Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

"Los mapuche hemos mantenido viva la llama por el cambio social en Chile"
Por Indymedia Pueblos Originarios ((i)) - Monday, Aug. 24, 2009 at 5:28 PM
originarios-arg@indymedia.org

Pedro Cayuqueo, director del periódico mapuche Azkintuwe, fue entrevistado esta mañana por la periodista Alba Silva en su columna sobre pueblos originarios en El Patio Trasero, programa que de AM 530 La Voz de Las Madres. La criminalización mediática de la demanda mapuche, el Estado chileno ante ‘cuestión indígena’ y las brechas para modificar el estado de las cosas fueron tema de la charla telefónica.

audio: MP3 at 7.6 mebibytes

-Queremos pedirte Pedro que nos cuentes que está pasando allí. Un análisis sobre esta escalada a nivel mediático, que uno no puede esperar otra cosa pienso yo. ¿Qué ocurre es en el sur chileno o en el territorio mapuche?

Lo que está sucediendo en el sur de la zona del Estado chileno tiene que ver con un ciclo que se repite cada tanto tiempo. Hay conflictos que no están resueltos por el Estado, que son de larga data, y que en el marco de la restringida democracia chilena estallan cada tanto tiempo. Estos conflictos básicamente tienen que ver con el acceso que demandan las comunidades a la propiedad del territorio; con la apertura de espacios políticos para que el Pueblo Mapuche organizadamente pueda participar de la vida política del Estado; mayor control de recursos naturales, que hoy día están siendo explotados por empresas transnacionales en este Chile tan neoliberal y abierto al mercado mundial.

Son demandas históricas que tienen bastantes administraciones sin ser abordadas y que dan cuenta de un conflicto histórico que involucra a ambos Estados, no solamente tiene que ver con Chile, tiene que ver también con el Estado argentino. Quizás de ahí viene este intento de los medios de comunicación de ambos países por dar cuenta del conflicto pero desde un ámbito de la seguridad interior de los Estados, como esta especie de amenaza, esta nueva amenaza a la integridad territorial de los Estados. Que La Nación de Buenos Aires publique esto no es casual, es una continuidad histórica de cómo ambos Estados han tratado la temática mapuche durante un siglo.

-¿Al chileno medio le importa esta situacion o no le importa nada?

La temática mapuche hay que contextualizarla en el marco de un Estado en donde las luchas sociales en general tienen bastante poco rating, si hablamos en términos de medios. Chile es un país donde, tras lo hecho por la dictadura, quedó a muy maltraer la sociedad civil. En Chile no existe el movimiento sindical, no existe el movimiento estudiantil, no existe el movimiento obrero, o como se dice hoy el Tercer Sector, que sea una voz fuerte a nivel de la política interna. Eso fue desarticulado por la dictadura y ha costado mucho que se recomponga el movimiento popular. Sin embargo los mapuche han sido en estos 20 años de gobiernos democráticos quienes han mantenido en alto la voz del reclamo social, de la denuncia a un modelo económico, a un modelo de Estado que es una herencia de la dictadura. Hemos sido los mapuche el sector que ha mantenido viva esta llama por el cambio social en Chile.

-¿Los mapuches cómo están? Pienso en las leyes. ¿Qué pasa con las leyes: amparan a los indígenas, los desconocen, los rechazan? ¿Cómo funciona eso? Y en ese marco, ¿qué pasa con estas batallas, con esta luchas: están ganando, están perdiendo terreno?

En lo personal soy optimista por naturaleza, creo que no tenemos derecho al pesimismo nosotros. Creo que hemos que hemos ido avanzando los mapuche, pero Chile como Estado, tiene los peores índices a nivel regional de reconocimiento de derecho indígena. Chile recién el año pasado, tras 20 años de discusión parlamentaria, aprobó el Convenio 169 de la OIT. Chile aún no reconoce en su Carta Magna que en el territorio del Estado existan pueblos indígenas. Chile en su primera Constitución Política, 1818, establecía que era una nación única e indivisible. Eso sigue establecido 200 años después en la Constitución Política de Estado. Eso te da cuenta del grado de no reconocimiento que existe.

Hay una Ley Indígena, una ley de rango muy menor, que fue creada al final de la dictadura por el primer gobierno democrático, que sin embargo hoy en día no da cuenta del real problema. Hoy en día esa Ley Indígena básicamente lo que hace es normar ciertas políticas públicas para paliar situaciones de pobreza, situaciones de marginación social y algunos aspectos culturales, que lo aborda desde el punto de vista folklórico. Pero no es una Ley Indígena que plantee un reconocimiento a nivel de Estado respecto de la demanda indígena, de los derechos colectivos, acceso a territorio, y derechos que hoy en día la comunidad internacional reconoce y consagra como: el derecho al autogobierno, el derecho a la autodeterminación a los pueblos.

Por lo tanto los mapuche en Chile al menos estamos con un escenario muy adverso en el ámbito de la legislación interna. Un escenario que va de la mano de un modelo de desarrollo económico que este país tiene y que las elites de derecha y de izquierda, incluso podríamos decir hay un consenso en torno a que el modelo económico ha funcionado para el país, y por tanto es muy difícil que esas cosas cambien. Es una batalla muy grande la que se tiene que dar al respecto.

-¿Cómo ha incidido la Ley Antiterroristaque rige en Chile?

Esta ley fue desempolvada por Ricardo Lagos. Este "gran" presidente, que muchos le dan una connotación de estadista, fue para nosotros el dictador que volvió a desempolvar esta ley creada por Pinochet. Ricardo Lagos en el año 2001 aplica por primera vez este instrumento legal de la dictadura a dirigentes mapuche. Es una legislación que muchas instancias internacionales han criticado y han pedido su derogación al Estado chileno, porque es una ley que viola absolutamente todas las garantías del debido proceso y que en su origen fue una ley pensada y decretada para ser una herramienta de persecución política. Pinochet la usaba no solamente para perseguir a opositores políticos sino para exterminarlos. Esa ley, con modificaciones que se le hicieron al inicio de la democracia en Chile, pero modificaciones muy menores, hoy día se usa contra los líderes mapuches.

Hay 37 hermanos mapuche, líderes tradicionales, y en algunos casos dirigentes vinculados a organizaciones mapuche, que hoy en día están encarcelados. Y de esos 37, hay un 70% de hermanos que están presos por Ley Antiterrorista. Eso da cuenta de un escenario de represión y de criminalización de la protesta que a ojo de la comunidad internacional genera alarma y preocupación. Porque en Chile a nivel interno pareciera que no sucede nada.

-¿Tienen aliados los mapuche dentro de los políticos chilenos? ¿Hay gente que conozca del tema y que este dispuesto a compromerse con la cuestion mapuche?

Hay un par de diputados, tal vez un par de senadores, que simpatizan y adhieren con las demandas históricas mapuche. Sin embargo la forma en que está concebido el sistema político chileno, la forma en que está concebido el Parlamento incluso... fue una forma muy inteligente que hizo de dictadura para dejar amarrado el sistema político, castrada la democracia, al haber dos bloques: la derecha y la Concertación, que para nosotros es como la centro derecha.

La labor de dos diputados, de dos senadores [chilenos], no genera mucho ruido tampoco. Hay un desafío que tenemos hoy los mapuche -acá se está planteando con mucha fuerza el desafío, de algunos sectores-, de también participar activamente en lo que es la lucha política en el ámbito de la democracia restringida que hay, pero que abre espacios. Hay la idea de levantar una fuerza política, esta es una idea muy antigua, que viene de los inicios del siglo XX, cuando el Pueblo Mapuche tuvo 8 diputados en el Congreso chileno. Esa es una historia que no se conoce mucho pero hubieron 8 hermanos mapuche, líderes mapuche de la época, que fueron diputados en el Congreso chileno y que legislaron y lucharon por defender lo que en esos tiempos se decía la Raza Mapuche, en los años ’30, ’40, ’50 del siglo pasado.

Hay un intento por retomar esa senda, es un espacio más de acción. Hay otros hermanos que están trabajando a nivel de lo local, a nivel de territorio, por reforzar los líderes tradicionales, la orgánica tradicional. Me parece que es un camino complementario, es un camino que se complementa, que en ningún caso se entorpecen mutuamente. Esa maduración creo que es algo importante que está dando el movimiento acá en Chile.



Audio: Gentileza El Patio Trasero / AM 530 La Voz de Las Madres

agrega un comentario