Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

“A cuatro años del Argentinazo ¿POR QUÉ SE QUEDARON TODOS?" V Jornadas RyR
Por Razón y Revolución, organización cultural - Sunday, Dec. 11, 2005 at 11:28 AM
jornadas@razonyrevolucion.org

-------------------------------

V Jornadas de Investigación Histórico-Social
de Razón y Revolución

“A cuatro años del Argentinazo
¿Por qué se quedaron todos?”

16, 17 y 18 de Diciembre de 2005
Asamblea Popular Cid Campeador (Ángel Gallardo 752)
Facultad de Ciencias Sociales (Ramos Mejía 841)


“Que se vayan todos” era la consigna más cantada hace cuatro años. Luego de la inmensa crisis política, social y económica que venía arrastrando el país, en diciembre de 2001 el pueblo dijo basta. Se profundizó así un proceso de lucha y aprendizaje, que dio algunos frutos, pero también fracasos. Desde ese momento, han pasado muchas cosas (sobre todo presidentes), pero lo cierto es que, salvo De la Rúa, se quedaron todos. Resulta imprescindible, preguntarnos por qué. Cuáles son las causas por las que, luego de haber participado de uno de los procesos de lucha más masivos y radicales de la historia argentina, la realidad no ha sido transformada. Urge saber si la crisis argentina tiene posibilidades de resolverse, y a qué precio. Es necesario, asimismo, preguntarse acerca de las estrategias políticas del pasado y del presente, para aprender de los errores y ser más efectivos la próxima vez. Razón y Revolución cree que solo a través del conocimiento y el debate puede delinearse la mejor estrategia a seguir. Una vez más, propone este espacio de discusión e intercambio, a estudiantes, docentes, artistas, investigadores, militantes y todos aquellos hombres y mujeres que busquen comprender la realidad para transformarla. En tiempos de reflujo, debemos evaluar con precisión las tareas realizadas, defender la movilización y la lucha y dar la disputa ideológica contra los intelectuales que decretan la muerte del Argentinazo y llaman a paralizar todo intento de cambio. Defender la llama de la revolución, de eso se trata.



Enviamos en esta circular la información actualizada de mesas y expositores. Recordamos a todos los compañeros que han enviado su abstract, que deben remitirnos la ponencia antes del 20 de noviembre. El plazo para presentar abstracts, y presentaciones de libros ha vencido, pero aquellos interesados pueden consultar a jornadas@razonyrevolucion.org



Mesa de Apertura
“¿A dónde va la cultura?”
Coordinador:
Leonardo Grande Cobián (Editor de El Aromo, Mensuario Cultural Piquetero)
Expositores:
- Ariel Bignami (Cuadernos de Cultura – PC)
- Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
- Víctor Redondo (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina – SEA)
- Horacio González (Profesor UBA)
- Patricio Lóizaga (poeta, ensayista, profesor universitario)
- Eduardo Gruner (Vicedecano de la Fac. de Ciencias Sociales –UBA)
- Leon Rozitchner (intelectual )
- Eduardo Sartelli (Director de Razón y Revolución)

Mesas Temáticas


 Los orígenes del Capitalismo y de los estados nacionales en América Latina

-MESA 1: La sociedad colonial.
Esta mesa está destinada a analizar la estructura social, económica y política dominante bajo el régimen colonial. A su vez intenta rastrear los orígenes de la burguesía y sus primeras luchas por acceder al poder.

Expositores:

- Cecilia García (CEICS): "La naturaleza de la acumulación de la clase dominante en el Virreinato"
- Norberto Levinton (UBA): “La imposibilidad de ser ciudadano hacia 1810”
- Juan Dal Maso (IPS “Karl Marx”): “Los mitos de la colonización y la revolución de Mayo. A propósito de Liborio Justo y Milcíades Peña”


- MESA 2: Las revoluciones de independencia y la conformación de los Estados nacionales.
Aquí invitamos a debatir sobre la descomposición de la sociedad colonial y las luchas que llevaron al poder a la nueva clase dominante en toda América Latina: los partidos patriotas, los dirigentes y el proyecto bolivariano. También nos interesa estudiar los distintos regímenes políticos instaurados, la naturaleza social de las guerras civiles y las causas del fracaso de los proyectos constitucionales.

Comentarista: Carlos Cansanello

Expositores:

- Fabián Harari (CEICS): "La lucha cultural en la revolución burguesa”
- Juan Manuel Corbalán (CEICS): "¿Milicias u organizaciones políticas? Una aproximación al Tercio de Vizcaínos"
- Mariano Nagy (UBA): “Conquista del desierto: Exterminio, incorporación o disolución tribal. Aproximación desde un estado de la cuestión”
- Gabriel Marco Di Meglio (UBA - CONICET): “La milicia de la ciudad de Buenos Aires y la política entre 1806 y 1820”
- Manuel Cueto y Facundo Escobar (UNLP): “Conceptualización de una estrategia del campo popular: la resistencia de las montoneras de Felipe Varela. Argentina. 1866-1867”
 Economía

- Mesa 3: Surgimiento, desarrollo y crisis. Elementos para el análisis de la acumulación de capital en la Argentina
Esta mesa pretende analizar las características de los diferentes sectores de la economía argentina con el objetivo de discutir sobre sus consecuencias y perspectivas. Invitamos a analizar las necesidades de acumulación de nuestro país y a debatir sobre industrialización y desindustrialización, viejo debate que aporta elementos fundamentales para comprender la realidad económica argentina de los últimos años.

Expositores

- Luis Brunetto (UNLU): “Burguesía nacional y revolución permanente”
- Verónica Baudino (CEICS): "En busca del secreto de Arcor. Acumulación de capital, competencia y exportaciones en la rama de las golosinas, Argentina 1950-1976”
- Juan Kornblihtt (CEICS): "Surgimiento, desarrollo y crisis de las exportaciones harineras en la Argentina, 1870-1940”
- Andrés David Rotstein (FCS-UBA): “Procesos globales: la soja en el agro argentino”
- Alejandro Fitzsimons y Gastón Caligaris (UBA): "Renta de la tierra y acumulación de capital en la argentina. Un debate ausente"


Mesa 4: Mesa –debate: La economía y la acumulación de capital

Coordinador: Juan Kornblihtt (CEICS)

Expositores:
- Juan Iñigo Carrera (CICP)
- Alberto Bonnet (UBA- UNQ)
- Rolando Astarita (UBA - UNQ)
- Martin Schoor (FLACSO)


 MESA 5: Burguesía y clase obrera bajo el Peronismo
En los últimos años han aparecido algunos estudios parciales que aportan nuevos elementos para conocer mejor la relación de la clase obrera y el peronismo. Sobre todo, resaltan las investigaciones sobre huelgas bajo los dos primeros gobiernos peronistas y aquellas que indagan en los antecedentes del peronismo, los cambios y las continuidades del movimiento obrero antes y después de 1945. Con esta mesa proponemos crear un espacio donde todos los que trabajamos estas problemáticas podamos reunirnos, discutir y realizar un balance político historiográfico de estos nuevos aportes.

Expositores:

- Gustavo Nicolas Contreras (UNMdP): “Conflictividad sindical y disidencias políticas en el peronismo bonaerense- 1949-1951”
- Roberto Elizalde (UBA): “El control del proceso de trabajo en la firma SIAM Di Tella”
- Magdalena Liaudat (CEICS): “TAMET- Paternalismo y lucha de clases en una industria metalurgica argentina”
- Marina Kabat (CEICS): “Trabajadores y empresarios de la industria del calzado en la década del 40”
- Ianina Harari (CEICS) “Los trabajadors de la industria del carruaje”
- Damián Bill (CEICS): “Descalificacion de los trabajadoresy su reflejo en los convenios colectivos de la industria gráfica”
- Flavia Llanpart Gobbi, Lucrecia Molinari (FCS-UBA): “La toma del frigorífico Lisandro de la Torre –enero 1959”


 Historia de la izquierda en la Argentina

-MESA 6: ¿Qué fue la Nueva Izquierda?
Muchos investigadores plantean el surgimiento, durante la década del ´60, de una nueva izquierda en la Argentina, entendida como expresión de una superación histórica del dogmatismo y el verticalismo de las estructuras partidarias del Partido Comunista y el Socialista. Debatir estas posiciones hoy y hacer un balance de estas organizaciones nos conduce a una discusión sobre el autonomismo y su programa.

Expositores:

- Pablo Bonavena (FCS-UBA): "El movimiento estudiantil tucumano: Del golpe de Onganía a la huelga de la CGT de marzo del ´67".
- Pablo Bonavena (FCS-UBA): "El movimiento estudiantil de San Juan y San Luis: Del golpe de Onganía al cordobazo"
- Leonardo Grande Cobián: (CEICS): “De Stalin a Gramsci. La política cultural comunista en la década del 50”
- Rosalía Rodas: (CEICS) “Primera aproximación al Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV)”
- Hernán Camarero (FFyL-UBA): Ponencia sobre Comunismo y movimiento obrero
- Elisa Rando: Ponencia sobre la militancia en el PSAV
- Ariane Díaz (IPS Karl Marx): “Un inventario, dos legados: Intelectuales y Política en Contorno y Pasado y Presente”


-MESA 7: Los 70: ¿Por qué perdimos?
La Argentina vivió durante la década del ´70 un proceso revolucionario que fue derrotado hacia 1976. Es imprescindible para aquellos que queremos transformar la sociedad hacer un correcto balance de este proceso analizando sus aportes como experiencia histórica. Nuestra propuesta es convocar a investigadores y militantes a reflexionar sobre las causas de la derrota desde distintas perspectivas para poner a discusión las distintas estrategias y programas que se desarrollaron en todo el período.

Expositores:

- Héctor Lobbe (UNLu): “Las jornadas de junio-julio de 1975. Una aproximación a las luchas obreras en zona norte del Gran Buenos Aires”
- Gonzalo Sanz Cerbino (CEICS): "¿Por qué perdimos en los '70? Una aproximación al problema de las correlaciones de fuerzas"
- Stella Grenat: (CEICS) “El programa y las tácticas de la organización político militar FAL (1970 – 1976)”
- Daniel De Santis (militante PRT-ERP): “Carta abierta a Eleuterio Fernández Huidobro (Sobre la supuesta colonización de la dirección del MLN Tupamaros por el PRT-ERP argentino y sobre la derrota y división de éste)”
- Hernán Invernizzi: “Un balance de la derrota desde el ERP”
- Mariano Nagy (UBA): “Rol de la sociedad y teoría de los dos demonios en tiempos de la dictadura militar (1976-1983)”.
- Ramón Oscar Pérez (Santa Fé): “El concepto de materia en Marx. Tres cuadernos en la defensa de una praxis revolucionaria”
- Beba C. Balvé y Héctor Santella (CICSO) “Acerca del proceso de guerra civil, guerra ideológica y guerra social”


 Mesa 8: El Argentinazo antes y después

Tanto la clase obrera como la pequeña burguesía vivieron fuertes experiencias de lucha y movilización que hicieron posible, en diciembre de 2001, una alianza entre ambas fracciones: "piquete y cacerola" fue la expresión de esa alianza. Esta mesa invita a debatir sobre las experiencias de lucha que se sucedieron durante los últimos años y que desembocaron en las grandiosas jornadas de 2001.

Expositores:

- Beatriz Balvé y Claudia Guerrero (CICSO): “Casilda 1971-2001. Dos casos de sublevación popular”
- Valeria Venticinque (UNR): “Las OCS´s de base a partir de la crisis del 2001”
- Matías Esteban Ilivitzky: “El papel de los medios masivos de comunicación en los procesos de protesta social en Argentina (2001-2005)”
- Cueto, Dinius, Escobar, Herrera, Segarra y Terranova (UNLP): “Aportes para el estudio de la lucha de clases en Argentina. El desarrollo de la lucha interburguesa durante los años 2001-2002”
- Agustín Nieto (UNMdP): “El proceso de rebelión en Mar del Plata, diciembre de 2001”
- Pablo Bonavena (FCS-UBA)
- Alberto Bonnet (Cuadernos del Sur): “Dije política, estúpido! Reflexiones sobre la insurrección de diciembre de 2001"
- Francisco Ferrara (Autor del libro Mas allá del Corte de Rutas. La lucha por una nueva subjetividad)
- Roxana Telechea, Sebastián Cominiello (CEICS): “Tipos de manifestaciones entre Malvinas y el Argentinazo: los cacerolazos y los escraches”
- Agustina Desalvo y Nicolás Villanova (CEICS) “Proletarización y pauperización de la pequeña burguesía argentina: El Argentinazo a la luz de los movimientos vecinales”


 Mesa 9: Crímenes Sociales
El asesinato de miles de chicos que ocurrió hacia fines del año pasado en Cromagnón no es un caso aislado en la realidad de nuestro país. Estas "desgracias" argentinas, entre las que se encuentran casos como el de AMIA, María Soledad, Cabezas o el gatillo fácil, son producto de un sistema social en el cual la vida no es en absoluto lo más importante. Develar el carácter de crimen social de estos casos nos conduce a discutir el capitalismo y sus consecuencias sobre la vida de las personas.

Expositores:

- Omar Diib (Abogado de presos políticos)
- Jorge Cameroni (arquitecto ex inspector del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Laura Ginsberg (Militante de APEMIA, Asociación por el esclarecimiento de la masacre impune de la AMIA)
- Diego Vega (estudiante y militante de AVISAR –Cromañón)
- Gonzalo Sanz Cerbino (CEICS)
- Julio Sobrino (Secretario de la ONG Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Clientes)


 Educación y lucha cultural

-MESA 10: Historia y presente de la educación en Argentina
Invitamos en esta mesa a educadores, historiadores, docentes, pedagogos y estudiantes a reflexionar sobre la historia del sistema educativo y su relación con el conjunto del sistema social que lo configura, le otorga carácter y sentido: el sistema capitalista y las relaciones sociales de producción. Nos proponemos debatir sobre política educativa, reformas y estructuración del sistema, programas, planes de estudio, textos escolares y material de apoyo para el aula.

Expositores:

- Eduardo Hurtado y Susana Bertorello (U. N. Río Cuarto): “El estado en Argentina: relación entre sistema educativo y gasto público social”
- Clara Bravin (FFyL -UBA): “Estado y Educación: violencia social y experiencia escolar”
- Ramón Oscar Perez (Instituto Nº 6-Santa Fe): “Discursos tecnológicos. ¿Lógica cultural de la globalización?”
- Roberto Elisalde y equipo (CEIP-IMPA)
- Pablo Imen (CCC)
- Myriam Feldfeber (UBA – CCC)
- Cátedra de historia de la educación UNLP (catedra Southwell)
- Tribuna Docente
- Romina De Luca (CEICS): “La estrategia de la burguesía para la educación: la descentralización educativa”

-MESA 11: Los manuales y textos escolares
¿Cómo se cuenta la historia argentina y otras temáticas en los manuales de secundario? Esta es la pregunta que invitamos a responder en esta mesa. Analizar cómo se enseña en la escuela equivale a reflexionar sobre las categorías y metodologías utilizadas por las diferentes editoriales: qué es el estado, qué es el capitalismo, qué son las clases sociales, o los sectores populares, etc. En definitiva ¿qué visión del mundo les enseñamos a nuestros alumnos?

Comentarista: Julio Bulacio (autor del manual de AZ junto con Pigna- AGD- FEIA)

Expositores:

- Edgardo Ossana (UNR): "Manuales y textos: qué hacer con lo que han hecho de ellos"
- Pablo Pineau (UBA, UNLu): “Políticas pedagógicas de cuidado y espera: los libros de lectura para la escuela primaria en la Dictadura”
- Ruben Cucuzza (UNLu)
- Silvia Finocchio (UBA, FLACSO)
- Anabela Lacreau (UBA – Tinta Fresca)
- Alumnos de Polimodal que realizarán una ponencia sobre su experiencia en el trabajo con textos escolares (Colegio Creae y Ser)
- Docentes de Polimodal y EGB III que realizarán una ponencia sobre su experiencia con textos escolares en el aula (Estela Aguilar, Filosofìa y Formaciòn etica y ciudadana- Crear y Ser)


 Arte, literatura y política

-MESA 12: Música y Sociedad
En esta mesa pretendemos analizar las distintas producciones musicales del siglo XX, reflexionando sobre el modo en que a través de ellas se cuelan distintos programas políticos, conscientes o inconscientes. Abordaremos también la relación entre contenido y forma musical y su incidencia en las masas y la lucha de clases.

Expositores:

- Cintia Baudino (CEICS): “Los Chalchaleros y la transmisión de la ideología burguesa en el folclore argentino”
- Ana Clara Moltoni (CEICS): “Hacia la construcción de un cancionero revolucionario”
- Gabriel Falzetti (CEICS) "León Gieco: música popular, canción y programa"
- Carolina Spartaro (Inst. Gino Germani – FCS-UBA): “Pasión de sábado”
- Carlos Juarez Aldazábal (UBA-CONICET-IIGG): “La estética musical del Dúo Salteño: un análisis culturalista de su discografía”
- Marta Andreoli (Conservatorio Manuel de Falla): “Folklore musical patagónico: Héctor Raúl "gato" Osses y el Canto Fundamento"
- María Mercedes Liska (Conservatorio Manuel de Falla): “Sembrando al viento: el estilo de Osvaldo Pugliese y la construcción de subjetividad desde el interior del tango”
- Gabriel Bonetto (estudiante del IES nº1): “La cultura rock en los noventa”


-MESA 13: La fotografía como testimonio histórico social
Nos proponemos analizar las distintas producciones fotográficas que, a lo largo del siglo XX reflejaron e incidieron en la lucha de clases. La mirada fotográfica como testimonio de programas políticos: ¿sólo documentos?

Expositores:

- Mercedes Manrique (CEICS): “Religiosidad y humanismo burgués en la obra de Sebastián Salgado”
- Fernando Buen Abad Domínguez (Movimiento de Documentalistas): "Miseria de la cultura, el Surrealismo es una Realidad"
- Ricardo Ceppi: “LUPANAR, buscando a Clara Beter…” Serie de fotografías prostibularias (Circa 1940)


- MESA 14: Artes Visuales y Sociedad
En este caso, también nos planteamos las artes visuales como espejo y motor de la lucha de clases a lo largo del siglo XX. Programas políticos conscientes o inconscientes. Arte durante y luego de la dictadura. Producciones artísticas post-argentinazo.

Expositores:

- Nancy Sartelli (CEICS): “Antonio Berni y el programa político del Partido Comunista a la luz de su obra”
- María Paula Doberti (Grupo Periferia): “Arte, memoria e institucionalización”
- Isabel Plante : "Berni en figuritas o Berni como figura"
- Julio Flores y Carlos Filomía (Grupo "Brutos Aires"): "En el activismo político-cultural, ¿qué hacemos, eh?"
- Ramón Oscar Pérez (Esc. Sup. De Artes Visuales – Santa Fe) : "Los gauchos de Quirós: la iconografía de un concepto de argentinidad"
- Juan Carlos Romero (artista plástico): "Qué pasa hoy con el arte y la política"
- Fernando García (periodista) autor del libro "Los Ojos, vida y pasión de Antonio Berni"
- Marcelo Evangelista:: “Desde la Educación Artística: Generando estrategias didácticas distintas en función de construir un aprendizaje diferente”
- Taller Popular de Serigrafía: Presentación del libro Trabajos 2002 – 2005, edición en proceso.

-MESA 15: Cultura y Política desde los ´60 hasta hoy
¿Cuál fue la relación entre política y producción cultural en la década del '60? ¿Cuál es la actual? ¿Debemos seguir pensando en artistas de vanguardia comprometidos con "lo social" o se trata de intelectuales que participaron de los programas revolucionarios con las armas de su especialidad? ¿Qué opinan de las opniones actuales de Oscar del Barco?
El balance de los protagonistas de esos años, con el aporte de las investigaciones y producciones actuales, es imprescindible para las tareas actuales de los artistas y científicos que participan del movimiento de la realidad argentina pos Argentinazo.

Coordinador: Leonardo Grande, Editor Responsable de El Aromo- Mensuario Cultural Piquetero

Presentación del Primer Concurso Literario "Las Flores del Aromo", con sus jurados y participantes premiados:

*José Luis Mangieri, poeta, periodista, co-fundador de la revista La Rosa Blindada (1963-1966) y director de las editoriales La Rosa Blindada y Tierra Firme.

*Marcos Silber, poeta, miembro de las revistas literarias El Grillo de Papel (1959-1960) y El Escarabajo de Oro (1961-1974), co-fundador de la revista de poesía Barrilete (1965-1975) con Roberto Santoro, director del sello de poesía El Mono Armado y Premio Municipal de Poesía 2005 de la Ciudad de Buenos Aires.

*Carlos Patiño, poeta, narrador, miembro del colectivo Barrilete y del círculo de intelectuales del PRT-ERP en los años setenta junto a Roberto Santoro y Haroldo Conti, entre otros.

*Beatriz Balvé, artista plástica, socióloga, miembro del colectivo Tucumán Arde en 1968, miembro de CICSO desde esos años y coautora de los libros Lucha de calles. Lucha de clases (1973) y El '69 (1988), co-ordinadora del ciclo Poesía Abierta en los años '80 junto al poeta Daniel Giribaldi.

Investigaciones:

- Nilda Redondo (UNLP): “Los intelectuales y la revolución en Francisco Urondo”
- Leonardo Grande (CEICS): “El programa político de El Grillo de Papel y el Escarabajo de Oro (1959-1964)”
- Daniel Barria Aquino (UBA): “La Crisis de la Razón: Capitalismo, Globalización y
Antiimperialismo”


-MESA 16: Cultura popular e identidades políticas
El campo que abarca esta mesa incluye la reflexión sobre la problemática relacionada con la cultura(s) popular(es) y su vinculación con otras identidades (clase, género, étnicas). Se busca unir en una misma experiencia investigadores cuyo elemento en común sea la producción de textos dedicados a cualquier manifestación cultural de clases o grupos subalternos, sin límite temporal y espacial. Esperamos facilitar la reflexión comparativa sobre las capacidades y dificultades de las diferentes manifestaciones de la cultura “subalterna” para enfrentar las realidades políticas actuales y pasadas.

Expositores:

- Nilda Redondo (UNLP): “Haroldo Conti y el PRT. Arte y Subversión”
- Julieta Pacheco (CEICS): “Bernard Shaw y el superhombre”
- Rosana López Rodríguez (CEICS): “El origen del canon. Una hipótesis de investigación sobre la relación clase, literatura y política a propósito de Soiza Reilly”
- Mónica Bueno (UMdeP): “El tango: una forma de resistencia contra el discurso estatal de los noventa”
- Jorge Warley (FFyL –UBA)
- Denise Nagy (FFyL – UBA): “Novelas semanales (1917-1922) ¿Un proyecto de intervención cultural?”


 Mesa 17: Procesos revolucionarios y protesta en América Latina ayer y hoy

Expositores:

- Ernesto Torales (P.O.HI.ME.- U. N. de Misiones): “Guerra de guerrilla en el paraguay- 1959-1965”
- Lucas Poy Piñeiro (FFyL-UBA) “El POR y la revolución boliviana de 1952”
- Eric Cardin (UNESP - UNIAMERICA): “Organizacáo social e individualismo: um estudo das prácticas sociais dos sacoleiros na fronteira brasil/paraguai”
- Juan Canessa (GHIME- Uruguay): “La recuperación del pasado: memoria histórica. (comunistas por la revalorización de su papel)”
- Sebastián Guevara (FCS – UBA): “¿Qué significa el mercosur para la clase obrera?”


 Mesa 18: Ferrocarriles, Estado y Nación

Coordinador: Juan Carlos Cena (Miembro Fundador del Mo.Na.Re.FA, autor de El Guardapalabras, memorias de un ferroviario; El cordobazo, una rebelión popular; El Ferrocidio.

Expositores:

- Luis Cortadi (Sec. Gen. de La Fraternidad; Co-Fundador de la C.G.T. de los Argentinos)
- Betty Vignolle (primera delegada obrera de los Talleres de Liniers)
- Jorge Urruchuga ( Sec. Gen. del Cuerpo de Delegados de la Línea Mitre - T.B.A.)
- Armando Vivas (Ex- dirigente de La Fraternidad- Sec. Castelar, Miembro del Comité de Huelga en el año 1991/92)
- Jorge Piatti (Poeta - Ex-empleado del F.C Belgrano - Co Fundador del Centro Cultural del F.C. Belgrano y edtor de la Revista La Viruta)


 Mesa 19: “La Clase obrera en lucha”
Debate con los principales referentes de las luchas obreras de los últimos tiempos-


Mesa de cierre
La izquierda a cuatro años del Argentinazo
Debate con dirigentes de los partidos de izquierda



Funcionará la II Feria del Libro de Izquierda y se presentarán exposiciones de fotos, cuadros y pinturas, durante todas las Jornadas


Stands confirmados para la II Feria del Libro de Izquierda:

- El Militante – Fundación Federico Engels
- Editorial Nuestra América
- Lili Ramos (Escritora Popular)
- Ediciones Madres de Plaza de Mayo
- Revista Periferias y publicaciones del FiSyP
- Editorial Biblos
- La Rosa Blindada
- Antídoto Editorial
- Ediciones Rumbos

Exposiciones de Fotos

- “QUE SE VAYAN TODOS QUE VENIMOS NOSOTROS” Grafitti en el Cabildo. 2001
Andrea Matamala Pinto


Presentaciones de libros confirmadas

- Roberto Goijman: País de vientre abierto. Antología de poesía social argentina de principios de siglo XXI
- Carlos Patiño: Buscados (pero no hay recompensa)- Libro de poemas
- Daniel Campione: El comunismo en la Argentina. Sus primeros pasos




CRONOGRAMA DE MESAS

 Viernes 16/12- Facultad de Ciencias Sociales- (Ramos Mejía 841)

17 hs-

- MESA 2: Las revoluciones de independencia y la conformación de los Estados nacionales
- MESA 18: Ferrocarriles, Estado y Nación
- Presentación de los libros de Roberto Goijman: País de vientre abierto. Antología de poesía social argentina de principios de siglo XXI y Carlos Patiño: Buscados (pero no hay recompensa)- Libro de poemas

19hs-
Mesa de Apertura
“¿A dónde va la cultura?”
Coordinador:
Leonardo Grande Cobián (Editor de El Aromo, Mensuario Cultural Piquetero)
Expositores:
- Ariel Bignami (Cuadernos de Cultura – PC)
- Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
- Víctor Redondo (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina – SEA)
- Horacio González (Profesor UBA)
- Patricio Lóizaga (poeta, ensayista, profesor universitario)
- Eduardo Gruner (Vicedecano de la Fac. de Ciencias Sociales –UBA)
- Leon Rozitchner (intelectual )
- Eduardo Sartelli (Director de Razón y Revolución)

 Sábado 17/12- Facultad de Ciencias Sociales (Ramos Mejía 841)

10hs.

- MESA 1: La sociedad colonial
- MESA 11: Los manuales y textos escolares
- MESA 3: Surgimiento, desarrollo y crisis. Elementos para el análisis de la acumulación de capital en la Argentina

13 hs.

- MESA 10: Historia y presente de la educación en Argentina
- MESA 4: Mesa –debate: La economía y la acumulación de capital
Expositores: Juan Iñigo Carrera (CICP), Alberto Bonnet (UBA- UNQ), Rolando Astarita (UBA - UNQ), Martin Schor (FLACSO)
- MESA 6: ¿Qué fue la Nueva Izquierda?

15 hs.

- MESA 8: El Argentinazo antes y después
- MESA 5: Burguesía y clase obrera bajo el Peronismo
- MESA 17: Procesos revolucionarios y protesta en América Latina ayer y hoy
- Presentación del libro de Daniel Campione: El comunismo en la Argentina. Sus primeros pasos


18 hs.

- MESA 7: Los 70: ¿Por qué perdimos?
- MESA 14: Artes Visuales y Sociedad


21 hs.
- MESA 19: “La Clase obrera en lucha”

 Domingo 18/12 Asamblea Popular Cid Campeador (Ángel Gallardo 752)

11 hs.

- MESA 9: Crímenes Sociales: de Amia a Cromañón


14 hs.

- MESA 16: Cultura popular e identidades políticas
- MESA 13: La fotografía como testimonio histórico social

17 hs.

- MESA 15: Cultura y Política desde los ´60 hasta hoy
- MESA 12: Música y Sociedad


19.30 hs
Mesa de cierre
La izquierda a cuatro años del Argentinazo
Debate con dirigentes de los partidos de izquierda


Stands confirmados para la II Feria del Libro de Izquierda

El Militante – Fundación Federico Engels , Editorial Nuestra América, Lili Ramos (Escritora Popular), Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Revista Periferias y publicaciones del FiSyP, Editorial Biblos, La Rosa Blindada, Antídoto Editorial, Ediciones Rumbos


Exposiciones de Fotos

- “QUE SE VAYAN TODOS QUE VENIMOS NOSOTROS” Grafitti en el Cabildo. 2001
Andrea Matamala Pinto



Plazos y condiciones de participación
-Presentación de Abstracts: hasta el 15 de octubre- Aclarar nombre y apellido- pertenencia institucional- nombre de la ponencia o trabajo presentado – mail del expositor – mesa donde presentará el trabajo-
-Envío de Ponencias: hasta el 20 de noviembre: Aclarar lo mismo que en el Abstract-
-Propuestas de Mesas Temáticas o Presentaciones de Libros: hasta el 10 de octubre
-Para reservar stand de la Feria del Libro de Izquierda o para las exposiciones: hasta el 15 de noviembre

Se entregarán Cerificados de Asistencia
Valor de la Inscripción (con Certificado): $ 5

La gente del interior que quiera averiguar por alojamiento barato o gratuito comuníquense con nosotros.

Adjuntamos la IV Circular con la información completa de expositores y ponencias presentadas en cada mesa

Comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico:

jornadas@razonyrevolucion.org




http://www.razonyrevolucion.org.ar

agrega un comentario


la respuesta la da este encuentro
Por Mosca Cojonera - Monday, Dec. 12, 2005 at 12:41 PM
fliegecojonera@hotmail.com

¿Por qué no se fueron todos?...La respuesta está en la idea de este panel, en sus organizadores y en los que integran estos paneles: Victor Redondo (tratando de vender su revista durante la Alianza en la CONABIP), Horacio González (buscando una jubilación o CONICET), etc., etc...si estos son los intelectuales "orgánicos" que nos van a explicar por qué quedó inconclusa la insurrección de diciembre del 2001...estamos fritos de por vida. Una de las tareas pendientes del movimiento es justamente acabar con este "leguyolismo de salón", este romanticismo académico con barniz insoportable de tragedia y vitrina, esta mezcla de burócratas, vivos que viven del estado burgués, anarquistas de cátedra, becados, etc... QUizá sea un buen bocado para la peque que pulula hoy en la UBA. Ebrio de la ideología argentina...

agrega un comentario


Caca de mosca
Por --- - Monday, Dec. 12, 2005 at 1:47 PM

Dejando de lado a Horacio González, que es un populista de izquierda y, por lo tanto, poco tiene que ver con el Argentinazo, el juicio de Mosca es bizarro: resultaría que se quedaron todos por culpa ...de Víctor Redondo y de Razón y Revolución.
Contate otro, dale.

agrega un comentario


Horacio González
Por Ex alumna de HG - Monday, Dec. 12, 2005 at 9:39 PM

Populista de Izquierda?

Llamalo como quieras... pero no hay ningún tipo tan brillante como Horacio González en la izquierda liberal a la que vos adherís. O quizás Riesnik? jajaja

agrega un comentario


Bueno
Por --- - Monday, Dec. 12, 2005 at 9:53 PM

La verdad, no discutiría si hay o no hay figuras más o menos brillantes en lo que vos llamás erróneamente "la izquierda liberal".

Las figuras intelectuales de la izquierda liberal no son los marxistas, sino gente "progresista" como Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano, Horacio Tarcus, etc.

Muchos de ellos no son, a mi juicio, demasiado diferentes de González -aunque éste polemice con ellos a veces-, pero sí son muy diferentes a Rieznik).

Y, si quisiera proponer una figura intelectual marxista, seguramente NO elegiría a Rieznik, así que quedate tranquila.

De todos modos, estoy seguro de que son muchos más los mediocres en la izquierda populista que en la izquierda marxista. En eso ganan por goleada.

Si eso tranquiliza tu espíritu inquieto, de ningún modo me propongo negar el talento de González (talento que antes que "sociológico" preferiría llamar "literario") .
Eso es lo de él. ¿Por qué negárselo?

Lo que no le reconozco es autoridad para explicar nada sobre el Argentinazo.
Ahí sí que, si me apuran, hasta prefiero a Rieznik.

agrega un comentario


miren lo que encontre revolviendo el basurero de la historia en casa:
Por Lord Khyron - Monday, Dec. 12, 2005 at 10:00 PM

miren lo que encontr...
puebloyoligarquia.jpg, image/jpeg, 500x742

jojojojojo

agrega un comentario


Eso es "izquierda"?
Por Ex alumna... - Monday, Dec. 12, 2005 at 10:02 PM

Sarlo y cía son típicos "socialdemócratas" como Portantiero y demás. Yo ni los llamaría "izquierda".

Horacio González es un gran sociólogo y como tal incorpora a sus análisis de lo social ciertos "aportes" de la literatura.

Tiene intereses estéticos y es original... eso será ser "populista"? Leiste su revista alguna vez? Es mucho más interesante que Prensa Obrera...

agrega un comentario


Sí, sí
Por --- - Monday, Dec. 12, 2005 at 10:18 PM

Original es, o algo asi.
En cuanto a lo de "gran sociólogo", bueh...

Te digo que, en mi opinión, es una actitud bastante "liberal" eso de pensar que la Sociología es un espacio intelectualmente valioso. Valorar a González como "sociólogo" es, a mi ojos, echarle tierra.

Y en cuanto a si Beatriz Sarlo (a quien también reconozco talento literario) es de izquierda o no... en buena medida depende de tu disposición a juzgar que el liberalismo político sea de izquierda o no. Yo diría que sí, que es una corriente política e ideológica que por motivos históricos y políticos podemos catalogar como "de izquierda".

De todos modos, como la palabra "liberal" admite usos bastante divergentes (casi tanto como la palabra "izquierda", estimo) no me parece demasiado provechoso discutir el punto.

Desde mi punto de vista, si puedo admitir que Horacio González es de izquierda, perfectamente puedo considerar de izquierda a Sarlo.
Será cuestión de esperar a que González tenga la edad -ya que no la trayectoria o la experiencia- de Sarlo, y ver qué queda.

En cuanto a si González es más o menos interesante que Prensa Obrera (qué comparación disparatada, nena!), eso depende de lo que busques.
Mucho talento literario no vas a encontrar en Prensa Obrera. Ni poco, quizás.

Pero, a otros respectos, a mi la prensa del PO me resulta muy interesante y me parece bastante original en relación con las prensas de izquierda existentes.
Estoy absolutamente seguro de que González sería totalmente incapaz de aportarme elementos de análisis político que puedo encontrar en la Prensa Obrera.

agrega un comentario


Qué opinión absurda
Por Ex alumna... - Monday, Dec. 12, 2005 at 10:45 PM

Cómo que la sociología no es "valiosa"? Es la primera vez que leo algo así... Es simplemente imprescindible para entender (un poco) la modernidad ... del mismo modo que la ciencia política algo aporta a la comprensión de lo político, o no?

Y no, no es desmerecerlo a Horacio tratarlo como "gran sociólogo"... el se reiría (tiene buen humor). Sin dudas, para hacer lo suyo es necesaria -entre otras cosas- una buena formación sociológica (que no es poco, excepto que creas que la sociología es pura estadistica o algo así).

No tiene "talento literario" Sarlo y menos sociológico ("científico"). Leiste alguna vez las boludeces que escribe en Clarin? Da verguenza ajena...

agrega un comentario


Ave Sarlo
Por --- - Monday, Dec. 12, 2005 at 11:31 PM

Que nunca hayas oído (o leído) ninguna invalidación de la Sociología, sólo significa que no leíste suficiente.

Aunque, pensándolo un poco, tu extrañeza o rechazo podrían deberse a que estudiás o estudiaste Sociología, o a que te propongas llegar a ser socióloga, si es que no lo sos ya.

Diría que forma parte de la tradición marxista la invalidación de la Sociología (académica, se entiende) como ciencia social.
A ese respecto, Giorgy Lukacs fijó una postura que creo que todavía es canónica dentro del Marxismo (aunque G.L. ya no lo sea).

Es un asunto bastante trillado, en verdad.
Pero no significa que no pueda haber marxistas que estudien Sociología (o Economía, como es el caso de Rieznik) por motivos de orden práctico.

Detrás de esta apreciación marxista sobre la Sociología, hay motivos de orden teórico, pero también motivos históricos fáciles de reconocer (como, por ejemplo, quiénes la crearon y con qué fines y perspectivas).

En fin, de estas cosas podrás ir enterándote por tu cuenta, si es que te interesa (aunque yo no creo que te interesen demasiado).

.

Que González se sentiría desmerecido por tu estimación de que es un “gran sociólogo” no es lo que yo dije.
Dije que ese juicio lo desmerece a mis ojos, algo que no tiene por qué importarle a González (ni a vos tampoco, ché).

No siempre me disgustan las “boludeces” que escribe Sarlo en la revista “Viva” de “Clarín” (no sabía que escribiera en “Clarín” propiamente dicho).

Opino que en muchos casos están bastante bien escritas sus notas, que de algún modo son la prolongación de sus “Imágenes de la vida post-moderna”, una veta de sus producción que a mí no me interesa ni me gusta demasiado (creo que estoy siendo suave).

Pero, de todos modos y afortunadamente, ami juicio no son ésas las únicas ni las más importantes o interesantes cosas que Sarlo ha escrito (que tampoco las leí todas!).

Beatriz Sarlo fue editora de “Punto de Vista” bajo la dictadura militar, una publicación notable en su tiempo (con una estética al principio muy similar a su ancestro “Los Libros”) y que poco se parece a su versión actual, portantierizada (ya que hablamos de ciencias sociales de corte académico).

Más interesante me parece lo que escribió Sarlo sobre Literatura propiamente dicha (sobre Borges, sobre Sarmiento) y sobre sociología literaria.
Es más, creo que ella es la que introdujo a Pierre Bourdieu en la Argentina (alguien que supongo que te despertará algún interés).

Y, espero no equivocarme, creo que fue la primera en dio a conocer acá a Raymond Williams y los llamados "estudios culturales".

Bueno, esto ha sido todo por hoy.
Que tengas felices sueños.

agrega un comentario


Sociología, Marxismo y Literatura
Por Ex alumna... - Saturday, Dec. 17, 2005 at 10:54 PM

Creo que la Sociología fue cuestionada en sus comienzos, cuando no se sabía bien qué era, sobre todo por la dificultad de definir su objeto de estudio. Pero como vos decís, me importa muy poco.

Lo de las "objeciones" marxistas sólo me llama la atención. Hablás de "razones históricas" que las explicarían -"quienes la fundaron" y "con qué fines"-: me parece que esto no explica demasiado... excepto que encuentres "reprochable" ser un noble no marxista en el siglo XVIII.

Lo cierto es que "históricamente" la Sociología y el Marxismo llegaron a ser "casi" la misma cosa: una serie de postulados teóricos para comprender "cientíticamente" la sociedad para cambiarla (via reforma o revolución). No me digas que Saint Simon o Comte eran "conservadores". Si podés contextualizar sus teorías, no cabe categorizar sus teorías en relación al marxismo.

Vos lo mencionás a Lukacs, como quien fijó una postura "oficial" marxista ante la sociología. Te recuerdo que fue una figura bastante "marginal" dentro del pensamiento marxista. Creo que la mayoría de los marxistas se llevó (y se lleva) bastante bien con la sociología. De hecho es todavía la ideología dominante dentro de algunas facultades de Ciencias Sociales como en la UBA (los freaks sociológicos somos los weberianos o los durkheimianos).

No recuerdo en qué sección de Clarín leí a Sarlo, no leo asiduamente ese diario. Sólo dos o tres veces la leí allí y me parecieron boludeces sus escritos en relación justamente con la "crítica literaria" que hacía en Punto de vista. Yo también la rescato desde ese lugar -como "analista" de algunos fenómenos literarios y culturales-, no creo que tenga talento literario, para nada.

No creo que haya sido ella quien introdujo a Bourdieu. Ella no es socióloga... Bourdieu empezó a ser muy leído en los 80' mediante las cátedras de Sociología de profesores que habían estado exiliados en Francia durante la dictadura. La sociología argentina siempre tuvo una relación bastante estrecha con la francesa, independientemente de Sarlo. Por lo demás, la obra de Bourdieu me parece sumamente despareja: de cosas muy buenas a panfletos "periodísticos" increiblemente vulgares (con cierta tendencia a caer en el reduccionismo sociológico). De lo que sí estoy segura es que ella introdujo a W. Benjamin a partir de las traducciones que se hicieron en su revista: es comprensible, Benjamin fue un personaje "marginal" para las Ciencias sociales que sólo podía ser incorporado al ámbito de la teoría social via literaria.

Un link: http://www.literatura.org/Sarlo/Sarlo.html

Saludos

agrega un comentario


Sociología, Marxismo y Literatura
Por Ex alumna... - Saturday, Dec. 17, 2005 at 10:55 PM

Creo que la Sociología fue cuestionada en sus comienzos, cuando no se sabía bien qué era, sobre todo por la dificultad de definir su objeto de estudio. Pero como vos decís, me importa muy poco.

Lo de las "objeciones" marxistas sólo me llama la atención. Hablás de "razones históricas" que las explicarían -"quienes la fundaron" y "con qué fines"-: me parece que esto no explica demasiado... excepto que encuentres "reprochable" ser un noble no marxista en el siglo XVIII.

Lo cierto es que "históricamente" la Sociología y el Marxismo llegaron a ser "casi" la misma cosa: una serie de postulados teóricos para comprender "cientíticamente" la sociedad para cambiarla (via reforma o revolución). No me digas que Saint Simon o Comte eran "conservadores". Si podés contextualizar sus teorías, no cabe categorizar sus teorías en relación al marxismo.

Vos lo mencionás a Lukacs, como quien fijó una postura "oficial" marxista ante la sociología. Te recuerdo que fue una figura bastante "marginal" dentro del pensamiento marxista. Creo que la mayoría de los marxistas se llevó (y se lleva) bastante bien con la sociología. De hecho es todavía la ideología dominante dentro de algunas facultades de Ciencias Sociales como en la UBA (los freaks sociológicos somos los weberianos o los durkheimianos).

No recuerdo en qué sección de Clarín leí a Sarlo, no leo asiduamente ese diario. Sólo dos o tres veces la leí allí y me parecieron boludeces sus escritos en relación justamente con la "crítica literaria" que hacía en Punto de vista. Yo también la rescato desde ese lugar -como "analista" de algunos fenómenos literarios y culturales-, no creo que tenga talento literario, para nada.

No creo que haya sido ella quien introdujo a Bourdieu. Ella no es socióloga... Bourdieu empezó a ser muy leído en los 80' mediante las cátedras de Sociología de profesores que habían estado exiliados en Francia durante la dictadura. La sociología argentina siempre tuvo una relación bastante estrecha con la francesa, independientemente de Sarlo. Por lo demás, la obra de Bourdieu me parece sumamente despareja: de cosas muy buenas a panfletos "periodísticos" increiblemente vulgares (con cierta tendencia a caer en el reduccionismo sociológico). De lo que sí estoy segura es que ella introdujo a W. Benjamin a partir de las traducciones que se hicieron en su revista: es comprensible, Benjamin fue un personaje "marginal" para las Ciencias sociales que sólo podía ser incorporado al ámbito de la teoría social via literaria.

Un link: http://www.literatura.org/Sarlo/Sarlo.html

Saludos

agrega un comentario


Una lluvia de respuestas
Por --- - Sunday, Dec. 18, 2005 at 12:32 PM

No acertás, creo, en tu caracterización de las causas del rechazo de la sociología académica por parte del marxismo.

No estoy de acuerdo en que haya sido porque "no se sabía bien qué era" la sociología: Los padres de la sociología (Comte, Durkheim) nunca ocultaron sus propósitos de ordenamiento y disciplinamiento sociales.
Y el propio "objetivismo" cientificista de la sociología, así como su positivismo congenito (inerradicable, aunque los profesores no lo admitan) constituyen, a los ojos de los marxistas, momentos del proceso capitalista de fetichización de la vida y el proceso sociales, y de ningún modo vías para su conocimiento.

Hacés dos afirmaciones que, más allá del que le presten tus prejuicios y hábitos adquiridos en el mundillo académico, no tienen asidero. Son ellas: 1) la idea de que Sociología y Marxismo han llegado a ser casi la misma cosa, y 2) la idea de que los marxistas en general (?) se llevan “bien” con la sociología.

Puede ser que tus ideas se apliquen a un número reducido de académicos que se dicen marxistas. ¿Qué querés que te diga?
Por otro lado, el marxismo ha permeado los ámbitos académicos, como era inevitable que sucediera con un pensamiento tan proderoso como fue el de Marx.

El “marxismo académico” (que de ningún modo es lo mismo que la intelectualidad marxista) existe hace cien años o más, pero siempre fue una parte reducida (y, por lo demás, irrelevante) del pensamiento y la práctica marxistas, aunque quizás para la “inteligentzia” fuera el único marxismo digno de ser considerado (eso hasta que marxistas tan poco glamorosos como Lenin irrumpían en el escenario, a la cabeza de una revolución social en regla).
La verdad, no me interesa mucho discutir todo eso.

En cuanto a la “marginalidad” de Lukacs, algo de eso es verdad, y bastante no lo es: Tuvo sus épocas, pero más allá de los ostracismos, los avatares históricos y las agachadas que protagonizó, su teoría tiene mucho de clásico en los términos del marxismo de cuño hegeliano.
Tampoco dije que su delimitación de la sociología académica fuera “oficial” para el marxismo, dije que Lukacs en cierto modo fijó una postura canónica. Creo que no es lo mismo (de hecho, yo no soy hegeliano ni hegelianizante, ni tengo deudas con los círculos conservadores alemanes -críticos de la mercancía, la alienación, etc.- que conoció G.L. en su juventud).

Puede ser que Beatriz Sarlo escriba boludeces.
Pienso que González también lo hace, aunque sean boludeces literariamente atractivas.
(De hecho, estoy pensando en una crítica de González a "Imágenes..." de Sarlo en "Espacios", publicación académica si las hay: allí el populista González critica a Sarlo por ser ...liberal-habermasiana, como si el populismo pudiera chapear de haber superado al demo-liberalismo).
En fin, creo que los calificativos gratuitos no contribuyen a clarificar nada.

No estoy 100% seguro de que Sarlo haya sido la introductora absoluta de Bourdieu. Pero, al menos en algunos aspectos (vinculados a la sociología literaria), estoy seguro de que sí lo fue.
Recientemente me acordé de que hace tiempo circuló por las aulas de Socio el manual de Bourdieu y Passeron, que quizás fuera anterior. No estoy seguro de eso. Si es por los sociólogos de más de 50 o 55 años que conozco, noté que quienes estudiaron con ese manual no siempre tienen conciencia de los temas y motivos a los que debe actualmente su celebridad Bourdieu.
De lo que estoy bastante seguro es de que Sarlo fue la primera en publicar la famosa conferencia inaugural de Bourdieu (“El oficio de sociólogo”). Y de que, en un glosario de Sociología Literaria, del que fue autora junto con Altamirano (creo a mediados/fines de la década del 70, editado por el Centro Editor), Sarlo introduce por primera vez, al menos en ese ámbito, los conceptos más sonados de Bourdieu: campo culural, campo intelectual, capital simbólico (este último merece una crítica lapidaria, desde que pretendiendo ser un pensador de la relación -antisustancialista- Bourdieu habla sin embargo de “capital” -que para Marx ERA una relación- como si se tratara de una especie de sustancia que se puede “stockear”).
Como vos hablás de los ’80, tiendo a pensar que soy yo el que tiene razón (si la memoria no me está engañando). Pero no creo que haya que dar la vida por esta causa.

En cambio, mucho dudo de que Sarlo haya sido la que introdujo a Benjamin, que es un intelectual muy anterior (coetáneo de Lukacs, pero muerto mucho antes).
Por lo demás, no me interesaría ponerme a discutir la validez o no de Bourdieu, Benjamin, etc. Yo no los voté, simplemente los mencioné.

No lo tomes a mal, pero ¿qué tal si te des-alumnizás un poco?

Saludos.

agrega un comentario


solo una anecdota
Por solo una anecdota - Sunday, Dec. 18, 2005 at 4:37 PM

la vez pasada (esta vez no tuve oportunidad de verlo) que fue gonzalez a las anteriores jornadas (y aclaro algo: va para polemizar, no por ser un intelectual organico, porque él lo es pero de la otra clase -p porqué el puestito...) perdió por goleada en el debate y tuvo que irse en la mitad con excusas... de nuevo: como diría schneider, lo que importa es lo de adentro, la barriguita llena y el bolsillo lleno

agrega un comentario


Historia de la Sociología
Por Ex alumna... - Wednesday, Dec. 21, 2005 at 11:36 PM

"Los padres de la sociología (Comte, Durkheim) nunca ocultaron sus propósitos de ordenamiento y disciplinamiento sociales."

Entiendo tus cuestionamientos a partir de cierta idea muy particular de lo que es la Sociología, que no es la mía por supuesto. Los padres fundadores de la Sociología fueron Marx, Weber y Durkheim. Si buscás precursores, por qué Compte y no Montesquieu o Aristóteles? En el caso de que estos "positivistas" que nombrás hayan tenido intereses "conservadores" cuestionables desde el punto de vista de cierto Marxismo ("vulgar"), te parece que ésto agotaría el significado de las ciencias sociales, su historia de producción teórica de dos siglos? Otra cosa que no entiendo: cuál sería el problema -"polìtico" o "moral"- de pensar en función de lo que llamás "ordenamiento" social? Qué sociedad no sería un "orden"? O creés que la anomia que preocupaba a Durkheim es un estado "revolucionario"?
No hablo de "disciplinamiento" porque es un término foucaultiano y las modas no me interesan.

"Y el propio "objetivismo" cientificista de la sociología, así como su positivismo congenito (inerradicable, aunque los profesores no lo admitan) constituyen, a los ojos de los marxistas, momentos del proceso capitalista de fetichización de la vida y el proceso sociales, y de ningún modo vías para su conocimiento."

Como cualquier ciencia, o acaso cuestionarías el "objetivismo cientificista" de la veterinaria o la odontología? Más que las demás ciencias, las sociales asumieron las dificultades epistemológicas y metodológicas de sus propias prácticas de investigación y conocimiento. No sé bien de que marxistas hablás (de los frankfurtianos, tal vez), pero todos los ortodoxos que yo conozco valoran la aproximación "científica" al conocimiento de la sociedad propia de la Sociología. De qué otra manera podría conocerse? Compte hablaba de "estadios" previos: la teología y la metafísica. No creo que estas formas de conocer sean compatibles con el marxismo. Ni el conocimiento que pueden aportar la literatura, el periodismo (incluso el partidario) o el arte.

"Hacés dos afirmaciones que, más allá del que le presten tus prejuicios y hábitos adquiridos en el mundillo académico, no tienen asidero. Son ellas: 1) la idea de que Sociología y Marxismo han llegado a ser casi la misma cosa, y 2) la idea de que los marxistas en general (?) se llevan “bien” con la sociología.

Puede ser que tus ideas se apliquen a un número reducido de académicos que se dicen marxistas. ¿Qué querés que te diga?"

Es que hasta ahora munca conocí a un obrero o a un cartonero que se digan marxistas. Y los pocos marxistas militantes de partidos que conozco también pertenecen al ámbito universitario.

"Por otro lado, el marxismo ha permeado los ámbitos académicos, como era inevitable que sucediera con un pensamiento tan proderoso como fue el de Marx."

Una cosa es "permear" un ámbito académico y otra cosa muy distinta es ser constitutivo de una disciplina científica. Se puede ser un excelente veterinario o arquitecto sin haber leído una sola linea de Marx, pero para las ciencias sociales es una necesidad. Y yo no podría ser marxista precisamente porque aprecio tanto como a las "ciencias", a la filosofía y a la denostada teología. Y por eso mismo quizás me gusta lo que hace Horacio González.

"El “marxismo académico” (que de ningún modo es lo mismo que la intelectualidad marxista) existe hace cien años o más, pero siempre fue una parte reducida (y, por lo demás, irrelevante) del pensamiento y la práctica marxistas, aunque quizás para la “inteligentzia” fuera el único marxismo digno de ser considerado (eso hasta que marxistas tan poco glamorosos como Lenin irrumpían en el escenario, a la cabeza de una revolución social en regla)."

Quienes serían los representantes de esa "intelectualidad marxista no académica"? Los revolucionarios vinculados a partidos como Lenin? Militantes profesionales que escriben en prensa partidaria? Eso sí que es poco glamoroso...

"La verdad, no me interesa mucho discutir todo eso."

Disculpame la insistencia, entonces. Es que me intriga lo que decís.


"Como vos hablás de los ’80, tiendo a pensar que soy yo el que tiene razón (si la memoria no me está engañando). Pero no creo que haya que dar la vida por esta causa."

Yo hablo de los 80' porque fue la época en la que se formaron -después de la dictadura- la mayoría de las cátedras en las que yo cursé en los 90'. Muchas de ellas integradas por gente que había estudiado en Francia donde el "intelectual comprometido" Bourdieu es una institución desde hace décadas.

"No lo tomes a mal, pero ¿qué tal si te des-alumnizás un poco?"

No sé que significa "desalumnizarse", pero sólo tengo una relación "discipular" con alguien que murió en 1920.

Un saludo




agrega un comentario


Más de lo mismo
Por --- - Thursday, Dec. 22, 2005 at 11:29 AM

A Comte puede considerárselo el fundador explícito de la sociología. Decir lo mismo de Marx es impropio, no se compadece de nada que Marx mismo haya dicho o escrito y, en cambio, se contradice con lo que han dicho muchos marxistas (a partir de premisas epistemológicas provistas por el propio Marx).

En realidad, siempre se puede retroceder y buscar los orígenes de los orígenes o las causas de las causas. No sé a dónde querés llegar con eso, salvo a la tesis -a la vez irrefutable y anodina- de que es difícil, si no imposible, localizar los orígenes absolutos de nada. Por mi parte, no tengo inconveniente en suscribir dicha tesis.

Por supuesto que mi punto de vista es particular. No es personal, pero seguramente es particular. Este punto de vista, marxista, distingue la sociología (académica, burguesa) de la ciencia social (de la que el marxismo es la expresión -histórica- presente).

En cuanto a los “dos siglos de producción teórica”...
La magia, la alquimia, la teología y tantas otras patrañas fueron “producción teórica” y abarcaron más siglos. Eso tampoco conduce a nada.
Como ya mencioné antes, las objeciones teóricas fundamentales del marxismo a la ciencia académica (más allá de los señalamientos históricos ya mencionados) tienen que ver con su contribución a la reificación “científica” de las relaciones sociales, y no a su conocimiento.

En términos generales, tu respuesta reúne prácticamente todas las características que el marxismo atribuye a la sociología como justificación ideológica de lo existente: naturalizás y universalizás rasgos que son históricos, y la lucha de clases aparece como un elemento subordinado.
Un ejemplo de ello es tu atribución del “objetivismo” propio de las ciencias naturales a la ciencia social. A mis ojos, para lo único que sirve eso, es para confirmar que mi caracterización se cumple.

Pero pienso que no es cierto lo que suponés.
De hecho, el tipo de objetivismo positivista que tan ineludible te parece, hace tiempo que alcanzó su límite, incluso en las ciencias “duras”. Y en las ciencias sociales esto es mil veces más cierto.
Un buen ejemplo (académico también, pero ilustrativo) lo puede dar la evolución de las ciencias del lenguaje, que se fueron desplazando del conductismo o el estructuralismo originarios a la teoría de los actos de habla, la Pragmática y, especialmente, a las formulaciones griceanas, cuyas leyes (máximas, bah) no son más descriptivas que normativas, y no se cumplen siempre (aunque su incumplimiento permite hacer y comprender inferencias relativamente “objetivas”).

Obviamente, no se trata de una caída en el subjetivismo, sino de que lo que se está buscando conocer es de orden subjetivo, o de que el sujeto aparece comprometido o entrelazado de tal modo al campo que se investiga que no puede sostenerse un objetivismo (“cosismo”) al estilo positivista o, mejor dicho, neokantiano.
En mi opinión, es la reflexión epistemológica sobre este punto lo que distingue (o debería distinguir) al Marxismo de los desarrollos intelectuales naturalizantes o apologéticos (concientes o no de serlo).

Yo no pensaba particularmente de los frankfurtianos (a los que no me siento especialmente afín, aunque en Horkheimer encontré algunas puntas interesantes). Pienso que lo que señalé es común a “escuelas” marxistas muy diversas (excepto quizás cierto naturalismo que se hizo pasar por marxista durante la vigencia del stalinismo).
Que se entienda: no estoy impugnando la aproximación científica a los hechos sociales o humanos. Para nada. Digo que esa aproximación científica es el marxismo (que, por lo demás, no es algo ya acabado o completo) y no la sociología (académica).

Vos misma admitís que sólo conocés marxistas del ámbito universitario.
Acuerdo con vos en que, efectivamente, el marxismo no-académico no es particularmente glamoroso. No se preocupa de serlo, como sí es frecuente en los ámbitos académicos.

Ejemplos de intelectual-marxista-no-académico pueden ser, como vos decís, los que escriben (al menos algunos) en la Prensa Obrera, u otras publicaciones (algunos de los cuales dan clases en la U., pero no son marxistas académicos).
Y si querés un ejemplo argentino descollante, se puede mencionar a Milcíades Peña.
El punto es: ¿“descollante” para quién? ¿desde qué perspectiva?. Lenin jamás fue una imagen deslumbrante para la inteligentzia rusa. Sólo “descolló” contribuyendo a la construcción del partido más revolucionario de su época y a la realización de la revolución social más importante de todo un siglo.

Aunque decís que “no te interesan las modas” (¡qué bien!) tus parámetros se originan en el mismo lugar que las modas intelectuales, el ámbito académico. No fue tal el caso de Lenin, que no fue moda pero hizo historia, verificando la corrección de sus asertos teóricos con el cartabón que brinda la historia, el único realmente válido para los marxistas (¡salvo si son académicos!)

Lo que decís de las cátedras en los ’80 es cierto, porque la mayor parte de quienes las integraron -o, al menos, los más descollantes- volvieron de México convocados por Alfonsín. Pero eso no quiere decir que no existían antes como intelectuales. Especialmente en el caso de Sarlo, Altamirano y Piglia, no es así (los menciono porque son los que editaron “Punto de Vista” bajo la dictadura, y antes de ella “Los Libros”).
Había vida antes de lo ’80, el mundo no empezó con vos.
De todos modos, en materia de figuras intelectuales nacionales más o menos actuales, mis referencias giran más en torno a las letras que a la sociología, eso puede parcializar mis observaciones. A este respecto solamente puedo hablar de lo que sé o de lo que ví.

Las objeciones que hacés a mi afirmación de que el marxismo permeó la sociología académica, afirmando la necesidad que los sociólogos tienen de concocer el marxismo como una piedra basal de la ciencia social, yo las veo más como una confirmación que como una refutación de lo que dije.
Que los alquimistas emplearan balanzas -digo sólo para ilustrar la idea, y sin querer hacer un parangón esctricto- no hacía más científica a la alquimia, sólo mostraba hasta qué punto la verdad y el rigor que representaba la medición precisa de las masas físicas se había impuesto por sus propios méritos. Más o menos lo mismo ocurre con el marxismo en la U.

Bueno, traté de responderte todo, como mejor pude o supe.
Ahora querría hacerte una pregunta: ¿Qué se supone que estamos discutiendo?

agrega un comentario


......
Por Asqueado - Thursday, Dec. 22, 2005 at 1:49 PM

siempre lo mismo con este Xor. le respondes algo y termina basureandote

agrega un comentario


recórcholis!
Por --- - Thursday, Dec. 22, 2005 at 2:19 PM

Bueno, Asqui... tampoco era para que te pusieras así!

agrega un comentario


...
Por C. Jung - Thursday, Dec. 22, 2005 at 2:43 PM

Tiene tendencias homosexuales reprimidas por eso siempre anda buscando proyectar toda la mierda que tiene en el interior. La baja autoestima es uno de los desencadenantes de la homosexualidad.

agrega un comentario


Pulperia
Por Bienvenidos - Monday, Dec. 26, 2005 at 5:25 AM

Bourdieu no fue "marxista" pero esa supuesta invalidación de muchas de sus producciones de la que hablas me parece que no es tal. Creo que eso de que el toma al "capital" como algo que se "guarda en stock" no es NI SIQUIERA errado.
Simplemente, así como el capital "económico" se acumula y se valoriza (o no), Bourdieu busca adherirle a esa idea o proceso cuestiones relativas a lo "cultural" o "extraeconomicas" que incluso a su decir no son DETERMINANTES (no se chupa el dedo) pero sí que son reales y en algún punto pequeño juegan.
Claro que se le pueden criticar cosas al hombre, a veces cierta exaltada nostalgia por el Estado de Bienestar francés en crisis, etc. Pero no me parece justamente de los sociólogos más desechables, sino todo lo contrario, uno de los más destacables de lo que sería un ámbito "extramarxista".

Y si bien estoy de acuerdo con muchos planteos, ojo, que Marx escribió lo que escribió porque primero leyó economistas burgueses, filosofos alemanes reaccionarios, etc, etc. Entonces eso es una pequeña paradoja, no de Marx que correctamente se valió, sobre una base epistemológica impecable, de conocimientos de tipos que no tenían mucho que ver con su pensamiento político o ideológico.
Y lo mismo va para ahora. Creo que a veces se cree erroneamente que el marxismo ya dijo todo, etc y no es así. Para ser marxismo se tiene que seguir valiendo de otros tipos, hasta "ajenos" a él (ahora, quienes son "marxistas posta"? Evidentemente a algunos "posta" hay que pasarlos a retiro también..).

Por ejemplo, obviamente en cuanto proceso de produccion hay mucho dicho ya pero por ejemplo en el momento "político" por ejemplo, en la acción, hay mucho para decir me parece. No tanto sobre la "disposición de fuerzas" (por decir burdamente) sino en el porque se da o no cierta acción política en tal o cual momento. Hay una vulgata marxista parlanchina que se piensa que muchas cosas son cuestión de "tasa de plusvalía". Cuando pasamos este porcentaje viene la revolución les falta decir.
Y sobre estas cuestiones de la acción por ejemplo Lenin dijo miles de cosas importantes pero también, si somos marxistas, muchas cosas cambiaron. A mi me da escozor que muchos marxistas que se creen tales solo puedan repetir El Estado y la Revolución para hablar del Estado en el contexto actual.
Y si bien muchas cosas de ese texto de Lenin muestran la "base" del problema o su esencia, era un Estado completamente distinto al actual, practicamente era solo un aparato de policia y represivo.
No podía cooptar ideológicamente a nadie. El nacionalismo burgués con el Estado de Bienestar han hecho una labor terrible en cuanto a cooptación ideológica acá y en muchísimas partes, con distintos procesos que también incluyeron aportes materiales para mantener el sistema en sus límites.
En los últimos 30 años ha habido una regresión terrible y la indefensión y desarticulación política es enorme.
Entonces yo por lo menos considero que algunas cosas (ALGUNAS) se pueden y deben tomar de tipos que más allá de no ser marxistas pueden haber aportado en algunas cosilla.

Hablo del mismo Bourdieu, cosas de Bauman, los muchachos posfordistas de Nuevo Proyecto Histórico, la Escuela Criminológica Italiana (Melossi, Pavarini, etc), Gouldner, y hasta Foucault (que para mi demuestra acertadamente algunos puntos centrales de la "gobernabilidad en el capitalismo, amén de la gran cantidad de huevonadas que tambien dijo), y hasta Charles Tilly....

Ahora en cuanto a "Sociología". Yo estudio eso y la verdad que no es redundanete ese nombre ni expresa algo homogeneo. Es más una etiqueta académica. Si adentro de eso entran tipos como Parsons o los positivistas-encuestólogos junto con Marx o el mismo Bourdieu......lo único en común y que la constituye que se le puede encontrar es que "todos escribieron sobre la sociedad", dato, a mi criterio interpretativo, superfluo porque lo que importa es QUE escribieron e hicieron.

Gonzalez, tipo que se ha leído todo, gran orador y demás pero lo suyo son las letras y los juegos de palabras. Para eso es un fenómeno en serio, ahora para lo que es conocimiento/política.....es una nostálgico del peronismo, uno más que no entiende que ya está, que no se va a volver a repetir. No lo entiende y.......termina siendo kirchnerista-burócrata. Es el movimiento de movimientos.

Sarlo....respeto su trayectoria, no leí mucho, algún librito con Altamirano, pero hoy en día me da verguenza.....muchas veces que puedo leer esa revista hasta me parece más aguda....Valeria Mazza. Gulp.

agrega un comentario


Pulperia
Por Bienvenidos - Monday, Dec. 26, 2005 at 5:25 AM

Bourdieu no fue "marxista" pero esa supuesta invalidación de muchas de sus producciones de la que hablas me parece que no es tal. Creo que eso de que el toma al "capital" como algo que se "guarda en stock" no es NI SIQUIERA errado.
Simplemente, así como el capital "económico" se acumula y se valoriza (o no), Bourdieu busca adherirle a esa idea o proceso cuestiones relativas a lo "cultural" o "extraeconomicas" que incluso a su decir no son DETERMINANTES (no se chupa el dedo) pero sí que son reales y en algún punto pequeño juegan.
Claro que se le pueden criticar cosas al hombre, a veces cierta exaltada nostalgia por el Estado de Bienestar francés en crisis, etc. Pero no me parece justamente de los sociólogos más desechables, sino todo lo contrario, uno de los más destacables de lo que sería un ámbito "extramarxista".

Y si bien estoy de acuerdo con muchos planteos, ojo, que Marx escribió lo que escribió porque primero leyó economistas burgueses, filosofos alemanes reaccionarios, etc, etc. Entonces eso es una pequeña paradoja, no de Marx que correctamente se valió, sobre una base epistemológica impecable, de conocimientos de tipos que no tenían mucho que ver con su pensamiento político o ideológico.
Y lo mismo va para ahora. Creo que a veces se cree erroneamente que el marxismo ya dijo todo, etc y no es así. Para ser marxismo se tiene que seguir valiendo de otros tipos, hasta "ajenos" a él (ahora, quienes son "marxistas posta"? Evidentemente a algunos "posta" hay que pasarlos a retiro también..).

Por ejemplo, obviamente en cuanto proceso de produccion hay mucho dicho ya pero por ejemplo en el momento "político" por ejemplo, en la acción, hay mucho para decir me parece. No tanto sobre la "disposición de fuerzas" (por decir burdamente) sino en el porque se da o no cierta acción política en tal o cual momento. Hay una vulgata marxista parlanchina que se piensa que muchas cosas son cuestión de "tasa de plusvalía". Cuando pasamos este porcentaje viene la revolución les falta decir.
Y sobre estas cuestiones de la acción por ejemplo Lenin dijo miles de cosas importantes pero también, si somos marxistas, muchas cosas cambiaron. A mi me da escozor que muchos marxistas que se creen tales solo puedan repetir El Estado y la Revolución para hablar del Estado en el contexto actual.
Y si bien muchas cosas de ese texto de Lenin muestran la "base" del problema o su esencia, era un Estado completamente distinto al actual, practicamente era solo un aparato de policia y represivo.
No podía cooptar ideológicamente a nadie. El nacionalismo burgués con el Estado de Bienestar han hecho una labor terrible en cuanto a cooptación ideológica acá y en muchísimas partes, con distintos procesos que también incluyeron aportes materiales para mantener el sistema en sus límites.
En los últimos 30 años ha habido una regresión terrible y la indefensión y desarticulación política es enorme.
Entonces yo por lo menos considero que algunas cosas (ALGUNAS) se pueden y deben tomar de tipos que más allá de no ser marxistas pueden haber aportado en algunas cosilla.

Hablo del mismo Bourdieu, cosas de Bauman, los muchachos posfordistas de Nuevo Proyecto Histórico, la Escuela Criminológica Italiana (Melossi, Pavarini, etc), Gouldner, y hasta Foucault (que para mi demuestra acertadamente algunos puntos centrales de la "gobernabilidad en el capitalismo, amén de la gran cantidad de huevonadas que tambien dijo), y hasta Charles Tilly....

Ahora en cuanto a "Sociología". Yo estudio eso y la verdad que no es redundanete ese nombre ni expresa algo homogeneo. Es más una etiqueta académica. Si adentro de eso entran tipos como Parsons o los positivistas-encuestólogos junto con Marx o el mismo Bourdieu......lo único en común y que la constituye que se le puede encontrar es que "todos escribieron sobre la sociedad", dato, a mi criterio interpretativo, superfluo porque lo que importa es QUE escribieron e hicieron.

Gonzalez, tipo que se ha leído todo, gran orador y demás pero lo suyo son las letras y los juegos de palabras. Para eso es un fenómeno en serio, ahora para lo que es conocimiento/política.....es una nostálgico del peronismo, uno más que no entiende que ya está, que no se va a volver a repetir. No lo entiende y.......termina siendo kirchnerista-burócrata. Es el movimiento de movimientos.

Sarlo....respeto su trayectoria, no leí mucho, algún librito con Altamirano, pero hoy en día me da verguenza.....muchas veces que puedo leer esa revista hasta me parece más aguda....Valeria Mazza. Gulp.

agrega un comentario