Julio López
está desaparecido
hace 6429 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Venezuela: Los desafios de la revolución
Por @/MST - Alternativa Socialista - Thursday, Jan. 26, 2006 at 3:57 PM

Venezuela vive un proceso revolucionario que nos conmueve, que en los últimos años derrotó al imperialismo en las calles y en las elecciones. Con este material queremos hacer un aporte para apoyar e intentar comprender esta revolución para mejor ayudar a su profundización. Lo hacemos siendo parte de este proceso, apoyando a organizaciones sindicales y políticas que han puesto el cuerpo contra la oposición golpista y pro yanqui y la burocracia sindical de la CTV1


Revista Internacional - Edicion Especial de Alternativa Socialista, FSM - Venezuela 2006.
MST - 19/01/06
as@mst.org.ar - http://www.mst.org.ar


Los desafíos de la revolución




Escribe: Sergio García
Dirigente del MST, Argentina, enviado especial a Venezuela. Colaborando con el PRS y la UNT

Desde este lugar, en la misma trinchera que millones de trabajadores y pobres de Venezuela damos a conocer nuestra opinión, que contiene además del análisis de los avances sociales logrados y del enfrentamiento político al imperialismo, una visión crítica a los límites que creemos tiene la revolución bolivariana. Límites que en el 2006 se pondrán al rojo vivo y ante una disyuntiva: avanzar o no a trascender el capitalismo, palabras que usara el comandante Chávez en la Cumbre de los Pueblos de Mar del Plata.
Ofrecemos entonces además de la información, de las palabras de dirigentes bolivarianos y de las opiniones de dirigentes clasistas de la UNT y el PRS, nuestra propia elaboración, que no pretende ser un libro de recetas inmóviles o verdades absolutas sino un aporte abierto a la crítica de otras opiniones, pero con un objetivo claro: ayudar al desarrollo de la revolución socialista en Venezuela y el continente, y a la construcción de una organización política revolucionaria, de lucha y democrática que pretenda trabajar por este objetivo.

El país tras las elecciones de diciembre

Las últimas elecciones legislativas del 4 de diciembre de 2005, han puesto sobre la mesa parte importante de la realidad del país. Los resultados arrojaron un nuevo triunfo de las fuerzas chavistas (MVR - Podemos - PPT y otros). Fue la confirmación de que no hay en Venezuela ninguna fuerza capaz de derrotar a Chávez, luego del fallido golpe de estado, del referéndum revocatorio y del paro sabotaje petrolero, tres eventos claves que fortalecieron el proceso revolucionario en curso y derrotaron los planes imperialistas para el país. Las elecciones se dieron en el marco de esta situación y en medio de un año donde algunas campañas sociales llegaron a barrios y municipios postergados, sobre todo lo referente a las misiones, que han servido para que miles de venezolanos hundidos en la pobreza, que por primera vez reciben raciones diarias de comida a través del Mercal 2, o aprendan a leer y escribir, o tengan un médico que los atienda, todos hechos muy valiosos y conquistas de esta revolución.
Al mismo tiempo las elecciones mostraron otra realidad, lo alejado que están los partidos chavistas de millones de venezolanos. Es importante verlo en el alto grado de abstención y en la poca atención que millones le dieron al proceso electoral. Si bien en Venezuela es histórica la alta abstención en elecciones legislativas, no es menor que el 75% no haya concurrido a votar.
Si bien el gobierno ganó nuevamente, no olvidamos las palabras de Chávez en noviembre del 2004, en el Taller de Alto Nivel 3 «si seguimos como vamos el año que viene la abstención va a llegar al 90%, si nosotros no reflexionamos y empujamos desde abajo. La abstención sería una gigantesca derrota política para nuestro movimiento». Finalmente las elecciones no llegaron al 90% de abstención sino al 75%, ni fue una derrota sino un nuevo triunfo político-institucional, pero que deja una fuerte preocupación en las fuerzas oficialistas y una pregunta ¿A dónde están los otros tres millones de venezolanos que votaron por Chávez la vez anterior? Chávez se lo preguntó directamente a los alcaldes y gobernadores en la última edición del 2005 de “Aló Presidente” 4, para a su vez reclamar que no acepta excusas de nadie para alcanzar los 10 millones de votos en las presidenciales.
Evidentemente una de las razones es que millones que están aún con Chávez no tienen la misma opinión de sus funcionarios, diputados y partidos políticos que lo representaron en estas elecciones. Ni siquiera el llamado final de Chávez a votar cambió esta situación, sólo garantizó que el MVR, el partido que las masas ven como el de Chávez, ganara sobre el resto de las listas 5. Evidentemente millones no se sienten representados por los partidos que Chávez apoya, en este hecho hay que buscar una de las razones de la ausencia de millones de votos.
Otro hecho que pudo haber ayudado a la alta abstención es que combinado con la desconfianza a los partidos también hay problemas que afectan a la población, como el desempleo que si bien se redujo dos puntos sigue en el 9,5%, un millón cien mil trabajadores, sin contar el empleo informal que es muy grande, los necesarios aumentos de salarios y discusión de nuevos convenios, la inseguridad que provoca 140 muertes por semana o los millones que viven en el campo y no han visto todavía tierra para cultivar. Toda esta realidad actuó sobre el proceso electoral, y además se expresó también en procesos de luchas durante el año como los mineros artesanales, los miles de campesinos marchando sobre Caracas, los jubilados de CANTV, las mujeres, los obreros de Oxidor ocupando su establecimiento y muchos otros. Lo cual no quiere decir que esos millones hayan terminado una experiencia con Chávez, al menos no la mayoría, pero sí que quieren ver solucionados sus problemas.
En medio de esta situación la oposición pro yanqui, débil y desarticulada, no pudo salir de su fracaso. Decidió retirarse de las elecciones con denuncias de irregularidad que no existían, y que pudiera leerse como el hecho que provocó la abstención. No es esa la realidad, la oposición se retira porque preveía una alta abstención y sobre todo una muy baja votación para sus listas lo que hubiera dejado al descubierto el grado de debilidad que hoy tiene. Por eso optó por salir de la elección, para no legitimar el triunfo de Chávez sobre ellos y actuar ahora desgastando al gobierno. Si por un lado fue un acierto de la oposición no sirve en sí mismo para abonar su recomposición ya que de última reafirma su debilidad.
Por otra parte, ahora el gobierno tiene el control absoluto de la política del país, ya que mas allá de la alta abstención hay en los hechos un salto en el cúmulo de poder del gobierno, que ya concentra no sólo el prestigio de Chávez, la mayoría de las FFAA, de los gobernadores y alcaldes, sino que ahora también el control total de la Asamblea Nacional. De hecho, ante cada ley o medida que sea necesaria tomar a favor de los millones de obreros y postergados, ya no hay excusas en relación a trabas de la oposición. Las cartas están sobre la mesa, el chavismo tiene hasta diciembre del 2006, fecha de las elecciones presidenciales todo el poder para avanzar o no con el proceso revolucionario.
Para dar algunos ejemplos: se encuentran, para ser aprobadas, leyes que van una contra el derecho de huelga en lugares estratégicos y otra para aumentar la edad jubilatoria a las mujeres de 55 a 60 años y los hombres de 60 a 65 ¿Qué hará la Asamblea Nacional chavista con estas leyes? Sin duda vienen tiempos de clarificación del rumbo que se quiere tomar, en donde la UNT6 tendrá que poner toda su fuerza para enfrentar cualquier medida contra los trabajadores, si éstas pretenden avanzar.
De cualquier manera, el año estará cruzado por reclamos permanentes y legítimos de distintos sectores sociales, que al estar en medio de un año electoral, muchos pueden ser tapados utilizando la plata del petróleo para evitar su profundización.

El régimen chavista y la estrategia oficial nacional e internacional

Desde su asunción tras ganar las elecciones en 1998, Chávez fue avanzando en la implementación y solidificación de un nuevo régimen político, basado por un lado en una fuerte figura presidencial con rasgos bona-partistas, y por otro en una nueva Constitución Bolivariana que rige la política oficial. En este régimen, hay también un lugar destacado para las Fuerzas Armadas y la nueva política de unión cívico-militar. Los militares bolivarianos tienen por un lado presencia directa en los ministerios, y se impulsa una relación distinta con la sociedad, llevando fuerza militar a zonas del país a proyectos civiles. Paralelamente se intenta forjar un nuevo tipo de ideología militar bolivariana, proclive al pensamiento de Bolívar de independencia nacional. El apoyo mayoritario que Chávez tiene en las FFAA se explica por razones sociales y políticas, sociales por el ingreso a esa fuerza hace un par de décadas de sectores bajos y medios, y políticos por el salto que dio el Caracazo en la conciencia de millones y en la derrota del proyecto liberal, aunque también por cuestiones más concretas, como el importante aumento salarial que el gobierno otorgó a los militares.
En el último año como parte de la estrategia oficial también se empezó a intentar avanzar por el camino del presupuesto participativo, que hiciera punta antes en el gobierno del PT de Porto Alegre, donde a falta de un presupuesto acorde a las necesidades se intentaba vía la participación de un sector de la población cubrir esa necesidad, por supuesto sin lograrlo.
El régimen político no ha modificado las relaciones de propiedad capitalista, y como veremos en otra parte de este trabajo, no se lo plantea, sólo avanzar en la búsqueda de un capital social, es decir de empresas que reciben el apoyo oficial a cambio de alguna ayuda a las demandas sociales del país.
En ocasiones hemos utilizado hacer un paralelo entre el chavismo y el peronismo de Argentina, por su carácter nacionalista burgués y por aprovechar una bonanza económica (Perón, la exportación de granos y carne y Chávez, el petróleo) para dar concesiones a los sectores popula-res. Creemos que esa comparación es correcta pero a la vez insuficiente para entender un nuevo fenómeno que trasciende las fronteras de Venezuela. En primer lugar porque no es la misma situación mundial, ya no estamos en la división del mundo entre EEUU y la URSS, sino en un período donde EEUU hegemoniza el ataque imperialista sobre los pueblos, con muchos problemas a cuestas. En segundo lugar porque el chavismo ante esta nueva etapa mundial tiene una política internacional distinta al peronismo, parte de la realidad de unipolaridad para buscar la estrategia de multipolaridad, buscando acuerdos con la Comunidad Europea y los gobiernos latinos para lograrlo y debilitar a EEUU, a la par que se ofrece como referente político y económico del continente. En tercer lugar es el primer gobierno que tras la caída del muro de Berlín vuelve a hablar y a propagandizar la necesidad del socialismo, más allá del debate que tengamos sobre este tema, es un hecho objetivo su existencia que ha generado una discusión continental de apoyo por un lado y de mayor enfrentamiento con el imperialismo por otro. Y en cuarto lugar tiene una relación política fluida que se expresa en ayuda, intercambio, políticas comunes y otros temas con el único estado socialista del continente, la Cuba de Castro. No es casual que el nuevo debate es si se va a un partido único bolivariano, o al menos por ahora a una sola chapa en las próximas presidenciales. El conjunto de estas razones son necesarias verlas para entender un nuevo fenómeno político sin repetir esquemas.
En síntesis, estamos ante un régimen presidencialista de características bonapartistas, con fuerte peso militar, búsqueda de la democracia participativa y del capital social, que teóricamente plantea un nuevo socialismo basado en la economía mixta, es decir que no cuestiona la estructura capitalista de conjunto, aunque la propia situación erosione su estructura.
Este régimen en desarrollo hoy tiene una importante fortaleza y apoyo social, para mantenerlo el chavismo busca vías de organización para contener la participación política del despertar de miles de activistas obreros, estudiantiles y campesinos. Así surgieron primero los círculos bolivarianos, luego el apoyo a un sector de la UNT, luego las misiones sociales. Y habrá nuevas iniciativas para organizar un ejército de militantes que defiendan el proyecto.
De esta forma intenta también evitar la fuga que origina el desprestigio de los partidos que lo respaldan. El régimen tiene un lugar para estos partidos como el MVR, Podemos o el PPT, dándole ubicaciones claves en ministerios y gobernaciones. Pero la corrupción que recorre estos partidos, los funcionarios que no resuelven los problemas o traban los recursos de las misiones u otros proyectos. Los alcaldes que mantiene las partidas presupuestarias varios días en bancos privados para sacar algún interés, y otros vicios de la política heredada de la IV República, van carcomiendo el apoyo de la población. El mismo Chávez tuvo que exigir algunos cambios, que no se lograron aunque no les quitó el apoyo a estos partidos. Ni siquiera ahora que hasta Iris Varela, diputada del MVR, denunció que «he sido testigo de cómo decenas de directores de despacho, registradores, notarios y jefes, en todos los niveles de gobierno, en los momentos más críticos de la revolución han estado en el exterior de vacaciones anticipadas o de un oportuno día de playa”. Todos siguen muy bien ubicados en la estructura de gobierno, y ahora en la nueva Asamblea Nacional, se reparte todos los cargos encabezados por el MVR, que con el apoyo de Chávez mantendrá la Presidencia de la Asamblea.
El trasfondo del régimen actual es la política internacional del chavismo, que está signada por la búsqueda de un mundo multipolar, en contraposición a la hegemonía total de los EEUU. Para ese objetivo utiliza distintas iniciativas como las negociaciones con la Comunidad Europea, con la cual en el 2003 firmó un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, en particular con el gobierno de Zapatero en España para fortalecer a este sector frente a EEUU y utilizar sus disputas interimperialistas. Para Chávez es una estrategia la consolidación de la UE, por eso mantiene buenas relaciones con gobiernos que en sus países atacan a sus trabajadores y que tienen a su vez inversiones en Venezuela.
También el chavismo tiene relaciones con China, como parte de su intento de abrir cada vez más ese gigantesco mercado. Y en Latinoamé-rica, Venezuela es parte del CAN 7 junto a Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, y ha ingresado ahora al MERCOSUR 8, junto a Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay donde espera fortalecer sus acuerdos comerciales y afianzar lo que denomina el eje Caracas - Río - Buenos Aires. Detrás de estos acuerdos está el proyecto ALBA 9 un modelo alternativo al ALCA, basado en la solidaridad y la integración, como la propuesta que acaba de hacerle a la nueva Bolivia de Evo Morales, de cambiar combustible por producción agrícola. O la relación dentro del proyecto ALBA con Cuba, de apoyo mutuo en temas como petróleo, educación, salud o temas militares, apoyo mutuo en lo social que es muy importante para eso pueblos. Estos hechos que son positivos para millones de postergados, tienen un centro en el intercambio aunque no cuestionan los modelos económicos capitalistas. De ahí su política de elogios y apoyo a Kirchner y a Lula que creemos equivocada por el rol que estos presidentes juegan en sus países, y que muestran en última instancia que el chavismo privilegia las relaciones con los gobiernos, mas allá de las diferencias entre ellos, como centro de su plan de integración.
De cualquier forma su política hacia el continente, con las limitaciones que tiene, son un problema real para EEUU, y se enmarca en los cambios políticos producidos en el continente, de giro a izquierda de millones, como nuevamente se expresó en las elecciones bolivianas, que fueron un nuevo triunfo popular.

La burguesía imperialista y la nueva burgursía asimilada al régimen


Si hay un hecho evidente de la situación del país es la incomodidad y el enfrentamiento que la burguesía imperialista tiene con el gobierno de Chávez. No es casual que haya sido impulsora junto a la embajada yanqui del intento de golpe y del paro sabotaje y que busque la forma de ayudar a la oposición a recomponerse. Este sin duda no es su gobierno y va a intentar desestabilizarlo cada vez que pueda, aunque hoy es consciente de que no tiene como hacerlo.
Esta realidad no quita que de igual manera mantenga sus negocios en el país, por supuesto no con los niveles de la época de los adecos10 y copeyanos11 en el poder, donde reinaba la impunidad para sus negociados, pero al día de hoy siguen manejando empresas importantes y obteniendo ganancias millonarias, aún en medio del enfrentamiento al gobierno. Esto es así porque hasta ahora el gobierno no tuvo una política de cortar de raíz el poder político y eco-nómico de estos sectores. Siguen teniendo una fuerte presencia en primer lugar en el negocio del petróleo. Aquí en el último período el gobierno avanzó a firmar nuevos contratos con las empresas petroleras que operan en el país para que se transformen en empresas mixtas con mas del 50% de participación estatal, pero este recorte de poder de las multinacionales no es sinónimo de eliminación de sus negocios ya que los nuevos contratos no eliminan sus jugosas ganancias. De ahí que hasta Repsol, la multinacional española haya declarado que «nos interesa seguir haciendo acuerdos con el gobierno venezolano». Estos nuevos acuerdos están hechos según el ministro de Energía sobre la base de la consigna ganar-ganar, en relación al estado y a los empresarios.
A su vez, el discurso oficial de Socialismo Siglo XXI, de guerra contra el latifundio y empresas cogestiona-das provocan preocupación e incertidumbre en este sector burgués. Hay inversiones paradas y empresas ya radicadas en el país que planean en el 2006 mantener su nivel de inversiones y producción sin jugarse demasiado por temor a un salto en las restricciones a la propiedad privada. Para resumirlo, siguen con sus negocios pero con una desconfianza latente en el gobierno, por temor a que siga el camino de Cuba. Quienes tal vez dejen a este sector más tranquilos son los propios funcionarios de la primera línea de gobierno. El Presidente de la Comisión de Finanzas e integrante del MVR, Rodrigo Cabezas, señaló el 27 de diciembre al diario El Nacional que «nuestra revolución de carácter socialista no buscará suprimir la propiedad privada, sino lograr que cohabite con nuevas formas de producción de carácter social».
Junto con ésto siguen manejando por dar algunos ejemplos el negocio de las comunicaciones a través de CANTV o Movistar a lo largo del país y parte del negocio del petróleo con empresas como EXXON (EEUU) o Repsol (España). Como así también gran parte de las operaciones comerciales y de créditos se operan en la banca privada que tiene un peso importante. Si bien se les ha recortado parte de su poder para el 2006 se prepara una política de seducción a nuevos inversores. Flores, presidenta del bloque parlamentario del MVR fue más que clara «los empresarios pueden venir porque no habrá explosiones sociales ya que los pobres están atendidos, hay seguridad y estabilidad política.» (El Nacional, 26-12-05).
Pero si algo viene avanzando es precisamente una nueva burguesía que se asimila al régimen, ya no opositora a Chávez sino que sin volverse bolivariana ideológicamente si encuentra más comodidad en el actual modelo, viendo en éste la posibilidad de continuación de sus negocios en el país por encima de un incierto futuro con la oposición. Esto provoca la irritación de la alta burguesía opositora, aunque al mismo tiempo es la garantía de que en la estrategia del gobierno no está en marcha un ataque global a la propiedad privada, sino un acuerdo con amplios sectores empresarios bajo el manto del capital social y la economía mixta. Existe dos sectores burgueses, uno mayoritario y proyanqui que busca un cambio global de modelo económico, y que va a aprovechar cualquier posibilidad de acabar con el chavismo, y otro en crecimiento que se integra al régimen en la medida que este le garantice su existencia a cambio de alguna ayuda social o de coadministrar con el estado o los obreros algunas empresas que iban a la quiebra. Este último sector no es salida para las necesidades de millones de pobres y sí una traba para la profundización de la revolución bolivariana en su perspectiva socialista ya que evita la utilización total de los recursos en la atención de las necesidades populares y el control de estos sobre la economía y la producción.

El intento de reconstruir la oposición pro-yanqui

Si hay un elemento que preocupa al imperialismo y a sus aliados locales es la situación actual de la oposición. Debilitada al máximo por derrotas sucesivas y sin referentes claros o creíbles por algún sector de masas, navega sin rumbo hacia las elecciones presidenciales de fin de año. Ya desde finales de 2005 empezó un fuerte debate a su interior sobre cómo salir de esta situación, ya que no se puede vivir todo el tiempo con la abstención electoral. De los cuatro millones de votos en el referéndum que equivalían al 40%, al 17% obtenido en las elecciones a concejales en agosto, a la no presentación en diciembre hay una manifiesta caída. Algunos convencidos de que nada se podrá hacer para derrotar a Chávez en el 2006 buscan una estrategia a largo pla-zo de la mano de un nuevo referente extraparti-dario, aunque ubican esa contienda como parte del proceso de recuperación política, apoyados en el aval de las grandes empresas y medios de comunicación y también a la espera de que un sector importantes de pobres, a los cuales el chavismo no solucionó sus problemas, sirvan también de apoyo social. Su debilidad también radica en su inconsistencia y errores y su lejanía de las mayorías populares, debilidades que se ven fuera el país. Hasta el presidente de la OEA, Insulza, se quejó del hecho de que la oposición exija determinadas cosas al CNE 12 para participar de las elecciones, pero se las aceptan e igual no participa. Esto le quita seriedad para los sectores imperialistas que quieren apoyarla, pero esperan otra conducta y tácticas contra el chavismo.
Lo cierto es que ya se vive el comienzo de la contienda presidencial, aunque como hipótesis, si se ve muy derrotada no hay que descartar que extienda un poco más su táctica de abstención, lo cual evidenciaría que no logró avanzar en un pro-yecto creíble, y que no quiere demostrar su escaso poder electoral. Aunque hoy están en la etapa de intentar llegar a diciembre con un candidato.
El problema central radica en lo que haga el chavismo este año. en la medida que permita parte de sus negocios y no avance en medidas de fondo para eliminar los niveles de pobreza, inseguridad y desempleo, puede arrojar a las manos de la oposición a un sector grande de descontentos, lo cual podría ser el comienzo de un cambio en la situación política.

El petróleo: la clave del plan económico actual

Si hay un elemento clave en la realidad económica actual es el petróleo y la incidencia que éste tiene en las finanzas del país y del continente. Parte fundamental de la fortaleza interna y externa del buen momento de la economía venezolana se asienta en los millones del petróleo, con los cuales se encaran planes sociales y también acuerdos con los países del continente, además de fortalecer la figura de Chávez y su peso político ante el mundo. Desde hace un par de años el precio del petróleo dio un importante salto a 45,33 dólares el barril como promedio anual, lo cual visto en un año, tomando en cuenta una producción venezolana de tres millones cien mil barriles diarios genera una ganancia enorme. Esto es un cambio con los años previos, en los cuales el precio del petróleo estaba en el 2004 en 32,61, en el 2003 en 25,76, en el 2002 en 21,95 y en el 2001 en 20,21dólares el barril. Por esta ascendencia sucesiva en el ingreso de la renta petrolera consideramos que el negocio del petróleo es el principio y fin del plan económico actual, ya que prácticamente todo esta sustentado sobre este ingreso. E incluso permanentemente se busca la forma de extender el negocio por todo el mundo, por un lado buscando los mayores acuerdos con la OPEP 13 para mantener el precio del barril y los niveles de producción y comercialización mundial, y abriendo al mismo tiempo la posibilidad de nuevos mercados. Por ejemplo Venezuela le vende a China, pero necesita hacer un viaje muy largo costeando y esquivando el continente africano de 45 días, lo cual le produce enormes gastos. Por esa razón quiere hacer en acuerdo con Colombia un gasoducto y oleoducto que tenga salida al pacífico y disminuir los costos y tiempos de la exportación a China, a la par que intenta aumentar la producción a cinco millones de barriles diarios. Así podríamos ver más ejemplos, a la búsqueda de países sin petróleo o de aquellos que tienen reservas sólo para algunas décadas como EEUU, que según las previsiones tendría para 20 o 25 años, cuando al mismo tiempo necesita un consumo diario de 15 millones de barriles, de los cuales 1 millón y medio (10%) los importa desde Venezuela. Esa realidad explica por un lado la permanencia de multinacionales yanquis en Venezuela explotando el petróleo en acuerdo con PDVSA14 y por otro la necesidad política-económica de sacarse de encima al gobierno de Chávez para tener un control directo sobre este multimillonario negocio.
Montado sobre el negocio petrolero, del cual se sacan partidas para las misiones, cooperativas, construcción de viviendas y otras demandas, está el conjunto del plan económico venezolano, en donde se manifiestan problemas actuales como la inflación que asciende al 15% anual y otros que se van acumulando. Los números de la economía han crecido este año como ningún otro al 9,4%, primero en el continente y seguido por Argentina, y se espera un nuevo crecimiento en el 2006. Este crecimiento de cualquier forma no significa una solución de todos los problemas económicos y sociales del país. Desde el punto de vista de la producción hay sectores muy por debajo de sus posibilidades, uno es la producción de gas. En estos días el gobierno está haciendo un llamado a los empresarios nacionales a trabajar en conjunto para aumentar su producción y poder así aprovechar el ingreso al MERCOSUR, donde de arranque tiene problemas para competir con Brasil o Argentina en varios sectores productivos. El gas es una rama de producción importante para el país al igual que el sector agropecuario. Al centrar en el petróleo no hay una política de fondo tampoco sobre este sector, ni desde el punto de vista de la burguesía del campo que exige créditos y ser parte importante del plan de gobierno, ni desde el punto de vista revolucionario de ir eliminando de raíz el poder de los latifundios aunque hay avances sobre un sector de sus tierras. En este punto está en marcha la llamada «Guerra contra el latifundio»15 que puso en movimiento nuevas tierras que eran privadas donde se montaron proyectos endógenos. no significa la eliminación de la propiedad privada, sino el paso a manos del estado de tierras que los latifundistas no utilizan, tierras ociosas. Para hacerlo se utiliza el método chaz16 donde se negocia con los latifundistas cuanto pueden entregar de sus tierras. Estas medidas, permitieron repartir este año cientos de miles hectáreas entre algunos miles de familias, números alejado de la cantidad de campesinos sin tierra y que no cambia cualitativamente los niveles de producción agrícola que en el 2005 fueron de 2 millones trescientas mil hectáreas y según el Ministro de Agricultura se estima aumentar en solo 300.000 más para el 2006.
En resumen la guerra contra el latifundio es, llevada al campo, la misma política que con la burguesía de la ciudad, se busca que comparta algo de su ganancia y juegue un rol social sin eliminar su rol en el modelo económico. Richard Vivas, Ministro de agricultura lo expresa con toda claridad «pueden tener la seguridad de que no le estamos quitando la propiedad privada a nadie. El gobierno revolucionario respeta la propiedad en el marco de lo que establece el artículo 115 de la Constitución. Sólo se está rescatando lo que es del estado venezolano, todos aquellos productores que se encuentren en una productividad que sea demostrable serán protegidos y apoyados por el estado».
En síntesis, al no poder utilizar todos los millones del petróleo porque parte siguen en manos ajenas, ni poder utilizar todas las tierras disponibles para una producción planificada, el volumen de dinero circulante en manos del estado no alcanza a resolver los enormes problemas sociales, máxime cuando una parte se sigue utilizando para cumplir con parte de la deuda externa contraída con el BID y el Banco Mundial. Chávez tiene un inmenso apoyo porque parte importante de los millones de venezolanos hundidos en la miseria que hace años ascendía al 80% de la población, ahora reciben algo para sus necesidades. Pero lamentablemente todavía estamos lejos de un cambio de fondo en las condiciones de vida del conjunto de la población, hecho que solo puede solucionarse cambiando las relaciones de propiedad en la ciudad y en el campo para una planificación económica sobre esa nueva base.

Los desafíos que se vienen

Es evidente que el 2006 es clave para la revolución venezolana. La disputa entre revolución y contrarrevolución va a presionar más fuerte, más allá de que aún no hay condiciones para un golpe contrarrevolucionario. Pero la presión se expresa en el intento de recomposición de esa estrategia, como quedó demostrado días atrás en la reunión que en una sede oficial del ejército colombiano realizaron altos oficiales de ese país con militares golpistas de Venezuela, y también en la búsqueda de recomposición de alternativa burguesa. Y por el lado de la revolución, quienes presionaran serán los sectores de masas afectados por la pobreza, la desocupación y los bajos salarios, millones que van a querer respuestas y creen en la figura de Chávez.
En este panorama y con las elecciones presidenciales en diciembre se abren grandes desafíos. El fundamental es si se avanza o no en medidas radicales contra el capitalismo para solucionar los graves problemas sociales. Si se pasa de la cogestión al control obrero, o de las empresas mixtas petroleras a la salida de los capitales privados, por tomar dos ejemplos simbólicos. Sin estas medidas como parte de un plan global, sinceramente no creemos que haya solución para millones de venezolanos.
Como corriente revolucionaria no nos quedamos en el terreno ya conquistado, de un importante nivel de independencia del imperialismo y medidas de asistencia social más allá de que valoremos estas acciones. Queremos que el proceso avance, porque la revolución bolivariana no puede escapar a las leyes de los procesos históricos y las revoluciones: todo proceso tiene una dialéctica, un movimiento constante hacia algún lado, o se avanza a la ruptura con el capitalismo o más temprano que tarde se retrocede del lugar conquistado. Chávez, habla de socialismo y de hacer la revolución en la revolución pero hasta hoy no da ese paso, cuan-do desde ya si lo diera, por la causa que fuera, tendría el apoyo de millones en el continente. Este es el desafío central del año que comienza, la pelea por lograr que la revolución avance y no se paralice a manos de una burocracia estatal que muchas veces reproduce la lógica política de la IV República, desmoralizando y alejando de la participación política a una inmenso sector que fruto de la revolución quiere avanzar.
Desde nuestro lugar, vamos a seguir sumando a favor de la revolución, vamos a defender a Chávez de cada ataque que reciba del imperialismo y la oposición escuálida, pero sin dejar de mencionar los límites que vemos, y que de no superarse pondrán en peligro todo el proceso revolucionario que entusiasma el continente. Lógicamente puede haber compañeros que no compartan varias de estas opiniones o tengan sus dudas. Compañeros que igual que nosotros, apoyan esta revolución.
Mientras todos la seguimos construyendo y apoyando iremos haciendo también estos debates, escuchando todas las opiniones y cotejando las nuestras con la realidad abiertos a cambiar en lo que sea necesario. Sabiendo que en última instancia la lucha de clases y el tiempo que viene los irán aclarando. en medio de nuevas luchas y experiencias, debemos seguir enfrentando al imperialismo en Venezuela y el continente, apoyados en la movilización de millones.



Citas al pie

1. CTV. Central sindical de los Trabajadores, es la central que proviene de la IV República quien elegía a dedo sus dirigentes, centro de la burocracia sindical que apoyó el golpe y el paro sabotaje con el argumento del derecho de huelga. Hoy, con la irrupción de la UNT, quedó reducida a cierta influencia en algunos gremios estatales, pero mantiene su política contra la revolución.
2 Mercado de Alimentos.
3 Taller de Alto Nivel. Se realizó en noviembre del 2004, fue una escuela preparada por Chávez con sus asesores como Heinz Dieterich y Marta Harnecker, donde se citó a todos los funcionarios, gobernadores, alcaldes, diputados y cuadros de los partidos oficialistas para explicar la estrategia bolivariana nacional e internacional.
4 Aló Presidente. Es el programa televisivo que Chávez tiene los domingos, por cadena nacional siempre desde distintos lugares, y desde donde explica la política y atiende reclamos.
5 La Nueva Asamblea nacional tiene una mayoría muy clara del MVR, que obtuvo 114 bancas, contra 15 de Podemos, 11 el PPT, 8 del PCV y otros grupos regionales e indígenas con menos bancas.
6 UNT. Es la central sindical nacida tras la derrota del paro sabotaje, en donde los trabajadores jugaron un papel clave haciendo funcionar la industria. Con ese impulso se organizó y empezaron a pasarse gremios de la CTV hacia la UNT, lo que la transforma en la primera central sindical del país, con sectores clasistas y revolucionarios y otros claramente chavistas en su interior.
7 CAN. Comunidad Andina, es un pacto entre Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, para avanzar en sus relaciones comerciales e integración. Con la entrada de Venezuela al MERCOSUR, se cuestiona este espacio, o se impulsa una unión de ambos en un acuerdo de toda Suramérica.
8 MERCOSUR. Lo conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y ahora Venezuela pidió su integración.
9 ALBA. Alternativa Bolivariana para las Américas, es el plan bolivariano contrapuesto al ALCA de EEUU para la integración del continente, basado en el apoyo mutuo y la solidaridad de los gobiernos, pero sin plantear una estrategia de ruptura con el capitalismo en el continente.
10 Adecos. Denominación popular para Acción democrática, partido de la IV República hoy en muy mala situación y parte de la oposición.
11 Copeyanos. Denominación popular para el COPEI, el otro partido clave de la IV Republica también hoy muy debilitado y miembro de la oposición a la revolución
12 CNE. Consejo Nacional Electoral, órgano que decide las formas y modalidad de votación, influido por el chavismo y fuertemente criticado por la oposición.
13 OPEP. Organización de Países exportadores de Petróleo, lo integran entre otros: Libia, Arabia Saudita, Irán y Nigeria, además de Venezuela que es el único país latinoamericano en ese organismo. Se reúne periódicamente para evaluar la marcha de la producción, y regular ésta como también la demanda y los precios internacionales de petróleo.
14 PDVSA. Es la compañía petrolera de Venezuela, que fue nacionalizada después del paro sabotaje y hoy mantiene acuerdos con muchas empresas privadas bajo el contrato de empresas mixtas, con 51% de acciones estatales.
15 Guerra contra el Latifundio. Bajo esta denominación el gobierno bolivariano se lanzó al rescate tierras improductivas, avalándose en al ley antigua de terrenos baldíos que son propiedad del estado. En los latifundios que existen tierras así se inicia una negociación para que pasen a manos del estado, y este impulsa nuevas producciones con campesinos sin tierra.
16 CHAZ. Se denomina así al sistema de negociación que se lleva a cabo en el cambio, después de los incidentes en la Marquesina, donde Chávez terminó negociando personalmente con Aspúrua, dueño del hato de La Marqueseña sobre el futuro de las tierras. Las iniciales de Chávez y Azpúrua dan origen a la denominación de la nueva forma de negociación.



agrega un comentario


4 de diciembre
Por alfonso - Thursday, Jan. 26, 2006 at 9:22 PM
filosofando1945 3157656

DIOS MIO QUE ES QUE AÙN NO ENTIENDEN QUE EL 4 DE DICIEMBRE PASADO , NO FUE UNA VICTORIA PARA EL CHAVISMO! ES POSIBLE QUE EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ ESTE TAN CIEGO DE NO RECONOCER LOE ERRORES QUE ESTÀ COMETIENDO! ESO ES NO SER VENEZOLANO NI QUERER A SU PATRIA!!!!!!!!!!!!!!! ESTAMOS EN EL SIGLO 21 NO EN EL 19...............

agrega un comentario


¿Y, dónde queda la moral?
Por Edwin Mora - Friday, Jan. 27, 2006 at 2:56 AM
edwinmoram@gmail.com

En general, el artículo acá publicado, tiene mucho de cierto... pero no todo. Hay aspectos que sí se manejan de acuerdo con la realidad, pero otros, que siento yo, son tratados según suposiciones o apreciaciones subjetivas por parte del autor.
El tiempo, y la realidad son los dos personajes que dirán la verdad inmediata, a corto y a largo plazo. Sé que el autor, trata de explicar los problemas y soluciones del cambio groso modo; pero, considero que debió tocar a fondo otros aspectos... porque de lo que habla es de lo aparente -de lo que parece ha ocurrido- olvidando y prediciendo sucesos, unos cumplidos y otros por cumplirse. Si eso es un análisis, para mí, así no se vale, yo también puedo escribir y "especular" sobre las apariencias y más aún, sobre lo que aún no ha sucedido. ¡Cómo me hubiera gustado que tratara un tema en particular! Habla de todo un poco, de manera general, olvidando temas tan importantes como por ejemplo: "El despertar de la conciencia nacional, y hasta internacional, producto de esta revolución en democracia". Este sólo tema toca nuestra moral y el espíritu de millones de personas, más que la parte material, en la cual el autor hace mucho énfasis. Dice, que sectores chavistas defraudados, por distintos motivos, abandonarán al proceso y caerán en manos de la oposición -mandada desde USA- olvidando la clase de amor y pasión que vive en el corazón chavista por el liderazgo encarnado en su presidente. En Venezuela, por décadas, ha habido hambre, miseria, desempleo... (eso no es nada nuevo) y todo eso lo soportó el pueblo durante los gobiernos de la IV. Le garantizo, Sr. autor, que este mismo pueblo, a pesar de todo lo que Ud., señala, y de los errores que los hay, respaldará por muchos años al presidente Chávez. Lo reto a que me responda, no en este mes de enero sino en diciembre, según los "hechos en las urnas de votación" ...si lo que yo le digo es verdad o mentira. Aquí le dejo el reto... hablamos después del 6 de diciembre de 2006... ¿está de acuerdo? Allí queda mi correo.

agrega un comentario


Realidad Distorsionada
Por Humberto Azpurua-Pardi - Friday, Jan. 27, 2006 at 9:34 AM

Estimados Lectores:

La revolucion de Chavez es una parafernalia mantenida con le renta Petrolera. No tiene sustento ideologico ni estrategias economicas.. Tristemente un sistema con el unico Norte de Excluir a los "Incluidos" e Incluir a los "Excluidos" pero no me refiero a los pobres y necesitados sino a los Incluidos previos en la clase politica y corrupta Venezolana antes de la "Robolucion" y los que estaban "Excluidos" de esta fuente de Ingresos y ahora no producen sino que parasitan alrededor de las arcas nacionales...Mi opinion es que son iguales...y hasta peores que sus predecesores. Lo digo pues han acabado con la paz social creando una especie de racismo politico en el que participa el 20 % de la poblacion ....El otro 80 % se encuentra a merced de esta barbarie mal llamada Revolucion.

agrega un comentario