Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Bolivia: Calendario ninguneados y artículos recientes
Por Agencia de Noticias Chaco Amazonia-ANC - Monday, Apr. 29, 2013 at 10:58 AM

Salieron la Cartilla Didáctica y el Calendario Histórico No tradicional

Edgar Ramos Andrade (*)

EL ALTO-BOLIVIA (Agencia de Noticias Chaco Amazonía–ANC. Domingo 28-Abril-2013).-

Luego de algunas dificultades, por medio de nuestra Editorial (No Lucrativa) Más Claro… Agua, salieron dos de nuestros nuevos productos: La CARTILLA DIDACTICA y el CALENDARIO HISTORICO Coleccionable “100 Personajes y 365 Hechos. Ninguneados por la Historia”. Su contenido está basado en la Constitución Política del Estado y la Ley 070 de Educación Boliviana (Artículos 4, 5, 6, 12, 29 y otros). Coherentes con las irreversibles transformaciones del Estado boliviano, el Calendario y la Cartilla Didáctica aplican la Nueva Currícula Educativa en el Área “Historia de Bolivia” mediante abundantes insumos didáctico-pedagógicos.



El Calendario y la Cartilla Didáctica desarrollan un Recorrido Fotográfico, y de datos biográficos por la Historia de Bolivia. Algunos de nuestros 100 personajes históricos, hasta ahora segregados (de un total de 34 mujeres y 66 varones) son: Tomás Katari; Teresa Quispe; Micaela Bastidas Puyuqawa; Bartolina Sisa Vargas; Gregoria Apaza Nina; Julián Apaza Nina Tupak Katari; Pedro Ignacio Muiba; Manuela Josefa Gandarillas; José Manuel Blanco Baca Cañoto; José Santos Vargas; Juana Azurduy Bermúdez; Kumbay; Iguandari; Andrés Ibáñez Justiniano; Apiaguaiki Tumpa; Pablo Zarate Temible Willka; Juan Lero; Bruno Racua; Santos Marca T’ula; Adela Zamudio Rivero; Dionisio Foianini Bánzer; Germán Bush Becerra; David Toro Ruivola; Gualberto Villarroel López; Jorge Ruiz Calvimontes; Sebastiana Kespi; Sergio Almaraz Paz; Angel Capari Berríos; Jorge Sanjinés Aramayo; Ernesto Che Guevara de La Serna; Loyola Guzmán Lara; Tamara Bunke Bider Tania; Roberto Peredo Leigue Coco. Para cada Personaje Histórico se incluyen: Nombre completo (para mujeres, nombre de solteras), años de nacimiento y deceso, y leyenda de aporte histórico.



Uno de los criterios para seleccionar a los 100 personajes –motivo de refrescantes críticas– fue el aporte de estos Personajes a la historia de Bolivia, mediante su discurso y su convicción–acción personal, como lideresas, líderes, guerrilleras y guerrilleros, desaparecidos y asesinados por las dictaduras, mineras y mineros, indígenas de oriente y occidente, sacerdotes, intelectuales y artistas rebeldes, entre otros. La base de ambos documentos es el libro “Nuestra Historia Clandestina” y toda nuestra anterior producción bibliográfico-periodística, en áreas: 1) Investigaciones Bolivia Siglo XXI, 2) Directorios y Bases de Datos, 3) Cartillas Didácticas, 4) Género y Feminismo, 5) Investigación Periodística, 6) Ediciones bibliográficas no lucrativas, 7) Producción audiovisual.



El costo por cada documento es de Bs.10 para el público y Bs. 5 para estudiantes. Nuestro público privilegiado son las y los estudiantes de: 1) Escuelas; 2) Colegios; 3) Universidades (públicas y privadas); 4) Escuelas Superiores de Formación de Maestros; 5) Institutos Militares; 6) Institutos Militares. La distribución comenzó en Santa Cruz de la Sierra y El Alto e incluye una Conferencia y Capacitación Certificada de 60 Horas Académicas con Valor Curricular. Los Sindicatos, Federaciones, Centrales, Subcentrales, Directores de instituciones educativas, y otros pueden hacer sus pedidos.

(*) Edgar Ramos Andrade. Comunicador graduado de UNLP-Argentina. Investigador social y autor de los libros “aGONIa y Rebelión Social” (La Paz, 2004) y “Tahuamanu. Racismo y Masacre en la Amazonía” Tomos I y II. (La Paz 2009) entre otros. Fue dirigente de base de FEJUVE-El Alto y primer Rector de la UPEA. Tel 77220736; chaco.amazonia@gmail.com

= = =

Compartimos algunos de nuestros recientes artículos

= = =

Autocrítica y Propuesta I: Economía Comunitaria de la Quinua

Por Edgar Ramos Andrade. Publicado en CAMBIO Lunes 4-marzo-2013

1. Pregunta: En este Año Internacional de la Quinua, ¿sabemos qué es ANAPQUI o CECAOT, como podríamos conocer Azúcar San Aurelio, Chocolate Ceibo o Coca Cola? No. Esta comparación nos demuestra cuán discriminada está (aún) la quinua en nuestros hogares. ¿Por qué?

2. El 20 de febrero, con motivo del lanzamiento mundial del Año Internacional, vimos en el Mercado Camacho de La Paz varios expositores, ONGs, entidades estatales y muchos comerciantes de la quinua pero casi nada de productores primarios.

3. A partir de lo dicho, incurrimos en errores: a) Desconocemos el ciclo productivo quinuero; b) Sabemos poco de las condiciones de producción agrícola- transformación-comercialización del “Grano de Oro”, c) Los productores (ANAPQUI y CECAOT) practican la Economía Comunitaria pero poco o nada sabemos de ello, d) Existe dispersión de estudios y consultorías no socializadas, e) No figura en nuestra dieta familiar diaria, como el fideo por ejemplo, f) En 2003 Goni no quiso incorporar a la quinua en la Latancia Materna y los quinueros (de ANAPQUI y CECAOT) tuvieron que hacer huelga de hambre…(¿?)

4. Lo peor es que por medio de algunas agencias de cooperación, ONGs y hasta entidades estatales se quiere arrastrar a los productores quinueros a la Economía de Mercado, a la dañina globalización que beneficia a pocos y mata por millones en el mundo.

5. La quinua es un cereal que crece desde hace miles de años en las peores condiciones climáticas: tierra semiárida, a 4.000 metros o más, regiones poco inaccesibles (Salinas de Garci Mendoza, Colcha K) y como alimento boliviano está libre de grasas, colesterol, ácido úrico y toxinas.

6. ANAPQUI es la Asociación nacional de Productores de Quinua (sedes en Challapata y La Paz) creada hace 29 años por campesinos productores. Tiene 2.000 familias afiliadas, una planta de beneficiado y transformación en Challapata y hasta una Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agrícola PROQUINAT. Exporta grano, hojuelas, harina y pipocas de quinua.

7. Son parte de ANAPQUI las siguientes cooperativas: Comunidades Productivas de Quinua Real y Camélidos-COPROQUIRC, Asociación de Productores de Quinua-Norte Quijarro-APQUINQUI, Centro de Desarrollo Integrado K’uichi-CEDEINKU, Asociación de Productores de Quinua Real-APROQUIRY-CT, Comunidades Productivas de Quinua Real Ayllu Cora Cora-COPROQUINACC-T, Sociedad de Productores de Quinua-SOPROQUI y Asociación Provincial de Productores de Quinua-APROQUIGAN además de APROQUIRGAC, A-POCAS, APREQC, ARPAIAMT y APROATH.

8. CECAOT es la Central de Cooperativas Agropecuarias “Operación Tierra” (sedes en Colcha K, Uyuni y La Paz). Las 600 familias afiliadas trabajan especialmente en la provincia Sud Lípez (Potosí). Tiene una planta de beneficiado y transformación en Uyuni. Exporta grano, hojuelas, harina y pipocas de quinua.

9. Son parte de CECAOT 14 cooperativas, entre ellas: Agrícola y Minera Unión Porvenir CAM-SN, Agrícola Quinua Real CAQR, Agrícola y Minera Estrella del Sur CA-ES, Agropecuaria Los Andes CA-LA, Agropecuaria Grano de Oro CA-G, Agrícola Unión Poderosa CA-UP, Agrícola y Minera Alto de la Alianza CAM-AA, Agrícola El Cóndor CA-EC, Agrícola y Mercadeo El Progreso CAM-EP y Cooperativa Agrícola Los Lípez CA-L.

10. Y ¿qué es la Economía Comunitaria? a) Los productores asociados, personas o familias, tienen iguales derechos aunque produzcan más o menos que otros socios, b) Practican la solidaridad o ayuda mutua, c) Los cargos dirigenciales no son eternos, son rotatorios, d) No existe afán de lucro, individual o grupal sino producir para vivir y contribuir a la sociedad, e) Trabajan en la preservación de la tierra y recursos naturales (la producción de ANAPQUI y CECAOT es orgánica), f) No especula con precios (no existe la “burbuja financiera” de las bolsas o boñigas parecidas).

= = =

Autocrítica y Propuesta II: Hacia una Publicidad Responsable

Por Edgar Ramos Andrade (*). Publicado en CAMBIO Lunes 11-marzo-2013

1. “La publicidad, decisivo instrumento contemporáneo de modificación de conductas individuales y sociales, requiere una urgente revisión y modificación de sus paradigmas académicos, insumos discursivos y mecanismos logísticos, para acompañar a la Sociedad Activa y sus eficientes movilizaciones”. Lo decíamos en la Tesis 6 de nuestro libro “Neoliberalismo Mediático Tomo I” (El Alto 2011, página 182).

2. Lo precitado es un postulado aplicable, hoy más que nunca. Bolivia transcurre por un histórico (traumático) ciclo de transformaciones estatales (de fondo) y dio pasos iniciales en lo político-económico. Queda mucho por recorrer y uno de los vacíos prolongados es –en general y casi sin excepciones– la (distorsionada) mentalidad social heredada de lo que fue la República: Una trica de nefastos comportamientos (personales-familiares-sociales): a) Egoísmo o ausencia de solidaridad; b) Pasatismo o distracciones vanales infundadas; c) Consumismo o hábitos de “comprar por comprar”.

3. Esa nefasta trica de ismos provoca desviaciones: conflictos personales-familiares (borrachera extrema y consuetudinaria, contaminación descontrolada, crímenes crecientes, un no-me-importismo acelerado), elevado consumo (en viviendas y espacios públicos) de bienes y servicios, como alimentos perecederos y no perecederos, aparatos electrónicos con “obsolescencia programada” (para volver a consumir, y consumir otra vez…).

4. Esas conductas nefastas requieren “Procedimientos científicos” para la distorsión/desviación personal-familiar-social. A nivel macro, la Industria cultural y sus billones de euros-dólares; a nivel Micro está la inducción, desde la tienda de barrio, hasta la (casi libertina) publicidad: Afiches por doquier, bombardeo por radio y TV, desplegables en bares y colegios, y las benditas gigantografías por todo lado… Panorama desolador. Algo hay que hacer… O al menos comenzar.

5. Propuesta. Re-educación Ciudadana a través de espacios de visibilidad compartidos (léase Publicidad), basado en la aplicación de los artículos, 21, 30, 107, 131 y otros de la Constitución (”contribuir desde los medios a promover valores éticos morales, cívicos e Interculturalidad”, entre otros). Concreto. Asignar un 30% de espacios permanentes de publicidad dispuestos y contratados (inicialmente fija y video circuito cerrado) para difundir mensajes educativos ciudadanos.

6. Qué decir. Tomando como ejemplo la contaminación, adoptar tres mensajes. AGUA: “Gota a gota, el agua se agota. No la derrochemos y cuidemos nuestro planeta”. RESIDUOS SOLIDOS: “La basura mata. No la arrojemos en cualquier parte. Cuidemos nuestro planeta”. DEGRADACION DE SUELOS: “Las bolsas nylon y las baterías matan nuestra tierra. Debemos reciclarlas”.

7. Cómo decir. Estos tres mensajes deben insertarse en ese 30% contratado, como aporte inducido (de anunciantes y publicitas) al país. Obviamente, los mensajes deben tener texto y fondo únicos, letra legible y visible si es posible a kilómetros (como las gigantografías).

8. Dónde decir. Banners y gigantografías emplazados en lugares públicos (carreteras, accesos a aeropuertos y terminales terrestres, avenidas, lugares de alta concentración demográfica); espacios de legibilidad de taxis, minibuses (vidrios y ventanas de protección solar), buses (urbanos, interprovinciales, interdeparamentales); video de circuito cerrado en bancos, hospitales, terminales (aeropuertos-FFCC-automotores), oficinas de pago de servicios públicos (agua, luz, teléfono, TV cable, gas, celulares, impuestos); audio en aviones, trenes, buses; y hasta los “Back tones” en teléfonos celulares (tarea para Entel, Tigo, Viva).

9. Por donde comenzar. Decreto Supremo y fase inicial de aplicación (obligatoria, claro) en entidades estatales: Cientas de autonomías municipales, indígenas y regionales; 9 Gobernaciones y todo el Estado Central. Que nadie se haga al del otro viernes… Los privados (anunciantes y publicitas) seguirán, como ya ocurrió, la corriente. ¿Recuerdan cuando Unitel y El Deber decían (chillaban) “… el MAS aprueba su Constitución” y ahora todos reclaman su aplicación?

= = =

Autocrítica y Propuesta III: Nuevo currículo educativo e historia oculta de Bolivia

Por Edgar Ramos Andrade (*). Publicado en CAMBIO Lunes 18-marzo-2013
1. Autocrítica. La transformación del Estado comenzó hace 13 años, cuando desde la sociedad se empezó a interpelar a la forma y fondo de la conducción estatal. Esa interpelación se convirtió —más rápido de lo esperado— en Conducción Social de Estado (o sea asumir el gobierno desde la sociedad) desde hace siete años. Pero en educación, clave para cualquier cambio de fondo ¿hemos avanzado?
2. Desde la aprobación de la Ley 070 de Educación Boliviana (diciembre 2010) la discusión es platónica (y casi bizantina) acerca de nuevos paradigmas educativos, con difícil comprensión y peor entendimiento para profesores de escuelas, colegios y universidades.
3. Mientras esa discusión platónica lleva más de dos años, la corrupción debilita a la élite de la gestión educativa cuando quiere implementar lo dispuesto en los artículos 78, 79, 80 y 83 de la Constitución Política del Estado. Por ejemplo, un funcionario que ficticiamente se hace llamar “el señor Raúl Molina” cobra (desde su oficina) 500 o más dólares por alterar documentos del “RDA-Registro Docente Administrativo” para que afligidos profesores y profesoras se habiliten en el Escalafón o ascenso de categoría. Algo de esto se adelantó el 20-febrero-2013 (Cambio, página 23). La profesora Pinto, de Oruro es una de las víctimas.

4. Otra debilidad es que los estudiantes normalistas tuvieron que bloquear calles para hacer aprobar el Currículo específico, por un retraso en la aprobación de los contenidos de la Nueva Currícula en Primaria y Secundaria. Además, 15 estudiantes normalistas, varios de ellos perjudicados en 2012 porque no les convalidaron asistencia ni exámenes pues son acusados de adulterar documentos de ingreso en la denominada “Categoría B” o ingresantes con apoyo de organizaciones indígenas. Una estudiante, de nombre Carla no pudo probar su origen indígena pero le fueron reconocidos, exámenes y notas. Se prometió una auditoría pero fue suspendida… ¿Qué hacer?

5. La experiencia enseña. Ante la debilidad en la conducción estatal, es posible desde la sociedad avanzar. En 2002 varios “Centros Culturales” de El Alto, Cochabamba y otras regiones (Cedib, Cedla, Zárate Willka y otros) llevaron (llevamos) a barrios, colegios y cuarteles, video y cartillas esclarecedoras sobre el problema del gas, que primero hizo huir a Goni y ahora es una chorrera de dinero (con resultados poco conocidos) para universidades, alcaldías y gobernaciones.

6. Para implementar la Nueva Currícula Educativa, es necesario (es urgente) generar nuevas iniciativas sociales. No podemos detenernos por mezquindades; menos retroceder.

7. Propuesta. Planteamos comenzar por revisar la historia. Conocer quien fue Kumbay, aquel guerrillero guiriguano (guaraní) sólo mencionado por autores argentinos como Bartolomé Mitre (“Historia de Belgrano”. Bs.As. Ed. Suelo Argentino, 1950) pero del que historiadores bolivianos ortodoxos dicen poco o nada. Saber quién fue Ángel Capari, ese minero potosino sobreviviente de la masacre de Sora Sora en 1964, cuando René Barrientos vociferaba con el “Pacto Militar-Campesino”; o la familia Quiroga Bonadona, con hijos guerrilleros, uno de ellos ejecutivo de la Confederación Universitaria Bolivia CUB (cuando la U estaba cerca de la sociedad y no solo bailando).
8. Cómo olvidar el 31-Enero-1974, cuando el dictador Banzer, tras la Masacre de Tolata-Epizana-Melga, les dijo a los campesinos: “Al primer agitador que vaya al campo, pueden matarlo. Si no, tráiganmelo que yo me encargo…”. O el 13-Marzo-1781 cuando en Chuquiagu Marka, Julián y Gregoria Apaza, con Bartolina Sisa y 40.000 aymaras inician el Primer Cerco Aymara que duró hasta el 30 de junio. ¿Qué pasó en Nuestra Señora de La Paz durante esos 100 días de acecho indio?
9. Entonces, publicaremos el “Calendario Histórico Coleccionable 100 Personajes – 365 Hechos Ninguneados por la Historiografía tradicional” en formato calendario de pared y cartilla didáctica de bolsillo.
10. Lo llevaremos a escuelas, colegios, universidades, Escuelas de Formación de Maestros, Institutos policiales y militares. Atentos pues.
= = =

Autocrítica y Propuesta IV: 77 Revocatorios. La sociedad soberana tiene la decisión final

Por Edgar Ramos Andrade (*). Publicado en CAMBIO Lunes 25-marzo-2013

1. Autocrítica. El ejercicio (no solo la reivindicación) de la democracia participativa, representativa y comunitaria, tiene un largo camino por recorrer. Hasta ahora poco hemos hecho como sociedad pero peor, poco han hecho organismos estatales encargados de procesos electorales como la Revocatoria de Mandato Popular para autoridades electas, que no procede para autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

2. Un primer problema es la ausencia de información precisa de parte de los organismos encargados de estos procesos democráticos: Nueve Tribunales Electorales Departamentales (TDEs) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La superficialidad del periodismo, en general contribuyó al poco eficiente trabajo de esos funcionarios electorales.

3. Ejemplo de esa confusión e ineficiencia (generada por TDEs y TSE) es que, según información oficial, hasta el 7-abril-2013 los promotores de los primeros revocatorios de mandato popular deben llenar sus planillas de firmas de adhesión para que el 8 de diciembre de este año el voto ciudadano diga si esas autoridades pasibles a ser revocadas, se quedan o no. Se trata de los diputados, Juan Carlos Cejas Ugarte (MAS Circunscripción 38 Potosí) y Ángel David Cortez Villegas (AS Circunscripción 63 Potosí). La prensa potosina poco o nada informó acerca de este proceso.

4. Otro plazo perentorio es el 23-abril-2013 para la entrega de los libros de adhesión a revocatorio para el alcalde y concejales de Sipe Sipe. El periodismo cochabambino tampoco amplificó esta noticia. Además, se tienen cuatro solicitudes de revocatorio inicialmente aceptadas por el TSE luego retiradas por sus propios promotores. Se recibieron 121 pedidos, 81 fueron aceptados, cuatro retirados, 77 están en proceso de llenado de adhesiones.

5. Pero ¿Por qué primero se pide revocatorio y cuando éste es aceptado (luego de llenar morosos requisitos) es retirado voluntariamente? ¿Algún acuerdo extra, entre revocador y posible revocado? ¿Está permitido legalmente que alguien promueva y luego “se arrepienta” de su pedido de revocatorio? ¿Quiénes son el revocador y posible revocado? Alguien tiene que dar respuestas precisas. Además ¿qué estará pasando en Yacuiba donde sus autoridades proyectan construir un mercado de 5 millones de dólares, o en El Alto, donde está intacta la mentalidad funcionaria que dejó el revocado José Luis Paredes? Como se lee, tenemos escasa información, datos dispersos, un Reglamento poco difundido.

6. ¿Qué hacer? La sociedad soberana (las personas, en municipios, gobernaciones, circunscripciones uninominales e indígenas, y a nivel nacional) decide si las autoridades electas se van o siguen en sus cargos.

7. Lo antedicho está escrito en la Ley de Régimen Electoral (art. 25) basado en la Constitución Política del Estado (art. 11).

8. Los revocatorios deben desarrollarse como manda la Constitución Política del Estado, cuya elaboración y traumática aprobación costaron varias muertes entre 2000 y 2008 y esto no puede ni debe ser rifado por la deficiente gestión de organismos estatales electorales (aquí la responsabilidad es personal, de magistrados/as, secretarios de cámara, funcionarios altos, medios y bajos).

9. Necesitamos: a) Un Reglamento de Revocatorio preciso y difundido hacia la sociedad, porque la “Democracia Intercultural” –difundida casi como slogan de consumo de cerveza– es importante pero no es lo único; b) un “despertar” del inicial aletargamiento –casi dormidera– de autoridades y funcionarios electorales; c) que la sociedad reciba información, precisa, oportuna y con calidad de todos los procesos revocatorios.

10. Todos y todas somos responsables. Desde el primer hasta el último ciudadano. Nadie puede hacerse al “del otro viernes” o ser displicentes, como ocurre en varias instancias de conducción estatal al atender a ciudadanos y ciudadanas que aportaron a la construcción del Nuevo Estado Boliviano. Pareciera que ese esfuerzo y sacrificio es despilfarrado por “paracaidistas de último momento”. No lo permitamos.
--------------------------------------

…Solo Periodismo de Investigación
Boletín “Más Claro… agua” Nº 95. Domingo 28-4-2013
Director: Edgar Ramos Andrade. Tel. (00591) 77 22 07 36
chaco.amazonia@gmail.com http://www.ChacoAmazonia.wordpress.com

agrega un comentario