar alguna sugerencia.



El gobierno provincial ya adelantó bastante camino al respecto en sus fines comerciales, por los menos ante China, Sobisch, el denominado “Menem” Neuquenino a ofrecido de todo: a la exportación de agua pesada para plantas nucleares, se agrega la forestal y la frutícola. A cambio de esto, se ofreció a China invertir en represas y exploraciones de hidrocarburo en áreas no explotadas.



Todo esto, para seguir sobre explotando los recursos naturales en áreas donde están las comunidades Mapuche ¿les habrá consultado a ellas?.



Mientras tanto, a través del Plan Forestal Neuquino, Sobisch continúa con la forestación, con el trabajo conjunto de privados, CORFONE, REPSOL YPF, municipios, comisiones de fomento, asociaciones de fomento rural y esperando ahora la llegada de capitales privados chilenos que inviertan en este sector.

==========



...“No se trata de atentar con el denominado desarrollo y progreso que han vociferado falsamente las grandes compañías, transnacionales y autoridades estatales, se trata de detener la expansión de actividades que sólo a traído destrucción y empobrecimiento en contra de los sectores más expuestos e indefensos a sus cargas, provocando marcadas desigualdades sociales y el enriquecimiento de pequeños grupos a costa de la destrucción de recursos naturales y de los irreparables costos que sufren las comunidades mapuche. Simplemente, es buscar el mejoramiento de las condiciones de vida, con participación y cooperación en los planes de desarrollo económico de estas regiones, para proteger y preservar el medio ambiente de estos territorios, para mejorar y fortalecer aspectos sociales y culturales, con plena identidad, derechos y autonomía. Justamente, hoy, son las propias comunidades y organizaciones las que levantan su voz para una nueva propuesta de relación y de avance, para frenar estas políticas económicas depredadoras en pro de una sociedad humana más justa y equilibrada, para dar esperanza de un futuro digno10”.....



Por Alfredo Seguel
-Agrupación Konapewman, Temuko.

-Coordinación de comunidades en conflictos ambientales.



2004.-



--------------------------------------------------------------------------------

1 Estas bordean los U4 2.500 millones y se espera que alcancen los US$6 mil millones al año 2010 y más aún, US$ 10.000 al año 2025, por lo que se requiere doblegar el actual patrimonio forestal en Chile a unas 5.000.000 total de hectáreas plantadas

2 Decreto Ley Nº 701. Bonificación que incentiva la forestación creada desde la dictadura militar desde el año 1974. Indap: Insitituto nacional de desarrollo agropecuario; Conaf, Corporación nacional forestal; Infor, Instituto Forestal.

3 Cita Catalán y Antiqueo( 1998), Invasión Forestal, Khla Nagnegei Taíñ weichangepan., Gisela Frias, 2004.-

4 Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.2004.

5 Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos", financiado por el Banco Mundial y realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco del Programa Bosques Nativos y Areas Protegidas BIRF 4085-AR, diciembre 2002.

6 "La destrucción del monte nativo", Foro Ecologista de Paraná

7 (Cuentas Ambientales: Metodología de Medición de Recursos Forestales Expresados en Unidades Físicas 1985-1996)

8 los pueblos indígenas del Chaco (Toba – Qom, Wichí y Mocoví), presentaron a través de distintas organizaciones una Acción Judicial de Amparo Colectivo en nombre propio y de los habitantes de la provincia, solicitando la Emergencia Ambiental en la Provincia del Chaco, alarmados por la escala y las consecuencias de la depredación ambiental.

9 Repsol YPF empresa petrolera con inversiones desde tierra del fuego hasta el norte de Colombia.

10 Coordinación de organizaciones e identidades territoriales Mapuche. Memoria Foro. Junio 2004



--------------------------------------------------------------------------------


agrega un comentario