Julio López
está desaparecido
hace 6427 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

El capital y la plusvalía
Por PRML - Friday, Jul. 27, 2012 at 9:17 PM

Formación (Primera parte)

El capital y la plus...
sin_t_tulo.pngfctp5q.png, image/png, 765x279

¿Qué es el capital? ¿En qué consiste esta categoría? Marx brinda muchas definiciones pero, en principio, el capital es una categoría que expresa determinado
tipo de relaciones sociales históricas.
¿Qué tipo de relaciones? Relaciones sociales de producción.
El capital es en consecuencia una relación que se define por contradicción con su otro polo: el trabajo asalariado.
Si no hay trabajo asalariado no hay capital y viceversa (estamos partiendo de la forma más desarrollada de capital y en su grado más alto de abstracción tal como
es expuesto en el comienzo del tomo I de El Capital-. En los Tomos II y III, e incluso en la génesis histórica el capítulo XXIV- aparecen otras formas de capital que no necesariamente se intercambian por trabajo asalariado, como son el capital usurario o el mercantil...).
Pero en la forma más desarrollada históricamente la categoría de capital se define por su relación con el trabajo asalariado.
Por eso cuando Marx plantea abolir el capitalismo mediante la revolución, ello implica asimismo a largo plazo, abolir el trabajo asalariado.
Dice Marx: “De modo que lo que constituye el capital y, en consecuencia, el trabajo asalariado es el intercambio de trabajo objetivado como valor, como valor que se conserva en sí mismo, por trabajo
vivo como valor de uso del primero; como valor de uso no para un uso o consumo particulares, determinados, sino como valor de uso para el valor.” (Grundrisse,
T. I, p.430-431).
Entonces, a partir de esta definición, podemos apreciar cómo para Marx aquello que define al capital es lo que al mismo tiempo define al trabajo asalariado, porque tanto uno como otro forman parte de los polos antagónicos de una relación.
No cualquier tipo de relación sino una relación de contradicción. Una relación que no es puramente económica sino que es también una relación de fuerzas.
Caracterizar esta relación (la de capital trabajo asalariado) como una contradicción significa que en la propia definición de capital está su polo antagónico.
En la contradicción el opuesto está dentro mismo de la relación mientras que en la oposición el opuesto está afuera.
Entonces el capital es una relación social de producción (y de fuerzas...) entre dos polos antagónicos.
La resolución de esta contradicción mediante la revolución deviene en la expropiación de los medios de producción en manos de la burguesía y la construcción
de la sociedad socialista.
Esta afirmación está mediada por el punto de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, lo que da lugar a la adaptación del carácter de la revolución
y sus etapas en base a las definiciones de Lenin en “El imperialismo fase superior y final del capitalismo” -vigente hoy- donde la prominencia del capital financiero sobre el productivo produce la crisis mundial, que no niega sino que afirma las premisas de “El Capital” (elaborado en la etapa del capitalismo de libre competencia) arriba señaladas.

Plusvalía
(Adaptado en base a Paul Sweezy. Cap. IV. Plusvalía y capitalismo)

En el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a una parte de la sociedad mientras que la otra desarrolla el trabajo.
Si consideramos mercancías tanto a los medios de producción como al trabajo, podemos decir que ambos son objeto de cambio por lo que poseen valor de cambio. Esto nos lleva a decir que tanto las relaciones entre los propietarios de los medios de producción como las relaciones entre propietarios y no propietarios
(trabajadores) son relaciones de cambio, es decir, que el trabajo se puede comprar y vender como cualquier otra mercancía y esto es una característica específica del capitalismo.
En la producción simple de mercancías , el productor vende sus mercancías con las que obtiene dinero que invierte en compra otras mercancías que necesita y
que son distintas de las primeras, por lo que el esquema sería M-D-M, en el que la mercancía originaria es distinta a la mercancía final. (M=mercancía,D=dinero).
Es un intercambio de valores de uso.
Ahora bien, en el capitalismo de producción en gran escala el propietario de los medios de producción o capitalista acude al mercado con dinero con el que compra mercancías que utiliza en su proceso productivo para crear un producto que vende de nuevo en el mercado, es decir, que lo cambia por dinero.
El esquema del sistema capitalista sería D-M-D en el que el dinero es el principio y fin del proceso productivo.
Hemos visto que el fundamento racional en el proceso de producción simple de mercancías es el de obtener una mercancía distinta a la que se posee en un principio, pero en el capitalismo, como el dinero es cualitativamente homogéneo, el único fundamento sería que el dinero obtenido después del proceso
productivo sea mayor que el que se posee en origen. El esquema correcto sería D-M-D’, en el que
D’ es mayor que D. La diferencia entre D’ y D es el incremento de dinero obtenido tras el proceso
productivo y lo que Marx denomina plusvalía. El objetivo del capitalismo es pues repetir este
proceso productivo con el fin de obtener ganancias de forma interminable de manera que el capitalista pone dinero en el mercado para incrementarlo una y otra vez.
Cuando el capitalista acude al mercado para comprar la mercancía “fuerza de trabajo” lo que hace es comprar la capacidad de trabajo de un obrero durante el
periodo de tiempo necesario para la producción.
Pero, ¿cuál es el valor de la fuerza de trabajo? Marx señala que el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el
mantenimiento del trabajador o, lo que es lo mismo, el valor de las mercancías necesarias para la manutención y las necesidades del trabajador, que varían por las condiciones físicas, climáticas e históricas y que garantizan la continuidad del “contrato”.
De esta forma, se nos plantea la cuestión del origen de la plusvalía, es decir, ¿en qué momento se crea la plusvalía dentro del proceso productivo? Parece claro que esta plusvalía no la generan ni los materiales incorporados al producto ni los edificios ni las máquinas usados en el proceso productivo ya que éstos transfieren su valor al producto final pero nada lleva
a suponer que le aportan más valor de lo que ellos mismos poseen.
Por lo tanto la plusvalía es incorporada por la fuerza de trabajo, pero, ¿de qué forma?
El capitalista compra fuerza de trabajo por un periodo de tiempo por el que paga un salario equivalente al valor de los medios de subsistencia del obrero.
Pero en ese periodo de tiempo, el trabajador añade a la producción, además del valor suficiente que compensa sus medios de subsistencia, un valor excedente que el capitalista toma para sí y que no se
refleja en el salario.
De este modo, la jornada de trabajo se puede dividir en dos partes: trabajo necesario, que es remunerado mediante el salario; y trabajo excedente, cuyo producto va a parar al capitalista en forma de
plusvalía.
La tasa de plusvalía o de explotación es la proporción de trabajo excedente respecto al trabajo necesario. La tasa de plusvalía es determinada por tres factores: la duración de la jornada , la cantidad de mercancías que forman parte del salario real y la productividad del trabajo, de manera que puede elevarse aumentando
la duración del día de trabajo, rebajando el salario real o aumentando la productividad del trabajo, pero eso depende de la lucha de clases.
La tasa de plusvalía es la proporción de la plusvalía respecto al capital variable y se representa con una p’, de forma que p’= p/v.
En la segunda parte: Concentración y centralización del Capital, el monopolio.

PRML

PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

http://www.prmlargentina.org

agrega un comentario


Organo de prensa del PRML
Por PRML - Friday, Jul. 27, 2012 at 9:17 PM

Organo de prensa del...
notransarlogo.pngkmoipr.png, image/png, 300x106

agrega un comentario