Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

IV Tinku Mathapi: vientos andinos soplan con fuerza en Buenos Aires
Por Pablo Badano / Indymedia ((i)) - Monday, Sep. 08, 2008 at 3:39 PM
pabloindio@gmail.com

Más de 200 músicos participaron del IV Tinku Mathapi - Encuentro Regional de Sikuris realizado el 16 y 17 de agosto en Parque Los Andes, en el barrio porteño de Chacarita. Desde distintos puntos de Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero también de Rosario, Usuahia y Perú, respondieron a la autoconvocatoria que busca nuclear y unir a todas las bandas que interpretan esta música comunitaria de origen andino, de gran crecimiento en el área metropolitana.

Periódico Renacer

Si bien los sikuris confluyen regularmente en actividades vinculadas a los pueblos originarios y a las colectividades andinas, no contaban con un encuentro propio. Pero “ese espacio ya está ganado” con el Mathapi, aseveró Marcelo Lopez, uno de sus impulsores. “Desde el primer año superó las expectativas porque era un encuentro entre grupos de Capital y vinieron de Chile, Jujuy, Mendoza, Rosario. Cada vez se suman más bandas”, destacó. “Gente que viene de Perú y Bolivia se sorprende, ni siquiera allá organizan estos encuentros”, resaltó López, miembro de los Intercontinentales Aymaras Base Argentina. “No hay que cumplir con un reglamento, pueden participar todos los grupos de música originaria”, explicó.

22 bandas fueron parte de esta cuarta edición, integradas por miembros de familias migrantes del noroeste y los países limítrofes pero también por muchísimas personas sin vínculo de sangre con esas realidades. El sábado fue el turno de la Comunidad de Sikuris, Apacheta, Ayllu Sartañani, IMPA, Turpay (todas de Capital Federal), Las Catonas (Moreno), Sikuris de San Alberto (La Matanza) y Kay Pachamanta (Buenos Aires). El domingo le tocó a Poder Sikuri, Markasata, Taller de Sikus de la Asamblea 20 de Diciembre de Flores, Fuerza Joven, Waynamarka (de Capital Federal), Wayramanta (Avellaneda), Churay Churay (Tigre), Banda de la Costa (Vicente Lopez), Cunca Huayra (Lanús), Sikuris de Tama y Sikuris del Monumento (Rosario), Sikuris de Ushuaia (Tierra del Fuego), Qhantati Ururi (Perú) y los Intercontinentales Aymaras, con integrantes de Capital Federal, Ciudadela y Perú.

Unas 600 personas transitaron durante ambas jornadas, que se extendieron de 14 a 20 y contaron con una feria de artesanías, libros, publicaciones, música, comidas y bebidas andinas. Entre los presentes había muchos sikuris pero también no músicos interesados en las distintas expresiones culturales de los pueblos originarios.

La elección del Parque Los Andes como sede no fue casual: allí acamparon las comunidades kollas del noroeste en su marcha a Buenos Aires en 1946, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón; y en su interior se alza el Monumento al Malón de la Paz -como se le llamó a la gesta-, donde desde hace años cada 19 de abril se realizan actividades por el Día del Indio Americano. Incluso la Asociación Civil Amigos del Parque presentó a la legislatura porteña -en septiembre de 2007- un proyecto para declararlo "Parque Temático de los Pueblos Originarios".

PRESENTACION DEL AYLLU SARTAÑANI. (Fuente: Sergio - serdapa)

Fernando Barragán, presidente de la Asociación Internacional de Músicos Andinos (AIMA), explicó a Indymedia que “no es solamente la cuestión de tocar“. El siku es un instrumento de viento de origen preincaico formado por una doble hilera de cañas de longitud decreciente. Su ejecución en banda denota una acción comunitaria porque son necesarias por lo menos dos personas para producir cualquier pieza musical, ya que unos cañeros ejecutan primera y otros segunda. “No requerimos escenarios, sistemas de sonido, allí donde repartimos nuestras cañas, ahí mismo nos ponemos a soplar y tocar. Surge la danza, el sentido de la fiesta y desde la ronda generamos un espacio de contención y reciprocidad entre todos los sopladores”, describió una promoción del I Mathapi de 2005.

“Desde el Siku podemos convivir intentando la 'armonía'”, es la cosmovisión detrás de esta práctica, según el mismo documento. Barragán agregó que “hacemos 'athapis', compartimos la comida entre nosotros y se hacen fiestas donde tocamos todos juntos”. “El Inti Raymi para nosotros es una obligación estar”, destacó refiriéndose a las celebraciones por el 'año nuevo indígena' que distintos pueblos celebran entre el 20 y 24 de junio, cuando se renuevan los ciclos de la naturaleza en el hemisferio sur. Otros puntos de encuentro son las marchas del 12 de octubre y las fiestas de la colectividad boliviana durante septiembre y octubre, en Villa Celina (La Matanza) y el barrio Charrúa (frente a la cancha de San Lorenzo), respectivamente.

Sin apoyo oficial

El Mathapi se hizo a pulmón “entre todos los integrantes de los grupos que se han convocado”, resaltó Edgar Colque, del Centro Cultural Waynamarka, de Parque Avellaneda. “Los micrófonos los prestó Cunca Huayra, el sonido lo puso Markasata y las luces gente de Waynamarca y los Aymaras Intercontinentales. Como carecemos de los medios para solventar gastos, estamos organizando rifas”, agregó.

Colque se quejó de la falta de ayuda del gobierno porteño y de Edesur, el servicio privatizado de suministro de energía, que “nos cobraba un dineral para tener una bajada de luz, era imposible pagarlo“. “Fuimos a tocar las puertas y nos denegaron todo”, sintetizó. “La gente del gobierno de Macri decía que era un día atípico, que si era de 10 a 14 podía ser, pero de 16 a 20 no, porque implicaba horas extras de personal… pelotudeces”, apuntó. Por su parte López contó que cuando gestionaron el permiso en la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público (DGOEP) “les dijimos que sí o sí lo íbamos a hacer, con permiso o sin permiso, porque ya es el IV Encuentro y jamás recibimos nada de ellos. De ahí entonces, por vergüenza, accedieron a darnos el espacio”.

Por el contrario destacaron la ayuda de la Asociación Civil Amigos de Parque Los Andes y de los directivos del Club Atlético Atlanta que ofrecieron un predio cubierto en caso de lluvia. “Hay gente que se está sumando y necesitamos mucha más que se comprometa. Para el año que viene queremos que participe la comuna”, explicó el referente de Waynamarca. En relación a la difusión están convocando a “gente de periodismo y radios" para que les ayude "porque esto tiene que ser conocido”.

“No sabemos todo lo que se ha creado”

Periódico Renacer

El crecimiento de las bandas de sikuris no se reduce al Mathapi sino que lo antecede. “Este es un movimiento que se genera a partir del 82, 83, cuando se hicieron las primeras marchas del 12 de octubre”, contó Fernando Barragán, pedagogo y profesor de música andina. “En aquel entonces íbamos 100 personas por la avenida Corrientes desde el Centro Kolla hasta el Obelisco y los sikuris éramos una docena”, relató. “Después fue exponencial el crecimiento”, explicó, y destacó como “gravitante” el contrafestejo del 12 de octubre de 1992, a los 500 años de la invasión europea. “Ahora somos unos 200 sikuris tocando”, completó Marcelo López, oriundo de Ledesma (Jujuy), como para poner en relieve la evolución.

Barragán apuntó que el proceso es coincidente con el “resurgir de las sikureadas en los mismos países de base”. En ese sentido relató que en Bolivia el género fue reconocido “cuando el entramado social hizo que se viera cómo las agrupaciones como Bolivia Manta, como Ruphay, generaban un polo de atracción muy fuerte en Europa. Y después a la Argentina llegaron Markasata, Flor de Tani Tani, Sartañani y Waynamarka”, relató.

“Yo creo que es un movimiento urbano, porque lo hacemos en la ciudad, pero el tiempo dirá”, expresó Barragán, quien también es investigador. “Nosotros ya estamos viejos, peinamos canas, pero va creciendo; nuestros hijos empiezan a asumir esa posta, ya están en varias bandas”, destacó. "Hay muchas corrientes inmigratorias afincadas acá, caso del pueblo boliviano y del pueblo peruano, que han crecido tanto que nosotros mismos no sabemos fehacientemente todo lo que se ha creado”, concluyó.

agrega un comentario


Testimonios de Marcelo López (Intercontinentales Aymaras) y Edgar Colque (Waynamarka)
Por Pablo Badano / Indymedia ((i)) - Monday, Sep. 08, 2008 at 3:58 PM
pabloindio@gmail.com

audio: MP3 at 1.6 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Duración: 03:30

agrega un comentario


Fernando Barragán (AIMA)
Por Pablo Badano / Indymedia ((i)) - Monday, Sep. 08, 2008 at 4:13 PM
pabloindio@gmail.com

audio: MP3 at 1.5 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Duración: 03:12

agrega un comentario


mathapy
Por cintia - Tuesday, Sep. 09, 2008 at 9:30 PM
cintia05_90@hotmail.com 46413131 liniers

EL MATHAPY ES UN ENCUENTRO CULTURAL MUY IMPORTANTE Y FELICITO A TODAS LAS BANDAS QUE PARTICIPAN DE EL QUE AÑO TRAS AÑO ENRIQUECEN CON SUS MELODIAS ESTE ENCUENTRO...LAS AUTORIDADES DEBERIAN OIRS ESTAS MELODIAS Y ENTENDER CON CONCIENCIA ESTE FENOMENO DONDE SE AUNAN DISTINTAS CULTURAS ESPERAMOS QUE ESTE DOCUMENTO RECOPILACION DE LOS QUE FUE EL MATHAPY LLEGUE AL PODER EJECUTIVO DEL GCBA...PARA QUE ENCONJUNTO PODAMOS SER MAS.....

agrega un comentario


FELICIDADES
Por OMAR - Sunday, Jan. 25, 2009 at 5:03 PM

FELICIDADES AMIGOS DEL MATHAPY, CREO QUE SON UN EJEMPLO PARA TODOS NOSOTROS EN ESPECIAL PARA PAISES COMO EL MIO (PERU) EN EL CUAL NO SE VE ESTE TIPO DE EVENTOS. ESPERO QUE SIGAN ADELANTE Y NOS ANIMA A VISIONAR UN FUTURO MEJOR PARA NUESTRA CULTURA AUTOCTONA. MUCHAS GRACIAS AMIGOS.

agrega un comentario