Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“Cuando empezamos quisieron incluirnos en un área de lenguas extranjeras”
Por Agassaganup O Zobá - Friday, Nov. 15, 2013 at 5:24 PM
agassaganup@gmail.com

En Agassaganup O Zobá tuvimos la oportunidad de conversar con Ignacio Báez, promotor del II Congreso de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní en Buenos Aires, que tendrá lugar este sábado 16 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Sobre la cantidad de hablantes guaraníes en la provincia, dijo: “No existe ningún estudio censal, pero nosotros creemos que entre los que vinieron de Paraguay, de Corrientes y su descendencia de primera línea sanguínea, fácilmente hay 4 millones”.

Escuchar entrevista: MP3 at 13.4 mebibytes

Ignacio Baez en las Jornadas
Ignacio Baez en las Jornadas “La Ciudad y sus lenguas” del 2011. Nótese el cartel de fondo: Dirección Operativa de Lenguas EXTRANJERAS. (Foto: Analía Kandel)

Sobre los inicios del congreso, Ignacio relató: “Yo soy integrante del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní del Paraguay, aquí fundé una regional Buenos Aires y enseñamos la lengua también en varias universidades. El primer Congreso lo hicimos en la Universidad Nacional de La Matanza, y ahora este segundo lo hacemos en la Universidad General Sarmiento porque se dan condiciones muy interesantes. Hay jóvenes que trabajan en el Centro Cultural de la Universidad y están acercando a los pueblos guaraní de la región”.

“Cuando me habían invitado a participar en varios eventos, les propuse la idea de que realicemos un Congreso de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní. Se hace necesario ahora más que nunca, que estamos estudiando el idioma, ha sido reconocido como lengua oficial de Bolivia, de Paraguay, de la Provincia de Corrientes, de Misiones y también en el Mercosur”, explicó Báez.

“Paraguay formó una Academia de la Lengua. Y se plantea lo mismo de siempre: siempre que ésta tan perseguida pero tan bella, culta y científica lengua guaraní quiere levantar cabeza, aparecen los que buscan enterrarla nuevamente. Frente a eso, nosotros estamos haciendo una sucesión de Congresos Internacionales, hicimos en Ituzaingó (Corrientes), San Pablo (Brasil), en Asunción y ahora acá en Buenos Aires, para acercar posiciones y acordar una grafía única de la lengua guaraní en toda la región”.

“Para llegar a esa grafía única, nosotros naturalmente recurrimos a los ancianos de las comunidades, que son los detentadores del conocimiento científico, de la lingüística guaraní. Nosotros estamos acercando eso para que se vuelva a estudiar correctamente la lengua” detalló el hermano guaraní.

Del desarrollo y organización del evento, contó: “Nosotros solemos hacer un Congreso de dos días, pero esta vez vamos a hacer de un día para facilitar el desplazamiento de los compañeros que tienen que regresar a sus lugares de origen. De Paraguay vienen muchos profesores deseosos de tomar contacto con la gente de Buenos Aires. A mi cargo va a estar demostrar que la lengua guaraní tiene raíces científicas, a partir del cual se forman las palabras. En otras lenguas que provienen de otros idiomas se llaman raíces etimológicas que se incorporan a otra lengua, acá no hay etimología, acá hay raíces propias de la lengua guaraní, además de tratar de unificar la grafía en toda la región. Yo voy a hablar de eso, el director general del Ateneo va a disertar sobre cuáles son las razones por las que tenemos que hablar y estudiar lengua guaraní”.

El II Congreso de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní en Buenos Aires se realizará este sábado 16 de noviembre, de 8 a 18 horas, en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento: Juan María Gutierrez 1150 (entre José León Suarez y Verdi), Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas.

PRESENCIA GUARANÍTICA EN LA REGIÓN

Dándonos a entender la fuerza y persistencia de esta lengua, Báez declaró: “Nunca la lengua guaraní se apagó acá. Es más, en Entre Ríos todavía existe un hombre Chaná Timbú conocedor de 750 palabras. De alguna manera se ha fortalecido con la presencia de mucha migración interna, de las provincias guaraníes y también de Paraguay, de Bolivia, que vinieron guaraní hablantes también acá, en la zona de Jujuy y Salta”.

Sobre el rol del área metropolitana como propicia para el encuentro de culturas, el promotor del evento manifestó: “Acá confluimos de todas las regiones, Buenos Aires es una enorme ciudad puerto que alberga a una cantidad enorme de culturas originarias de toda la región, y también la guaraní que es muy fuerte, debido a que los que se han definido como paraguayos, son personas con espíritu guaraní, con lengua guaraní, con identidad guaraní y eso hace que se esté fortaleciendo mucho otra vez la presencia cultural del guaraní en Buenos Aires” agregó Ignacio animado.

“Este lugar es antiguo territorio de la cultura guaraní. En esta región concreta donde vamos a realizar el Congreso, vivía la parcialidad Chaná Timbú. Más hacia Entre Ríos estaba Minuá, también Corondá y otras parcialidades más. En la segunda Fundación de Buenos Aires, también vinieron hermanos guaraníes de Paraguay, para fortalecer la presencia lingüística y cultural, y también para que pudiera haber una relación fluida y respetuosa con los hermanos querandí, ya que la ciudad puerto se estaba por fundar en su territorio ancestral”, opinó Báez.

El guaraní ha sido declarado como idioma oficial del Mercosur, en Paraguay y en la provincia de Corrientes. Sobre los hablantes guaraníes en la provincia de Buenos Aires, Báez manifestó: “No existe ningún estudio censal, pero nosotros creemos, que entre los que vinieron de Paraguay, de Corrientes, y su descendencia de primera línea sanguínea, fácilmente hay 4 millones de hablantes”.

¿LENGUA OFICIAL EN BUENOS AIRES?

Quisimos conocer la opinión de este hermano con respecto a la posible oficialización e incorporación a nivel bonaerense de esta lengua. Al respecto, opinó:  “Nosotros creemos que si empezamos a hacer gestiones se va a ir visibilizando más y vamos a lograr establecer la presencia de la lengua como alfabetización dentro de los niños. Yo fui docente en algunas escuelas de asentamiento, y noto la presencia impresionante de todas las culturas”.

“Tenemos esperanza en esta toma de conciencia progresiva, y en la declaración como lengua oficial del Mercosur hace tiempo, pero (esta declaración) no se aplica porque Brasil se opuso. Brasil tiene la teoría de que hay lenguas de trabajo que son el español y el portugués, pero seguimos trabajando desde el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, que es una institución de Educación Superior con rango universitario, y nosotros somos los que estamos diseminando por todo el mundo esto. Estamos deseosos de (compartir) nuestra experiencia de alfabetización” manifestó con esperanza Ignacio Báez.

TALLERES Y CLASES

A lo largo de su vida, Ignacio ha participado de diversos espacios, como ser uno de ellos un taller cerca de la Villa 31, llamado Proyecto Pedagógico Complementario (PPC). Allí ha ayudado a las y los chicos a recordar y aprender sobre sus propias raíces: “Nosotros los días que está bien el tiempo hacemos huerta, horno de barro, comida, una cantidad de cosas los talleres, y los días de lluvia nos metemos en un aula y empezamos a hacer el rastreo del árbol genealógico de todos los niños, y rescatamos la identidad cultural de  cada uno. A partir de eso, entre los niños se terminaron las expresiones de discriminaciones y también se ha fortalecido la presencia psíquica de cada niño que ha recuperado su identidad cultural junto a su familia”.

Profundizando en el área educativa, donde Báez se ha hecho eco en reiteradas oportunidades, poniéndole el cuerpo a  diferentes iniciativas, rememoró: “Hemos participado en los estudios de la actual Ley de Educación, con todos los pueblos originarios en el Ministerio de Educación.  También fuimos asesores en la formación de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Tenemos una serie de actividades también el Área de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, (donde) viene moviéndose con la intención de crear algún lugar donde se enseñe lengua guaraní en las escuelas de Buenos Aires. Hay muy buena perspectiva”.

El dirigente guaraní fue uno de los impulsores para dictar los talleres de guaraní en la Universidad Nacional de La Matanza. Planteado una triste pero real coincidencia con lo que sucede en Capital Federal, este idioma, junto a otros originarios, pretendía ser incorporado dentro del área de lenguas extranjeras en esta casa de altos estudios: “Cuando empezamos quisieron incluirnos en un área de lenguas extranjeras y nosotros les demostramos a todos que es una cultura argentina con una vivencia extraordinaria, tanto el guaraní como el quechua, mapuche o todas las lenguas. Entonces hemos creado Área de Lenguas Originarias en distintas Universidades y trabajamos con esa dirección” contó Baez con determinación.

Ignacio, junto con otros hermanos, colaboran en diversas áreas para continuar incorporando los idiomas indígenas en las diversas áreas educativas: “Nosotros estamos trabajando en la Ciudad de Buenos Aires con el organismo que se plantea crear cursos de inglés o de francés en escuelas, (para) también crear enseñanza de lenguas originarias, no sólo guaraní sino todas las lenguas originarias que estén presentes en Buenos Aires, que son muchas. Hay mapuche, quechua, algún hermano toba-qom y de otras lenguas más, junto al guaraní, que fue la primera lengua que desembarcó en la Universidad”.

En cuanto al trabajo a nivel local en el partido de La Matanza, Ignacio mencionó un espacio es la localidad de Isidro Casanova: “Tenemos un Centro Cultural Paraguayo donde hacemos alfabetización y funciona muy bien, y ya están como lingüistas ahí explicando, no como profesores, pero sí como conocedores de la lengua y tenemos varios profesores que ya egresaron estudiando desde acá”

Al despedirse, Ignacio Báez nos dijo con profunda alegría, dándonos mucha más energía para seguir en este proceso de descolonización: “Muchísimas gracias, éxito en el hermoso y esforzado trabajo que realizan, de ustedes depende el éxito de nuestros trabajos porque ustedes son los difusores”.


Agassaganup O Zobá (“La luna los hará arrepentir” en idioma querandí, una de las lenguas originarias del Río de la Plata)
Noticias de la Buenos Aires Indígena, desde el Partido de La Matanza, territorio ancestral del Cacique Telomián Condié.
Escuchanos los lunes de 21 a 22 hs, por FM Fribuay 90.7 o en http://www.fmfribuay.org.ar
Información Municipio por Municipio en nuestro blog: agassaganup.wordpress.com
Facebook: Agassaganup O Zobá | Twitter: Agassaganup_

agrega un comentario