Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Rosario: El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
Por Fuente: Octubre Pilaga - Monday, Sep. 03, 2012 at 7:30 PM

historias emergentes · tensiones espaciales · movilizaciones sociales· f o r o i n t e r n a c i o n a l · 22, 23 y 24 de noviembre de 2012 Rosario, Santa Fe Argentina

Rosario: El mapeo pa...
afiche-rosario2012pxweb.jpg, image/jpeg, 771x768

Presentación
Diversas experiencias llevadas a cabo en las tres últimas décadas confirman la importancia que los procesos de mapeo participativo han tenido en toda la región de América Latina para indígenas, campesinos, habitantes de asentamientos informales, comunidades o grupos amenazados, intelectuales y activistas movilizados por la defensa de los derechos humanos y ambientales. Estas experiencias demuestran que los procesos colectivos de construcción de mapas comunitarios permiten la reflexión colectiva sobre territorios compartidos, abordajes innovadores de preocupaciones y amenazas comunes así como la identificación y construcción de alternativas, iniciativas y proyectos de futuro. Los procesos de mapeo participativo permiten, en efecto, posicionamientos colectivos en contextos de crisis, negociación y conflicto.
Desde hace más de veinte años la cartografía social viene siendo empleada en escenarios ligados a la defensa y ejercicio de los derechos territoriales de comunidades, colectivos y grupos locales en varios países latinoamericanos. En años más recientes la cartografía social ha recobrado un nuevo impulso gracias al desarrollo de tecnologías de comunicación e información así como de sistemas de información geográfica. Tales cambios tecnológicos a su vez, han incidido en una mayor incorporación del relevamiento cartográfico como herramienta de la acción de los gobiernos locales y nacionales de la región. Tanto un mayor acceso a las nuevas tecnologías como la implementación de procesos de mapeo en el diseño y ejecución de políticas públicas han puesto sobre la mesa nuevas dificultades y nuevos desafíos.
En este foro se propone discutir, con rigor conceptual y académico, algunos de los presupuestos ligados a los procesos mismos de relevamiento cartográfico y en especial a su posibilidad en tanto herramienta para la defensa y ejercicio de los derechos territoriales. Se privilegiará una perspectiva teórica derivada de la investigación empírica y de experiencias concretas de mapeo realizadas en la región y se favorecerá el diálogo entre intelectuales, activistas y organizaciones con el fin de enriquecer el debate teórico acerca de la cartografía social.
Con la intención de tener una mirada transversal e interdisciplinaria convocamos a académicos, activistas, técnicos de ONG y organizaciones indígenas, inscritas en procesos de movilización por los derechos humanos y territoriales a participar en un diálogo de saberes en torno a los mapeos participativos como herramienta útil en la defensa de los derechos. Este foro es un espacio académico que se construye en diálogo con experiencias de cartografía social en curso con el objetivo de proponer nuevas herramientas conceptuales y teóricas para los desafíos actuales.

Metodología
El Foro propone cuatro ejes de trabajo que serán desarrollados en cuatro mesas sucesivas.
Eje 1. Recursos Naturales: alternativas entre la explotación y la conservación
Eje 2. Mapas, títulos y la propiedad efectiva de la tierra: experiencias y desafíos
Eje 3. Mapas y planes de vida. Alternativas para el desarrollo local
Eje 4. Estrategias para una acción colaborativa

Invitados Internacionales
• Helena Andrade Medina (Colombia)
• Martha Bello (Colombia)
• Rita Bohórquez (Chile)
• Georg Grünberg (Austria)
• Johana Herrera Arango (Colombia)
• Wendy Pineda (Perú)
• Giacomo Rambaldi (Paises Bajos)
• Bjorn Sletto (USA)
• Richard Smith (Perú)
• Alexandre Surrallés (Francia)
• Alfredo Wagner (Brasil)
Invitados Nacionales
· Asociación Aborígen Lhaka Honat (Salta)
· ASOCIANA
· Comunidad Mapuche Paichil Antriao (Neuquén)
· Comunidad Colonia Aborigen Chaco (Chaco)
· Comunidad Mbya Guaraní Alecrín (Misiones)
· Comunidades qom San Carlos, Riacho, Santo Domingo (Formosa)
· Consejo de Comunidades Originarias (Formosa)
· EMiPA
· FUNDAPAZ
· FUNGIR
· Madres Cuidadoras de la cultura Qom (Chaco)
· Tobas del Oeste (Formosa)

AGENDA
DIA 1
Jueves 22 de noviembre



DIA 2
Viernes 23 de noviembre



DIA 3
Sábado 24 de noviembre
Apertura
10:00-12:30

10:00 Recepción de los participantes

Café

10:30 – 11:30 Inauguración

Palabras de bienvenida del CEI-UNR
Rector UNR
Invitado a confirmar


11:30 a 12:30 Presentación del libro y palabras de Mapas y Derechos




Mesa 2. Mapas, títulos y la propiedad efectiva de la tierra: experiencias y desafíos
09:00- 12:30

9:00- 9:30 – Bjorn Sletto

9:30- 10:00 – Marta Bello

10:00- 10:30 – Alecrín

Café

11:00- 11:30 – Paichil Antriao

11:30- 12:00- San Carlos, Riacho, Santo Domingo.

12:00-12:30 Conversatorio



Mesa 4: Estrategias para una acción colaborativa
09:00 – 13:00

9:00 – 9:30 – Introducción Mapas y Derechos

9:30- 10:00- Johana Herrera

10:00- 10:30- Richard Smith

10:30 – 11:00- Rita Borquez

Café

11:30- 12:30 Conversatorio

Cierre y presentación de la agenda Mapas y Derechos 2013
12:30- 13:00
13:00 - 14:00 Almuerzo
Mesa 1*. Recursos Naturales: alternativas entre la explotación y la conservación
14:30 – 18:30

14:30-15:00- Wendy Pineda

15:00–15:30- Alexander Surrallès
15:30-16:00- George Grunberg
Café
16:30–17:00- FUNGIR y los Tobas del Oeste
17:00–17:30- Madres Cuidadoras de la cultura Qom
17:30 – 18:30 Conversatorio



Mesa 3. Mapas y planes de vida. Alternativas para el desarrollo local
14:30- 18:30

14:30-15:00- Giacomo Rambaldi
15:00-15:30- Helena Andrade
15:30-16:00- Alfredo Wagner
Café
16:30-17:00- Colonia Aborigen Chaco
17:00-17:30- Lhaka Honhat
17:30- 18:30 Conversatorio
Palabras finales Conclusiones
18:30-19:00







C E N A

* Mesas
Cada Mesa contará con la presentación de experiencias internacionales y nacionales, excepto la mesa 4 que contará únicamente con experiencias internacionales como ponencias. Por cada experiencia nacional participarán 2 delegados indígenas y un representante de la ONG o grupo de apoyo que haya participado activamente.

Lugar:
Aula Magna, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario
Córdoba 2020, Rosario, Santa Fe
_________________________________________________________________
Coordinación académica: Dr. Carlos Salamanca (CONICET - FLACSO)
Coordinación técnica: Lic. Rosario Espina.
Organiza: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario
Informes e inscripciones:
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario

Maipú 1065, of. 311.
t: (54) 0341-4802781
@: cei-comunicacion@unr.edu.ar
Más información: click

Se requiere inscripción previa.

agrega un comentario