Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

"O Trans significa organización trans"
Por Candela ((i)) - Tuesday, Sep. 04, 2012 at 1:57 AM
cmilaplata@gmail.com

"O  Trans signi...
cfcvh.jpg, image/jpeg, 640x428

Así lo explica Claudia Vásquez Haro, licenciada en comunicación social en la UNLP e integrante de O Trans. Junto con Carola Flores, la presidenta de la organización que reúne a personas transexuales de La Plata, cuentan en entrevista con Indymedia La Plata sobre la creación de la asociación civil para defender sus derechos. Además cuentan cómo influyó la identidad de género en su cotidianeidad y la situación que viven en la ciudad.

Indymedia La Plata: ¿Cómo empezaron a reunirse?

Claudia Vásquez Haro: La propuesta de organizarse y convocar a las chicas surge porque en La Plata no estaban organizadas como colectivo. Venimos trabajando en la facultad la temática convencidas que es un espacio que tiene que dar cuenta de los momentos que atravesamos como sociedad y también estos espacio de transformación social, sin alejarnos de la mirada profundamente política. Aprendimos cómo tenemos que organizarnos desde la sociedad civil en este caso, porque ‘O Trans’ surge desde ahí: desde la necesidad de nuclear a las compañeras trans para hacer visibles sus reclamos y defender sus derechos y tratar de resolver problemas concretos.

Tiene que ver con un momento ¿Por qué O Trans surge en 2012? ¿Por qué en junio ni bien que se sanciona la ley de identidad de género? Tiene que ver con que las mismas chicas trans ven que la ley de identidad de género se materializa y empiezan a darse cuenta de que algo es posible. Porque cuando salíamos a militar la ley a la calle muchas pensaban que éramos unas locas que reclamábamos algo que quizá nunca iba a llegar. Cuesta mucho cuando un colectivo humano a sido vulnerado y violentado en todo el sentido de la palabra; entonces no teníamos ni el derecho a la identidad. Cuando las chicas ven que se materializa la ley de identidad de género, se sienten motivadas, interpeladas sienten que algo está cambiando en la sociedad, que algo es posible de ser.

Entonces vamos a la calle, incentivando a las chicas y dejamos de ser las locas que gritábamos por la ley de identidad de género. Ellas mismas empiezan a tener una conciencia crítica de lo que es posible, nuestras mismas compañeras trans ven que es posible transformar la sociedad, que nosotras somos sujetas políticas y tenemos que dar la batalla para torcer ese rumbo de la historia, esa historia que nos había dejado en el lugar de borderline, de la otredad, de algo que no podía entenderse en términos igualitarios.

((i)): ¿Qué experiencias las llevaron a empezar a juntarse y pensar que eran ustedes las que tenían que reclamar por sus derechos?

CVH: El 2001 fue un momento de inflexión, cuando la Argentina se venía abajo, nos dimos cuenta de que salimos a la calle y las cuestiones políticas trascendían nuestros propios pedidos ya que estabamos reclamando lo que a muchas personas estaba afectando. Sentíamos que estabamos en un momento de profunda crisis y lo único que nos unía era el reclamo, ahí empezamos a tener conciencia. Hablo de esta generación trans, porque las otras generaciones aprendieron a militar en los ’90 con los códigos de faltas.

Hemos aprendido de esas viejas militantes trans de Capital que fueron muy importantes para llevar adelante la ley de identidad de género. En los ’90 fueron muy críticos los códigos de falta que reprimieron a las personas trans, aprendimos cuando nos llevaban presas porque ‘llevábamos ropa no adecuada al sexo’, no podíamos caminar en la vía pública. Nos encerraban de 20 a 30 días, nos violentaban, nos pegaban, no entendíamos nada. Parte del mismo dolor, parte del mismo sufrimiento que nos tocó vivir, que nos signó la historia.

Cada centímetro de nuestro cuerpo trans tiene memoria y tiene historia, y tiene la historia de la peor violencia que se llevó a cabo contra nosotras. Aprendimos desde la resistencia, desde el dolor, de ver cómo la policía nos llevaban presas, nos violaban y nos pegaban, muchas hasta murieron en la comisaría. Contamos la historia no para victimizarnos, la contamos con profunda convicción y crítica de que lo que nos pasó queremos que no nos vuelva a pasar.

Hay que ocupar los lugares de poder, hay estar en todos lados sino es como sí no existieras. Que en la presentación del informe de la Comisión por la Memoria hayan mencionado la situación de las compañeras trans en la cárcel, es un avance enorme para nosotras. La idea es articulando para ir transformando y avanzando.

((i)): ¿Qué planes tiene en la organización?

Carola Flores: Ahora queremos hacer una cooperativa de trabajo para las chicas que no tienen educación primaria o secundaria. Además con las mujeres que tiene los estudios completos la idea es que puedan estudiar y trabajar para poder salir de la situación de calle.

CVH: Claro porque hay muchas que no quieren trabajar en la calle. Hay un 80% de chicas que dicen que si les dan un trabajo digno ellas dejarían la calle porque no están dispuestas a la violencia de los motoqueros, no están dispuestas a pasar frío. Si hay un 80% que dicen que les encantaría tener un trabajo digno quiere decir que no todas están ahí porque quieren.

((i)): Cuando la Municipalidad presentó la intención de mudar la zona roja al bosque, desde los medios y la sociedad se hizo una asociación entre las mujeres en situación de prostitución, la delincuencia y las personas trans ¿Creen que con el tiempo, a partir de la ley de identidad de género eso va ir cambiando?

CVH: Todas estas cuestiones quedan asociadas a la identidad trans por todo el prejuicio que ha construido la sociedad sobre nosotras, sobre nuestros cuerpos y nuestras identidades; nos ha criminalizado, nos ha estigmatizado, nos ha patologizado y vemos cómo nuestros cuerpos son blancos fáciles para potenciar más el discurso. En mi tesis de investigación ‘Configuraciones de identidades trans en los medios gráficos argentinos: nociones identitarias en disputa’ desarrollo un concepto que se asocia a dos significados como si fuera lo mismo, como cuando le preguntan a una chica trans ‘¿trabajas de trans?’ no trabaja de trans, su identidad es su identidad, que ejerza la prostitución no es una característica que englobe a la identidad. La identidad tiene sus diferentes características se puede trans y ser periodista, abogada, ingeniera, arquitecta como puede estar en situación de prostitución.

Esta manera de asociar, tanto de los medios de comunicación como de algunos sectores de derecha -en este caso cuando se pensaba llevar a las chicas al bosque-, en definitiva es una muestra clara de algunos sectores de la derecha que no piensa en lo que tiene que ver con la violación de los derechos humanos de cierto colectivo sino que esta pensando en fines económicos. Uno de los fundamentos para justificar que se lleven a las chicas al bosque es que se devalúa la propiedad.

((i)): ¿En La Plata hay estadísticas sobre la cantidad de chicas que están en situación de prostitución?

CVH: A partir de los registros del centro de salud, aproximadamente hay 153 mujeres trans en situación de prostitución. La idea de O trans es por un lado trabajar por los derechos humanos de las personas trans en La Plata y también empezar a generar junto con otras organizaciones, un censo para poder tener un diagnóstico específico para después generar políticas públicas.

CF: También estamos organizándonos como colectivo, trabajando con la documentación de las chicas ya que muchas son inmigrantes. De esta manera los pueden tener en regla y acceder a ciertos servicios.

((i)): En relación a la identidad de género una vez que se aprobó ¿cuáles fueron los cambios en su vida cotidiana?

CVH: En cualquier tramite que tenemos que hacer va tu documento y no es lo mismo que vaya un nombre que no te representa a que vaya el nombre que te identifica. Pareciera ser un dato menor que mucha gente no lo percibe desde su subjetividad, ya que como son heterosexuales no saben lo que significa la discriminación en ese sentido. Incluso muchas chicas trans han muerto por no haber querido ir a atenderse ya que anteriormente habían sido violentadas desde el nombre.

((i)): ¿Qué características tiene la ley?

CVH: La ley es una ley vanguardista, de avanzada porque no solamente no te patologiza ya que no es necesario, como antes, que te hagas la reasignación sexual. Esta ley al solo requerimiento y un trámite administrativo, listo. No tenés que atravesar ningún tipo de tratamiento psicológico ni pericias psiquiátricas que eran re violentas, además de los fallos de los jueces que eran de dudosa constitucionalidad. También incluye a las personas trans de otras nacionalidades pero que vivan acá y tengan la radicación permanente.

El concepto del género, como lo entiende la ley, es “la vivencia interna que cada persona tiene o vive que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer”. También contempla los derechos de los niños y las niñas trans, está la figura del abogado o la abogada que tiene que proteger los derechos del niño o la niña en el caso de que los tutores o sus padres no están de acuerdo en respetar su identidad.

((i)): ¿Qué procesos posibilitaron su aprobación?

CVH: Hay tres actores que llevaron adelante esta lucha: el Movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales –LGBT-, las facultades como la de Córdoba, la de Buenos Aires y la de La Plata que se expedían a favor y finalmente la decisión política. Que se hayan dado todos estos derechos tiene que ver con una sociedad que ha sido permeada, con una sociedad que se ha sensibilizado. Esto trasciende los partidos políticos incluso, la sanción de la ley de identidad de género tuvo 55 votos a favor y una abstención, tiene que ver con cómo la sociedad se ha mirado a sí misma y se ha dado cuenta de lo que ha generado, nos hemos dado cuenta como sociedad que estas cosas nos hacen mal y que no debemos permitir la represión hacia ningún sector de la sociedad. Cada uno se debe respetar en la diversidad cultural.

Es un problema social, nos reprimen las instituciones pero hay una sociedad que lo avala. La historia nos signó ese lugar, las instituciones no están vacías, están llenas del sentido que le damos como sujetos sociales. Cuando hablamos de esto no solamente interpelamos a las instituciones, interpelamos a toda la sociedad. Que le demos un sentido negativo a esta identidad, como en aquel momento, ha tenido que ver con el sentido que todos hemos consensuado como sociedad para que permitamos que se violente a este sector de la sociedad.

((i)): Además de la ley de género ¿Cómo se hace presente el Estado a la hora de tratar con los derechos de las personas trans?

CVH: Vemos que es contradictorio que el Gobierno municipal de Bruera quiera llevar adelante el proyecto de la mudanza pero va en contraposición de una ley de alcance mayor que hemos adquirido. Cuando hemos conseguido una ley que reconozca nuestra ley de identidad de género, no es nada azaroso ese proyecto sino que tiene una intencionalidad profundamente política de la derecha. Vemos como este juego dialéctico del poder empieza a mostrar su cara más perversa cuando materializamos un derecho y queremos seguir avanzando, mientras este proyecto espera en el Consejo Deliberante.

Las conquistas no hay que entenderlo de manera idealista ni romántica, sabemos que son relaciones de poder y de fuerza. Hasta que se aprobó la ley de identidad de género se murieron muchas compañeras trans asesinadas por la policía, la sociedad en su conjunto es un producto de esto, si bien vemos discriminación cuando nos ponen mano dura desde las fuerzas de seguridad, la sociedad también contribuye a esta discriminación. Este es un proceso que estamos dando y que tenemos que encarar de manera transversal.

agrega un comentario