Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

“Si aguantamos hasta acá, lo que viene no va a ser tan cuesta arriba”
Por Hernán Scandizzo ((i)) - Thursday, Jan. 08, 2009 at 12:25 AM
herscan@yahoo.com.ar

Eduardo Hualpa, Chubut
Tesorero de AADI.

-¿Podrías pintar un panorama del derecho indígena en los tribunales argentinos hoy?

Creo que si llegamos hasta acá y pudimos sostener planteos de derechos indígenas, va a mejorar notablemente en los tribunales. Hemos superado etapas donde se negaba la existencia de los derechos mismos. Había un total desconocimiento de los jueces, de los funcionarios judiciales, que existía un Convenio 169 de la OIT, que existía una cláusula constitucional que confería derechos. Hoy hay mucha más difusión de los derechos indígenas, hay mucha más conciencia en las comunidades, en los referentes indígenas y no es tan extraño hablar de esta temática. Si aguantamos hasta acá, lo que viene no va a ser tan cuesta arriba, desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación están viniendo señales muy claras hacia los tribunales inferiores para que tomen en cuenta la cuestión indígena cuando tienen que resolver un caso.

El Derecho Indígena llegó para quedarse, con un status similar a otras ramas del derecho, y debe imponerse sobre la realidad muy complicada que viven los pueblos indígenas en Argentina. El panorama plantea un momento de tensión de esas posiciones que negaban estos derechos, que son ya insostenibles.

Hay tribunales testarudos y creo que en general nuestros tribunales son refractarios a una incorporación inmediata de estas nuevas formas de ver el derecho, pero no le va a quedar alternativa. En ese sentido creo que esa batalla si no está ganada está avanzada.

-Esta falta de jerarquización del Derecho Indígena en el ámbito de la justicia ¿es sólo por desconocimiento?

No, no, esto se remite siempre a un tema de poder indudablemente. Digamos, no hay ningún aliciente para que los magistrados y los abogados en general conozcan esta temática, y hay muchos premios económicos, institucionales, de prestigio, de status, para los que se dediquen a otras ramas. Cualquier abogado que hace casos indígenas sabe que se genera un gran carga de trabajo, que es difícil tener remuneración por ello, y además se está echando en contra un sector de los terratenientes, un sector político, un sector de las empresas. Hay muchos estímulos en contra, eso lo tenemos que revertir, porque no podemos hacer una lucha con héroes.

-En esta batalla de ganar terreno en la justicia con el Derecho Indígena aparecen en los últimos años en los tribunales las producciones académicas que tienden a desapoderar a los pueblos originarios, el caso paradigmático es Rodolfo Casamiquela [la entrevista fue hecha poco antes de la muerte del investigador].

Yo creo que hay una construcción académica y que hay una construcción académica sólida, en el sentido de que ha sido extendida en el tiempo. Aunque sea muy funcional, muy favorable, muy beneficioso para ciertos terratenientes, yo no me animaría a decir que Casamiquela hace esto con el objetivo de inclinarse por un determinado interés concreto, creo que él viene sosteniendo la teoría del complejo tehuelche hace mucho tiempo. Es una teoría que ha tenido un gran desarrollo, él ha sido el cultor principal, y no ha habido entre los intelectuales que no comparten esta teoría un desarrollo todavía suficiente. Hasta hace poco tiempo era una teoría indiscutida, hoy están empezando a aparecer más producciones que la discuten.

Creo que él queda un poco preso de su historia como investigador, como científico, en ese sentido soy un poco más prudente, amén de su relación con el Museo Leleque, amén que en ciertos casos que actuó como perito de parte [de estancieros]. Es una vida diciendo lo mismo y es muy difícil asumir que está equivocado o que todo eso que escribió no sirve para nada. Creo que es el punto más fuerte.

agrega un comentario


“La justicia salteña es la cara del conquistador, del terrateniente, del señor feudal”
Por Hernán Scandizzo ((i)) - Thursday, Jan. 08, 2009 at 12:34 AM
herscan@yahoo.com.ar

Mara Puntano, Salta.
Coordinadora titular de AADI en el NOA.

-Cualquier persona que vive en el monte y se acerca a una dependencia del poder judicial salteño, ¿tiene acceso a la justicia?

No, el acceso a la justicia es declamatorio, está en las leyes, en la Constitución de la nación y de la provincia, pero en la práctica el pobre, el excluido, no tiene acceso a la justicia. ¿Por qué? Ni siquiera hay camino. Hay comunidades aborígenes que para atenderse en un hospital tiene que salir a Bolivia, cruzar ríos, y volver a entrar a Argentina -a Orán, por ejemplo- para hacerse atender. Entonces, ¿de qué acceso a derechos hablan? ¿Qué democracia es eso? Es una democracia de mentira tener derechos escritos, pero en la práctica no los tienen; entonces no existe, menos el acceso a la justicia. El acceso a un abogado, el acceso al conocimiento de sus derechos, al ejercicio de sus derechos.

El aborigen muchas veces que va a denunciar un desmonte en su tierra es detenido por contravenciones policiales o sospechado de algún delito. Sí o sí. Entonces termina detenido por la formación de una causa totalmente arbitraria. ¿Por qué? Porque la policía, muchos jueces, son nombrados y puestos por las empresas petroleras, las sojeras. Eso pasa en mi provincia y en todas las provincias del noroeste porque son verdaderos feudos.

La justicia salteña es la cara del conquistador, del terrateniente, del señor feudal. Eso es lo que yo vivo a diario, por eso es que es el reino del despojo de los pueblos originarios, de los desmontes, de la criminalización de la protesta social y, en especial, la indígena.

agrega un comentario