Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Reclamo pampeano por el Río Atuel
Por Asamblea Popular por los Ríos Pampeanos - Sunday, Nov. 04, 2012 at 10:29 PM
asambleaporlosrioslp@gmail.co 2954-552429 Hipólito Yrigoyen 149

Lunes 5 de Noviembre de 2012, 17 hs. Casa de Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Callao 445 Convoca: Asamblea Popular por los Ríos Pampeanos

Conformación de la Asamblea Popular por los Ríos Pampeanos



Durante el mes de Febrero del corriente, integrantes de las Comunidades Originarias, Sindicatos, Agrupaciones Estudiantiles, Organizaciones de DD.HH., Fundaciones, ONGs, Partidos Políticos, Intelectuales, Artistas y ciudadanos en general; convocaron a una asamblea popular por la defensa de los recursos hídricos pampeanos. La misma fue acompañada con una amplia respuesta por parte de múltiples sectores de la provincia conformando asambleas populares en los localidades de Santa Rosa, Gral. Pico, Algarrobo del Águila y Santa Isabel e incorporado referentes locales históricos de la lucha por la recuperación de las aguas pampeanas.



Plan de Acción



Durante toda la tarde del lunes 5 de noviembre, en Buenos Aires, la Asamblea Pampeana por los Ríos realizará una intervención urbana en la esquina de Corrientes y Callao y un “botellazo” frente a la Casa de Mendoza (Callao 445), para reclamar por el escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano. Hace casi 70 años, el corte definitivo de ese río por parte de la provincia de Mendoza, que utiliza sus aguas para el riego de una amplia zona al sur del dique Valle Grande, entre San Rafael y General Alvear, provocó en el oeste de La Pampa un desastre ambiental, con el consecuente desplazamiento forzado de personas y el despoblamiento y la desertización de una amplia región de La Pampa.
Nuestra provincia lleva 65 años reclamando a la provincia de Mendoza y al Estado nacional que reviertan la situación y permitan el escurrimiento de caudales en territorio pampeano, hasta la desembocadura del Atuel en el río Desaguadero-Salado-Chadileuvú. Sin embargo, Mendoza incumple todos los acuerdos suscriptos con La Pampa (el último de ellos firmado en 2008 por los gobernadores Celso Jaque y Oscar Jorge, y la presidenta Cristina Fernández) así como tampoco cumple el fallo de la Corte Suprema de Justicia de 1987, que consagró la interprovincialidad del río.

Actividad en Capital.
El lunes 5 de noviembre, a partir de las 11,30, en el Auditórium de la Facultad de Derecho de la UBA, el Tribunal Latinoamericano del Agua analizará el conflicto por el río Atuel, a partir de una demanda presentada ante ese organismo internacional por la Fundación Chadileuvú (Fuchad), una Ong pampeana dedicada a la defensa de nuestros recursos hídricos. Más de 200 pampeanos nos trasladaremos hasta Buenos Aires para acompañar los alegatos que se presentarán durante esa mañana. El viernes se conocerá el veredicto.
Por la tarde, los miembros de la Asamblea Pampeana por los Ríos se movilizarán hasta la esquina de Corrientes y Callao, donde instalarán un escenario para desarrollar un espectáculo artístico y cultural con artistas de nuestra provincia y la adhesión de distintas personalidades. A media cuadra de esa esquina, sobre avenida Callao 445, en la sede de la Casa de Mendoza, los asambleístas producirán también una protesta pacífica y arrojarán botellas de agua mineral, para simbolizar nuestro padecimiento por la falta del río Atuel.
En esa esquina también se desarrollará una radio abierta y se distribuirá folletería, con la intención de difundir este conflicto y hacerlo visible a nivel nacional.

Para mayor información o entrevistas periodísticas pueden comunicarse con

Héctor Agüera (2954-315985)
Gabriela Buonavita (2954-624812)
Héctor Gómez (2954-552429)
Norma Araujo (2954-519948)
Flavio Frangolini (2954-656679)
Mario Indelángelo (2954-594285)

Fotografía Walter Brandimarte


Para ampliar la información





La Pampa, la provincia que se resiste a ser un Desierto

El actual territorio de la provincia de La Pampa, fue históricamente referido en el discurso hegemónico nacional como el “desierto”; un territorio que no solo implica un espacio sin agua, sin vida, sin hombres, sin producción, algo periférico carente de importancia en el imaginario productivo.



El primer despoblamiento del territorio, fue ejecutado en pos del progreso nacional, pregonando la utilización de los territorios “conquistados” por la mal llamada “Campaña al desierto”.

Un segundo despoblamiento comenzó a operar a partir de 1930, vinculado al uso intensivo del agua. Mendoza y San Juan desvían los cursos de los ríos Atuel y Chadileuvú para el regadío de sus tierras. Esto provoca el escurrimiento de estos ríos que llegan al oeste pampeano. En 1947 Mendoza construye el Dique Los Nihuiles, afectando el ecosistema hasta la desaparición del río Atuel.

Muertos los ríos, los pueblos litorales emprendieron un éxodo hacia las ciudades principales de la provincia ubicadas el Este o emigrando hacia otras provincias como Mendoza o Buenos Aires, incorporándose como mano de obra subocupada y convirtiendo el oeste pampeano en una de las aéreas mas despobladas del mundo.

A las profundas implicancias sociales, económica y culturales para La Pampa, debe adicionarse la alteración en los ecosistemas afectados por el truncamiento artificial de estos cursos de agua. Es importante tener en cuenta, que los “Bañados del Atuel” (amplios humedales que se extienden entre Mendoza y La Pampa) constituyen unas de las aéreas con mayor biodiversidad de la región, actualmente se encuentran convertidas en un depósito de sales producto de los desechos de regadío enviados desde Mendoza.



El agua en La Pampa



La provincia de La Pampa comprende un extenso territorio dominado por llanuras con muy escasos cursos de agua permanentes. El territorio se caracteriza por presentar dos biomas contrastantes. Hacia el noreste ingresa parte de la comúnmente denominada “Pampa Húmeda” donde las precipitaciones alcanzan un promedio anual superior a los 1000 mm3, zona eminentemente agropecuaria que concentra la mayoría de los núcleos urbanos. Hacia el suroeste se extiende “La Pampa Seca” donde las precipitaciones suelen ser inferiores a los 400 mm3 anuales, éste es un área típicamente de estepa patagónica de suelos pobres que desarrollan fachinales y montes bajos, proclives a la erosión. Las condiciones climáticas limitan la actividad productiva a una ganadería de subsistencia. Entre ambos biomas se encuentra uno transicional dominado por montes de caldenes que cruzan en diagonal noroeste-sureste afectado en décadas anteriores por la extracción de madera, ha sido tradicionalmente una área ganadera aunque en los últimos años se ha incrementado el turismo de caza.

Los cursos de agua que naturalmente recorrían la provincia, se limitan a los ríos Atuel y Chadileuvú (o Salado) ubicados hacia el oeste y originados por la afluencia de los deshielos andinos de Mendoza y San Juan que se unificaban en territorio pampeano. El tercer curso provincial, y único en cuyo cauce el agua sigue fluyendo, es el Río Colorado, un río de gran caudal pero de ubicación periférica para el territorio de La Pampa y compartido con las provincias de Río Negro y Neuquén.

· Historia - Horacio Difrieri (1980)

1) En 1806 se produce la separación del Diamante como afluente, alterando el curso del brazo principal, afectando las aguas del Atuel y sus bañados.

2) Mendoza. Allí le amputan uno de sus mayores contribuyentes, el Diamante, en 1809. El Atuel pierde así la mitad de su caudal, pero todavía subsiste copiosamente dotado. Hasta se lo declara navegable y algunos proponen canalizarlo para que Cuyo tenga una salida al atlántico sin depender del absorbente puerto de Buenos Aires.

3) La Pampa. La “conquista” del General Roca despierta el optimismo de muchos, atraídos por las aguas permanentes del Atuel y del Chadileuvú. El antiguo "desierto" ya no es más desierto. Se puebla rápidamente; llegan los caminos y el telégrafo se acerca. Se implantan grandes estancias y colonias agrícolas.

4) En Mendoza, vale decir, aguas arriba, las cosas marchan con mayor rapidez y de modo distinto que en La Pampa. Al principio, todo paso inadvertido; pero, poco a poco, los canales derivadores son cada vez más numerosos, la población crece y el poder económico regional es abrumador.

5) Hacia la década del 30 se alcanza el máximo aprovechamiento de las aguas. El río queda exhausto. En La Pampa, el curso es una complicada cicatriz en la gruesa epidermis del arenal, los bañados se secan, los animales huyen y los grandes árboles nutridos con las napas subterráneas también se secan total o parcialmente.

6) Se construye el gran dique de El Nihuil, utilizado con una hidrocentral que aprovecha la abrupta caída de agua en aquel lugar. Otro dique, el de Valle Grande regulariza, aguas abajo, la entrega de caudales a la red de canales de riego.

7) Para esta altura, el cauce inferior del Atuel, ya no puede confluir con el Salado

8) Los pampeanos comienzan el éxodo de sus tierras. Aguas arriba aumenta la riqueza. Aguas abajo crece la pobreza. La riqueza aumenta en Mendoza. La pobreza del desierto, en La Pampa occidental.



Actualidad

· Presentaciones Judiciales

En 1947, con las obras del dique El Nihuil, en Mendoza, cesaron los últimos escurrimientos del Atuel hacia La Pampa. De los cinco brazos del Atuel, actualmente sólo queda activo el arroyo de La Barda y prácticamente ha desaparecido un humedal de casi un millón de hectáreas.

En 1987, cuatro décadas después del corte del río, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de una demanda del estado pampeano, consagró “la interprovincialidad del río Atuel”, pero los ribereños pampeanos todavía esperan el regreso del agua.

El Gobierno de Mendoza insiste en argumentar que cumple con el fallo judicial de 1987 que establece que puede utilizar agua del Atuel para regar 72.150 hectáreas, un cupo no cubierto todavía. Sin embargo, el gobierno pampeano sostiene que la administración cuyana está incumpliendo con el fallo de la Corte de 1987 porque no se está garantizando un mínimo caudal.



A su vez, un grupo de ONG e instituciones intermedias pampeanas presentaron una denuncia en la Corte, que fue desestimada por cuestiones formales: la Corte entendió que solamente las partes del proceso (La Pampa y Mendoza) están habilitadas para realizar planteos vinculados al río.

En el 2008, los gobernadores Oscar Jorge y Celso Jaque firmaron, junto a la presidenta Cristina Fernández, un convenio que establece un caudal mínimo para La Pampa y una serie de obras en el sur mendocino.

A su vez, durante el 2011 se presentó otra denuncia. La causa judicial se tramita en la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte. Es el expediente número 732/2010 y está caratulado con el nombre de: "Palazzani, Miguel Angel contra Mendoza, provincia de y otro sobre amparo ambiental". Actualmente el recurso presentado por el abogado pampeano tiene dictamen favorable del procurador general y ya tiene curso dentro de la Corte Suprema.

En el 2010 la ONU, saco la resolución Nª 64/292 donde reconoce al agua como un derecho humano esencial.

Manifestación frente a la Casa de Mendoza Lunes 5 de Noviembre, Ciudad de Buenos Aires 2012.

Asamblea Popular por los Ríos Pampeanos

agrega un comentario