Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Hacia una pedagogía indígena e intercultural
Por Fuente: Jujuy al momento - Friday, Dec. 14, 2012 at 1:24 PM

13.12.2012 - 18:02 hs La Tecnicatura en Desarrollo Indígena se basa en un modelo pedagógico intercultural donde dialogan conocimientos del mundo occidental con los conocimientos propios del mundo indígena.

Hacia una pedagogía ...
jujuy_al.jpg, image/jpeg, 595x350

En ese intercambio dialógico y paritario que valora la diversidad cultural, los pueblos indígenas encuentran nuevas oportunidades para auto reconocerse y validar sus saberes, prácticas y métodos.

La Tecnicatura en Desarrollo Indígena se basa en el concepto de intracultura que implica el reconocimiento y reconstrucción del conocimiento propio de los pueblos aborígenes. Es decir se indaga sobre lo que el alumno trae y desde ese saber que es reconocido y validado se construyen otros nuevos.

Los contenidos incluidos en la currícula de la Tecnicatura están directamente relacionados con la realidad de las comunidades indígenas, sus intereses, expectativas y deseos.

Pero además, este modelo educativo intercultural integra parejas pedagógicas donde docentes y profesionales occidentales e idóneos indígenas construyen juntos oportunidades de aprendizaje para los alumnos de los pueblos.

Los equipos docentes integrados por estas parejas pedagógicas buscan así erradicar el etnocentrismo que despreció a las culturas originarias y re legitimar en ese escenario intercultural, todo el acervo cultural, político, económico y simbólico (principios, valores, etcétera) de las comunidades originarias.

Por otra parte, hay que destacar que los alumnos fortalecen sus conocimientos en procesos de aprendizaje que se validan en el territorio y en la experiencia concreta con las comunidades indígenas.

Los alumnos producen conocimiento en dos instancias: una presencial junto al docente y sus pares; y otra en la propia comunidad, recuperando los saberes que allí perviven. La comunidad es el escenario de reflexión de todas las herramientas teóricas que se van configurando. La modalidad de estudio por eso prevé trabajos de campo en las propias comunidades y junto a ellas.

El intercambio colectivo con los miembros de las comunidades es el espacio del conocimiento, por ello los líderes indígenas seleccionados tienen un compromiso con su comunidad y la comunidad con ellos. De esta manera, la adquisición de conocimientos y destrezas desde la reelaboración de saberes que habían sido desvalorizados por la educación occidental se constituye en una oportunidad para que los líderes impulsen procesos de organización comunitaria, de reflexión y acción para el desarrollo autogestivo. El conocimiento así no es un proceso de apropiación personal de habilidades y destrezas sino una experiencia compartida con la propia comunidad.


Impactos alcanzados en el territorio y en el escenario público

La Tecnicatura está produciendo cambios cualitativamente importantes. Durante su trayecto formativo los alumnos han desarrollado habilidades para la incidencia pública efectuando aportes a procesos legislativos y han incorporado elementos para analizar las políticas públicas desde la perspectiva indígena, generando espacios de diálogo y negociación con funcionarios públicos. En 2012 las 6 sedes llevaron adelante Seminarios donde los alumnos establecieron esa interrelación y revelaron sus aportes para enriquecer la acción de gobierno.

Pero además los alumnos han promovido proyectos de desarrollo comunitario, basados en el buen vivir. Uno de esos proyectos es el de Mejoramiento y revalorización de los recursos naturales de las Comunidad Aborigen Quebraleña del Pueblo Kolla.

La propuesta se orientó a promover un proceso de desarrollo desde el buen vivir y con una visión de género, para fortalecer la organización y participación comunitaria, revitalizando la cultura y contemplando un manejo sustentable de los recursos naturales, en este caso prácticas agrícola-ganaderas y recuperación de flora nativa.

También los alumnos fueron partícipes del Proyecto de Conservación y/o Optimización en el manejo de sistemas de vegas o ciénagas, mediante la utilización de técnicas tradicionales de manejo en la comunidad de Lagunillas del Farallón. El proyecto tiene como objetivo la recuperación de una de las asociaciones vegetales típicas del altiplano como son las vegas, así como la optimización del uso del agua.

Otro proyecto impulsado por los alumnos es el de Elaboración de un plan de manejo participativo para el territorio de la comunidad aborigen Normenta Pacha, Pueblo Ocloya, departamento Ledesma. El objetivo en este caso es frenar la deforestación y degradación irracional del bosque nativo de Yungas y detener el éxodo forzado del pueblo Ocloya de su territorio

También, durante su formación técnica, los alumnos indígenas han elaborado Planes de Vida Comunitarios en base al modelo del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas. Los planes de vida son procesos propios de planificación inspirados en la ancestralidad y espiritualidad que establecen los parámetros en relación con la naturaleza y la humanidad. Son planes de largo plazo, que apuntan a la pervivencia de los pueblos a partir de la preservación de la identidad en contextos de globalización homogeneizantes.

Los planes de vida reafirman la autonomía de los pueblos porque llevan a analizar sus problemas y necesidades y potencialidades y a decidir cómo enfrentar los retos que se les presentan. Pero además Incentivan la participación comunitaria, induciendo procesos de reflexión colectiva.

Por último otro impacto que podemos destacar es el incremento de la participación de alumnos en instancias organizativas de las Comunidades y Pueblos. Varios de ellos se han empoderado y son hoy referentes, líderes en sus comunidades indígenas y en sus gobiernos locales. Las mujeres en particular han atravesado un proceso de autoafirmación, participación e incluso han asumido cargos de representación.

agrega un comentario