Julio López
está desaparecido
hace 6424 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“La lucha indígena y piquetera es una sola”
Por Prensa de Frente - Tuesday, Mar. 29, 2011 at 2:40 PM

Por la Cátedra Americanista .- Durante los días 4, 5 y 8 de marzo realizamos actividades en el barrio Chililí. Un barrio donde se construyeron 100 viviendas recientemente para la comunidad mayoritariamente Toba. Pero la planificación de la obra no contempló o resolvió el acceso a la vivienda para todas las familias que allí vivían y aproximadamente 50, quedaron sin ese derecho tan básico. Entonces, en la larga espera, se vieron obligadas a trasladarse a pocos metros sobre la vera de un zanjón, separadas las casas (de ladrillos a la vista, aberturas de algarrobo, piso de cemento y techo de zinc) de las casillas (de paredes y techo de chapa de cartón negro y piso de tierra, lamentablemente el modelo más difundido en todo el país) por un potrero de fútbol, celosamente custodiado por los vecinos, para que nadie instale un rancho allí.

“La lucha indígena y...
fpdstoba_j.jpglwosdr.jpg, image/jpeg, 150x113

Empujados por la necesidad concreta de tener el pan de cada día, un pequeño grupo de compañeras empezó a juntarse para ver si podían armar un comedor con la colaboración de los vecinos. En ese grupo se encontraba Sara.

Una compañera como tantas otras mujeres valerosas de nuestros pueblo. Las experiencias de lucha y organización desde los primeros comienzos del MTD La Plata y después del FPDS, la fueron nutriendo de conocimientos y voluntad de querer transformar la realidad, ahora, en el barrio en Resistencia. Y arrancaron con un buen logro, el haber conquistado los Argentina Trabaja, que son manejados por la Provincia y la red de punteros del PJ local y que por lo que sabemos no se extendió más que a los límites de la capital chaqueña.

Sara nos explica: “ Y nosotros vamos por más, aparte del comedor y del copeo, estamos por más, ahora estamos al aire libre, estamos luchando por un comedor digno, un trabajo digno, una casa digna, tratamos de poder contagiar a otros compañeros de poder popular y cambio social…”

Con ella y demas compañerxs, en su mayoría niñxs y mujeres, Tuvimos oportunidad de compartir un taller de formación de base, popular e intercultural con algunas de las organizaciones que integramos la COMPA-NEA: estuvimos presentes para fortalecer esta lucha por trabajo, vivienda, cooperativa sin punteros, asociación gremial, y por reivindicarnos como pueblos originarios en lucha, cada día terminaba con reggaeton de calle 13, videos y películas para lxs mas chicxs.

Los fuertes procesos de usurpación del territorio sufrido por los pueblos originarios del Gran Chaco conllevó una importante migración campo-ciudad; generando que una parte importante de la población indígena se concentre en los bordes de grandes ciudades. También consideramos la multiplicidad de procesos identitarios que sustentan la condición de miembros de los pueblos originarios como el autoreconocimento, pero también las nuevas formas de lucha y movilización por la vida y el territorio en la urbanidad.

En el asentamiento se puede ver claramente que la migración por razones económicas y los desplazamientos forzados trajeron consigo entre otras cosas, fenómenos sociales que es importante considerar como la desmembración de las familias Qom ,el consecuente abandono temporal o definitivo de los hijos e hijas, y el desplazamiento de las familias hacia contextos distintos al tradicional.

Esta mayor complejidad sociocultural de muchas ciudades hace que algunas de ellas (Resistencia, Rosario, La Plata) se conviertan en verdaderos espacios multiculturales que contienen sectores o barrios de asentamiento indígena en los cuales se reproducen las prácticas socioculturales indígenas y cuyos pobladores, de una u otra forma, mantienen vínculos socioculturales con sus comunidades y regiones de origen.

Este proceso ha contribuido a una visibilización indígena mayor y a una mayor presencia indígena en los medios de comunicación y en la cotidianidad de las ciudades y en el resto de los pobladores dando espacio a nuevas formas de organización social articuladas con otras experiencias anticapitalistas de acción colectiva.

En Nuestra América el levantamiento zapatista, la lucha del Pueblo Mapuche, la experiencia ecuatoriana, la movilización que llevo al poder a Evo Morales en Bolivia, entre otros factores, ratifican al movimiento social de adscripción indígena como un protagonista de primera fila en las acciones del campo popular frente al capitalismo globalizador, a su rapacidad de los bienes comunes, a su búsqueda de “inversiones” y a los peligros que trae consigo la “oneigización” como elemento fragmentador.

Estos movimientos no sólo presentan un hito para el futuro de las prácticas políticas liberadoras en el siglo XXI, para sus instituciones, para las clases, grupos sociales y movimientos políticos, para las formas de comprender y mirar el futuro, sino también, es un reto para el pensamiento social y político, para los partidos de izquierda y para los nuevos y viejos movimientos populares.

Ese reto viene de la necesidad, de la demanda, de asumir, de aprehender, en toda su extensión, por un lado la diversidad y a partir de ella la construcción de una interculturalidad profunda, “por abajo” entre los movimientos urbanos (piqueteros, asambleas, sindicatos antiburocráticos) y el movimiento indígena campesino en todas sus expresiones (consejos, asociaciones, escuelas bilingües) en una propuesta de emancipación de todos los sectores populares.

Jacinto de OPO, Organización de Pueblos Originarios del Impenetrable, Junto a Faustino, Qom y Wichí respectivamente, nos manifestaban: “estos encuentros son muy importantes para conocer otras luchas, de otros lugares, unirnos más allá de las distancias, ver cómo viven nuestros hermanos y hermanas en las ciudades y pelear juntos como lo haremos el próximo 16 de marzo, cortando rutas y exigiendo cooperativas y trabajo digno para todos”

El último día se realizó un taller sobre el Trabajo y sus distintas formas, prestando atención en el trabajo sin patrón reflejados en las cooperativas y proyectos autogestivos. Se problematizó sobre las oportunidades que nos brinda el AT, así como sus fortalezas y debilidades, sobre todo en materia de derechos laborales hoy insatisfechos para la enorme mayoría de cooperativistas. A partir de allí se valoró la necesidad de seguir organizándonos y luchar por mejores condiciones de trabajo y estabilidad del empleo. Se comentó la instancia de lucha de este 16/3 donde se presentará nuestra Asociación Gremial con un programa de reivindicaciones concretas y urgentes para todos/as los trabajadores precarizados. Los compañeros decidieron adherirse al reclamo y salir a movilizar el día 16 al ministerio de desarrollo provincial por más cupos para las organizaciones y que los mismos lleguen a los distritos del interior del Chaco y también por viviendas.

De lo charlado en las conclusiones surgió la necesidad de continuar con estos espacios de formación y esperamos entre todxs que así sea.

Los objetivos del taller fueron :

+Fortalecer la formación de base de los cumpas del barrio y la cooperativa

+Material de difusión y cartillas del FPDS y la COMPA para fortalecer su identidad como parte de un colectivo.

+Vincular la lucha como organización social y como comunidad indígena urbana

+ Fortalecer el sentimiento de identidad indígena TOBA mediante audiovisuales de la "Otra Voz", cartillas: Memorias de luchas y resistencias indígenas.

+ Compartir experiencias de lucha con Hnxs de OPO de Castelli e Impenetrable.

+Charla-capacitación sobre cooperativas sin punteros y el nuevo sindicato de trabajadores precarizados.

+ Acompañar actividades de las comunidades indígenas, populares y campesinas como reclamos, movilizaciones, y la participación en el “Tercer Encuentro Intercultural de Organizaciones en Lucha” de julio del 2011 en Impenetrable.

+ Pensar nuestra historia como un proceso iniciado en 1492, uniendo las experiencias de resistencia de los movimientos indígenas, afros, americanos, de los trabajadores urbanos-campesinos y las nuevas formas de organización para la construcción de Poder popular surgidas desde los ´90.

Organizaron y participaron:
Mtd Darío Santillán del Chaco, Colectivo de comunicación La Otra Voz del Chaco, Frente Popular Darío Santillán, Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la UBA y OPO (Organización de Pueblos Originarios) de Castelli, Chaco.

agrega un comentario