Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Presentacion del libro
Por Julissa Icho Yacupoma - Thursday, Sep. 02, 2010 at 1:00 PM
julissa_icho@hotmail.com (Casilla de correo válida)

El Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal INTI-Perú, la Caja de Ahorros del Mediterráneo-CAM, Fundación Watu Acción Indígena-España, invitan a la presentación del Libro MEMORIAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PUEBLO QUECHUA LOS MOROCHUCOS - AYACUCHO, el día viernes 03 de setiembre a las 06:00 p.m. en la Universidad Ricardo Palma - URP, sito en la Av. Benavides 5440, Santiago de Surco (Referencia puente Benavides).

download PDF (477.7 kibibytes)

NOTA DE PRENSA
En el marco del Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

MEMORIAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PUEBLO QUECHUA
LOS MOROCHUCOS
YUYARIYKUNA: QAYNA, KUNAN, HAMUQ PACHA IMA
MOROCHUCOS QHESQA LLAQTAPA

El Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal INTI-Perú, la Caja de Ahorros del Mediterráneo-CAM, Fundación Watu Acción Indígena-España, invitan a la presentación del Libro MEMORIAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PUEBLO QUECHUA LOS MOROCHUCOS - AYACUCHO, el día viernes 03 de setiembre a las 06:00 p.m. en la Universidad Ricardo Palma - URP, sito en la Av. Benavides 5440, Santiago de Surco (Referencia puente Benavides).

El evento congregará a delegados y autoridades de las comunidades quechuas del distrito Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho; asimismo estarán presentes líderes y lideresas comunitarias.

De manera singular, el Libro describe el pasado, presente y futuro del pueblo quechua Los Morochucos, muestra una crítica certera hacia quienes en el pasado han hablado como intérpretes por y para los pueblos indígenas y nunca se atrevieron a hablar de la historia con y desde los indígenas. En esta edición se narra la historia a partir de la experiencia de los propios comuneros(as), cuyo enfoque describe, anuncia y denuncia las políticas del Estado peruano que justificó la explotación indígena, el despojo de bienes, el trabajo forzoso y distorsionó la historia a través del sistema educativo nacional, y utilizó la voz del vencedor para legitimar la continuidad de la opresión.

Por otro lado, la historia de los Quechuas descritas en el Libro, muestra con suficientes datos un grandioso pasado que eleva la autoestima de muchos porque da a conocer sus grandes aportes a la humanidad, pero también, arremete con una crítica comprensible, debido a las etapas dolorosas por las que atravesó. Sin lugar a dudas, todo lector debe estar preparado para una reflexión profunda y estar dispuesto a revisar la historia oficial colonizadora contada una y mil veces.

“Revalorar, difundir nuestras raíces autóctonas con la perspectiva de construir un país pluricultural multilingüe con igualdad de derechos y oportunidades, fomentando una democracia donde la diversidad de pueblos y culturas sean la fuerza generadora de una convivencia con justicia, paz, tolerancia, solidaridad, participación, y desarrollo de los pueblos indígenas” – INTI.
Ayacucho, 01 de setiembre del 2010

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Soc. Julissa Icho Yacupoma
Colaboradora del Libro Memorias Pasado, Presente y Futuro del Pueblo Quechua Los Morochucos - Ayacucho

agrega un comentario


COMENTARIO DEL LIBRO MEMORIAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PUEBLO QUECHUA
Por ASUNCIÓN ONTIVEROS YULQUILA - Monday, Sep. 20, 2010 at 11:04 PM
rumihuma@yahoo.com.ar (0388) 4050 - 659 Av. Remedios de Escalada 425; Barrio 25 de Mayo; (4612) PALPALÁ; JUJUY

COMENTARIO AL LIBRO MEMORIAS:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PUEBLO QUECHUA DE LOS MOROCHUCOS, PROVINCIA DE CANGALLO, REGIÓN DE AYACUCHO – PERÚ, DE RUMI HUMA YULQUILA.

Por Felipe González Ortiz; felsus1@yahoo.es

En primer lugar quiero felicitar al autor [Asunción Ontiveros Yulquila] de este importante y sugerente libro. Pero también quiero extender estas felicitaciones a los trabajadores de campo, a los entrevistadores y entrevistados, a los estudiantes que participaron, a la autoridades las regiones y las municipalidades, a los y las regidoras, al alcalde de la municipalidad y las autoridades de las comunidades, por supuesto a INTI y su director Adrián Orozco. Realmente reciban mi RECONOCIMIENTO por sus actividades en general y por la hechura de este importante libro.

Este libro representa un esfuerzo conjunto que proyecta en él innovadoras formas de construir conocimiento con una base colectiva y participativa en la que la capacitación, los seminarios y las intenciones se han aglutinado en una idea muy fuerte. Aquella que tiene que ver con el sentido de que quien conoce el pasado, puede controlar el presente y el futuro. Este enunciado ha orientado las acciones de la investigación que se encuentra detrás de este resultado que es el libro.

Sería reduccionista decir que el aporte principal de este libro es esa metodología innovadora cuando en realidad hay más cosas que se incorporan aquí. La metodología comunitaria implica otras cuestiones que tienen que ver con la mirada de mí mismo a través de la etnografía, con la experiencia de hacer explícito, a través de la escritura, la propia cultura, lo cual deviene en una inevitable concientización de la condición de vida propia y la posición en la estructura social, la situación espacial y la internación de la temporalidad como insumos necesario de mi identidad colectiva.

En este sentido, me parece que el libro que ahora comento representa un trabajo colectivo que abre formas de pensarnos a nosotros mismos, formas de investigarnos a nosotros mismos, formas de construirnos a nosotros mismos, formas de inventarnos a nosotros mismos, en una palabra, formas de construir el pasado para comprendernos en nuestra circunstancia presente y tomar en nuestras manos el futuro, es decir, ser los actores principales para forjar el futuro.

La propuesta me parece además inteligente porque se ancla en el piso de las ideas, en la construcción del argumento como forma abierta al debate. Este es el componente principal de los libros y éste en particular, lo posee de manera provocadora.
Provocador es el libro en la medida que es muy crítico porque construye sus cimientos en el pensar desde la alteridad. La crítica es inevitable, pero además en el libro la crítica se asienta cuando se piensa desde los pueblos originarios de estas tierras, es por eso que tanto las posturas y argumentos de la derecha como de la izquierda se ven cuestionadas desde la perspectiva indiana, pues ambas terminan diluyendo la especificidad de los pueblos en pro de proyectos que los invisibilizan.

Quisiera dar otro rodeo. Escribir es un acto fundamental para los pueblos originarios de América, pues escribiendo se proyecta la posibilidad de la visibilidad. La oralidad es una riqueza en sí, pero esta riqueza se potenciará, como bien lo anuncian en la parte que aglutina las entrevistas en el apartado del futuro de los Morochucos, cuando el quechua, y puedo extender esto al resto de los lenguajes originalmente americanos, se escriban. La escritura es un acto fundamental para el futuro de nuestros pueblos en la medida que en ella se asentará el saber y la riqueza de la oralidad existente.

Este libro, en ese sentido, sugiere la idea de que conocer el pasad no significa tener una oralidad sobre él, sino sobre todo, que al conocerlo debe estar inscrito como una narrativa que interpreta los actos y hechos que sucedieron, y al interpretarlos abonan a la comprensión de nuestro presente y orientan las acciones para forjar el futuro que los pueblos se plantean.

La coordinación del libro me parece un acierto y producto de un esfuerzo notable que desempeña el autor Rumi Huma Yulquila. A lo largo del texto se sugiere que el oficio del investigador que pertenece a la cultura de los pueblos y que pretende construir el pasado según la crítica desde los pueblos, parte de mirar creativa y críticamente no sólo los hechos, sino fundamentalmente las narrativas escritas por los otros historiadores, para de esta manera descubrir en dichas narrativas elementos cuya intención es justificar el dominio del grupo hegemónico. Se trata entonces de una filología que busca el sentido político de la escritura de los hechos, es decir, el sentido político de las interpretaciones escritas.

El libro hace esto y eso es un logro. Pero a la vez el libro representa también un reto, pues ¿cómo interpretar, cómo hacer que esta hermenéutica no caiga en romanticismos emotivos que terminen construyendo otra cosa (fundamentalismos, poesía, amoríos) que no contribuya a la proyección del futuro? Me parece que el libro lo sugiere y en ese sentido se abre una veta de reflexión e investigación importante. Por ejemplo, en el caso de Atawualpa y Waskar, dice el autor, se ha construido un mito que afecta la valoración del pasado de los actuales grupos originarios de América. Este mito acusa a Atawualpa de asesinar a su hermano Waskar. En esta lectura nos acostumbramos a ver a Atawualpa como un traidor, como un Caín y vemos al pobre de Waskar como una víctima. No obstante, haciendo uso de una hermenéutica filológica de estos textos, el autor dice que es imposible que Atahualpa haya matado a Waskar por el simple hecho de que uno gobernaba arriba y el oro abajo, en la complementariedad cosmológica de esta distribución de la autoridad era imposible competir por el poder (lo que hubiera causado una suerte de envidia por monopolizar el poder que motivara la muerte del hermano), de ahí que un asesinato como lo interpretan los textos dominantes es iverosimil en la medida que rompe con la estructura cosmológica que organiza la autoridad y el poder en el tipo ideal de la organización social del antiguo Tawantisuyu.

Es decir, las lecturas de los textos históricos requieren una amplia preparación, por parte del filólogo indiano, para realizar así una lectura crítica que se ajuste a la lógica interna construida según los tipos ideales de organización social que la propia cosmología ordena. En este sentido, no se trata de una relectura que desemboque en cualquier interpretación libre, por el contrario, se trata de una relectura que se ancla en los parámetros de la lógica ideal de los tipos de organización social y cosmológicos existentes.

En este proceso metodológico se requiere a su vez considerar el contexto. Esto se hace muy bien en el trabajo pues se colocan los sucesos del continente europeo para ver su influencia en las metrópolis americanas y después llevar esto hasta los rincones del Morochuco. Esto es un logro que hace del libro un documento metodológicamente sugerente.

Otro elemento que me gustaría resaltar. El autor y los autores participantes de este libro los coloca a la vez como actores del proceso investigado. Autor y actor del grupo subordinado de esta historia obliga a una hermenéutica que parte de la duda permanente sobre la veracidad de lo escrito. Es una actitud científica de entrada.

El texto, por otra parte, sugiere la idea de que la colonización es una ideología permanente en el actual Perú. Si bien no se explica a detalle parece que en los tiempos de la Independencia de Perú, la organización social continuó con la separación de los dos universos de sociedades que pregonaba la República de Indios y la República de Españoles, al separar o poner en un lugar al gobernador, juez de paz y al cura por un lado y al curaca, al vayaroc (alcalde de vara y alcalde de campo), a los mayores de Ayllus por el otro.

La importancia del trabajo de investigación. El hecho de que haya sido realizado el trabajo de campo por los mismos habitantes de la región, me parece es fundamental para conocer el pasado. En este sentido quiero reiterar mi RECONOCIMIENTO a los miembros de INTI, pues solamente involucrando a los interesados que se accede realmente al significado del pasado como componente de mi presente. Es decir, en la medida que descubrir el pasado se inserta en mi propia experiencia vivida se construye como un acto significativo que se interna en mi emotividad. Descubro el YO social participando en el proceso mismo de la investigación (no leyendo a los antropólogos e historiadores). Este descubrimiento del YO colectivo se inserta en mi conciencia en la medida que es producto de mi experiencia de investigación. Escribir sobre mí mismo me permite tomar conciencia de mi circunstancia y mi posición en la estructura social.

Una metáfora en este sentido es la que anuncia Habermas. Él dice que la Ley que nos gobierna a todos cobra mayor significado, y por tanto mayor legitimación, cuando todos los grupos sentimos que participamos en su enunciación.

Entrevistar a los acianos de mi pueblo es otro método interesante, pues representa un acto de recuperación del pasado y descubrimiento del presente cuando el entrevistador pertenece y se identifica con el mundo del entrevistado. Preguntar al viejito de mi comunidad es, en este sentido, preguntar sobre el nosotros.

Se observa entonces que pasado y presente se encuentran articulados de una manera inevitable cuando ambas temporalidades nos pertenecen.
El presente se descubre como una etnografía reflexiva que consiste en ver la forma en que hemos llegado a ser lo que somos. Y el futuro, el libro lo muestra, en una serie de entrevistas en que hablan los actores que viven en los Morochucos. Allí se observa que la necesidad imperiosa de hablar, pensar y discutir académicamente en quechua. La necesidad de desestructurar los estigmas dados a los hablantes del quechua, de escribir en quechua, de hacer que los funcionarios públicos atiendan en quechua, la importancia de las mujeres par llevar a cabo actos de autoridad, la necesidad de que los hombres cambiemos nuestras percepciones para apoyar a nuestras mujeres en sus actividades del orden público y del orden privado, en el proyecto de la construcción del tejido social en que la organización de las alcaldías y las municipalidades se vean favorecidas por las instancias de gobierno, en la condición estratégica que da la autonomía para conseguir recursos internacionales y comenzar acciones para el desarrollo que no atente contra nuestra cultura y ambiente natural. Sin duda, el libro plantea, el futuro está en nuestras manos como actores principales.

CONCLUSIÓN
Este texto representa la apertura de una investigación imaginativa cargada de reflexibilidad desde los pueblos indios de América. Representa una metodología desde la inteligencia indiana. Se trata de un ejercicio imaginativo y crítico que pretende reconstruir el pasado en que los pueblos americanos no sean solamente narrados por los escritores de los pueblos vencedores, sino precisamente su contrario, pretende ser una lectura desde los pueblos vencidos cuya intención es recuperar lo perdido. Es por eso que la crítica permanente es inevitable, se trata de un texto en que la duda hacia los escritos existentes es continua. Se trata de un texto emotivo, escrito con el corazón, que desplaya una pluma audaz y certera que rompe la historia oficial. La historia es, sugiere el libro, una construcción ideológica no hecha con los hechos, sino con la lectura de ellos. Es por eso que se requiere de una aguda y crítica hermenéutica que supone una posición política, en este caso, la posición orgullosa de pertenecer a los pueblos originarios de América.

Dr. FELIPE GONZÁLEZ ORTIZ
Huamanga, Ayacucho, Perú, 1º de julio de 2010

agrega un comentario