Julio López
está desaparecido
hace 6429 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ponencia al Primer Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile"
Por Fuente: CIOCP - Monday, Jul. 12, 2010 at 9:14 PM
werkenchasqui@gmail.com

Ponencia al “PRIMER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE” Santiago de Chile, 13 y 14 de Julio 2010.

download: Rtf at 131.0 kibibytes

"Las lenguas indígenas en un contexto de opresión nacional"

Autor: José Mauricio Nilian Carcamo
Originario Mapuche-Williche
Responsable de la Cátedra Libre y Director del proyecto de Universidad Popular y Originaria
Mendoza - Argentina

"Las lenguas indígenas en un contexto de opresión nacional"

La gran variedad de disciplinas que debaten sobre el lenguaje, tales como, la semiología, la epistemología, la filología, etc., lo hacen desde sus propios campos específicos, así como desde diversos enfoques teóricos, transformando a este tema, en una gran tema en debate, que, al igual que en todos los ordenes del conocimiento humano, el consenso es un asunto muy difícil de conseguir, en ciertas cuestiones generales se obtiene una convención. Ahora, que pasa si trasladamos estas convenciones de occidente a nuestras culturas originarias, tan diferentes cultura e históricamente de occidente?. Seguramente, nuestros pueblos no solo que no fueron invitados a participar de estas conversaciones del 1º mundo, sino que se deben “adaptar” a los moldes venidos del otro lado del Atlántico.
Nuestra condición de nacionalidades oprimidas y sojuzgadas, delimita el terreno de juego en el que nos podemos mover y estos debates de occidente, no resultan de los primordiales en nuestro existir, ya que nuestra acuciante subsistencia nos impone un ritmo y unos tiempos que en muchos casos, sobrepasan nuestra capacidad de repuesta, además, los estados criollos constituidos no nos garantizan la defensa de nuestras tierras, mucho menos, espacios de desarrollo propio y autárquico para defender nuestras lenguas y desde esta posición, es muy difícil entrar a discutir sobre la “ontología del lenguaje occidental”, ni mucho menos, pero si de algo podemos estar seguros, es que nuestras cosmogonías originarias, no se manejan por los mismos carriles que el pensamiento occidental.
Ahora, si se trata de la subsistencia de las lenguas indígenas y su proyección en el tiempo, no podemos reducir esta cuestión a un mero problema técnico lingüístico, más bien debemos hacer todo lo contrario, sacar el debate de las lenguas indígenas de ese reduccionismo y poner el asunto en el lugar en el que corresponde, esto es, volver a la forma integral en que nosotros entendemos y resolvemos nuestros problemas, y de la misma forma en que occidente a hecho uso de su libertad para trabajar sobre sus problemáticas lingüísticas, nuestros pueblos, también tienen ese derecho, porque, con autonomía e idoneidad podemos definir las forma y bajo que preceptos trabajaremos en la reafirmación y difusión de nuestras lenguas. Además debemos entender, que si occidente cuenta con una estrategia en el ámbito del lenguaje, quienes han exportado a todo el mundo sus preceptos y “avances” logrados a territorios en los que nunca han pedido permiso ni tampoco perdón, tenemos todo el derecho a sospechar si sus preceptos y su “status lingüístico” a nosotros nos ayudará o nos perjudicara.
Entonces, la mirada en esta discusión sobre el lenguaje, debe ser puesta en los objetivos y fines últimos de las lenguas impuestas por los conquistadores, porque entendiendo sus objetivos históricos y actuales, podremos entender su estrategia y del por qué, una vez conformada su ocupación en nuestras tierras como hecho fundante, hoy estamos hablando de la desaparición de lenguas indígenas y del retroceso acelerado que vienen experimentando las lenguas indígenas, que aún, no entran en estado de extinción.
La europeización del mundo, garantizado por la fundación de estados republicanos de tipo occidental, através de las diversas instituciones estatales y para-estatales, en el sistema educativo, cultural, religioso, económico etc., es en síntesis, el gran problema histórico que debemos resolver, y esto no significa de cómo empujar al mar a los que no se sientan originarios, sino de cómo conseguir ser vistos como iguales por estados que no cesan en invadir hasta el ultimo rincón de nuestras tierras.

El Eurocentrismo (*)

Durante siglos, en Europa se fueron dando las condiciones para la existencia del Estado moderno, y en él, las instituciones fueron adoptando sus perfiles definidos. El sistema educativo en todos sus niveles, fue siempre una herramienta de justificación y reproductor del modo de pensar de las clases dominantes, la revolución francesa de 1789 se toma como fecha de inauguración de el estado capitalista moderno, en el que la instrucción pública, comienza a estructurarse como una de las instituciones madres del sistema ideológico, que anterior a la revolución, había permitido al clero, imponer su visión idealista, monoteísta y de lealtad al Rey, pero, bajo la clase burguesa en asenso y en su etapa revolucionaria, la educación necesitaba de una independencia del principio religioso, pues impedía y frenaba todo avance del conocimiento cientifico, con reformas institucionales que apuntaban en esa dirección, en esta coyuntura, sobresale la mirada positivista en el conocimiento y encontramos a Auguste Comte (Francia, 1798 - 1857), Émile Durkheim (Francia, 1858 - 1917), Herbert Spencer (Inglaterra, 1820 - 1903), como referentes de esta batalla contra el feudalismo y sus popes. Todos ellos rompiendo con el idealismo monoteísta, pero construyendo el esquema de la lógica capitalista. Contemporáneo de estos debates, aparece Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857 – 1913), quien, inaugura un nuevo terreno de discusión, focalizando su estudio en el lenguaje y tanto desde él como de su escuela de pensamiento, se sostiene que:
“…en su definición de signo, reemplazará el vocablo nombre, utilizada en la conceptualización de nomenclatura, por imagen acústica esto es, la imagen mental de un nombre, que le permite al hablante decirlo, y luego reemplazará a la cosa por el concepto. En otras palabras, en su definición, une dos entidades que pertenecen al lenguaje eliminando el plano de la realidad de los objetos, esto es, los referentes sobre los cuales se emplea el lenguaje”.(3)
Esta ruptura, en la que el mundo de lo real desaparece para el estudio del signo o símbolo, evidencia que su marco teórico “Estructuralista” propone una ruptura entre el plano lingüístico y el plano del mundo externo a la mente y cree poder separar el estudio del signo o símbolo del objeto material al que se refiere o incluso del sujeto que lo emite, en si estos estudiosos, desarrollaron todo tipo de interpretaciones de la realidad, porque separaron concretamente pensamiento y ser humano, dando origen al sistema de educación burguesa que separa TEORIA DE PRACTICA.
No solamente es una u otra escuela de pensamiento de occidente la que abandona la materialidad de las cosas y su movimiento, sino todo el sistema educativo, que para nosotros, la realidad viva es integral, cualquier intervención que realizamos en la naturaleza es parte integrante de mi ser, somos uno solo, hombre-naturaleza, tenemos un pensamiento y una filosofía de la praxis. El avance de la lengua del conquistador, cerceno, no solo la posibilidad de que un individuos aislado pueda manejarse en su lengua materna, sino que atentó contra toda una civilización, esto demuestra que ideas y conceptos no están separado del individuo que los porta, otro ejemplo especifico sería, intentar estudiar por separado el signo o símbolos lingüísticos del Mapuzdungun (habla de la tierra), de sus creencias religiosas o de su hábitat territorial, o de su comunidad humana, por esta vía, no se podría entender absolutamente nada de la lengua y el pueblo en cuestión.
Pero, el estructuralismo y muchas otras escuelas de pensamiento occidental, tanto de la época, como posteriores, son superadas y se complementan a la ves, con el gran “padre” del pensamiento eurocentrista, que representa, Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Alemán, 1770 – 1831), quien como fiel escriba del imperialismo alemán de Federico Guillermo III, elevaba una clara vos de la necesidad del colonialismo para el “desarrollo” del progreso humano. Y su agresiva descripción de nuestras culturas, no podía encubar nada bueno en sus continuadores, él decía:
“América es inmadura e impotente. América siempre se ha mostrado y sigue mostrándose física y espiritualmente impotente. Los indios americanos? ¿Qué cosa cabe esperar de una gente tan mal coloreada en una tierra deficiente e imprecisa? Nada bueno, ciertamente. Los aborígenes americanos son una raza débil en proceso de desaparición. Sus rudimentarias civilizaciones tenían que desaparecer necesariamente a la llegada de la incomparable civilización europea. Y así como su cultura era de calidad inferior, así quienes siguieron siendo salvajes, los que son en grado supremo: son las muestras más acabadas de la falta de civilización. Solo en América existen salvajes tan torpes e idiotas como los fueguinos y los esquimales y de otras poblaciones salvajes; pero no ensanchan en una pulgada el circulo encantado de la poesía. Y en cuanto a heroísmo, no cabe siquiera hablar de semejante cosa: los caribes mismos, los valerosos caribes, se han extinguido bajo el efecto combinado del aguardiente y de las armas de fuego…En efecto, después de que los europeos desembarcaron en América, los indios han ido pereciendo poco a poco al soplo de la actividad europea …Mansedumbre e inercia, humildad y rastrera sumisión frente al criollo, y más aún frente al europeo, son el carácter esencial de los indios americanos, y hará falta un buen lapso de tiempo para que el europeo consiga despertar en ellos un poco de dignidad. Los hemos visito, en Europa, privados de toda vida espiritual y escasamente capaces de educación. La inferioridad de estos individuos bajo todos los aspectos, inclusive el de la estatura, se reconoce fácilmente en todo… exceptuando a los rudos salvajes y los rudos patagones, pero no a los discípulos de los jesuitas, a quienes en plena noche una campana tenia que recordarles aun sus deberes conyugales… Las civilizaciones de México y del Perú eran meramente naturales: al acercarse el espíritu, no podían menos que desaparecer… Es este un caso particular de la ley que asigna a cada nación un momento de la historia y luego la arroja fuera de la realidad, en la nada… Los indios aborígenes no valían nada y de todas maneras tenían que desaparecer… Lo que en América acontece sale de Europa; América es un anexo que ha absorbido la superabundancia de Europa”(1).
De este pensamiento, coherente con la IDEA de un DIOS único, perfecto y de origen alemán, hacen de Hegel el filósofo por naturaleza del pensar occidental capitalista y resulta paso obligado para todo aquel que se interne en los terrenos del conocimiento en cualquier Universidad de Europa o de nuestra América colonial subalterna.
Las filosofías Positivistas, Funcionalistas, Estructuralistas, o Existencialistas, confluyen o confrontan entre si dando nacimiento a tendencias que algunas logran desarrollarse y otras mueren en el intento, con ríos de tinta derramada por diversos autores. Hoy estos señores, ante la “caída de la Europa del Este”, dan por cerrada una etapa y abren una nueva en la que, la discusión “postmoderna” habla de la necesidad de “nuevos paradigmas”, que según la moda del momento, toda discusión debe transitar por estos carriles y “preceptos establecidos” por sus grandes academias.
El indio como “objeto de estudio” y Europa construye la teoría
La Antropología, la Arqueología y otras disciplinas asociadas, mantienen un sesgo predominantemente estructuralista, investigadores como Claude Lévi-Strauss (Bélgica, 1908 – Francia, 2009), serán los encargados de actualizar la visión eurocentrica del mundo, como siempre, especializándose en el estudio de nuestros pueblos indígenas, Levi-Strauss en la Amazonía del Brasil, como antes lo hiciera, Lewis Henry Morgan (EEUU, 1818 –1881), estudiando a los pueblos de Norteamérica, o en Argentina-Brasil-Chile, Charles Robert Darwin (Inglaterra, 1809 –1882), todos ellos, han hecho estudios muy interesantes para las hermosas bibliotecas de Europa, pero que, en nada cambian nuestra situación de pueblos explotados y con nuestras lenguas en vías de extinción, mas bien aportan a un conocimiento concreto de las rutas y caminos para la desintegración de nuestras culturas, lógicamente nos dirán, que la ciencia es “objetiva” y que no tiene nada que ver con la política, pero cuando una “ciencia” que visualiza al otro como un ser inferior a quien se le ubica en la escala del pensamiento moderno y civilizado, como simple “objeto” de estudio, deja la puerta abierta, para que los políticos actuén en consecuencia…con el “progreso”. Este ideario, venido de Europa, el del “progreso”, es el alma maters ("madre nutricia") de las “grandes universidades del mundo”, lugar en el que, lamentablemente, nuestros mejores intelectuales originarios hoy se “educan”. ¿Qué podemos esperar los pueblos indígenas de la escuela-universidad actual, con esta mirada sobre lo nuestro?.
Por lo anteriormente expuesto, desde la filosofía y la política, Europa priorizo las justificaciones a su dominación del mercado y el comercio mundial, entendiendo por progreso al “Desarrollo industrial”, elevándolo a categoría universal y elemento dicotómico de civilización/atraso, llevada a todos los terrenos del conocimiento, dando a entender que la alta cultura es producto del “alto desarrollo” alcanzado en los terrenos tecnológicos y científicos del 1º Mundo, siendo “Europa: centro de la civilización”, y a las otras culturas como “periféricas y atrasadas”.
Triste papel de seguidores del modelo de progreso nos queda a la “periferia mundial”, por que si bien, es innegable el alto nivel tecnológico y científico alcanzado por Europa, no necesariamente se debe trasladar esta concepción positivista del saber a todas las culturas e idiosincrasias del mundo, pues si para Europa, significo un cambio en el mejoramiento de las condiciones de vida, ayudando a superar el atraso y la miseria de sus sociedades, este mejoramiento se encuentra ligado en la historia, al hundimiento en el atraso y la miseria de miles y millones de seres humanos que habitan en las colonias y semicolonias en la periferia del mundo “globalizado”, ya desde la misma llegada de Colon a nuestro continente.
De esta forma, se fue conformando el pensamiento Eurocentrista, que trágicamente ha tenido directa reproducción en la intelectualidad criolla y mestiza en nuestro tierras, como en el caso Argentino, un D.F. Sarmiento sostenía que, la disyuntiva para el desarrollo nacional era: “civilización o barbarie”, pensamiento que indujo explícitamente a terminar con los salvajes indios bárbaros, “indios” que para estos intelectuales, simbolizan el atraso nacional, luego acorde a estos “principios civilizatorios” el ejercito argentino y chileno, llevaron adelante una campaña de limpieza étnica, llamada “Campaña del desierto” en Argentina, “Pacificación de la Araucanía” en el lado chileno, verdadera continuidad de las diversas “campañas civilizatorias” llevadas por el imperio español, en su larga travesía de 300 años de búsqueda de oro y plata - que en última instancia – la búsqueda de riquezas materiales para la acumulación privada, a sido siempre el motor del llamado “principio civilizatorio”.
El marxismo una deuda pendiente
Renglón a parte, se merece la voz disonante del pensamiento eurocentrico, el Marxismo, pensamiento muy apegado a la acción política, conquisto la conciencia de la clase obrera del mundo, no así, los sistemas educativos, ya que por nada, el sistema capitalista mundial, permitirán que se conozca la teoría llamada a suvertir el orden y a sulevarce a sus nuevos esclavos. Solo, desde esta vertiente, estudiosos emigrados europeos en su mayoría, se lanzaron a la búsqueda de la realidad histórica de América y en lo teórico y en la práctica se encontraron con el ser indígena, uno de estos investigadores materialistas dialécticos; Alejandro Lipschutz Friedman, (Letonia, 1883 - 1980), investigo desde la óptica marxista, y sus aportes, se diferencia bastante de la racista mirada eurocentrica, así como, José Carlos Mariátegui La Chira en Perú (1894 - 1930), o Guillermo Lora Escóbar, (1922 - 2009), en Bolivia, respectivamente, sus obras, no se encuentran como base de conocimeintos en las altas casas de estudio en nuestro continente y sin embargo, aportan considerablemente a un pensamiento descolonizador, por que arrancan, desde la historia de los oprimidos, que es una historia vedada para las masas populares, y como pensamiento vedado, difícilmente, estos referentes del marxismo, lograron modificar la visión uniforme que impone occidente, por que ellos, simbolizan un pequeño grupo de investigaciones, que representan la excepción a la regla del pensamiento oficial e incluso de lo que se dio en llamar “marxismo latinoamericano”. A pesar de que existen discursos etnocentristas, que desprecian al marxismo por venir de Europa, y al mismo Marx, que nació de la “izquierda” hegeliana, debemos reconocer que la luz de la sabiduría y conocimiento que inspira esta teoría, aun hoy, existe como una beta poco desarrollada, ósea, es una deuda pendiente en nuestras sociedades, pues la única imagen real de marxismo que se impuso en nuestro continente, es el mecanicista y mutilado marxismo estaliniano o pseudomarxismo.

El Eurocentrismo en el lenguaje

Para entender las estrategias de la expansión de la lengua y por ende, sus debates, ejemplificador es ver que, las dos lengua mas habladas en el mundo, el Ingles y el Español (2º y 3º respectivamente después del Chino), en su desarrollo, no se encuentra ni por asomo la idea de una aceptación voluntaria de los pueblos conquistados y difícilmente se puede explicar su propagación en el mundo colonial, por su “grandes valores” intrínsecos o “evolución lingüística”, sino, en la fuerza de las armas y la tecnología a disposición del aniquilamiento de pueblos enteros, esto es, que el origen del debatir de las ideas de Europa en nuestras tierras, se hace con las armas en las manos del opreso, que continuado en el tiempo, el monopolio de la violencia, sigue estando en sus manos, pero de una forma mas solapada, en el Estado.
Es así, que lo técnico del lenguaje debe ser siempre contextualizado en los objetivos estratégico de dominación, definiendo los sujetos, grupos o sociedades a las que esta dirigido dicho proceso de dominación. Si la lógica de occidente, necesita y requiere de determinadas especificaciones del lenguaje, tanto en su parte oral como escrita, no necesariamente, estos preceptos deben ser trasladados mecánicamente como necesidades y preceptos de las naciones originarias y mucho menos como determinantes, por que esa manera de pensar viola nuestra idoneidad y autonomía en este tema.
Entender a la lenguas de occidente como vehiculo ideológico y factor económico.
Las campañas contra el analfabetismo, ya dejaron de ser un valuarte de los estados en “vías de desarrollo”, hoy representan un plan estratégico internacional, en el que se busca alfabetizar a un reducido sector de la sociedad, que necesariamente puede y debe integrarse al sistema, pues una gran cantidad de seres humanos, están condenados a la exclusión. Por este motivo, las políticas “sugeridas” por los organismos internacional, en materia educativa, apuntan a promover la reducción del “gasto” de Estado, entre otros -también de la educación- y promover la iniciativa privada, cuestión que viene aparejada a la obligatoriedad de la inclusión de por lo menos, una lengua extranjera, que dado el razonamiento de nuestros estados semicoloniales, tendrá siempre como opción el Ingles …o casualidad. Este contexto internacional de extranjerización de las lenguas, habla de una lucha viva de opresión, de imponer a la fuerza y por todos los medios posibles, las lenguas de occidente y su consiguiente filosofía y modos de adaptación a su modelo.
Las sutilezas de los conceptos del modelo económico y cultural
Lo que occidente entiende como conceptos universales, ya sea “familia” o “propiedad”, son parte de un “inofensivo” proceso de instrucción básica que oculta, los verdaderos intereses económicos que traen aparejados dichos conceptos, que se oponen por el vértice, con las formas y maneras de vivir y entender de los pueblos originarios, la fuerte carga ideológica que contienen dichos conceptos, sobrepasa los estudios técnico del lenguaje, el trasfondo esconde verdaderos baluartes de la cosmovisión judeo-cristiana, motivo por el cual es mas que imprescindible, la comprensión del las profundidades y sentido de las lenguas que buscan la homogenización a nivel mundial, porque en ultima instancia, el lenguaje es un vehiculo en el que se transporta el modo de producción, por lo tanto, el lenguaje y sus conceptos no son solo ideas o transmisores de valores culturales, también cumplen la función ordenadora de factor económico.
Así como, de la mano del capitalismo el esclavo dejo de ser económicamente necesario, y se paso a liberar la fuerza de trabajo humana, esto, de ninguna manera significa que el sistema capitalista, humaniza al trabajador, sino que, tan solo desde el punto de vista del mercado, la industria requería de la mano de obra esclava del campo y la libertad del trabajador, se traduce en la practica como la libertad del trabajador para poder morirse de hambre, por que al no poseer tierras, y mucho menos la maquinaria de producción, estaba condenado a tener que ofrecer su fuerza de trabajo al precio que la gran patronal dispusiera, sobre esta base los ideólogos del sistema, enmascaran sus fines económicos con discursos de libertad, igualdad y fraternidad que, en referencia al lenguaje, hoy nos hablan de la “necesidad de una lengua universal” y en ese sentido siguen avanzando en post de su propio “Status lingüístico”.
La iniciación del proceso de instrucción pública, que apunta a ser productivamente competentes a sus obreros, requiere de la uniformidad del lenguaje y he aquí su eficiencia económica, en el ámbito de la producción capitalista. Los estados criollos en mayor o menor grado de sometimiento, se esfuerzan en hacer bien los deberes en función de los interés de las grandes metrópolis, pero la miradas de estos gobernantes cipayos, no esta bajo ningún punto de vista puesta en el bien común de sus pueblos y mucho menos de los marginados pueblos originarios, pues ellos entienden perfectamente que: la permanencia de sistemas lingüísticos diferentes al patrón de dominación económica, también es sinónimo de perdida de competencia, la mejora en la participación en un mercado mundial, cada ves “mas exigente”, esta acompañado de mejoras en los ámbitos del lenguaje, alfabetizar y asimilar las lenguas originarias a un status lingüístico, resulta de una necesidades del modelo económico eurocentrista.

Contexto internacional: la relatividad de las legislaciones y convenios internacionales

Los mecanismo de dominación como los que se desarrollan en los terrenos culturales, no son acabados ni eternos, por lo tanto, corren la misma impronta que los métodos de dominación económica y política-social, se deben re actualizar permanentemente, mas como respuesta a sus agudas y cíclicas crisis, que a un plan predeterminado. La gran burguesía mundial y sus aliados criollos, conforman una clase única y como tal, dinámicas, y en constante vigilancia, si bien la etapa actual del imperialismo es de plena descomposición, no por esto, aceptaran pacíficamente su derrotero como garante del desarrollo humano, en su agonía, emplearan todo cuanto este a su alcance para evitar su caída al precipicio, sin dudar en empujar a las grandes masas empobrecidas de la ciudad y el campo a mayores sufrimientos y grandes sacrificios en post de salvar al sacrosanto capital, de esto dan muestra las guerras (Afganistan, Irak, Gaza), las intervenciones militares (Haití), y los golpes de estado (Honduras), las masacres indígenas de Bagua en Perú (2009), las de Pando en Bolivia (2008), la guerra sucia contra el pueblo Mapuche en Chile, el Plan Colombia, etc, etc, método militarista que prolifera en el cenit de la política internacional, en esta primera década del siglo 21.
En esta lógica general del sistema, debemos enmarcar la relatividad de los avances legales y culturales de los últimos tiempos, como ser, la Ley sobre Pueblos originarios votada por la ONU, o la ley y acuerdos sobre “Cambio climático”, la ley y acuerdos sobre Derechos Humanos y muchos otros acuerdos que comparados con décadas anteriores, pareciera que la humanidad avanza y crece en su lucha por más derechos y he aquí que debemos ser mas que cautelosos con estos discursos y declamaciones de “cambio”, pues todos estos debates o fraseología, se hace a la luz de uno de los momentos mas deprimentes a escala mundial en la última mitad de siglo, ya que, 2 países (EEUU, Inglaterra y aliados), al margen de toda convención y ante el repudio mundial, dirigen el curso de la historia a gusto y placer, transformando en los hechos a la ONU en una caja vacía de contenido y de declaraciones carente de practicidad, millones de personas han sido brutalmente asesinadas en los últimos 10 años, para hacer avanzar el plan económico imperialista, léase multinacionales dueñas del petróleo, que hoy miran y apuestan fuertemente a las fuentes de aguas dulces y zonas selváticas y de recursos mineralógicos. ¿ Como se puede pensar la defensa de las lenguas indígenas, al margen de la contaminación de los ríos que abastecen de agua no solo a las comunidades indígenas sino a pueblos enteros?, ¿Cómo se puede hablar de derechos indígenas, cuando se devastan las tierras y se acorralan a las comunidades en zonas desérticas?, ¿Cómo se puede hablar de garantías ante la ley, cuando se aplican persecuciones a los dirigentes de las comunidades a quien incluso se le carátula de terrorista (caso chileno, colombiano, peruano, ecuatoriano) en consonancia con los discursos del imperio?, ¿se puede proteger el lenguaje indígena en una caja de cristal inexpugnable al mundanal ruido?
Disuelta la Unión Soviética, (1991), el mundo a quedado a expensas de una hegemonía maquiavélica del capitalismo, y no entender este contexto, nos impediría abordar la realidad tal cual se nos presenta, es posible avanzar en la defensa de nuestros derechos como pueblos originarios, pero entendidos estos como parte de un plan de conjunto de defensa de las nacionalidades oprimidas, nunca reconocidas, lo que implica posicionarse, política, económica, social, y culturalmente frente a los estados opresores, que niegan la inclusión de los originarios como sujetos con vos propia, suplantando ese derecho por asesores y entendidos en cuestiones indígenas, que elaboran leyes y mas leyes, que a la hora de intentar bajarlas a hechos concretos, abandonan su ropaje de avance legal, y se imponen los mandatos empresariales, que con mayor autoridad ante los estados semicoloniales, devastan ríos, mares, bosques, tierras enteras violando todas las leyes habidas y por haber, por esto, la cautela en los discursos de presionar por mas y mejores leyes, cuando los estados se encuentran comprometidos en forma carnal con las multinacionales del imperio, haciendo infructuoso los avances legales y en el peor de los casos, nos quieren transformar en indios de salon, porque de tierras propias ni hablar, ni mucho menos de “derechos de autodeterminación”.
El carácter intercultural y de unidad de los movimientos populares de los oprimidos del campo y la ciudad, transformados en imponentes levantamientos de lucha de masas, ha sido a la postre, la piedra angular para la transformación de nuestra realidad regional, solo así, después de 500 años, la luchas indígenas, tanto en Ecuador como en Bolivia, han hecho tambalear el modelo de superconcentración económica y se va haciendo cada ves mas visible el sujeto indígena, generando efectos colaterales como la de poner en el sillón presidencial a un indio, como es el caso Boliviano, pero esto, es solo el comienzo, tan solo la punta del iceberg.

Invasión y resistencia

Claro esta, las llamadas lengua minoritarias, generan mecanismos de defensa, con el propósito de no ser avasalladas, las respuesta instintiva en los primeros momentos de la invasión fue de vida o muerte, necesitábamos asimilarnos, porque de esto dependía la subsistencia física de nuestros pueblos, pero con el correr del tiempo, fueron surgiendo alternativas de resistencia que permitieron reconstruirnos desde nuestra condición de avasallados pero con un caudal de experiencias practicas y por lo tanto, en mejores condiciones de hacer visible nuestro lugar en la lucha por nuestros derechos, pero con identidad propia.
Dos posiciones bien definidas en el debate indígena sobre el lenguaje:
Si bien los originarios, cuando debemos discutir sobre las temáticas del lenguaje, estamos en terreno ajeno, debemos tomar el desafío, para hacer visibles los proyectos propios de nuestro mundo indígena y para encontrar, si los ahí, puntos de acuerdo con la occidentalidad.
En lo puntual, la escritura de nuestras oralidad, es uno de los puntos mas debatidos en el mundo indigena.
La experiencia nos a demostrado que muchos intelectuales originarios, fueron fácil presa de los grandes discursos, que en muchos casos, los llevaron a concepciones retrogradas y reaccionarias, como puede ser la polarización extrema, que por un lado encuentra al “integracionismo acrítico” (a), que acepta sin reparos todo lo venido de occidente, y por el otro, el “etnocentrismo a ultranza” (b), que rechaza todo lo venido de occidente, precisamente, sobre estas dos variantes extremas, se desarrollan una amplia gama de posibilidades, todas en pleno proceso y construcción.
a)_El integracionismo acrítico en el lenguaje: Estas desviación, trabaja en el mundo del lenguaje, con una mirada reduccionista, desarrolla técnicas que permitan ajustar las lenguas de transmisión oral al terreno escrito, esforzando las similitudes con las lenguas europeas, para poder alcanzar el estatus deseado por los lingüistas de occidente. Este tecnicismo acrítico, conlleva la tendencia a separar el estudio del signo o símbolo lingüístico del sujeto social actuante, transmisor de dichos símbolos, como si el sujeto portador de lenguaje estuviera suspendido en el aire, o en el mejor de los casos como un igual en el mundo occidental.
b)_”Etnocentrismo a ultranza”: Claro está, esta corriente, rechaza todo lo venido de Europa, que a nivel lingüístico, no comparte la escritura de la lengua oral y descree del beneficio de este planteo, se afirma, fundamentalmente en la tradición, desconociendo el avance de la urbanidad como uno de los principales portadores del fenómeno de transculturación, el originario no tiene la posibilidad de mantener la tradición oral en su migración a la ciudad, ciudad en la que hoy habitan aproximadamente mas del 70% de nuestros hermanos indígenas de todo continente.
Una tercera posición, evidentemente, no se puede construir, desconociendo estas dos posturas encontradas, mas bien se debe entender que objetivamente, las dos tendencias buscan defender las lenguas maternas y ambas aportan experiencia en terreno. Pero, si tuviéramos que elegir una de las dos, logiamente que los argumentos de la tendencia etnocentrica, se ajusta mas a la conservación de nuestra identidad, pues la Tradición Oral, es a la postre, la ley de oro(2) en la que el mundo indígena acuerda, entonces desde aquí nos afirmamos para encontrar aportes en la escritura de nuestras lenguas.

La doble dimensión del mundo indígena y como entender la “identidad indígena” hoy

La invasión de nuestras tierras a modificado profundamente nuestra realidad como ser indígena, los intentos etnocentricos por volver a la pureza del paraíso perdido, no son sino, meras expresiones de deseo. Lo originario y su formas de vida, han sufrido modificaciones sustanciales, desde la adaptación a nuevas tierras por desplazamientos obligados, hasta la adaptación a nuevos alimentos que integran la nueva dieta del originario, así también como la de mercados de intercambio de la producción indígena que incluso en su demanda, modifican el que hacer productivo del indigena, en fin, modificaciones algunas mas lentas otras mas rápidas, pero todas generando cambios sustanciales y haciendo perder en gran medida el estado de pureza, si es que se pudiera hablar en tal sentido, por eso, si de identidad se trata, en primer lugar, debemos tener presente que no existe el indio como entidad fija e inamovible y que por lo tanto es tal el grado de elasticidad que debemos tener del termino, que hoy estamos en condiciones de reconocernos mas por oposición, que no es indígena, que por afirmación.
Uno de los fenómenos de mayor trascendencia es, la Urbanidad, pues en la ciudad se encuentra la mayor población indígena del continente, y la ciudad es modificadora por excelencia de las formas de vida ancestral de nuestros pueblos, en ella se produce “pacifica” y lentamente la transculturización de nuestros hermanos emigrados del campo, resultando casi imposible mantener la ritualidad y mucho menos la vida en comunidad. Lo que no quita en absoluto la urbanidad y se esta demostrando, es la reconstrucción del indígena en ese medio y la potencialidad que significa la reindinización, pero desde un nuevo ámbito de pertenencia, la reindianización es un fenómeno en el que, el originario, comprende su lugar en la sociedad y su papel como sujeto con vos propia, entiende que la ciudad, a pesar de, se levanta en tierras ancestrales y no le es ajena. Esta reapropiación del nuevo medio de incumbencia, permite avanzar al proceso histórico, que por 500 años invisibilizó al indio, que hoy, sin la ayuda de ningún mesías, resucita en el frió cemento.
La reindianización urbana, es el fenómeno distintivo de esta época, pero no el único, ya que el avance de las multinacionales en tierras indígenas, obligo a las comunidades campesinas, a hacerse cargo de salir de todos sus confines y hacer presentes sus demandas a los estados criollos, pero movilizados y resistiendo tenazmente las represiones militares.
Estos dos elementos, el indio en la urbanidad, así como en el campo, se conjugan para conformar una nueva identidad indigena, que no es la campesina puramente hablando, pero tampoco, puramente la urbana, y a esto le llamo la doble dimensión del nundo indigena, en la que se producen diversas formas y expresiones de reconstrucción y donde, para cada ámbito de pertenencia, se debe trabajar con una mirada diferente.

Propuesta para defender nuestras lenguas originarias

Teniendo en cuenta lo Urbano y lo Rural en la perdida de las lenguas originarias, se debe trabajar con una misma estrategia, pero con diferentes herramientas de acuerdo al terreno del que se trata.
1)_En primer lugar, se debe preservar la comunidad tradicional (A) que mantiene su lengua y su tradición oral, porque de ella depende todo el edificio lingüístico del mundo originario, en este nivel de preservación la escritura es un accesorio que no puede irrumpir en sus modos de transmisión, tan solo como recurso para la comunicación con el mundo externo y será la misma comunidad, que debe elaborar la modalidad en que asimilara o no esa necesidad, en este punto, debemos exigir la no intromisión del Estado, planteando incluso la eliminación de la escuela-universidad como estructuras físicas e institucionalmente hablando, de territorios ancestrales.
2)_La comunidad tradicional (B) castellanizada, y en proceso de reconstrucción lingüística, puede asimilar más fácilmente su lengua originaria al homologarla con la castellana en forma escrita, pues su mente se mueve en la convención lingüística occidental, su objetivo estaría en transformarse en una comunidad de tipo (A) de todas formas, el método de aprendizaje puede ser optativo, podrían reconstruirse tan solo desde la oralidad. En esta comunidad, el Estado debe intervenir, solamente por decisión de la misma comunidad, ya sea con edificios o mediante los transmisores culturales indigenas.
3)_A nivel urbano, el originario en recuperación lingüística (C), si bien puede volver a una comunidad de tipo A e iniciar su proceso de recuperación lingüística, nuestro deber en la ciudad, será facilitar los mecanismo que le permitan recuperar la totalidad de elementos que integran su cosmovisión originaria, pero en este aspecto, el lenguaje es el único vehículo que las condiciones urbanas permiten garantizar, la estrategia será la unidad con nuestros hermanos del campo. El método de enseñanza, tendrá la escritura y la oralidad, apuntando a que consiga su condición de hablante transmisor. Aquí, el Estado debe garantizar el espacio físico y las condiciones laborales de los transmisores culturales indígenas, pero con autonomía en la diagramación de los programas de estudio.
4)_Para criollos y de otras lenguas extranjeras (D), El Estado debe garantizar, la existencia de organismos de control indígena de la lengua, que permita establecer una convención que regimenté cualquier proyecto y espacios en que se dicten lenguas indígenas, por parte de entes para estatales y privados. El objetivo con este sector, será la de conseguir gestores interculturales, capases de difundir el pensamiento y la cultura de nuestros pueblos originarios y en el manejo de nuestra lengua, para la defensa de la integridad de la naturaleza.
Cuadro 1, Método de trabajo en la recuperación y mantenimiento de la lengua indigena

Tradicion Oral En forma escrita y oral Optativo
A X
B X
C X
D X

A : Comunidades tradicionales con lengua ancestral, B : Comunidades tradicionales sin lengua ancestral, C : Originario en recuperación lingüística, D: Criollos y de otras lenguas extranjeras.
Con respecto al los entes de defensa y transmisión de las lenguas indigenas
Si tenemos como base en este tema, a la comunidad originaria en territorios ancestrales como, centro y eje de la conservación de nuestras lenguas, es de entender que, son los únicos con la idoneidad necesaria para transformarse en entes sostenedores y reguladores de su lengua, por lo tanto, se debe construir un espacio coordinado de participación urbano/rural, en que se discuta la formas y contenidos de la defensa y transmisión de las lenguas originarias. Desde aquí, saldrá el perfil que deben adoptar los espacios físicos en que se impartirá la enseñanza de nuestra cultura en las ciudades.
Las grandes modificaciones que requiere este proceso, están referidos a la urbanidad, por lo tanto, es aquí donde se deben hacer los mayores esfuerzos en al constitución de equipos de trabajo interdisciplinarios con profesionales indígenas e idóneos que articulen con gente profesional e intelectuales progresistas que tengan una mirada descolonizadora, que nos permitan fundar Escuelas Interculturales y Universidades Interculturales, que sean una verdadera bisagra de unicidad en la diversidad, en las que no se rechace lo occidental exclusivamente apelando a una mirada etnicista a ultranza, pero en donde lo occidental sea puesto en su contexto y su espacialidad histórica, a la par y en condiciones de igualdad, con la sabiduría y conocimientos de nuestros pueblos indígenas.
No se busca que el Estado de tipo occidental elimine su Escuela/Universidad occidental en la urbanidad, sino que, nuestros espacios se transformen en verdaderas alternativas de conocimiento y de igualdad, pero, con el debido respeto del Estado hacia nuestras comunidades rurales, donde no se debe seguir avanzando en el plan de invasión territorial y culturalmente hablando, no sirve de nada tener grandes universidades interculturales, si el estado sigue avanzando en la política de enajenación de nuestras tierras y en el avasallamiento cultural, lo uno va de la mano de lo otro.
Y para terminar, se debe trabajar en la constitución de un BANCO ORAL DE LENGUAS INDIGENAS, por territorialidad, bajo control de las comunidades, que permita mantener un registro oral de las diversas territorialidades y modismos regionales como base y fuente permanente de resolución de problemas que aquejan a la lingüística y su transmisión. Bajo ningún punto de vista, se debe seguir dejando en manos del estado estas iniciativas, que terminan vedadas incluso para nosotros mismos.

Bibliografía
(*) _Para este tema remitirse a la obra de Enrique Dussel; “Europa, modernidad y eurocentrismo”
(1)_Fausto Reinaga,”Tesis India”, Talleres gráficos WA-GUI, 2006, La Paz-Bolivia, Pag. 16.
(2)_Se determina la Ley de Oro “ Se escribe como se habla”; SINTESIS DEL V CONGRESO MUNDIAL DE LA LENGUA QUECHUA INKA PACHAKUTIQ, CUSCO 6,7 Y 8 de Noviembre 2008
(3)_ http://comunicacion.idoneos.com/index.php/334377

agrega un comentario