Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Más de mil aborígenes formoseños venden y exportan artesanías
Por Télam - Sunday, Sep. 28, 2008 at 4:46 PM

Formosa, 27 de septiembre (Télam).- Más de mil indígenas de las etnias toba y wichí -ubicadas al oeste de Formosa- venden sus trabajos de telar, de la planta chaguar y madera de palo santo a través de la fundación Gran Chaco, logrando llegar con sus artesanías a todo el país y el exterior.

Silvina Sampastú, encargada de Comercialización de la Fundación Gran Chaco, dijo a Télam que "hay 1.000 mujeres y 50 hombres de distintas etnias que trabajan de manera asociada para poder vender sus artesanías y telares a países como Italia y a diseñadores argentinos como Marcelo Senra".

Este último -agregó Sampastú- "utiliza los tejidos en 'chaguar o punto yica' en sus diseños de indumentaria".

Sostuvo que "desde el año 2005 la Fundación Gran Chaco, en el marco de distintos programas conjuntos con las comunidades aborígenes del oeste de Formosa, viene coordinando y estimulando la producción de artesanías, telares y trabajos en lana que se implementan en mantas y alfombras".

"En localidades como María Cristina, El Potrillo, Vaca Perdida, que limitan con la provincia de Salta, existen estas comunidades que tienen hoy la posibilidad de vender sus trabajos y mostrar al país y al mundo su arte ancestral" señaló.

La producción de artesanías con lana comienza desde el tratamiento del vellón, para continuar con el hilado y el teñido, hasta terminar frente al telar donde en forma asociada fabrican alfombras, caminos de mesa y tapices.

Los colores son variados y en su mayoría son logrados de árboles y raíces del monte nativo formoseño.

Otro de los tejidos realizados, en especial por las mujeres wichí, se obtiene de la planta de chaguar (bromelia hieronymi) que tiene su hábitat natural en el monte y está íntimamente ligada a la vida cultural de los pueblos originarios.

Son las propias mujeres las que la cosechan, maceran y desfibrilan, obteniendo un hilo con el que se realizan diferentes tejidos, utilizados para la elaboración de sus artesanías.

"Como con la lana, las raíces, hojas, cortezas y frutos del monte nativo brindan sus colores para teñir el hilo logrando a lo largo de muchas pruebas una variedad de más de treinta tonos muy originales", puntualizó la integrante de esta fundación.

Destacó que "el chaguar es un hilo muy resistente, por lo que muchas mujeres aborígenes a la hora de dar a luz lo usan para atar el cordón umbilical del niño recién nacido".

Los hombres, en cambio, optan por trabajar la madera de palo santo (bulnesia sarmientoi) una especie del monte chaqueño que posee una dureza particular, una coloración especial y un aroma muy autóctono, que la convierten en una planta con propiedades curativas por excelencia.

Sampastú especificó que "las piezas de palo santo son elaboradas íntegramente a mano con herramientas elementales, evidenciando la capacidad de sus creadores.

El universo mágico del monte y sus animales y las figuras humanas son los motivos de estas tallas".

Agregó que también hacen "hebillas para cintos y botones de distintos tamaños y motivos aborígenes".

"La Fundación tiene la meta primordial de mostrar el trabajo de estos más de mil hermanos aborígenes, por lo que trabajamos de manera coordinada con las diferentes comunidades de la provincia para lograr que las artesanías sean reconocidas y mostradas al resto de la sociedad de la mejor manera posible".

agrega un comentario