Julio López
está desaparecido
hace 6429 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Maestros indígenas combaten la discriminación educativa de niños mexicanos
Por ABC.es - Thursday, Jul. 12, 2012 at 10:25 AM

Un número aún reducido de maestros indígenas se enfrenta en México al reto de combatir la mala educación de los niños de las diversas culturas que pueblan el país, que estudian en pocas y deficientes escuelas y en donde fracasan los métodos de enseñanza al imponer como primera lengua el español.

Así lo indica a Efe Oresta López, que es profesora investigadora del Colegio de San Luis Potosí y expresidenta de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, quien tiene previsto impartir en la Universidad de La Laguna una conferencia sobre "Docentes y comunidades indígenas en México: experiencias de supervivencia y utopías de cambio".

Oresta López, que realiza una estancia como profesora invitada en La Laguna, ha investigado durante seis años la situación de maestros indígenas de las etnias huasteca y nahua en el norte de México, y ha recopilado 45 de estas "historias de vida" en el libro "Que nuestras vidas hablen", una denuncia "de cómo han fallado las políticas públicas" en su país.

"¿Cómo es posible que en una sociedad como la mexicana, de poderosas raíces indígenas, haya tanta discriminación y racismo. Eso nos muestra los retos abiertos en el terreno educativo y social", explica.

El indígena es visto aún en muchas partes de México como un objeto de explotación, precisa la investigadora, y sólo hay 50.000 maestros de las diferentes etnias entre un millón y medio de profesores.

Casi el 80 por ciento de las familias indígenas viven con 4,5 euros diarios, con un alto nivel de desnutrición infantil y con un elevado número de niños con daños cerebrales irreversibles antes de los 3 años, advierte la investigadora.

Por ello el hecho de que haya maestros indígenas "es todo un logro", pues ellos lograron superar la pobreza y estudiar y durante su investigación muchos contaron a Oresta López que primero "tuvieron que sobrevivir a la infancia: al hambre, la enfermedad y las largas caminatas para ir a la escuela".

Lo más tremendo es que en la escuela pública no los aceptaban porque "no eran el niño bonito que querían: llegaban sucios por las caminatas, no rendían más en deporte porque venían con hambre y no eran los mejores porque no hablaban español".

La escuela era la primera en expulsar a los niños indígenas y los que llegaron a maestros tuvieron que superar obstáculos para terminar la secundaria.

Y la primera discriminación se produce porque los niños deben aprender en español, una lengua que no es la materna, y esto afecta a su autoestima.

"Tu idioma materno es aquel en el que sueñas, vives y te relacionas con tu entorno, y también así se valora tu cultura", explica Oresta López, quien puntualiza que en México hay libros en lenguas indígenas pero el modelo educativo predominante es en español, que se impone de una forma "un tanto violenta en la vida de los niños: su percepción es que su idioma vale poco".

Ahora son los maestros indígenas los que dan prioridad a su idioma "para pensar y para aprender matemáticas, para valorar su cultura, y después son bienvenidos el español y el inglés".

Se trata de una perspectiva diferente que está dando buenos resultados educativos "pero en un número muy pequeño de escuelas", pues la mayoría de colegios indígenas están mal atendidos, tienen muchas deficiencias, pocos ordenadores y son escasos aquellos cuyos profesores van todas las semanas a dar clase.

Los niños indígenas están todavía muy por debajo del resto de escolares en México, son los que más abandonan la escuela porque tienen que trabajar y presentan mayor porcentaje de analfabetismo.

Parece un círculo cerrado difícil de alterar pero, desde que la ley reconoce la pluriculturalidad de México, se han producido cambios como el propiciado por estos maestros que elaboran su propio material para estudiar. "Puedes ser indígena y ser mexicano: esto ha costado mucho trabajo de entender".

Al respecto, la historiadora y antropóloga señala que los recortes presupuestarios a la ayuda internacional por parte de países europeos "ciertamente" afectarán en el futuro a los proyectos de los pueblos indígenas, que irán "más lentos".

Las comunidades indígenas, especialmente en Chiapas, han recibido múltiples proyectos de ayuda para becas y formación de maestros, además de para iniciativas sanitarias, por parte de la UE y especialmente "y de forma muy comprometida", por organizaciones no gubernamentales españolas, rememora.

La crisis y la narcoviolencia están afectando pero "con gente que hace maravillas con 4,5 euros al día, esas maravillas pueden seguir sucediendo y que no se retroceda mucho", confía López.

agrega un comentario