Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Balances y sensaciones de LaS LenguaS II
Por Colectivo Pueblos Originarios ((i)) - Friday, Jul. 27, 2007 at 1:18 PM
originarios-arg@indymedia.org

Entre el 18 y el 21 de julio se realizó en Buenos Aires el II Congreso Internacional de LaS LenguaS, una actividad surgida de sectores académicos, pueblos originarios y movimientos sociales para defender la diversidad cultural. Bajo el lema: “Por el respeto a la interculturalidad, por el ejercicio de la memoria”, delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Euskal Herria (País Vasco) compartieron experiencias, inquietudes y propuestas; pensando las lenguas desde la identidad, el territorio, los derechos humanos, los recursos naturales, la memoria, el género y la educación. 639 personas se acreditaron para participar de estas jornadas, que contaron con 16 paneles – con casi 100 expositores –, 4 conferencias, 2 espectáculos artísticos, 9 talleres – de idioma mapuche, quechua, aymara, guaraní, toba y euskera, también de danzas –, la proyección de 14 documentales y la presentación de una revista y dos libros. Indymedia dialogó con algunos de los organizadores y participantes de este evento, quienes compartieron sus balances y sensaciones.

Palabras del Premio Nobel Adolfo Perez Esquivel en la inauguración del II Congreso. (Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ)

“El balance es completamente positivo ya que se ha logrado discutir más allá de las diferencias, hemos logrado acuerdos, y fueron muy ricas las exposiciones de los distintos panelistas”, destacó el aymara Luis Romero, del Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ. “Fue muy bueno que la mayoría de los hermanos [invitados] estén presentes en este Congreso y valoramos el esfuerzo puesto por algunos que han llegado por su propio esfuezo”, subrayó, y mencionó como hecho positivo la participación en todos los debates de comuneros provenientes de sectores rurales. También hizo referencia a cierta dispersión que por momentos trabó el desarrollo de la actividad, pero hizo hincapié en que el objetivo de la convocatoria fue alcanzado porque “la gente se fue motivada”.

Una diferencia marcada respecto al I Congreso Internacional de LaS LenguaS fue la escasa presencia mediática que tuvo este encuentro en los grandes medios de comunicación, con la excepción de Télam y Canal 7. La edición anterior, realizada en Rosario en noviembre de 2004, coincidió con la realización de III Congreso de la Lengua Española en la misma ciudad. “Ahora no tuvimos esa misma cobertura”, diferenció Romero, quien igualmente resaltó: “se hicieron eco medios importantes que de pronto no son los oficiales, más grandes, pero sí alternativos, es la gente está consumimiendo [información sobre estos temas], escuchando, está viendo. Para nosotros es una gran satisfacción que los medios alternativos se hayan autoconvocado a participar, cubrir y ser parte de esto”.

Romero adelantó que todavía es muy pronto para pensar en un III Congreso Internacional de LaS LenguaS. “Nos encantaría pero eso lo vamos a ver con el tiempo. Hay que buscar recursos, facilitar la llegada de muchos hermanos que vienen del interior; inclusive para esta oportunidad mucha gente del exterior también de pueblos originarios que no tiene recursos y de otros sectores que no pudieron llegar. Nos encantaría cumplir ese objetivo para el próximo”.

Blanca Chancoso, de la CONAIE. (SERPAJ)
Por su parte, Blanca Chancoso, dirigente quichua de la Confederación Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), coincidió en destacar los aspectos positivos de la convocatoria: “Es muy importante porque se despierta y se motiva a todos sobre la importancia que tiene la lengua. Otros dicen que con el idioma de los indios no se come, porque claro, si tu sabes un idioma indio no vas a tener quién te pague, salvo una petrolera que necesite que entres a donde los indios pero para beneneficio de las petroleras".

"Pienso que desde el momento que empiezas a sentir que el pueblo tiene derecho y tú eres parte de ese pueblo, esto va a surgir aún mucho más todavía y eso es importante. Entonces [es importante] que el Congreso haya despertado interés en muchos espacios, en muchos sectores, para que se conozcan y escuchen; y ojalá pudiera culminarse en un acuerdo de los diferentes sectores para hacer esto no sólo para un sector de investigadores sino parte de una política de Estado”, anheló Chancoso, que debió retirarse antes del cierre del Congreso.

A diferencia de la dirigente quichua, que cuenta con un extenso historial de viajes y participación en encuentros internacionales, para el cacique wichí Raúl Victorino Guzmán ésta fue su primera experiencia. Proveniente de la comunidad Imak Thanekila (“El Porvenir”), ubicada en la ciudad salteña de Tartagal, expresó: “Primera vez que comparto así con tanta gente y ver otros paisanos u otros indios de otras naciones, tanto de Perú, México, Ecuador... Buenazo. Para mi ha sido un despertar. Allá donde yo vengo poco veo esta clase de reuniones. Acá tuve la oportunidad de ver, compartir y escuchar cosas que me están quedando bien en la cabeza. Ahora allá voy a pasarles a otros paisanos lo que yo escuché desde que vine”.

“Ha sido una cosa muy, muy impresionante”, destacó Guzmán tras escuchar un panel de derechos humanos en el que participaron entre otros Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo), la antropóloga Diana Lenton (Red de Estudios sobre Genocidio en la Política Indígena Argentina) y los investigadores Marcelo Musante y Francisco Romero, quienes se refirieron en trabajos individuales a la Masacre de Napalpí, ocurrida en el Chaco en 1924. “Para mi fue especial porque como le digo, yo nunca... para mi es una cosa que ahora yo estoy juntándolo todo esto. De todo se tocó en ese panel. Para mi ha sido una cosa que me tocó, me dolió, y una cosa más: me despierta”.

Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ
En relación al mismo panel la antropóloga y docente Patricia Pognante, que forma parte del nucleo que organizó el Congreso desde Rosario, consideró: “Me pareció muy impactante que se haya discutido el genocidio de aborígenes en los mismos niveles que el genocidio de los militares en el '76 y que además se pueda pasar a hablar de los chicos que están en la calle en la actualidad. Le da una continuidad histórica diferente. Eso era algo que no se conseguía”. La maestra de la Escuela Bilingüe Qom-Español Cacique Taigoyé resaltó: “Se ha visto que existe la misma matriz, se los extermina del mismo modo y casi por las mismas causas. Esto aparece como disociado pero habrá que tratar de juntarlo, sino no lo vamos a poder resolver”.

Kurruf Nahuel, integrante de la radio mapuche Wajzugun de San Martín de los Andes, puso el acento en la riqueza de la diversidad que encontró. "Muchos hermanos de pueblos originarios se expresaron, estuvimos en la diversidad cultural de verdad, en la diversidad lingüística y tratando de entender entre todos qué es la interculturalidad, que no es el simple hecho de que lenguas distintas se expresen y se traten de entender sino más bien que, a través de esas lenguas, se entienda cuál es la política y la cultura de los pueblos, cuál es la visión de mundo y cuál es la proyección que tiene cada uno". También resaltó la participación de las mujeres indígenas.

Por su parte Unai Larreategi, de la organización vasca Euskal Herrian Euskera, señaló: "Aquí trabajan mucho la oralidad, hay gente que es una artista del habla y me llevo alegría de cómo se ve el tener que transmitir el idioma y lo que supone el idioma para esta gente. Me extrañó en sentido positivo esa capacidad de oralidad y la importancia que se le da. Nosotros somos más parcos en palabras; trabajamos la oralidad y todo eso pero no nos paramos mucho a hablar, somos más de acción. Me llevo esto de qué bonito es conversar tranquilamente, largamente con la gente".

"Nosotros venimos con ordenadores, cañones y así... claro, unos aprovechan y hacen uso de eso, pero esta gente tiene una capacidad increíble de alimentar otra clase de feedback entre la gente. A ver si somos capaces de eso nosotros, también impulsar esa cosa", se interpeló Larreategi.

Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ

La piedra angular

Uno de los temas del Congreso, en ese indagar sobre la relación de las lenguas con la lengua hegemónica, fue el de la educación formal en el ámbito de la escuela. El lingüista Luis Montaluisa, cofundador de la CONAIE y ex titular de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, explicó el desafío que se les presenta en Ecuador. “Los padres de familia, desde hace unos 50 años, un poco le vieron a la escuela como el centro del saber y entonces le delegaron, diríamos. No se preocupaban tanto en enseñar la cuestión ancestral porque decían: 'Ya, la escuela está para la educación'. Pero entonces ahora lo que queremos es que la escuela no sea el centro del saber sino la familia, el hogar, la comunidad; y que la escuela, el colegio y la universidad no sean sino un punto de apoyo. Hoy nos toca hacer que los padres de familia tengan esa posición”.

Un desafío común a muchos de los pueblos representados en el Congreso, como el que planteó Luciana, joven que este año dejó su pueblo de la estepa chubutense, donde viven unas 800 personas, para estudiar Ciencias Naturales en el Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. "Creciendo con mi abuelo lo hablaba siempre, es más, el primer idioma que aprendí a hablar es el mapuche, que luego en la escuela lo tenés que dejar de lado. Porque nosotros en realidad aprendemos en la escuela los derechos que tenemos como blancos no como mapuches", afirmó. "Nosotros, la mayoría, en Cushamen somos todos mapuches, no hay blancos - por decirlo así - pero la gente que llega a educarnos sí es blanca. Entonces nosotros tal vez llegamos al jardín hablando mapuche pero luego tenemos que aprender a hablar el castellano para aprender lo que se nos está enseñando. Allí no se nos enseña a cuidar nuestra cultura, a fortalecerla sino que se nos enseña más que nada a olvidarla, desde jardín hasta noveno o hasta el polimodal - en mi caso - se nos enseña solamente eso. No es por decir que está mal eso, porque el trabajo de los maestros es enseñarnos, pero a veces dejamos de lado la cultura y en mi caso, después tenemos que salir a la ciudad y es muy complicado seguir con la cultura o mantenerla", reflexionó.

La situación narrada por la joven mapuche no se circunscribe únicamente a la provincia de Chubut o a la Patagonia, en el norte del país el cacique wichí Guzmán describió una situación similar. "La mayor parte de las mujeres no hablan castellano, todo idioma [wichí], allá se manejan de mañana y tarde, en las casas todo lo manejan puro idioma. Se habla en idioma, nada más cuando salen a la calle recién el castellano. Entonces tenemos un problema, al no expresarte bien uno no entiende el castellano, no es lo mismo que hablarle a un chico de chiquito, que entiende bien el castellano, en cambio los padres de nosotros puro idioma en la casa, el padre, la madre, todo en idioma se maneja en la casa, por esa razón tenemos ese problemita", contó.

Entusiasta participación en el taller de lengua guaraní. (Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ)

Estos cercenamientos de las lenguas también alcanzan a algunos pueblos del Norte, como es el caso de los vascos, que plantean la autodeterminación lingüistica como derecho inalienable ante los estados de España y Francia. “Para nosotros el euskera es la piedra angular de nuestra lucha, lo que nos recuerda que hemos sido un pueblo diferenciado y que hoy en día, además, la gran mayoría de nuestro pueblo está a favor de decidir nosotros sobre el futuro. Y decidir, por supuesto, cómo llevar adelante la lengua, cómo llevar adelante todos los sectores que forman nuestro país”, afirmó Axier López, del colectivo internacionalista Askapena.

"Nosotros conversamos lo que es el idioma, mis hijos en mi casa les enseño castellano para que no tengan problema en la escuela, porque en la escuela los maestros puro castellano, pero yo no dejo de transmitirlo lo que es mi idioma. Entonces mis chiquitos hablan castellano e idioma. Yo sé que el castellano es el que domina todo el país, eso sí, pero nosotros en cada comunidad tenemos que conservar lo que es mi identidad, lo que me identifica que yo soy un indígena, un aborigen de tal etnia", enfatizó Guzmán, mostrando los puntos en común entre una persona de Euskal Herria y otra de los suburbios de Tartagal, una de las zonas más ricas controladas por el Estado español y uno de los barrios más empobrecidos de la ciudad salteña.

agrega un comentario


Otras noticias sobre el II Congreso de LaS LenguaS
Por Indymedia Pueblos Originarios ((i)) - Sunday, Jul. 29, 2007 at 11:37 PM
originarios-arg@indymedia.org

agrega un comentario


castellano a lo indio
Por negro aguado - Thursday, Aug. 02, 2007 at 3:31 PM

Yo creo que también es importante saber que cada uno puede hablar el castellano como mejor le parezca o le salga. Es una idiotez defender la pureza del idioma español desde los territorios colonizados por ese idioma, cuando nosotros no tenemos porque rendirle cuentas a la Real Academia Española de lo que hacemos con un idioma que nos fue impuesto por la fuerza.
Me parece terrible que se discrimine a un indio por no hablar bien el español, como si ese indio tuviera que tener algún motivo para hablarlo bien. Sería mucho más lógico que hablara bien su propio idioma, y el español que solo fuera un medio para comunicarse más o menos bien, con los hispanohablantes. E incluso me parece lógico y correcto que en América podamos hablar el español con modismos, tonadas, regionalismos y aforismos de todo tipo, ya que no somos nosotros los que debemos velar por la pureza de la lengua colonial. En todo caso, somos los que, aunque hablemos español, lo haremos a lo indio.

agrega un comentario