Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Las SopaS de LenguaS y Lengua a la Vinagreta
Por Adolfo Pérez Esquivel - SERPAJ - Saturday, Nov. 27, 2004 at 8:52 PM
pueblosoriginarios@serpaj.org.ar

En la Ciudad de Rosario, Argentina, se realizaron dos eventos en el mes de noviembre: el III Congreso de la Lengua, organizado por la Real Academia Española y el gobierno argentino y el denominado 1er. Congreso de LaS LenguaS, organizado por las comunidades indígenas, las fabricas recuperadas, como el IMPA, la Universidad de Rosario, la Cátedra de Etnolingüística ( Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario) y la Fundación Servicio Paz y Justicia, - Serpaj-.

Muchos cuestionamientos y críticas se levantaron desde diversos sectores, sobre las razones de dos congresos de lenguas simultáneos en Rosario, la pregunta era si el de LaS LenguaS era un congreso opositor al de La Lengua.

Otros opinaron que no era necesaria la realización de un congreso paralelo, ya que estaba previsto hablar de las lenguas indígenas en el congreso oficial, donde participarían linguístas y expositores especializados en el tema. El vice-presidente de la Real Academia declaró que el español- mejor dicho el castellano- es el idioma que une a todo el continente y que otros idiomas pueden distorsionar sus raíces y pureza. Olvida que todas las lenguas son mestizas, incluso el castellano que no puede ignorar otros aportes culturales y lingüísticos, como los heredados de los árabes.

Las dominaciones de cualquier signo llevan la imposición de la lengua; caso concreto en nuestros días el inglés de los Estados Unidos, que busca imponerse como la lengua universal y desterrar a las otras existentes. Lo mismo ocurrió con el castellano durante las conquistas y dominación española en Iberoamérica.

Muchos pueblos fueron dominados en diversos tiempos y muchos otros hoy están resurgiendo con gran energía en la búsqueda de sus valores e identidad cultural. Los derrotaron y dominaron, pero nunca lograron vencerlos y esa fuerza en la resistencia les permitió sobrevivir y construir nuevos paradigmas de vida con la memoria y sus lenguas que preservaron en el silencio a través de los tiempos.

En el continente latinoamericano, o como le llamamos, ABYA YALA, que significa el continente de la Tierra fecunda, o "LA PACHAMAMA"-" La Madre Tierra", los pueblos originarios fueron sometidos, perseguidos, masacrados y silenciados durante siglos; los dominadores de distintos signos impusieron sus culturas, lenguas y sistemas sociales, políticas y económicas, la religión y el autoritarismo eclesiástico.

Es una larga historia no contada, pero fuertemente vivida que se transmite oralmente, de boca en boca, de mano en mano, de mirada en mirada, de silencios y resistencia frente a todas las dominaciones, hasta el día de hoy.

De nuestra parte no quisimos hacer un encuentro contestatario en contra del III Congreso de La Lengua, organizada por la Real Academia Española, por el contrario nos parece positivo que se puedan fortalecer los aportes y riqueza de la lengua castellana que tanto ha dado a los pueblos y a la humanidad .

Pero no podemos aceptar la hegemonía de la lengua castellana sobre otras lenguas, como la única lengua, en un continente multilinguístico y multicultural.

Incluso en España existen otros pueblos y culturas. Para nosotros fue un alto honor que representantes vascos, gallegos y catalanes participaran en el Ier. Congreso de LaS LenguaS. Sus aportes y experiencias vividas cuando sus lenguas fueron dominadas y sometidas, fueron muy importantes, porque lograron sobrevivir en la resistencia cultural y en preservar su memoria.

Es imposible ocultar que España es multicultural y multilinguística, y esa diversidad enriquece a todos en la unidad, incluso a la lengua castellana . No se puede ignorar esa realidad, que es dinámica como la vida de los pueblos.

El 1er. Congreso de LaS LenguaS, ha marcado un precedente valioso y es el reconocimiento de la diversidad cultural y linguística de la Argentina y el continente. La participación de pueblos originarios, su valiosos aportes ,en lo cultural y lo linguístico puso en evidencia toda su potencialidad y riqueza. A pesar de tantos siglos de ser silenciados hoy resurgen con toda su fuerza de ser lenguas vivas y no piezas de museo.

Uno de los grandes aportes fue la presencia de mujeres indígenas con la simplicidad y sabiduría que viven, en comunión con la Madre Tierra. Escuchar sus angustias y esperanzas y la capacidad de la resistencia , de preservar la memoria de sus ancestros, fue conmovedor.

La diferencia con el III Congreso de la Lengua tiene diversos matices y problemas estructurales. Hubo un tibio reconocimiento lateral de otras culturas y lenguas. Si bien hablaron de las lenguas indígenas, lo hicieron sin los indigenas. Una cosa es hablar "de" los indígenas y otra es hablar "con" los representantes de los pueblos originarios que viven y mantienen sus lenguas.

Esto que señalo no es SopaS de LenguaS y el III Congreso de La Lengua no debe convertirse en "Lengua a la vinagreta".

Quisimos generar un puente de diálogo entre los dos congreso y no fue posible, a pesar de entregar toda la información al Ministro de Educación de la Nación, a quien también reclamamos la urgente necesidad de establecer las escuelas bilingues dentro de la enseñanza oficial.

Los organizadores del III Congreso de la Lengua, nunca nos enviaron información alguna y nos asombró que no hayan querido invitar a García Márquez y a Fernández Retamar; les resultaban molestos. Fue un encuentro cerrado para "especialistas" y con algunos invitados de honor, pero estuvieron ausentes los pueblos originarios.

Sí tuvieron otra visión , y hay que agradecerles la presencia, escritores como Ernesto Cardenal y José Saramago, quienes estuvieron presentes en los dos Congresos y generaron un puente de diálogo y solidaridad; comprendieron el valor y aportes de ambos encuentros.

Creemos que no debe haber contradicción entre los congresos, aunque haya diferencias conceptuales y visiones distintas, pero debemos avanzar en la manera de encontrar puntos comunes, y esto debe ser a través del diálogo.

La Real Academia Española que cuida el purismo linguístico, las normas y reglas gramaticales del buen decir, debiera escuchar el magnífico cierre del III Congreso cuando Fontanarrosa, pide declarar la amnistía a "las malas palabras".

No están exentos los intereses políticos y el poder, de la dominación de la lengua. Creo que han subestimado al 1er.Congreso de LaS LenguaS.

Les puedo asegurar que no intentamos hacer SopaS de LenguaS. No vaya a ser que nuestra filósofa vernácula Mafalda Quino, se enoje y no quiera tomar la sopa,...¡¡¡ puag..!!!.... que nunca le gusta la sopa y ninguna de las sopaS, incluyendo la de letras.... dice que le sabe a un purgante.

Tampoco queremos que el III Congreso de La Lengua Española termine siendo "Lengua a la vinagreta" y piense que otros pueblos no los entienden. Aunque muchas veces se hacen difíciles de entender.

No lo mal interpreten, cuando llegaron los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, para inaugurar ,junto al Presidente Néstor Kirchner, el Congreso oficial, los naturales de estas tierras gentilmente les regalaron a sus graciosas realezas espejitos de colores, en recuerdo de los millones de espejitos que los conquistadores regalaron a los pueblos indígenas, a cambio de los recursos de estas tierras. Los espejitos no eran mágicos y lo que no les ofrecían por las buenas, se lo quitaban a fuerza de mandobles y aplicándoles otras "yerbas dolorosas", para “salvar el alma de los indios”. Lamentablemente esas políticas continúan hasta el día de hoy con otros personajes y otras dominaciones.

La memoria esta vigente y goza de buena salud. Como dicen : " Nos jodieron", y los gallegos exclamaron "coño", y no escribo lo que dijeron los catalanes, ni los vascos, por esa cuestión de orejas sensibles. En cuanto a las múltiples lenguas indígenas presentes, de guaraníes, tobas, mapuches, quechuas, aymaras, entre otras, se mantienen para el ejercicio de la memoria compartida.

El 1er. Congreso de LaS LenguaS, trató sobre la identidad y las necesidades de los pueblos indígenas, el derecho a las tierras de sus mayores, los derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales; sus lenguas, pensamiento, música, plástica y memoria.

Y se elevó ese clamor de los pueblos que dicen: "No somos deudores, nada debemos”. "Si somos acreedores, y nos deben lo que nos sacaron”. Hoy nos imponen la "deuda eterna", o "deuda externa".

Pero no podemos desconocer el idioma castellano, lengua que nos permite comunicarnos entre las personas y los pueblos, y que fuera utilizada por Miguel de Cervantes, José Hernández, García Lorca, Miguel de Unamuno, García Márquez, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, Gabriela Mistral, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, y tantísimos otros y otras que nos enriquecieron con su pensamiento y poesía. Lengua que utilizan campesinos, indígenas, obreros. La hemos hecho nuestra, pero no podemos ignorar la lengua materna y nuestros orígenes.

En la globalización del mercantilismo se han distorsionado las lenguas, como los modismos regionales y la riqueza de cada país. Pretenden imponer en los medios televisivos el “castellano neutro” que no es ni "chicha, ni limonada". Francamente no sé si estos términos están en el diccionario de la Real Academia Española, pero son tan gráficos y hacen al lenguaje de todos los días. Es como la palabra “Che”, a la que somos adictos los argentinos, pero que está en los pueblos indígenas. En la de mis ancestros, por parte materna, los guaraníes, “che” significa persona. También podemos encontrar la palabra “che” en el idioma mapuche (mapudugun), y significa “gente de la tierra. “Mapu (tierra)- che (persona). Cuando “checheamos”…estamos diciendo eres una persona, como yo lo soy.

No queremos ser irreverentes y menos aún con una lengua que queremos y amamos. Sólo reclamamos que se respeten las diversidades de los pueblos que tienen los mismos derechos a existir.

Perdonen mi ignorancia. Bien lo decía Sócrates, " sólo sé que nada sé". Siempre hay un comienzo, por lo tanto comencemos a caminar juntos hacia nuevos rumbos. Como lo dice Machado en su maravillosos poemas y que canta con tanta calidad y riqueza ese catalán de todos los espacios, Joan Manuel Serrat.

La presencia de más de mil quinientas personas de todo el país, de Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, de España, catalanes, vascos y gallegos, nos anima a continuar estos desafíos, a pesar de no disponer de recursos económicos. El 1er. Congreso de LaS LenguaS, se hizo artesanalmente, es decir a “puro pulmón y entusiasmo” y se logró.

La presencia de personas como José Saramago, Ernesto Cardenal y tantos hermanos y hermanas indígenas, linguístas, escritores, obreros, estudiantes, nos anima a continuar.

Personas que estuvieron siempre al frente de la organización como Rodolfo Hachen, Patricia Pognante, Angélica Mendoza, la fabrica recuperada IMPA, entre muchos otros hombres y mujeres hicieron posible el Congreso.

Ya estamos pensando de qué manera fortalecer lo logrado en el Ier. Congreso de LaS LenguaS y en organizar el 2o. Congreso, que esperamos poder ampliar a otros pueblos en el continente. Hoy, el gran desafío es encontrar los caminos de la resistencia cultural y potenciar la riqueza y la memoria de los pueblos. Superar el pensamiento único y fortalecer el pensamiento propio.

Ellos, nosotros, vosotros, tienen y tenemos la palabra, es el derecho a la libertad.

Buenos Aires, 24 de noviembre de 2004

agrega un comentario