Julio López
está desaparecido
hace 6427 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Inti Raymi: “Un nuevo ciclo de vida que se inicia”
Por Indymedia Pueblos Originarios - Monday, Jun. 18, 2012 at 9:17 PM
originarios-arg@indymedia.org

En “La patria de las moscas” programa de FM Fribuay 90.7, entrevistaron a Enrique Samar, Director de la Escuela 23 del Distrito 11, quien es uno de los organizadores del Inti Raymi que se realizará el próximo 26 de Junio en Parque Chacabuco.

x...

audio: MP3 at 11.6 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Del 20 al 24 de junio tiene lugar en el hemisferio sur la noche más larga, también llamado solsticio de invierno, un acontecimiento celebrado por distintos pueblos originarios como los quechua, aymara y mapuche.

Enrique contó: “ahora se acerca el Inti Raymi, el año nuevo de los pueblos originarios, el año nuevo de los pueblos del sur y nos vamos a reunir en el Parque Chacabuco, con sikus, con pincullos, con las wiphalas, para hacer esta ceremonia tan tradicional y tan nuestra, en realidad”.

“Esto se enmarca dentro de un proyecto que se llama “Por la memoria de la tierra” que llevan adelante docentes, especialmente profesores de música de distintos distritos”. “Es una linda experiencia, son cuatrocientos o quinientos chicos que van a participar, emociona de solo contarlo”, comentó muy entusiasmado.

Al hacer mención a la importancia de la recuperación de las culturas y raíces ancestrales, Samar dijo: “Hace unos años dos alumnos de nuestra escuela subieron al escenario, uno tenía un apellido de origen judío, otro de origen armenio, supuestamente no tenían nada que ver con la cultura de los pueblos originarios, y sin embargo ellos lo tomaron como propio”.

El Año nuevo indígena, según Enrique “es una experiencia que no se la van a olvidar nunca, aprenden a conocer cual es el significado de la wiphala, están los siete colores repetidos en igual cantidad de veces, que habla de la armonía, del equilibrio, y aprenden cual es el sentido de sentarse en círculo, como lo hacen los pueblos originarios, así nos podemos mirar a los ojos, porque todos somos importantes, todos integramos un mismo grupo”.

En “el Inti Raymi, en muchos lugares de nuestra América del Sur, pasan toda la noche alrededor del fuego, esperando los rayos del sol del 21, es la noche más larga del año, se comparte la comida, los cantos, se escuchan las reflexiones que hacen los ancianos, y se expresan los deseos para esta nueva etapa, este nuevo ciclo de vida que se inicia”.

El director de la escuela nº 23 hizo hincapié en la necesidad de preservar las raíces y costumbres milenarias: “revalorizar la cultura de los pueblos originarios nos parece muy importante, poner un granito de arena para defender sus idiomas”, y luego agregó: “Ernesto Cardenal, un poeta de Nicaragua dijo “cuando se pierde un idioma se pierde una visión del mundo” y nosotros desde nuestro pequeño lugar queremos defender el guaraní, el mapuche, el quechua, el aymara, aparte son nuestros idiomas: en las actas de la Asamblea del año XIII, del Gobierno de Tucumán, no sólo estaban escritas en castellano, también en quechua, guaraní, aymara, o sea que son nuestros idiomas, bien nuestros”.

Samar se refirió al temor y vergüenza que sienten los alumnos y alumnas de las distintas comunidades a demostrar o contar sobre sus orígenes: “durante muchos años, y todavía hoy, los chicos a veces tienen miedo de hablar como hablan sus abuelos, inclusive a veces para defenderlos los abuelos no quieren que ellos hablen en su idioma, y nosotros tratamos como docentes de revertir esa situación y que se sientan contentos y orgullosos de su idioma, de su cultura y cosmovisión”.

“Yo en algunas oportunidades saludo a los chicos diciéndoles mari mari peñi y mari mari lamgen, que es el saludo mapuche, o el saludo incaico o en guaraní, ellos saben que en la escuela se valora, se respeta su cultura, sus idiomas”, añadió el director de la institución.

En cuanto al marco normativo, la Ley 1550, sancionada y promulgada en el año 2004, establece en su artículo 1 y 2: “Institúyase el día 21 de junio como “Año Nuevo de los Pueblos Originarios”; “justifíquese la inasistencia a los alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades de la Ciudad de Buenos Aires, siendo único requisito la manifestación escrita de los responsables de los niños”.

Sobre esta cuestión, Enrique comentó: “los alumnos y docentes de la Escuela 23 del Distrito 11, fuimos los autores del proyecto que terminó en esta ley, en el proyecto original era un poquito más amplio, porque abarcaba a todos los trabajadores de la ciudad de Buenos Aires, no solo a los docentes”.

“Si no me equivoco, fue la primera ley en la república Argentina de este tipo, después al año siguiente, en la provincia de Buenos Aires, mediante un decreto, se aprobó una iniciativa parecida. La idea es que se extienda a todo el país”.

“Es muy poco conocida, hemos tratado de difundirla, de multiplicar esta iniciativa en todos los ámbitos que podemos, pero la verdad es que hay muchísimos docentes y familias en al ciudad que no saben de su existencia” y luego manifestó “es muy importante porque las familias que esperan los rayos del sol del 21 pasan toda la noche sin dormir (y) es muy importante que se les justifique la inasistencia del día siguiente”

“En esa lucha estamos, nos encantaría que muchos se acerquen el martes 26 de junio a las 14.30, en Emilio Mitre y Asamblea, donde vamos a hacer la ceremonia”. De esta forma, Enrique Samar invitaba a todos y todas a celebrar “un nuevo año que comienza”.

agrega un comentario