Julio López
está desaparecido
hace 6392 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

"Lo que tenemos que hacer como profesionales es hacer otras preguntas..."
Por Javier Astrada /Virginia Lincan para ((i)) - Wednesday, Jun. 29, 2011 at 12:31 AM

Conversamos con Claudia Briones en su paso por Córdoba. En la charla nos dio sus apreciaciones entorno a la lucha de los pueblos originarios de la Patagonia,el rol de los futuros antropólogos y el bicentenario.

Contanos en qué proyectos estas trabajando actualmente ?

Estamos trabajando mucho, ya que se abrió una nueva Universidad: la de Rio Negro, con una carrera de Antropología. Por ahí, eso nos esta distanciando un poco de otros trabajos que veníamos haciendo, pero que siempre lo seguimos pensando y tratando de seguir para aprender más. A mi me parece importante para repensar los conceptos que usamos los antropólogos y que nos funcionan muy mal ,entre otras muchas razones, esto era el objetivo de la charla de hoy : el ver de cómo nosotros tenemos que aprender de lo que pasa y no ir a decir desde ciertos modelos lo que esta pasando.

Te parece que va cambiando un poco el rol de los profesionales ?

Yo creo que va cambiando pero de manera complicada, también estamos en una época que lo que se espera de los profesionales, es que den respuestas claras a determinadas preguntas que ya están hechas. Por eso decía yo hoy, que a lo mejor lo que tenemos que hacer como profesionales es hacer otras preguntas, por lo menos acerca de situaciones y procesos que se dan.

Cómo estas viendo el proceso actual del pueblo Mapuche en la Patagonia ?

Y los procesos de recuperación van a seguir de muchas maneras. Yo que creo que se esta creando, un espacio en donde se puede pensar que a lo mejor ciertos caminos que a uno le toco vivir que le llevaban para un lado y no tenias retorno. Ahora a lo mejor tiene otras posibilidades de pensarse, entonces uno va viendo que hay muchas más auto afirmaciones, cuando estaba esta idea tan fuerte -de que en algunos casos todavía esta - de que cuando uno se fue a las ciudades o es nacido y criado en la ciudad le quedaba vedado la auto-identificacion como perteneciente a un pueblo. A mi me da la sensación de que esto esta cambiando ahora y eso va de la mano incluso para la gente que vivía en el campo y que nunca fue reconocida como tal para decir: un momento, acá nuestra historia es otra. Entonces, a partir de ahí empezar a pensarse como comunidades como la gente de que es. Otra idea que se esta pensando, es la idea de comunidad como los que comparten un espacio territorial, pero también con la gente que sigue siendo pariente a pesar de uno este en Gobernador Costa , otro en Bariloche y otros en Trelew.

En este proceso tienen que ver mucho los jóvenes ?

Por supuesto, porque esa es una experiencia muy frecuente para muchos y en la medida que hay ciertas historias a las que se les empieza a dar otra voz, otra visibilidad... Hace pensar un montón, entonces uno como joven o en lugar que esta, empieza a pensar sus historias familiares, que muchas veces en la ciudades se fueron transmitiendo con muchos mas silencios.

Qué te ha quedado de la recuperación de la comunidad Santa Rosa-Leleque, del cual has sido parte del proceso?

Lo que me queda es que el proceso continúa ...Por eso te digo, que pensar en un nuevo aniversario del 2011 es una cosa bastante impresionante sobre todo, pensando en 2007, y que va a seguir llendo por caminos que habrá que ver como se transitan de distintos modos. Pero me parece que mas allá de las personas implicadas de la comunidad, lo que posibilito es pensar y reflexionar más allá de ellos, a muchos otros mapuche y no mapuche , y es algo que va seguir pasando.

Cruzando al otro lado de la Cordillera vemos que los conflictos son más intensos en todo sentido, por qué te parece qué es ?

Ahí nosotros como antropólogos tenemos que aprender a contar y analizar como se van conformando determinados Estado/ nación, porque eso después va influyendo como se reciben o no cierto tipo de demandas, esta idea de que es un reclamo justo o que si es una polinización intolerable puede tomar diferentes formas. No conozco el caso demasiado bien, pero si voy encontrando algunos procesos dentro de la conformación del Estado nación chileno que generan estas contradicciones: por un lado programas de aplicación de servicios culturales o de educación intercultural y la paradoja de generar presos mapuche -frente a los cuales no se piensa hacer ni una excepción- con una categoría de "presos políticos" sobre una "ley antiterrorista" que se aplica en democracia y que genera una situación de altísima injusticia. Entonces ahí comenzamos a pensar cómo se transitó en otros países latinoamericanos, las dictaduras militares y los retornos a las democracias. Eso se puede hacer de muchas maneras, yo como antropóloga si tuviera que hacer una análisis de esa situación tendría que entender que el camino se fue haciendo de esa forma: que a pesar de regresar a la democracia hay una ley de la dictadura... es algo antagónico con la idea de práctica democrática. Para mi, es un signo de interrogación desde la investigación antropológica, además de algo que me puede generar en este caso una idea de que acaben ya con esta situación y liberen a esos presos.

Estuviste dando una charla a estudiante: cómo vez a los futuros antropólog@s?

Es difícil generalizar , yo hago estas charlas cada vez que puedo porque la practica de la docencia es algo muy importante en mi vida. Yo creo que lo mejor que podemos hacer además de enseñar modelos y teorías - que es algo que también hay que hacer - es un poco tratar de mostrar, desde que procesos uno aprende cosas que a lo mejor comunica a los mas jóvenes, entonces esta experiencia le sirve para algo, cuando va pasando el tiempo y vas creciendo y tomando decisiones que son frutos de tus experiencia y tus procesos. Pero también a lo mejor las podes comunicar y pueden hacer pensar a otros, desde ese lugar cada vez que me invitan, yo hablo. Con respecto a como veo a los estudiantes, hay algo muy bueno que esta pasando y a lo mejor no se nota tanto en los niveles iniciales, pero se nota mas a nivel de los pos grados, es que viene gente de diferentes puntos del país y se produce una experiencia riquísima el de discutir y compartir, en un conjunto de jóvenes qué se están formando, y trabajando distintos problemas en diferentes puntos del país. Antes uno se criaba en una universidad y ahí crecía y tenia sus intercambio...Ahora hay mas movimiento y creo que es una muy buena experiencia.

Para finalizar, hace poco se ha cumplido y festejado el bicentenario de Argentina. Qué breve reflexión se puede hacer al respecto?

Yo diría que cada vez que hay algo que se conmemora, es un momento bueno para pensar varias cosas y se hace de varias maneras. Lo que digo es que si uno va a contar esa historia ,en este caso de la conformación de determinados Estados- nación -en este caso el argentino- que ha producido ciudadanos de primera y segunda, ahí un poco hay que revisar en esa historia, que promesas se hizo en ese momento: la de ser un país independiente - que eran buenas y que tendrían que ser cumplidas porque no perdieron vigencia-, en el derecho de la ciudadanía y que cosas no estuvieron ahí. Y hay que empezar a poner, porque no se va terminar de ser un sistema de convivencia mas justo si no las reconocemos, por ejemplo cierto tipo de derecho, en este caso el derecho indígena que no estuvieron en ese momento y que están “reconocidos” desde hace un tiempo pero nunca terminamos de concretar. Es una serie de balances en el termino de que promesas había y debían ser retomadas y que otras cosas hay que incorporar para cambiar órdenes que no fueron del todo justos y nos lo son todavía del todo justos para convivir. Si nos hace pensar eso, estamos bien.. si nomás era el festejo se nos quedo corto…”

Claudia Briones es Argentina. Licenciada en Ciencias Antropológicas (orientación Etnología) de la UBA y Dra. en Antropología (Ph.D. University of Texas at Austin). Especializada en Estudios Étnicos e Interculturalidad, con foco en las producciones político-culturales y derechos de pueblos indígenas y su repercusión sobre la formación nacional y formaciones provinciales de alteridad. También en procesos de formación de grupo en base a la articulación de prácticas de Memoria, Parentesco y Política. Últimamente su interés en prácticas de ampliación y disputa de espacios públicos y nociones de ciudadanía la ha llevado a analizar también procesos de politización de la cultura y la culturización de la política en movimientos urbanos de emergencia reciente.

Directora de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro y coordinadora de la carrera de Antropología (2009 a la fecha).

Directora del GEAPRONA (Grupo de Estudios en Aboriginalidad, Provincias y Nación), con proyectos radicados en UBA y UNRN.

Fuente:http://www.unrn.edu.ar/sitio/index.php/autoridades/260

 

agrega un comentario