Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Osvaldo Bayer: “Roca restableció la esclavitud, luego de ser abolida en 1813″
Por IDEASCASIPRINCIPALES publica indymedia cba - Thursday, Sep. 27, 2012 at 7:38 PM

Osvaldo Bayer: “Roca restableció la esclavitud, luego de ser abolida en 1813″

El emblemático y octogenario periodista e historiador realizó una charla sobre historia argentina. Además criticó a Rosas, Yrigoyen y Perón. Al principio, participó de una intervención callejera.

El miércoles al anochecer, en el centro cultural Cocina de Cultura, los cordobeses asistieron a una charla dictada por Osvaldo Bayer. Denominada “Historia de la crueldad Argentina. Julio A. Roca y el Genocidio de los Pueblos Originarios”, el periodista de 85 años expuso una clase sobre los temas que “nunca enseñaron en las escuelas”, luego de participar de una intervención simbólica en la calle.

La ceremonia comenzó con el cambio de nombre de la avenida Roca, calle donde se encuentra el espacio cultural, por uno que homenajee a los pueblos originarios.  Mirá el video de la intervención:

Bayer comenzó por rendirle un homenaje a sus queridos que no estuvieron presentes, como Walsh y Conti. De allí pasó a desmembrar el crudo asesinato del indígena Tupac Amaru.

Luego, procedió a explicitar el rol de los integrantes de la Primera Junta de 1810. Allí, resaltó su proposición de una “política pacífica a los pueblos originarios” y la proclama de Manuel Belgrano de considerar iguales a los mismos con los “hijos de los europeos”. Incluso resaltó que Juan José Castelli proponía que los indígenas tuvieran el derecho a votar.

“Hasta 1810 no existían las escuelas para mujeres. Solo las más adineradas podían conseguirse maestras particulares. Belgrano decretó que las mismas tenían el derecho a educarse”, resaltó Bayer.

Después el historiador, con lecturas “textuales” de fragmentos extraídos del Archivo Nacional, hizo una defensa a la Asamblea del año ’13. Destacó los principios de la misma, como son: la abolición de la esclavitud (adelantándose a Brasil y Estados Unidos), la anulación del título de nobleza, la ilegalización de los tormentos en investigaciones policiales (con esto, el expositor lo contrapuso con las torturas dela dictadura y la invención de la picana eléctrica), el fin de la inquisición de la Iglesia Católica y la creación del Himno Nacional.

Al referirse a la presidencia de Julio Argentino Roca y de su liderazgo en la Campaña del Desierto, Osvaldo Bayer declaró que con el mismo se “restableció la esclavitud”. Lo confirma con la lectura de avisos oficiales en los diarios con la venta de “chinas” como se decían en esos artículos. “Antes de Roca, los diarios no estaban en contra de los pueblos originarios”, afirmó.

Con la Campaña, sostuvo el periodista de Página 12, Roca entregó 40 millones de hectáreas. “De allí su poder, de allí el homenaje a las calles, monumentos, etc”. Al contraponerlo todo esto con los ideales de 1813 y del Dogama Socialista de Esteban Etcheverría de 1837, el orador hizo su defensa frente a los historiadores que sostienen que aquellos hechos ocurrieron bajo un contexto distinto. Con respecto a lo de Etcheverría, señala que el escritor exigía, entre otras cosas, “igualdad”. Con eso, Bayer hizo una directa a las actuales villas miserias. “¿Eso es democracia?”, se preguntó.

También hizo sus pasajes por la presidencia de Rivadavia, con su orden de asesinar aranqueles, el fusilamiento de Dorrego por parte de Lavalle y la gestión de Rosas, que lo tildó de “dictador”, que realizó la primera campaña del desierto de la historia y que además recibió el beneplácito de la oligarquía de aquel entonces.

Más tarde, se refirió a la “crueldad” que recibió el Chacho Peñaloza, asesinado por Mitre y bajo la orden de Sarmiento. Y con la Guerra del Paraguay, sostuvo que con eso se contradecía con el “sueño de Bolívar”: “Ya no fueron los europeos, fuimos nosotros”.

Retomando a Roca, Osvaldo Bayer sostuvo que luego de la Campaña del Desierto, se le regaló al aquel entonces presidente de la Sociedad Rural, de apellido Martínez de Hoz,  2 milones de hectáreas. “La Sociedad Rural de hoy incluso es capaz de ofrecerles los archivos donde se estipula todo, con gran orgullo”, señaló. 65.000 hectáreas se quedaría Roca.

Luego, en su segundo mandato, el autor de La Patagonia Rebelde resaltó que además Roca creó en 1902 la Ley de Residencia. Consistió en la expulsión de todxs aquellos extranjeros que pondrían en peligro el “orden público”. Aclaró que la ley nació luego de que los extranjeros trajeran las ideas obreras que llevaron a la creación de los sindicatos. “La ley fue aplicada por todos los presidentes, hasta que fue derogada en 1958 por Frondizi. Incluso Yrigoyen para expulsar a los comunistas, que en aquel entonces estaba la Revolución Rusa, y Perón contra los croatas partidarios de Tito. Frondizi no es de mi agrado, pero le destaco esto”, aclaró Bayer.

En 1904 ocurrió, lo que Bayer denominó, “la primera represión obrera”. Fue una marcha en homenaje a las muertes de los trabajadores de Chicago, que se los conmemoraría el 1ro. de Mayo, hasta que fue atacada por la policía, acabando con la vida de Juan Ocampo. Luego de su velorio, Roca había ordenado la incautación de su cuerpo y no se supo más de él. “El primer desaparecido por la represión”, sostuvo el exponente.

Finalmente, expuso una profundización sobre los nombres de las calles. “¿Por qué llevan nombres de militares y políticos? ¿Por qué no el nombre de cantantes y artistas, que tantas alegrías nos han dado? ¿O el del primer habitante del barrio, en lugar de figuras que nos dividen tanto? También habría que hacerle un monumento a la mujer originaria, porque en su vientre es donde nació el criollo”.

Y cerró con respecto a la lucha sobre el revisionismo histórico: “Yo espero eso de ustedes y ofrecerles cualquier documento a su entera disposición”.

La charla tuvo un cierre musical con Emiliano Zerbini. 

Nota de color 1: Osvaldo contó que su padre había conocido a un señor de apellido Kirchner. Él mismo le pidió prestado unos diez mil pesos. Su padre se los ofreció y nunca se los devolvió. Resulta que ese Kirchner era el abuelo de Néstor Kirchner. Y Bayer contó que al cruzarse con este y charlando sobre ese tema, el ex presidente le respondió con un “andá reclamárselo a Gardel” (risas del público). “Yo se lo conté a un periodista y lo utilizó como propaganda. No fue culpa de Néstor por las deudas de su abuelo”.

Nota de color 2: “No soy K ni anti-K”, señaló. “Les prometo que no voy a convertirme en Lanata (risas)”. También aclaró que casualmente, por la visita del segundo a la Feria del Libro, los dos se hospedaron en el mismo hotel. “El destino nos vuelve a cruzar”, finalizó.

Nota de color 3: Sobre los monumentos a Roca: “los únicos que hacen justicia son las palomas”.


agrega un comentario