Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ensayo de Multiculturalidad e Interculturalidad
Por Julissa Icho Yacupoma - Wednesday, Jul. 28, 2010 at 2:07 PM
julissa_icho@hotmail.com (Casilla de correo válida)

La idea de comunidades intocables y puras, abstraídas de la realidad contaminante que en los 60´s manejara la visión antropológica; es ya un mito. Si bien es cierto la identidad tradicional mantiene algunos de sus rasgos vivos, presentes en la cotidianidad del campesino, pues hemos de ver de qué manera la presencia de la modernidad y del estado nación hacen que estas identidades sean reformuladas, mas no olvidadas, sino vividas desde una perspectiva diferente, tomando los aportes de la modernidad y de la tradicionalidad

download: Rtf at 141.7 kibibytes

Multiculturalidad e Interculturalidad en la Globalización: Una mirada desde la economía y la participación de la mujer andina peruana.

Autora: Julissa Icho Yacupoma
Socióloga e Investigadora del Mundo Andino
Correo: julissa_icho@hotmail.com

Interculturalidad y Diálogo Intercultural.

La Interculturalidad vista como una relación de intercambio de culturas diferentes en la que permite relativizar lo propio y relativizar lo de otros, abriendo así posibilidades de renovación, búsqueda y comunicación. Valorando la diversidad abandonando la certidumbre y resistiendo la incertidumbre, desarrollando una autonomía crítica . Resultando la interculturalidad un imperativo filosófico, suponiendo que las diferencias incompatibles no son reductibles, pero si comunicables.

Como lo diría Goerg Grumberg, la interculturalidad va más allá de la mera constatación de un hecho, quiere decir de la existencia de diferentes culturas y busca un intercambio y una reciprocidad voluntaria en una relación mutua, basándose en el interés de conocer al “otro” vecino y de establecer alianzas solidarias de caso en caso.

Para Alain Touraine los actores principales que propician una mejor salida a la interculturalidad son los medios de comunicación caracterizándose la cultura de masas y la diferencia local. En donde la primera se puede lograr a través de la autonomización de los problemas culturales, políticos, económicos o estatales. En donde es necesario insistir en la necesidad de un elemento integrador que busque el reconocimiento de las minorías por parte de las mayorías y viceversa, es decir, el reconocimiento mutuo de cada uno y cada una y el derecho a realizar esta combinación con un discurso del pasado y con un discurso cultural específico.

Lo que propugna Touraine como lo mencioné anteriormente es el reconocimiento del otro, del otro como semejante y diferente, y reitera semejante porque todos tenemos que incorporarnos a la misma economía – que es lo que tenemos en común- y diferente por sus idiosincrasias específicas, y lo más importante, todo esto debe ser entendido a la luz de lo que ya existe.
Touraine reconoce la idea de “homogeneidad social” como lo peor, como un “totalitarismo horroroso” y que no debemos tolerar personas que se identifiquen con valores universalistas y particularistas, llevando a la eliminación del grupo o el racismo.

Asimismo, Alain Touraine (profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París – Francia), en el Forum Europa en Barcelona en 2001, concluyó con lo siguiente:

- Rechazó a todas las formas de homogeneidad.
- Reconocimiento de la Pluralidad de todas las formas de cultura minoritaria.
- Aceptar la idea de que hay que combinar la participación en un mundo internacionalizado prácticamente económico y tecnológico con la renovación o creación de proyectos culturales específicos.

El diálogo intercultural implica una forma de ética, vista como una forma de vida teórico práctico, fundando la acogida del otro como sujeto mas allá de la tolerancia y el respeto y como lo dice Raúl Fornet - Betancourt que el Diálogo Intercultural lo percibe como un proyecto que aspira a la reestructuración de un proyecto que aspira a la reestructuración de la relación entre las personas y sus culturas optando por la universalización de los principios de la co-autonomía y co-soberanía.

Siguiendo con la lógica de Fornet, visto el diálogo intercultural rompiendo las barreras simbólicas, morales, etc., es el abrir de las culturas a través de una reflexividad crítica de cada cultura particular. El Dialogo intercultural, se entiende y es visto como un método para entender a relativizar las tradiciones consolidadas como propias dentro de cada cultura y para que se conozcan entre sí.

Desde un supuesto filosófico y siguiendo la línea de Fornet, en la que ve un supuesto del diálogo intercultural como la concepción del ser humano como “universal singular” que asegura la supervivencia histórica de la subjetividad que no puede realizar su situación cultural sin singularizarla y aterrizando en una reflexión subjetiva. Por la reflexión el ser humano puede ver la cultura que lo hace y puede ver la visión del mundo con la que ve y se ve; siendo esta reflexión lo que propicia el diálogo con los otros sino que también da su norte o guía.

La libertad, como núcleo de la reflexión subjetiva, como proceso de singularización y universalización a la vez, imaginando planes y diseños de organización de lo real que no reduzcan al ser humano y buscando a todos aquellos que proyectan su singularización por la universalización del “reino de la libertad”, constituyendo la solidaridad como una fundación de la libertad y no una institución de las culturas, buscando a cada sujeto con poder de autonomía en lo que “deberían ser sujetos de libertad sin alineación” según Emmanuel Levitas.













Multiculturalidad un camino que nos lleva a la diversidad cultural.

El concepto de Multiculturalidad nos remite a la diversidad cultural y al pluralismo por tanto a las diferencias, sean éstas culturales, de género, sexuales, étnicas y de otro tipo. Salvador Giner expone la necesidad de argumentos de principios éticos universales, frente a las posiciones que exaltan la diversidad y las diferencias, pues necesita producir una moral autónoma que no represente los intereses de un sector específico en la sociedad, en la medida que Giner propugna que el interés común solo puede surgir de la crítica y la razón como expresión de la reflexividad humana, concluyendo que el interés común no existe, se construye, es general y contra fáctico. Es un imperativo ético al que debe tender la sociedad y al mismo tiempo el núcleo de su cohesión.

Rosa Cobo, concluye de que “la construcción de un interés común guiado por valores éticos universales es la garantía de que la multiculturalidad se oriente hacia la interculturalidad, es decir, que las diferencias no se trastoquen en irreductibles e inconmensurables, sino que por el contrario, se debiliten las distinciones jerárquicas y se produzcan nuevos mestizajes”, a mi criterio es muy arriesgado, sobre todo, en la producción de mestizajes porque ahí si se estaría perdiendo la esencia cultural de cada grupo étnico.

Hill Kymlicka, se centra en 2 modelos de Diversidad cultural, en grupos minoritarios que exigen ser reconocidos por su identidad y sus diferencias culturales. Siendo el primer modelo, “las minorías nacionales” con sus autonomías o autogobierno frente a la diversidad cultural y el segundo modelo son los “grupos étnicos” producto de la inmigración individual y familiar, exigiendo integrarse en la sociedad a través de las modificaciones de las leyes y las instituciones.

Con respecto a los estados multinacionales y multiétnicos con una variada diversidad cultural como la coexistencia de más de una nación, entendida como “comunidad Histórica” en la que conviven con diferentes lenguas, culturas y su incorporación pueden ser involuntarias, como la invasión o colonización de una comunidad cultural por otra o voluntariamente como es el caso de un estado multinacional formando una federación.

Las democracias occidentales son estados multinacionales en la medida que sus grupos nacionales mantengan su lealtad a la comunidad política en donde cohabitan, visto como una “lealtad Común” como una forma de identidad, aunque el autor lo percibe como “patriotismo compartido” como es el caso de Suiza como el sentido de lealtad hacia un estado que reconoce y respeta su diversidad.

La Inmigración, como segunda fuente de pluralismo cultural en la medida que un país acepte a los inmigrantes con toda su racionalidad y /o costumbres étnicas. Las políticas anteriores a 1960, se esperaba que los inmigrantes abandonaran sus costumbres y se adhieran al modelo del país que los acogía, dicho tipo de adaptación se le conoce como modelo inmigratorio de “anglo conformidad”. La asimilación (modelo asimilacionista) se consideraba esencial para la estabilidad política acabando en una denigración etnocéntrica como en los países de Canadá, Estados Unidos y Australia.

Es otra realidad en las concepciones multiculturales de los países del norte, tal como lo hace ver, Carlos Ivan Degregori, en donde los diferentes nosotros son vistos como bloques bien definidos y que las contradicciones y diferencias se resuelvan a través de la tolerancia y el respeto. Lo cual es muy diferente en la realidad peruana, en que cada bloque se interrelacionan continuamente , propugnando que sería importante establecer miradas horizontales, donde el poder sea mas o menos equiparado y tender hacia una interculturalidad sana y humanista.

Asimismo, siguiendo con el escrito de Degregori nos da a conocer que en el Perú, se ha puesto en práctica la estrategia del disimulo, donde los estigmatizados han tratado u ocultado sus rasgos por las cuales son estigmatizados, donde lo Andino han disimulado sus características mas visibles de su identidad como la lengua y el vestido, sucediendo todo lo contrario, en los aymaras de Bolivia y los naturales de Ecuador. Existiendo mucha aculturación y desprecio a los que se quedaron afuera.

En el caso peruano, las identidades están más combinadas y entremezcladas, en donde lo étnico es más la afirmación de lo cholo que lo indio a través de identidades regionales con identidades racistas.

Siguiendo con la visión de nuestro país, específicamente nuestros pueblos indígenas los derechos a ser considerados como una minoría nacional con representación plena cada día son vulnerados, empezando por el Perú, siendo los indígenas los grandes olvidados y fragmentados, no se ha tomado en cuenta el valor que encierran, lo cual se observa en propio indígena peruano que se esta demorando en asumirse a si mismo. Anteriormente, solo existía una auto aceptación del hombre nativo, a través del folklore. Ahora, él recién entiende que tiene derecho a ser más que un ciudadano de segunda clase.

El pueblo indígena diseñó un sistema de organización estatal muy eficiente, pero incomprendido. A esto se debe la falta de conocimiento de sus costumbres que genera un desprecio hacia lo étnico, factor que ha generado un rechazo hacia si mismo. En este sentido es indispensable permitirles a los pueblos indígenas un acceso a las nuevas culturas.


La Organización Internacional del Trabajo OIT se interesó por las poblaciones indígenas en 1921 cuando constató en el campo que los trabajadores indígenas eran los grupos más vulnerables. Siendo el Convenio 169, un instrumento normativo internacional y nacional que desterró el indigenismo asimilacionista de las políticas de los estados nación. En Perú, el convenio fue ratificado el 2 de febrero de 1994 y aprobado por Resolución Legislativa Nº 26253 el 02 de diciembre de 1994, empezó su vigencia para nuestro país el 02 de febrero de 1995.

El convenio no sólo es un instrumento para vedar políticas paternalistas o asimilacionistas, o un instrumento que trate de minimizar los efectos de las políticas de desarrollo que se dan sin la participación o sin el consentimiento de estos pueblos. El convenio también encierra una filosofía propositiva encaminada a favorecer el derecho al desarrollo con su participación y cooperación, condiciones que harán posible el goce y ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

“Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las disposiciones de este Convenio se aplicaran sin discriminación a los hombres y mujeres de esos pueblos” (art. 3, 1).

Como forma específica de participación el Convenio ha instituido el derecho a la consulta, derecho que por naturaleza hace posible el goce y ejercicio de otros derechos. Así, la consulta lejos de ser una ventaja o preferencia que tienen los pueblos indígenas, es un derecho inherente a segurar el disfrute de los derechos humanos y el derecho al desarrollo.

En algunos países como Perú los pueblos indígenas están dentro de la categoría “sectores vulnerables” o como sectores en extrema pobreza como si ésta fuera homogénea y respondiera a los mismos factores una estrategia de desarrollo dirigida a estos pueblos requiere de enfoques transversales que abarquen el aspecto multidimensional de la pobreza que padecen los indígenas.



Las comunidades indígenas deben tomar conciencia de su papel y movilizarse con el fin de hacer prevalecer sus derechos. Pese a que ha habido avances en cuanto a la disminución de la exclusión,( no olvidemos que la discriminación es un problema nacional y se presenta en todas las facetas de la sociedad, se evidencia en la asimetría que caracteriza a la organización del país), éstos se han enfocado a la aceptación de su tradición, siendo insuficiente. Es necesario también aceptar al individuo y no limitarse a ver lo bonito de su folklore.

La globalización genera una desigualdad, porque empuja al poblador indígena a competir en condiciones desfavorables. No se trata de sólo de pugnar y de indoctrinar a estas poblaciones en las nuevas ideologías, sino de cooperar con ellas y su desarrollo, valorando su diversidad y el diálogo a través del tema del lenguaje.

En el debate contemporáneo sobre el proceso de globalización, debemos tomar en cuenta para el presente trabajo la idea que sostiene Immanuel Wallerstein al señalar los orígenes de la modernidad en el período de los intercambios mundiales, especialmente entre las potencias y sus colonias. Siguiendo el razonamiento de Nills Jacobsen en el transcurso de aproximadamente un siglo y medio de estas relaciones económicas con España, Inglaterra y Estados Unidos se han dado las principales transformaciones de la economía que atraviesan las relaciones culturales entre los diferentes grupos sociales y los procesos históricos concretos del mundo andino. En este espacio el predominio del comercio en el exterior configura las fluctuaciones de la economía regional y sus movimientos sociales, impactando desigualmente en las condiciones de vida de los productores e impidiendo la capitalización de la región .

El sistema de hacienda y de poder local se basó en las estructuras coloniales que articulaban a las poblaciones campesinas con los hacendados en el movimiento productivo y comercial hacia el exterior, abarcando las relaciones asimétricas entre los grupos étnicos, los colonos y los comerciantes . El paradigma de la modernidad aparece en el contexto de mayor tensión del sistema económico y del impacto de los movimientos sociales cuestionadores del sistema andino de producción. Es así que las transformaciones locales no se pueden entender sin poner atención al peso de las transformaciones de las relaciones económicas y productivas de la economía mundial.


Es por ello, que la identidad colectiva de la mujer adscrita a una cultura, en espacio y tiempo aborda la problemática de la identidad de la mujer en relación con su temporalidad, reflejada en la construcción de su labor productiva en las empresas asociativas. Sostiene que un rasgo de las sociedades tradicionales es la permanencia de la comunidad en el tiempo y en el espacio. Asimismo, que “el dinamismo de la modernidad deriva de la separación del tiempo y del espacio y de su recombinación”, lo cual permite el desanclaje y reordenamiento de las relaciones sociales.

No debemos de olvidar que la particularidad de las mujeres andinas y de sus comunidades son sus rasgos culturales: idioma, vestimenta, creencias, costumbres y los aspectos simbólicos que mantienen en común. Pero los mismos pierden paulatinamente su centralidad territorial, su “lugar antropológico”, retomando la idea de auge. Así se debate la esencia de la identidad cultural, poniendo sobre el tapete que la sociedad industrial y el proyecto de estado – nación moderno rompe las fronteras de los grupos que se mantienen arraigados localmente, y que “debido a su heterogeneidad étnica, religiosa y lingüística, se encierran en la especificidad de sus costumbres, cada uno con su dinámica propia” . En este punto surge la pregunta respecto al impacto del estado moderno y la sociedad industrial en la cultura local.

De otro lado, la mujer en la fluidez del movimiento espacio – temporal, en el tránsito y en la reconfiguración de la identidad, que surge cuando la mujer identifica sus desplazamientos y empieza a tener mayor contacto con las ciudades pequeñas y grandes, sus agentes e instituciones. La mujer se encuentra en estos nuevos espacios con los efectos, discursos e imágenes de la sobre modernidad, la baja modernidad . La modernidad – mundo o cualquiera de los nombres que definen los procesos de la polisémicas globalización, o la idea del ecumene global es decir, todos bajo un solo orden mundial.

Según García Canclini, hay globalizaciones circulares y tangenciales, es decir, distintas formas de impacto del proceso, e incluso, de los discursos acerca de la misma. La globalización recibe tantas y diversas interpretaciones que “puede ser vista como un conjunto de estrategias para realizar la hegemonía de macroempresas industriales, corporaciones financieras, mejoras del cine, la televisión, la música y la informática, para apropiarse de los recursos naturales y culturales, del trabajo y del ocio y el dinero de los países pobres, subordinándolos a la explotación concentrada con que esos actores reordenaron el mundo en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, también es el horizonte de diferentes sujetos colectivos e individuales; así como de instituciones, empresas, gobiernos y comunidades dependientes que aspiran a conectarse con el proceso e insertarse en los circuitos transnacionales.

El Impacto de la globalización y la movilidad de las personas, actores e instituciones, nos hacen reflexionar sobre los rasgos que caracterizan a la identidad cultural. Nos muestra que no son fijos y que “si a las personas se les presenta una posibilidad de elección, puede que en determinadas circunstancias no opten por lo que al parecer sería “su cultura” , lo que no significa que no guarden un estrecho vínculo con ella, sino que igualmente pueden optar por otras dinámicas culturales, y contactos inter, intra y transculturales. De esta manera, vemos como la mujer accede a otras posibilidades de desplazamiento e interacciones con la información y las imágenes, opta por una construcción distinta de su identidad.

Las mujeres procedentes de las comunidades andinas llegan a las ciudades con un bagaje de experiencias, intensificando sus relaciones con los actores en diversos escenarios, con múltiples opciones de información y de conocimientos de sus redes sociales “Esta interrelación entre redes étnicas permite que las reelaboraciones culturales de estos grupos sean socializadas y transmitidas en conjuntos mayores que los que se dejarían enmarcar por las redes sociales. “ Esta interrelación entre redes étnicas permite que las reelaboraciones culturales de estos grupos sean socializadas y transmitidas en conjuntos mayores que los que se dejarían enmarcar por las redes de gente proveniente de una misma comunidad y región. Por el mismo hecho de la desterritorialización de las redes étnicas los procesos descritos llegan a tener una envergadura que abarca a regiones mayores de la sociedad del estado en su conjunto . Algunos de estos procesos descritos se configuran en la fluidez de los desplazamientos, y debemos preguntarnos si pueden originarse rupturas totales con la identidad comunitaria en la dinámica del intercambio y del conflicto.

En la Sierra del Perú – en palabras de Angela Meentzen – las mujeres quechuas urbanas de Ayacucho resaltan la fortaleza de las mujeres, su rol de pilar de la sociedad indígena y su papel activo en las luchas sociales, definiendo “como las que van participando de la pobreza de su casa como de la riqueza de su pueblo” . La participación de las mujeres indígenas en la producción agropecuaria varía mucho de cultura en cultura. En la región andina, las mujeres aymara participan en toda la producción agropecuaria aunque con tareas femeninas, como por ejemplo, colocar la semilla y desyerbar, seleccionar la cosecha y almacenar los productos cosechados, alimentar los animales y llevarlos a pastar, mientras que los hombres manejan el arado, hacen los surcos, participan en la cosecha, cuidan de la salud del ganado y de su venta en el mercado.

“Varios pueblos indígenas, comparten una visión ideal de una buena mujer, la misma que sería trabajadora, abnegada, que no descansa nunca con habilidades especiales en la preparación de alimentos y bebidas en la producción de telas y vestimenta o en el cuidado y curación de los enfermos”.
La Mujer como sujeto activo, político y social, ha demostrado a lo largo del tiempo su participación en los diversos espacios sociales, como son comedores populares, comunidades indígenas y/o campesinas, a dado clara experiencia significativa de la mujer peruana, como lideresa.
La representación y participación van de la mano, enmarcadas en un liderazgo femenino en la vida política, lo cual conlleva a la necesidad de eliminar cualquier tipo de discriminación de género en torno al carácter significativo de las propuestas que se han dado.
El enfoque funcionalista tiene como planteamiento general al concepto de clase y estrato en una sociedad estratificada dentro del sistema social, como rol y status. La idea de Durkheim que percibe como la relación entre grupos sociales es estructural, sistémica e íntegra en la medida que un conjunto de individuos que interactúan entre sí, analizando la sociedad a través del individuo. Por consiguiente, no todos los individuos tienen los mismos roles y status (funciones); es decir, el rol condiciona el status que esta dado de acuerdo a los valores morales del sistema. Actor que no se integra al sistema social es disfuncional y anómico.

La teoría funcionalista de Parsons, define que todo sistema social esta constituido por unidades que son los componentes estructurales que se forman de acuerdo a la relación de los actores con su rol, status y por los requisitos funcionales o condiciones. Tiene que ser determinadas pautas alternativas para que un actor cumpla un determinado rol.

No está en discusión que la mujer ha tenido un rol destacado en la política y en la economía en los últimos años. En el periodo que iniciamos la mujer tendrá un rol más importante aún, porque cuando las mujeres demandamos mayor participación en la toma de decisiones en diversos ámbitos, no sólo nos basamos en la necesidad de reconocer nuestros derechos, o en la búsqueda de equidad, justicia y valores huma¬nistas. También nos referimos y queremos enfatizar la necesidad de desarrollo del conjunto del país.

Hoy, con una sociedad globalizada que requiere ampliar producción, consumo y mercados, no se puede pensar el desarrollo si la mitad de la población está ausente o escondida y no se involucra como agente activo del mercado.

En los últimos años se ha hecho notoria en el Perú una mayor participación de las mujeres en asuntos públicos y en espacios de poder, tradicionalmente monopolizados por los varones. Es interesante comprobar que el incremento de las mujeres en la cosa pública se ha producido, por un lado, en que los partidos políticos han debido enfrentar una severa crisis institucional y de representación, y por otro, en un contexto de autoritarismo, pues la presencia de mujeres en las esferas cercanas al poder alcanzó uno de sus puntos máximos durante los gobiernos de Alberto Fujimori.

“La participación política de las mujeres es un fenómeno socio – político” , específicamente sus oportunidades de asumir cargos públicos y partidarios, dependerían de una serie de variables, en las que serían: “El grado de institucionalidad del partido y la especialidad electoral del partido”

Las mujeres quechuas destacan el cambio en la participación política de las mujeres en las comunidades, también han mejorado en la comunicación entre el hombre y la mujer en el matrimonio, y que hoy se toman más decisiones en forma conjunta que antes. El beneficio principalmente recayó en la familia como punto de cambio.

Si analizamos la evolución de las sociedades y el papel de la mujer dentro de ellas, entonces somos testigos de cómo las tradiciones marginan a la mujer, tal es el caso del mundo de occidente, el islámico, el judeo cristiano entre otros. Lo que se plantea es la autoafirmación de la mujer dentro del plano estructural, para lo cual es necesario el devenir de conciencias colectivas.

Aún dentro estos procesos discriminatorios, las mujeres andinas son las que lideran una serie de acciones y la preservación de las diversas manifestaciones culturales y de programación de rituales tratamiento con la naturaleza. Las que se puede evidenciar con la forma de accionar de estas mujeres, al momento de ver, tocar, escuchar y expresarse de la naturaleza (madre tierra) junto a los recursos naturales se refieren como si fuera “otro ser viviente”. En suma, las mujeres son las más predispuestas a conservar los elementos y los valores socio culturales.

CONCLUSIONES:

1.- Concebir el DESARROLLO no sólo como el crecimiento económico sino como una satisfacción de las necesidades básicas aunadas a conceptos como protección, promoción del tiempo libre, posibilidad de participación comunal en la toma de decisiones, acceso a un medio ambiente sano, promoción de valores y costumbres, etc.

2,- Tener en cuenta que los ejes básicos sobre los cuales gira nuestro desarrollo son: Educación, salud, género, derechos humanos e indígenas, participación y medio ambiente.

3.- Definir el desarrollo comunal como participación de todos los agentes comunales, gobiernos locales, organizaciones de base, hombres, mujeres y niños; en busca del bienestar social y equidad.

4.- Revertir la situación de exclusión y discriminación de las poblaciones indígenas, reconocer y difundir los derechos en nuestras comunidades vecinas.

5.- Reivindicar nuestra propia historia para que nuestras comunidades tomen conciencia sobre su pasado, para actuar y tomar alternativas de desarrollo en el presente con miras hacia un futuro más alentador. Los agentes educativos y familias deben propiciar la transmisión de la historia comunal, con el fin de que estas no se pierdan en el transcurso del tiempo.

6.- Tomar en consideración el factor género como uno de los ejes transversales en el desarrollo. Es importante reconocer la participación de la mujer andina en nuestras comunidades de las cuales deben empezar a tomar un rol protagónico y de participación activa en cargos de importancia.

7.- Revalorización de las costumbres de nuestras comunidades tratando de buscar medios para mantenerlas. Se están quedando en el olvido costumbres como el varayoc, la minka, el ayni y otras costumbres tradicionales.

8.- Tomar en cuenta que las comunidades del Distrito de Los Morochucos son comunidades con muchas oportunidades y fortalezas, las cuales pueden ser favorables en la medida que se realicen un análisis concienzudo y se promueva la organización.

9.- Propiciar en nuestros jóvenes la formación de espacios de organización con el fin de sensibilizarlos para que sean entes protagónicos en el proceso de desarrollo de nuestras comunidades.

10.- Propiciar actividades de socioculturales de asociación donde los pobladores expongan, discutan y propongan medidas para la consecución de objetivos favorables a sus comunidades, así como el afianzamiento de los valores y costumbres comunales con el apoyo de instituciones públicas y / o privadas.


11.- El Sincretismo cultural – político las influencias favorables de parte de lo occidental es inminente en el devenir de la historia, dejando de lado los efectos positivos negativos que pueden tener, dejando de lado los debates sobre la dicotomía entre la modernidad como único modo de catapultar a los pueblos tradicionales al desarrollo o la necesidad de retornar a las raíces mismas de una cultura milenaria, debemos aceptar que está presente esta mezcla de modernidad y tradición con la cual convivimos en la actualidad: Es un hecho Factible.
Y eso por ello que las necesidades de equidad con las sociedades modernas se ve como urgente, pero lejos de ello nuestra tarea es hacer viable esta meta; no promulgando un desarrollo por el desarrollo sin tener en cuenta que efectivamente que los medios para llegar a la consecución de este fin sean los mejores y los menos dañinos para las sociedades cualquiera sea su ascendencia.

12.- Los nuevos retos para las comunidades son la inclusión de las mismas en las políticas públicas, principalmente.

13.- La educación es pues hoy en día la herramienta para dejar de depender de paternalismos, asistencialismos para empezar a construir desde dentro el cambio que las comunidades requieren, ya que no sólo con caridad se hace un futuro, hace falta que la misma gente tome acción a partir de conocimientos propios guiados por los conocimientos exógenos de quienes a bien tienen la misión de hacerlo

La idea de comunidades intocables y puras, abstraídas de la realidad contaminante que en los 60´s manejara la visión antropológica; es ya un mito. Si bien es cierto la identidad tradicional mantiene algunos de sus rasgos vivos, presentes en la cotidianidad del campesino, pues hemos de ver de qué manera la presencia de la modernidad y del estado nación hacen que estas identidades sean reformuladas, mas no olvidadas, sino vividas desde una perspectiva diferente, tomando los aportes de la modernidad y de la tradicionalidad para el beneficio de las comunidades.

Sin embargo, no es dable hacerlo por vías dañinas que afecten a las comunidades, como el olvido de las costumbres, tradiciones e idioma tomando como discurso de cabecera la anhelada modernidad y desarrollo; es necesario llegar a la concertación de la interculturalidad de los pueblos, naciones, proyecto que muchos piensan como utópico.

Ahora el problema de los pueblos andinos e indígenas se debe a la incapacidad de la clase política, como diría David Miller que mientras haya menos información al respecto traería como consecuencia, el menos apego a la realidad. Por ejemplo, el problema ocurrido en Bagua en la que dichos pueblos amazónicos no quiere autodeterminación considerando una fuerza externa al poder del Estado.

El proyecto de regionalización se entiende con factores geográficos vacíos sin entender a la cultura privada. A ello, le sumamos la globalización económica a todo lo dicho ¿Cómo se produciría un proyecto intercultural? Si tomamos en cuenta que el “Diálogo” triunfa donde no hay divisiones sociales sean menos agudas, en cambio, David Miller piense en sociedades homogéneas. La pregunta sería ¿Cómo fomentar el diálogo? En primer lugar sería buscar el fortalecimiento de la política en Perú, incluido los estados, partidos políticos, etc. e implementando fuertemente la globalización dado por el cambio de instituciones políticas. Implementando fuertemente la globalización como característica principal de instituciones políticas, específicamente, las instituciones deben regularse y forjar un proceso democrático.




Autora: Julissa Icho Yacupoma
Socióloga e Investigadora del Mundo Andino
Correo: julissa_icho@hotmail.com


 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad Ciencias Sociales – E.AP. Sociología
1999 – 2003 (Licenciada) (Quinto Superior)

 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Maestría en Política Social – Gestión de Proyectos Sociales
2006 – 2007

 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Doctorado en Ciencias Sociales Mención Sociología 2008 - 2009














BIBLIOGRAFÍA


 BURGA, Manuel y Wilson Reátegui, “Lanas y capital mercantil en el sur. La casa Ricketts 1895 – 1935. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1991.

 COBO Rosa, Multiculturalismo, Democracia Paritaria y Participación Política, publicado en Política y Sociedad, Madrid, Nº 32, 1999.

 JACOBSEN, Nils. Mirages of Transition. The Peruvian Altiplano 1780 – 193. USA: University of California Press., 1993, pág. 4


 CHAPETA, Luz María, “Apunte para el debate y la reflexión relacionados con la interculturalidad”, Foro Invisibilidad y Conciencia: Migración interna de niñas y niños jornaleros agrícolas en México, 26 y 27 de Setiembre del 2002.


 DEGREGORI, Carlos Ivan, “Multiculturalidad e Interculturalidad” en Educación y Diversidad Rural. Seminario Taller Julio 1998, Ministerio de Educación, Lima, 1999, pp. 63 – 69.

 GOLTE, Jürgen. Los problemas con las comunidades. Debate Agrario Nº 14. Junio – Setiembre. Lima: CEPES, 1992

 FORNET – BETANCOURT, “Raúl, Supuestos filosóficos del diálogo intercultural”, publicado originalmente en alemán en Polylog (Viena), 1998.

 GUIDDENS, Anthony, Las Consecuencias de la Modernidad”. Madrid: Alianza Editorial, 1994.


 GINER, Salvador, “la urdimbre moral de la modernidad”, en Salvador Giner y Ricardo Scartezzini (Eds.) Universalidad y Diferencia, Madrid, Alianza, 1996.

 HANNERZ, Ulf, “Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. Madrid: Edic. Cátedra, 1998.


 KYMLICKA, Hill, Ciudadanía Multicultural: Una teoría Liberal de los derechos de las minorías, Barcelona, Edit. Piadós, 1996.

 MEENTZEN Angela, “Estrategias de Desarrollo Culturalmente adecuados para Mujeres Indígenas”. Primer Borrador, Washington D . C. EEUU, 2000, Pág. 33.

 MILLER, David, “Sobre la nacionalidad: Autodeterminación y pluralismo local”, Barcelona, Ediciones: Paidós, 1era. Edición, 1997.

 ORTIZ, Renato, “Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1996

 TOURAINE, Alain, Profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia), Trascripción de la Conferencia, no escrita pronunciada en el “Forum Europa”. Barcelona, junio de 2001.

 TOURAINE, Alain, ¿Podremos Vivir Juntos? La Discusión Pendiente: El Destino del Hombre en la Aldea Global. Buenos Aires: F.C.E., 1996.

 YÁÑEZ, Ana María, “Mujeres y Política: El Poder Escurridizo”, Lima: Mov. Manuela Ramos, 2001.

agrega un comentario