Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Pueblos originarios: ¿De dónde vienen los conflictos actuales?
Por Diario de Madryn - Monday, Oct. 13, 2008 at 11:38 PM

Lunes 13 de Octubre de 2008 - http://www.diariodemadryn.com - El Único Diario de Madryn

LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDENTIDADES ÉTNICAS Y REGIONALES
Pueblos originarios: ¿De dónde vienen los conflictos actuales?

El historiador Julio Vezub disertó a partir del controvertido caso Pilquiman, en el contexto de la charla-debate que se desarrolló el viernes durante la inauguración del Segundo Encuentro Multicultural de la ciudad.
Durante la actividad, la abogada Susana Pérez, representante de ENDEPA, se refirió a las cuestiones jurídicas ligadas a este caso complejo en el que se le ha expropiado un territorio a Crescendo Pilquiman, quien ha reclamado en diferentes instancias a la justicia, sin obtener un resultado positivo a su reclamo.
Vezub es uno de los investigadores que forma parte de un equipo que, entre otros objetivos científicos, se dedica a estudiar los procesos históricos de negociación y conflicto entre las sociedades hispano-criollas y los pueblos originarios desde el período colonial. Es justamente a partir del caso puntual que Vezub cuenta a este Diario aspectos clave de la historia que ha observado en su investigación.
En la charla, Vezub desentramó algunas de las conexiones complejas de los problemas actuales como el caso Pilquiman -para el cual el doctor fue convocado por la Justicia como perito- en relación a los vínculos históricos entre el Estado y los aborígenes.

No fue siempre igual
En distintos momentos de la relación socio-política entre el Estado y los aborígenes, cuenta el arqueólogo, se hallaron soluciones distintas al el problema de la tierra que “no siempre fueron cruentas. Dependieron de equilibrios de fuerzas, de negociaciones, por supuesto también de guerras. La Campaña de Roca no fue la primera, hubo otras anteriores en La Pampa y al norte de Patagones”.
“Las políticas estatales han variado con el transcurso del tiempo, en particular con el tema de la tierra”, repasa Vezub, quien aborda una problemática que se inicia con la instalación de los españoles en Carmen de Patagones en 1779, y encuentra su momento más crítico en el último cuarto del siglo XIX con las campañas de expansión nacional en Patagonia.
Incluso, rescata cómo los distintos referentes de las comunidades indígenas tuvieron visiones distintas sobre la problemática. “La percepción de estos hombres no fue homogénea ni a lo largo del tiempo ni entre ellos”, destaca Vezub y a continuación analiza: “Estamos muy acostumbrados a pensar de manera fatalista porque conocemos el final de la historia, sabemos que hubo una masacre”, e invita asimismo a repensar que en muchas zonas hubo instancias de negociación.

Negocio pacífico
“Desde Rosas en adelante el gobierno de Buenos Aires articula un sistema complejísimo que se conocía como negocio pacífico de indios, cuya médula era el suministro de ganado a los grandes jefes indígenas a cambio de ceder control territorial”, historiza Vezub y menciona que este tipo de negociaciones tenía antecedentes en época colonial.
“Después de algunos cimbronazo, las autoridades que suceden a Rosas reanudan los acuerdos y de hecho en el ‘57 firman un tratado con Yanquitrus. Ese tratado le daba entidad de potencia extranjera. Es decir, se lo consideraba como una entidad autónoma”.

Se socava la autonomía
“La situación de autonomía se va socavando paulatinamente, sobre la base de una posición indígena muy fuerte que se va modificando a partir del expansión socio-económica, el avance de las estancias y que desde la instrumentación se va debilitando la posibilidad de autonomía de los indígenas”.
“Hasta que llega la decisión de hacer las campañas de anexión. Probablemente lo hubiesen hecho antes si no hubiese sido por las guerras de caudillos, de Paraguay y otras circunstancias históricas que retrasaron la expansión”.
“Las grandes campañas militares se suceden a partir de la presidencia de Avellaneda. La culminación en Santa Cruz y Tierra del Fuego contó con la participación de estancieros que contrataban paramilitares”.

El etnocidio no negoció
“Todo esto demuestra que no era una ley de la historia que la solución fuese la que conocimos a través de una masacre, de un exterminio y de un despojo. Eran viables situaciones negociadas, aún en situaciones de desequilibrio”, manifiesta Vezub y, en ese sentido, rescata cómo algunos hombres de negocios y autoridades estaban interesados en preservar el entendimiento con los indígenas.
Sin embargo, “el ‘80 marca una ruptura, ahí se acaba la palabra negociación. Se abre un proceso de sometimiento de los indígenas”. Y analiza que “si bien hubo un etnocidio, no fueron asesinados todos”.
A su vez, cuenta cómo cuando el Estado pasa a tener el control “a partir de ahí los familias indígenas pasan de ser autónomos y soberanos a ser sectores subalternos que negocian y disputan en condiciones muy desfavorables”.

Roca y después
A partir del etnocidio el historiador relata: “La definición étnica del conflicto se superpone con una cuestión de clases: pasan a ser parte de los sectores más excluidos y pauperizados, con menor acceso a la economía y al poder”.
No obstante, hace una lectura histórica que alcanza al presente: “Aún en condiciones desfavorables estas familias encuentran su capacidades para generar respuestas creativas y novedosas y disputar en nuevas condiciones”.
Es en ese sentido que rescata, a modo de conclusión: “En los últimos años podemos ver que hay referentes intelectuales tehuelches-mapuches de consideración”. Y bien puede ser tomada esa como una mirada del historiador hacia el futuro…

agrega un comentario