Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Rompiendo el silencio: feminista cordobesa expulsada del Sahara Occidental
Por Nati ((i)) - Sunday, Jan. 09, 2011 at 2:26 AM

En el día de ayer fueron expulsadas de los territorios ocupados del Sahara Occidental las militantes feministas que viajaron para denunciar la ocupación marroquí y la situación del pueblo y las mujeres saharahuis, en lucha por su autodeterminación.

Las tres observadoras internacionales son Elena Pollan Gonzalez, Covadonga Canteli De Castro (españolas) y Emilce Haydee Farias (argentina). Se encontraban en El Aaiún para realizar un proyecto de radio desde los Territorios Ocupados, Radio Aswad (http://www.nodo50.org/enelsahararompemoselsilencio/).

En comunicación telefónica con Indymedia Córdoba en la madrugada del domingo, mientras viajaban en autobus hacia la ciudad de Marraquech, escoltadas por dos policías de civil , Emilce Farías manifestó que se encontraban en buen estado, y confirmó la expulsión por las fuerzas de seguridad marroquís de la ciudad ocupada de El Aaiún cuando era inmimente la transmisión radial de un informe sobre las violaciones de los Derechos Humanos en la región. En su comunicado, ASWAD denuncia que "previo a su expulsión, la policía marroquí les ha presentado un documento escrito en francés, que se han negado a firmar por no entender con claridad el contenido del mismo, así como el delito del que se les acusa y según el cual debían abandonar el país".

El acoso de las fuerzas policiales marroquís se intensificó luego de que visitaran el viernes a la familia de Said Uld Sidahmed Uld Abdelwahad, un joven asesinado por la policía en el pasado mes de diciembre, por lo que manifiestan su preocupación por la integridad de la familia y de todas las personas con las que han tenido contacto durante su estadía.

Esta "expulsión demuestra, una vez más, el ocultismo que sigue practicando Marruecos, respecto a la ggrave situación que sigue viviéndose en la ciudad ocupada de El Aaiún, donde las detenciones políticas y extrajudiciales, el acoso y hostigamiento, las torturas y las violaciones totales de Derechos Humanos, se han convertido en el pan de cada día de la población saharaui que vive en la ciudad", concluye el texto difundido por las activistas.

A pesar de todos los inconvenientes, y rompiendo el silencio acerca del Sahara Occidental, se realizará la trasmisión en vivo por internet del programa radial ASWAD en el día de hoy, domingo 9 de enero, a las 15 hs de Argentina, desde la librería Traficantes de Sueños de Madrid.

El Reino de Marruecos sostiene la ocupación ilegal de los territorios del Sahara Occidental desde hace más de 30 años, a pesar de haberse creado en 1976 la República Árabe Saharaui Democrática y de las luchas de su pueblo en todos los frentes por la independencia y la autodeterminación. En la actualidad, más de 250.000 personas viven en campamentos de refugiadxs en Argel, sobreviviendo de la ayuda internacional.

Quién es la cordobesa expulsada

Emilce Farías es una comunicadora popular y militante feminista cordobesa. Ha trabajado en distintos medios comunitarios y alternativos de nuestra ciudad. En los últimos años fue integrante del programa radial "Ninguna Costilla" del Movimiento de Mujeres Córdoba y en la actualidad desempeña su labor en la Red Nosotras en el Mundo.

ASWAD

"Porque somos muchas más luchando de las que nos hacen creer que somos
porque nuestras luchas están íntimamente ligadas
porque conocernos y aprender las unas de las otras nos hará más fuertes
por la defensa de la tierra, y la del propio cuerpo como nuestro primer territorio
"
"
Así se presentaba en su página web la iniciativa ASWAD, en el Sahara rompemos el silencio, un proyecto radial de mujeres de distintos colectivos: el Observatorio de Recursos Naturales del Sahara, Mujeres conectando Luchas (campamentos de refugiadxs saharahuis) y la Red Nosotras en el Mundo (Madrid/España y Córdoba/Argentina), que se planteó como objetivo visibilizar la situación del pueblo saharahui desde las articulaciones y redes de mujeres activistas de los tres continentes.

En particular, ASWAD proponía la realización de una transmisión internacional en directo por internet, para los días 8,9 y 12 de enero, tomando como eje y hermanando las luchas por la tierra de las mujeres de distintas partes del mundo, y partiendo de la cruda realidad de las mujeres saharahuis. Uno de los aspectos centrales es la denuncia de la expoliación de los bienes comunes de las tierras y mar saharaui desarrollada por los países europeos y su complicidad con la ocupación.

Un poco de historia

Tomar conocimiento de este proyecto, invariablemente despierta la inquietud o curiosidad acerca del Sahara Occidental, región de la que en general, por lo menos en nuestro país, es escasa o nula la información disponible.

El Sahara Occidental, ubicado en la costa oeste del continente africano, entre el Reino de Marruecos y Mauritania, ha vivido en los últimos siglos desgarrado por los intereses económicos y colonialistas de España primero, y marroquíes desde la retirada del Estado ibérico en 1976, con la anuencia y complicidad de muchos países europeos con inversiones económicas en su territorio. Como denuncian en su informe las compañeras de ASWAD, son "el petroleo, los fosfatos, las canteras, recursos minerales, arena para exportar y la pesca" los motivos centrales de la ocupación ilegal que Marruecos ha sostenido de manera violenta sobre los territorios ocupados, a pesar de que su soberanía sobre estas tierras no es reconocida por Naciones Unidas.

La resistencia

En el año 1973, con el objetivo de independizarse de España, varios grupos saharauies crean el Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro), Se constituye como un movimiento de liberación nacional, que lidera la lucha en todos los campos: popular, militar, político y diplomático . Ante la apropiación del territorio por Marruecos y Mauritania (que se retiró de Sahara por no poder sostener la guerra en 1979), el Polisario declara la guerra a estos estados.

En 1975 El ejército de Marruecos hostiga el territorio saharaui, Hassan II presiona a España y a la comunidad internacional, con la “Marcha Verde” en la ciudad fronteriza de Tarfaya. Como demostrarán, pasados los años, documentos desclasificados en Estados Unidos, la "Marcha Verde" se organizó con dinero kuwaití, por agentes de la CIA y con el visto bueno del Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.

En 1976 el Polisario proclamó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), promulgando una Constitución y siendo reconocido en la actualidad por más de 80 países, y sosteniendo la lucha por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui con la infructuosa intermediación de la ONU.

Nueve años de guerra para instalar la ocupación llevaron a que gran parte de la población saharaui terminara exiliada de su país, huyendo del napalm y el fósforo blanco, y construyendo los campamentos de refugiadxs en Argelia, donde sobreviven por ayuda humanitaria más de 250.000 saharahuis.

El muro de la vergüenza

A partir de 1981 y hasta 1987, Marruecos construyó una serie de ocho muros en el desierto de norte a sur, con una longitud de cerca de 2.700 km., sembrado con millones de minas y destacamentos militares, que impide la movilidad del Frente saharaui y corta el territorio y a la población en dos, evitando que los legítimos propietarios de estas tierras, los que están en los territorios libres vuelvan a ellas y por otro lado, impedir que los legítimos propietarios de estas tierras que están en los territorios ocupados, puedan circular libremente.

La exigencia del Frente Polisario y del gobierno saharaui en la actualidad es la realización de un referéndum donde la propia población saharaui pueda decidir libremente sobre la independencia de su territorio.

Mujeres Saharauis

Y dentro de la situación del pueblo saharahui, párrafo aparte merece la realidad resistencia de las mujeres, que son sometidas a torturas y violaciones sistemáticas por las autoridades y policía marroquís como represalia ante las manifestaciones y protestas saharahuis (ver testimonio).

A diferencia de sus congéneres de otros países musulmanes, las mujeres saharahuis han formado parte del ejército de liberación y tomado muchas posiciones en la sociedad. Sin embargo, en la actualidad, a pesar del rol central que ocuparon las mujeres en el establecimiento de los campamentos de refugiadxs (en su origen sólo se trasladaron mujeres, niñxs y ancianxs), y de su preponderante rol en todos los ámbitos de la salud y la educación (80%), sólo tienen una representación del 8% en el gobierno saharahui.

Elena Pollán González, una de las activistas expulsadas y realizadora de un documental sobre las mujeres saharuis, en entrevista con la Red Nosotras en el Mundo en marzo del año pasado, narraba cómo en los territorios ocupados -donde se calcula que hay un policia por cada habitante saharahui-, la actual forma de tortura de la policía contra las jóvenes saharauis es secuestrarlas y llevarlas al desierto (no a una comisaría, para que no consten como detenidas), donde las violan y torturan durante toda la noche y las abandonan desnudas. Les prohiben ir a la escuela, las excluyen de sus trabajos, las aíslan de la sociedad, de poder tener una vida, no pueden acceder a un pasaporte.

Entre tanto, en los campamentos de refugiadxs, un logro ha sido la conformación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, organización de mujeres que está dentro del gobierno saharahui, pero que funciona de forma paralela e independiente, y gestiona por medio de la responsable de la mujer en cada uno de los cuatro campamentos, las escuelas, dispensarios, hospitales, recolección de basura, policía y cooperativas.

Fuentes: Red Nosotras en el Mundo - Radio ASWAD - Sahara Libre - Frente Polisario

agrega un comentario