Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Traducción de la Constitución al náhuatl, proceso inédito en la lingüística en México
Por Imagen del Golfo - Monday, Jun. 18, 2012 at 5:30 PM

“La ‘nahuatlización’ de la Constitución fue un proceso inédito en la lingüística en México”, aseveró el académico y defensor de los derechos indígenas Zósimo Hernández Ramírez

“La ‘nahuatlización’ de la Constitución fue un proceso inédito en la lingüística en México”, aseveró el académico y defensor de los derechos indígenas Zósimo Hernández Ramírez, al dictar la conferencia magistral Amatlanahuatli Tlahtoli tlen Mexicameh Nechicolistli Sentlanahuatiloya, sobre La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Escuela Secundaria General Nº 2 Julio Zárate.

En el auditorio de esta institución educativa, y en presencia del rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Héctor Guillermo Zúñiga Martínez, Hernández Ramírez recordó que la traducción de la Carta Magna a la lengua náhuatl se inició con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, a petición del Senado de la República, mismo que convocó a un equipo de expertos en dicha lengua para realizar esta versión.

“Fue un proceso arduo, porque el náhuatl es una lengua que se quedó trunca, que no siguió evolucionando. Esto ocasionó lagunas en su vocabulario; varios términos inexistentes en el náhuatl se conservaron en español, otros se crearon en ésta”, afirmó.

Entre los beneficios posibles que derivan de este texto, el lingüista originario del norte del estado destacó el que el hablante pueda ver que en su propio idioma se puede escribir algo que no se consideraba, ya que muchos de los hablantes no leen en su propio idioma. Además de que se trata también de una invitación a escribir los propios pensamientos en su propio idioma, el náhuatl.

Zósimo Hernández reconoció que hoy existe en el Gobierno del Estado la intención de rescatar y valorar las lenguas indígenas, no desde el discurso, sino con hechos, como es el esfuerzo de llevar una sede de la UPAV al municipio de Ilamatlán, en la Huasteca veracruzana, sede de la que el académico ha sido nombrado director.

Esta casa de estudios, dijo, se constituye así en pilar de la difusión y promoción de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Vamos a llevarla a esta región del estado. En el entendido de que si la comunidad no puede venir a la universidad, llevamos la universidad a la comunidad.

Después 28 años de vida académica fuera de su terruño, el licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y diplomado en Derecho Indígena regresa a su comunidad después de haberse desempeñado como profesor de Educación Escolar Bilingüe Bicultural, ser nombrado miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH) y desempeñarse como consultor de diversos organismos internacionales como la ONU.

El académico señaló que en la Constitución Mexicana se enuncian varios temas que siguen siendo asignaturas pendientes y en cuyo desarrollo las universidades, particularmente la UPAV, pueden jugar un papel muy importante; tópicos como la identidad, los derechos colectivos y los derechos humanos en las poblaciones indígenas.

Insistió en la importancia de la identidad individual, familiar y colectiva como condición para el ejercicio de los otros derechos colectivos que se encuentran vulnerados.

“Se está perdiendo gravemente la identidad en estas zonas a través de un proceso que va de la negación a la pérdida, pasando por el ocultamiento; se trata de un fenómeno con cuyo origen tienen que ver diversos factores, como la castellanización de las culturas y un esfuerzo por homogeneizarlas con la cultura occidental”, aseguró.

Finalmente, dijo que es necesario revisar y replantear estas problemáticas para la construcción de una nación pluricultural, como ahora se reconoce México, y darle un giro de reconocimiento y valorización a las culturas indígenas en el país y en el estado, que no sea sólo un discurso.

Para este efecto, sugirió la creación de una carrera sobre los derechos colectivos indígenas, estudios que no existen en ninguna parte del mundo.

agrega un comentario