Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Declaración de docentes y graduados de la UNLP frente al debate sobre mega minería
Por Agrupación Unidad Graduadxs de Económicas - Saturday, Sep. 29, 2012 at 7:21 PM
auge.economicas@gmail.com

DECLARACIÓN DE DOCENTES Y GRADUADOS DE LA UNLP FRENTE AL DEBATE SOBRE MEGA MINERÍA Espacio Varsavsky (Fac. de Exactas) Agrupación La 22 (Fac. de Agronomía y Forestales) Agrupación Unidad Graduadxs de Económicas – AUGE (Fac. de Cs. Económicas) Agrupación INTI graduados (Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas) Comisión de Graduados de Historia (Fac. de Humanidades) Agrupación La Fragua Universitaria (Fac. de Humanidades, Agronomía, Económicas, Psicología, Derecho, Trabajo Social y Medicina)

Declaración de docen...
mineria.jpg, image/jpeg, 446x467

Oportunidad del debate sobre mega minería, o ¿por qué ahora?

A lo largo del período colonial la reserva mineral de la Cordillera de los Andes signó nuestra inserción en la emergente economía mundial. Paradójicamente, fueron esas mismas montañas las que montadas por las tropas de San Martín y Bolívar se constituyen en símbolo de emancipación, de soberanía. Hoy América Latina vuelve a ser mirada por los países centrales como proveedora de minerales y otros recursos naturales. El agotamiento de vetas de metal precioso y la voracidad desencadenada por el capitalismo globalizado condujo en las últimas décadas a la formulación de un nuevo tipo de minería de gran escala. Se trata de un “nuevo tipo” por el empleo de innovaciones tecnológicas vinculadas a un nuevo modo de extracción. Sin embargo poco tiene de nuevo en cuanto a las consecuencias que acarrea para nuestros países. Por ello, saludamos este debate, que es viejo como Nuestramérica, y no obstante resulta novedoso en Argentina, nuevo destino minero, o mejor dicho, mega minero transnacional.



Ciencia y utilidad social del conocimiento, o cómo evitar dos reduccionismos

Hicimos mención indirecta a la historia, a la economía, a la geología y geofísica, a la ingeniería en minas, a la geopolítica. Podríamos referirnos además a la química, la sociología, el derecho, la comunicación social, y hasta la astronomía, para dar cuenta del proceso productivo minero. Por lo tanto es evidente el estrecho vínculo que une este debate con el conocimiento científico desde un enfoque interdisciplinario. Y ello a colación de que no creemos que el debate se deba resolver sólo en el plano de las ciencias geológicas (primer reduccionismo). Por otra parte, consideramos que el conocimiento científico puede aportar claves valiosas de interpretación, elementos en algunos casos imprescindibles para conducir el debate a buen puerto. Pero también somos conscientes que la resolución de esta controversia es política y social, no científica o tecnológica. No creemos en las soluciones tecnocráticas, porque no creemos que los científicos tengamos “la verdad” acerca de qué es lo mejor para nuestro país (segundo reduccionismo). Con este espíritu, aportamos las siguientes reflexiones.



Propuesta de evaluación y traslado de la carga de la prueba

Es innegable que la mega minería es una actividad productiva de altísimo impacto en las diversas esferas de la vida de una sociedad (económica, política, cultural, social, ambiental) y cruza todas las escalas de consideración (micro, meso, macro). Por ello creemos que la evaluación (requisito para un posicionamiento político) necesariamente debe ser multicriterio y multiescalar.

En ese sentido, convidamos algunas preguntas que esperemos puedan orientar el debate, conscientes de que no agotan todos los interrogantes posibles:

- Plano económico: ¿son los proyectos mega mineros economías de enclave? Si esto es así, ¿en qué medida la mega minería promueve el “desarrollo” de una región? ¿Qué impacto producen estos emprendimientos en las economías locales y regionales? ¿Qué encadenamientos productivos se producen? ¿Qué saldo queda en las regiones una vez culminado el proyecto mega minero? ¿Qué importancia tiene en las cuentas fiscales y en la balanza comercial, a nivel provincial y nacional? ¿Qué cursos de acción, económicos y productivos, se dejaron de lado para llevar adelante la actividad minera? ¿Cómo impacta ello a nivel de la infraestructura? ¿Qué efectos distributivos tiene en la población, local y regional?

- Plano político: la llegada de una agente transnacional a localidades o regiones poco desarrolladas en términos institucionales, ¿puede producir afectaciones a la calidad de vida democrática? ¿Qué casos se conocen en nuestro país y en otros países de violación de derechos humanos alrededor de la mega minería? ¿En qué medida las estructuras políticas y fiscales endebles de regiones pobres tienen la capacidad de hacer frente a grandes transnacionales? ¿Debería ser una “cuestión nacional” y no provincial o local? ¿En qué medida se ve comprometida la soberanía de nuestro país en proyectos como el de Pascua Lama, que se ha señalado como “un tercer país”?

- Plano social: ¿qué beneficios o daños produce en el tejido social de una región la instalación de una mega minera? ¿En qué medida altera directa e indirectamente índices básicos de bienestar social? (tales como nivel de inseguridad, de conflictividad, migraciones forzadas, crisis sanitaria, trabajo infantil, acceso a agua, vivienda, etc.)

- Plano ambiental: dando por sentado que la actividad (como la mayor parte de las actividades productivas) produce daños ambientales, ¿es equiparable el daño que produce la mega minería con otras actividades en términos de costos/beneficios en sentido amplio, y no sólo económicos? Por ejemplo, ¿una mina a cielo abierto para extraer piedra caliza para la construcción es lo mismo que para extraer oro con fines especulativos? Qué el daño ambiental se produzca en las regiones donde se hallan las fuentes de agua dulce, ¿cualifica negativamente el daño en esas regiones? ¿El daño ambiental generado tiene consecuencias directas y/o indirectas sobre las poblaciones regionales?

- Plano tecnológico: ¿las tecnologías actualmente empleadas en el proceso mega minero son de origen extranjero? Si esto es así, ¿qué beneficio obtiene nuestro país en término de mejora de las capacidades tecnológicas? ¿Hay compromisos de cualificación de recursos humanos nacionales y convenios para la mejora de las capacidades de nuestras instituciones de ciencia y tecnología? ¿Esas capacidades tecnológicas pueden ser re-utilizadas a los efectos de alcanzar mayores niveles de soberanía tecnológica pero también económica y política?



¿Existen alternativas? O desde dónde responder estas preguntas

El debate comenzó tarde. Y no fue por presión de las élites políticas o científicas, sino por la reacción de una parte de las comunidades directamente afectadas. Hoy en el país hay decenas de proyectos mega mineros en ejecución. Algunos por más de una década, como el de Bajo La Alumbrera. De hecho, un balance de esa experiencia puede ser un buen punto de partida para responder a estas preguntas. Las respuestas que podamos dar como científicos pueden aportar a oscurecer o esclarecer este debate que es político y social. He allí una de nuestras responsabilidades en esta hora. La otra, no menor, es señalar si son posibles alternativas, en términos económicos y tecnológicos. Más allá de la primera alternativa evidente (y para nada despreciable) que es que en estas condiciones no se haga más megaminería. En ese caso, las mismas preguntas señalas anteriormente, mutatis mutandis, quedan planteadas para los cursos de acción alternativos.

Por último, dada la gran asimetría de poder entre los actores de este debate, sin dudas la carga de la prueba no está del lado de quienes (pequeñas comunidades) consideran que este tipo de emprendimientos tiene más consecuencias negativas que positivas. Sino del lado de las corporaciones megamineras, principales beneficiarias de la actividad. Hasta tanto no nos demuestren que la actividad genera desarrollo, seguiremos considerando que la megaminería no es conveniente para nuestro país, y que nuestra Universidad no debe aceptar los fondos de Minera Bajo La Alumbrera, tal como han hecho la UNC, la UNRC, la UNLU, la UNMDP, la UNGS y la UNER.



Espacio Varsavsky (Fac. de Exactas)

Agrupación La 22 (Fac. de Agronomía y Forestales)

Agrupación Unidad Graduadxs de Económicas – AUGE (Fac. de Cs. Económicas)

Agrupación INTI graduados (Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas)

Comisión de Graduados de Historia (Fac. de Humanidades)

Agrupación La Fragua Universitaria (Fac. de Humanidades, Agronomía, Económicas, Psicología, Derecho, Trabajo Social y Medicina)

agrega un comentario