Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

La actualidad de los Pueblos Originarios
Por Comercio Solidario / Rosario - Monday, Apr. 28, 2008 at 7:59 PM

El día Viernes 18 de Abril ofrecimos una charla, muestra y degustación con motivo de la Semana de los Pueblos Originarios. Aquí les ofrecemos una breve crónica de la charla.

El Centro de Comercio Solidario en su trabajo de construir un trato justo entre productores y consumidores se ha ido encontrando con productoras pertenecientes a los pueblos ancestrales de américa y nos pareció que era necesario reflexionar sobre la realidad actual de estos pueblos y su cosmovisión.

La cita era a las 18hs en Mink'a, San Juan 4085. La sala estaba decorada con fotos y afiches de los pueblos que habitan estas tierras desde hace más de seis siglos. Además, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), nos había facilitado materiales para consulta que ofrecimos en la mesa que luego ocuparían Patricia Mamani, maestra que representa al pueblo kolla, Bernardo Saravia, del pueblo q'om (o toba) y Juan Pablo Pizarro, vocero del pueblo mapuche.

En la presentación, que finalmente dio comienzo cerca de las 19hs, tomaron la palabra los invitados, primero fue el turno de Patricia Mamani, una maestra de origen peruano que ya hace muchos años se nacionalizó argentina. Patricia destacó el valor que tienen estas charlas para "enseñar a una sociedad que se olvidó" y que una vez que se pueda contar y hablar se verá que "no somos pobres, tenemos muchísima riqueza cultural".
Patricia Mamani recordó que fue por la lucha de años y años, que lograron que el 12 de octubre ya no sea el Día de la Raza, sino el Día de la Diversidad Cultural, "un logro histórico".

"En el Perú, desde el gobierno se instituyó el 24 de junio, Día del Campesino, porque los pueblos originarios vive del campo, está en el campo y es felíz con sus animales y con sus chacras y vive de eso y conservan su idioma. No son ricos, porque allá los campesinos no son ricos, porque la tierra no da lo que da esta bendita tierra argentina, pero es muy feliz con lo poco que le da.
Y aquí, nuestros hermanos originarios q'om, están en un barrio, donde ellos se tienen que avergonzar de dónde están y donde les han impuesto que se tienen que acostumbrar a la realidad de una ciudad que no tiene nada que ver con ellos. Y allí nace la discriminación, yo misma la siento, el color, la sangre y la historia nos unen.
¿Pero cómo luchamos contra esa discriminación?, debe ser desde nuestros niños, desde la educación, desde la escuela. Ahora, ¡qué bueno que el 12 de octubre no es más el día de la raza! Ya en algunas escuelas se está haciendo actos con los hermanos q'om, mapuches y del incanato invitándolos a que ellos den una charla, son pocas escuelas, pero por algo se empieza. Sin embargo, la mayoría de las escuelas no han cambiado de concepción, porque desde la ley de Educación, no se ha cambiado esto que se enseña como historia, diciendo que existieron los indígenas en la Argentina, como pueblos que existieron y ya está, quedó en la historia, ¡no! están presentes, estamos presentes."

Patricia rescató la unión de los pueblos originarios y dijo que "si bien hay diferentes comunidades con diferentes costumbres pero nos une algo muy importante, el respeto a la naturaleza. Podemos tener diferentes costumbres, pero hay algo que nos une a todos los pueblos, mapuches, kollas, todos. El respeto a la naturaleza, nuestras ceremonias son distintas, pero siempre dirigidas a la naturaleza."

Luego tomó la palabra Bernardo Saravia, comunicador de la red de comunicadores indígenas del NEA (Chaco, Santa Fe y Formosa), en principio se refirió a la realidad del pueblo q'om, y a su historia, que transitó muchísimos años de vida armónica entre más de una decena de pueblos diferentes en lo que se llama el Gran Chaco Sudamericano.

"Hoy no tenemos nuestras tierras y reconocemos todo lo que han vivido nuestros padres y así como nos preguntan, hasta nosotros mismos hoy día nos preguntamos, ¿por qué estoy aquí? Por una razón social y económica. Falta de tierras, siendo que en el pasado habitamos una gran parte del chaco sudamericano.
Estoy viviendo en la Comunidad toba, en el Barrio Toba Municipal, en la Zona Oeste de Rosario. Vivo aquí desde el 90.
La semana de los Pueblos Originarios es un encuentro también entre los pueblos originarios, yo soy q'om, y está nuestro hermano huerquen, mapuche y la hermana patricia mamani, de un pueblo de más arriba en el mapa, y esto me hace acordar cuando el cóndor se encuentra con el águila y se trata de un centro de sorpresa y hermandad. Del sur, aquí el hermano huerquen, yo del centro y norte de la argentina y nuestra hermana de aún más al norte, y en estas jornadas, intentamos reflexionar y contar la realidad de cada pueblo."

Bernardo contó dos luchas puntuales que pintan el panorama general de los pueblos originarios:
"Hoy, mi comunidad, en la ciudad, está luchando por un pedazo de tierra en un predio que han ocupado y siguen negociando por la falta de lugares. Y están buscando una salida y no ser desalojados de manera violenta. Hace un tiempo, fueron desalojados sin orden judicial, esta vez están interviniendo, provincia, municipios y los tribunales y aún no se ha presentado el supuesto dueño de ese asentamiento. Esta es una de las preocupaciones que como comunicadores indígenas debemos trabajar y es una parte importante del panorama que debemos reflexionar."
"Además, quería agregar, una gran alegría para nosotros, acerca de un pueblo que habita aquí enfrente, donde hoy día se está entristeciendo también a las grandes urbes por los incendios y el humo; la comunidad charrúa ha presentado ante los constituyentes, un proyecto de participación de esa comunidad como pueblo en la constitución entrerriana que se está preparando. En su historia, ellos han perdido sus territorios, perdieron su lengua, pero quedaron algunos que están en distintos lugares de la provincia y hoy se están reorganizando para poder participar en la estructuración de la provincia de Entre Ríos."

Finalizando, Bernardo contó acerca de OCASTAFE, organización que nuclea a 76 comunidades de la provincia, y está luchando por la creación del Instituto Provincial del Aborigen Santafesino (IPAS) para participar como pueblos en la estructuración provincial, una estructura en la que hasta hoy se les niega el acceso a tierra, salud y participación en las decisiones.

Juan Pablo, huerquen (o vocero) de la comunidad mapuche, se presentó como perteneciente al pueblo-nación mapuche y contó que vino en representación de su lonko (cabeza o jefa).
Juan Pablo Pizarro contó que tiene apellido de conquistador porque a sus abuelos les cambiaron el apellido, y que así como lo hicieron con sus antepasados, al pueblo-nación mapuche y a todos los pueblos originarios de Argentina, se ha intentado sistemáticamente destruir su cultura mediante ese tipo de falta de reconocimiento.

Juan Pablo subrayó la importancia de estas charlas pero puso el acento en un cambio profundo de actitud:
"Durante la semana de los Pueblos Originarios, para muchos se empieza a vislumbrar un nuevo horizonte, pero la realidad es muy cruda y cruel, tanto en el sur como en el norte, las comunidades están sufriendo mucho, no sólo la expulsión de sus tierras ancestrales, la utilización de sus recursos de manera absolutamente irresponsable por parte de empresas multinacionales, la falta de reconocimiento de los derechos de los pueblos a vivir, pensar y sentir a su manera.
Por ello estamos luchando, por que se nos reconozca, así como el pueblo charrúa está luchando por que se reconozca su existencia.
La situación es dramática para todas las comunidades, sin embargo, existe la posibilidad de cambiar la actitud, principalmente depende del estado, pero depende también de cada uno que difundamos y expresemos todo lo que está sufriendo la sociedad en sí, la comunidad toda. Por que en esto no hay diferencia entre originario y no originario. Es muy cruda la realidad de los pueblos originarios, pero por el sólo hecho hecho de ser pobre ya se pierde todo derecho."

Además Juan Pablo contó el caso de pobladores de Misiones, a quienes les han despojado de sus tierras y que actualmente se las están dando a organizaciones "filantrópicas" transnacionales para su cuidado y conservación. "¿Quién más que el que ha vivido en armonía durante toda su vida en un ambiente puede cuidarlo mejor?" se preguntaba sin necesidad de respuesta.

Al finalizar, Patricia Mamani dijo que:
"Desde los pueblos, no pedimos ropa, ni alimentos, necesitamos mucho más que eso, necesitamos que se conozcan, valoren y respeten nuestras costumbres.
En Rosario tenemos que luchar por nuestro pueblo q'om, es muy triste ver cómo se ignora su cultura, que está viva, algo que no está en los libros de historia, sino que está conviviendo con nosotros. No pedimos que nos acepten, sino que respeten y valoren la diversidad.
Porque es tan fuerte el tema de la discriminación, que ya está presente entre nuestros hermanos, el complejo, negar las raíces originarias, chicos que saben su idioma y lo niegan, lo ocultan, por una sociedad que los segrega y se los hace sentir."

Después circularon muchas preguntas, sobre la escuela pública y la educación en general, las campañas de educación sexual, la problemática de las adicciones y de la segregación en lugares públicos como las universidades y escuelas secundarias. Todo esto en un clima de fraternidad, pero con gran preocupación, sobre todo por la juventud, no sólo de los pueblos originarios. Porque justamente tres leyes que marcaron a los pueblos ancestrales, no robar, no mentir y no ser haragán hoy están olvidadas.

Ya eran las 20:30 cuando nos dispusimos a compartir una mazamorra, a gusto de cada uno, con azúcar o miel y leche o vino. Luego resonó el tambor y la voz de Faustino, un artista de Tilcara, quien nos ofreció algunas coplas tradicionales, la noche se fue apagando al son de los murmullos que presentaban la inquietud de estos nuevos días.

Muchas gracias a Bernardo, Patricia, Juan Pablo, Faustino, ENDEPA y a todos y todas los que se acercaron a compartir y conocer la realidad de los pueblos originarios. Pueblos que están bien vivos, y hoy mismo comparten con nosotros sus valores, su cultura, su arte, su comida y su trabajo.

agrega un comentario