Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Decir que los españoles descubrieron América es como creer que Marco Polo descubrió China
Por Fuente: Telediario - Saturday, Oct. 09, 2010 at 7:04 PM

08/10/2010 - Zavala, reconocido docente del Departamento de Filosofía en la UNRC, explicó que “al cumplirse los 400 años del descubrimiento de América las etnias no esperaron que la academia les diga: ustedes son buenos".

PRENSA UNRC - “No podemos hablar de descubrimiento sino de desembarco porque lo sucedido el 12 de octubre de 1492 fue que unos cuantos españoles desembarcaron en América pero decir que descubrieron América es como decir que Marco Polo descubrió la China”, dijo el filósofo Carlos Pérez Zavala, quien tuvo a su cargo la conferencia de apertura de las “Primeras jornadas sobre movimientos indigenistas, discursos y literaturas indígenas latinoamericanas” que comenzaron este jueves y concluyen este viernes en el campus de la UNRC.

Las Jornadas son organizadas en el marco del Proyecto de Investigación “La construcción discursiva de la identidad en la tensión entre normas sociales hegemónicas y emergentes” dirigido por el docente Hugo Aguilar, el Departamento de Lengua y Literatura, la Secretarías de Extensión y de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, la Facultad de Ciencias Humanas y la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Pérez Zavala opinó que “la China tenía una gran civilización y acá en América creían por ignorancia que no había una gran civilización y en la época que se produce el desembarco la diferencia entre la cultura americana y europea no era tan grande”.

“Una vez desenterrados los tesoros –reflexionó- en astronomía, en matemática, en pintura, casi no había diferencias con los dueños de la tierra. Por eso hablar del descubriendo es un absurdo, más bien podríamos hablar de encubrimiento de la historia. Yo diría que nosotros estamos descubriendo poco a poco América por encima de todos los slogans que nos han puesto desde chicos que lo bueno está del otro lado del mar y lo malo está acá. De a poco vamos recuperando nuestras propia consciencia y en ese sentido nos ayudan las etnias”.

Zavala, reconocido docente del Departamento de Filosofía en la UNRC, explicó que “al cumplirse los 400 años del descubrimiento de América las etnias no esperaron que la academia les diga: ustedes son buenos. Iniciaron ellos solos el movimiento de recuperación que tiene que ver con el resurgir vital propia de los dueños de la tierra”.

Carlos Pérez Zavala sostuvo que “estas jornadas significan un reconocimiento, que es una teoría muy en boga en todo el mundo. Un reconocimiento de los oprimidos o de la mujer pero en este caso hablamos del reconocimiento de las etnias, un tema sin duda muy interesante porque significa darles el realce que les corresponden a los pueblos que yo digo son los dueños de la tierra. No me gusta llamarlos indios porque en realidad son los auténticos dueños de la tierra que fueron despojados por orden de los reyes de España. Ahora en la teoría y en algunos ámbitos sociales poco a poco se van reconociendo sus derechos sobre la tierras pero también sobre sus tradiciones”.

“Vengo de un Congreso en Jujuy con gente de Tilcara, de Humahuaca, de Salta donde pudimos ver que la gente misma de origen europeo está reconociendo el valor de la Pachamama. Allí pude entender lo que es a Pachamama que no es la tierra como algo físico sino como una entidad viva a la cual se le hacen ofrendas para que sea fecunda pero también por el cariño que se le tiene a la madre. Hoy los mismos habitantes de origen europeo están empezando a aceptar valores ancestrales de estas comunidades originarias”.

Acto de apertura

De las Jornadas toman parte más de 100 docentes, alumnos, integrantes de comunidades de pueblos originarios y público en general. El acto inaugural tuvo lugar a las 9.30 de este jueves presidido por el vicerrector Aníbal Bessone y con la presencia en el estrado de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Gisela Vélez, el presidente honorario de las Jornadas Carlos Pérez Zavala y el Lonco José Barreiro, de la comunidad Manuel Baigorría de "Rankülche" de San Luís.

Previo al inicio de las discursos se proyecto la producción audiovisual realizada sobre la base del poema “Los Indios” de Atahualpa Yupanqui elaborada con el asesoramiento del profesor Claudio Asaad y más tarde con un espacio similar pero referido a la poesía ¿Por qué no callas? del poeta venezolano Víctor García.

Vicerrector Bessone

Al dejar oficialmente inauguradas las Jornadas el vicerrector Aníbal Bessone señaló que “este encuentro se produzca en el ámbito siempre propicio de una universidad pública, a la cual algunos son tan proclives a criticar, a señalar sus debilidades, propicia vientos de utopía y resulta auspicioso en tanto constituye un espacio para pensar y reflexionar juntos acerca de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro particularmente en el marco del Bicentenario Argentino que se conmemora como fecha fundacional y significativa de nuestra Nación”.

“La verdadera fortaleza de un país reside en forjar un sentimiento nacional que sea compartido por todos, remarco: todos sus habitantes en cuestiones fundamentales: unidad territorial, identidad cultural y visión de futuro”, sostuvo.

Bessone destacó que “hoy se nos exige adoptar una postura concreta frente a las necesidades de la sociedad y ofrecer el respaldo de la masa crítica de conocimiento que existe en las universidades. Este es un camino que permite crecer, en tanto es una calificado aporte a la restitución de la palabra que expresa la voz de los habitantes originarios, que en la Argentina como en toda la región latinoamericana sufrieron la conquista, la dominación, el expolio, el avasallamiento, la exclusión, el silenciamiento de su voz, y lo peor de todo la masacre y la mentira de su extinción”.

“Implementada por la imposición y la homogeneidad del discurso portuario tanto cultural como político, económico como jurídico, que instala la idea de un país sin indígenas. Hemos vivido mucho tiempo en la creencia de la desaparición total de las culturas y de las cosmovisiones de los pueblos originarios. Sin embargo la inédita capacidad de resistencia de los pueblos y culturas originarias hoy nos asombra con su renacer”, afirmó.

Vicedecana Gisela Vélez

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Gisela Vélez, dijo que “esta Universidad es una casa para aprender y para aprender en la diversidad, para aprender en la diversidad del lenguaje de las raíces que reviven de la mesoamérica central”. Y parafraseando al legendario Libro de los Quichés, relativo a la cultura maya, agregó: “Arrancaron nuestro frutos, cortaron nuestras ramas pero no pudieron arrancar nuestras palabras de donde arranca el mundo. Libro que hace génesis desde las palabras, de la creación del mundo y del origen del hombre, que primero fue de barro pero sin consistencia y más tarde de madera pero no tenía alma y luego de pasta de maíz y allí sí era completo”.

“Hay preguntas –dijo- que anticipan el dolor de nuestro siglos cuando el hombre de maíz pierde su lenguaje pero están los círculos, el conocimiento es un círculo, la cultura es un círculo, la espiritualidad es un círculo y si se rompe el círculo se rompe la cultura. Hay círculos que rompen el silencio y debemos plantar un caldén para que grabe sus palabras”.

Hugo Aguilar

El profesor Hugo Aguilar en su carácter de director del Proyecto de Investigación y como integrante del Comité Académico Organizador de las Jornadas destacó los estudios que de manera conjuntamente vienen realizando los departamentos de Lengua y Literatura, de Filosofía y de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas sobre la identidad de los pueblos y agregó que “es muy bueno que estas Jornadas comiencen en el aula magna porque magna significa importante, también creo que es muy bueno que se hagan en esta ciudad de frontera que seguimos siendo y en la Universidad donde debemos darle voz a los pueblos originarios”.

Programa

Tras la conferencia de Pérez Zavala disertó Ana Rochietti sobre “Políticas de reconocimiento de los pueblos originarios: teoría del reconocimiento, fundamento de la etnogénesis política de los pueblos originarios.

Este viernes el programa se completa con realización de trabajos en comisiones y paneles más las conferencias a las 11.45 de Héctor Marteau, del Instituto de Estudios e Investigación Histórica de la Universidad Nacional de Salta, quien hablará sobre “Poscolonialismo; el giro decolonial, el colonialismo y la colonialidad y el derecho a tener derechos". Y a las 11.45 será la conferencia de Andrea Bocco, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, quien expondrá sobre “Malones culturales en la literatura de fronteras”.

agrega un comentario


IGNORANTES
Por HISTORIADOR - Saturday, Oct. 09, 2010 at 8:04 PM

"No había distancia tan grande" dice el profesor ignorante. Una civilizacion que se encaminaba al capitalismo comparada con una que estaba en la prehistoria. Realmente hay que ser demagogo, mas que ignorante para decir estas mentiras. Parece que la mezcla de burradas y bolazos es típi ca de toda una larga lista de supuestos académicos, que de eso no tienen nada........sino de chantas !!!!!!!

agrega un comentario