Julio López
está desaparecido
hace 6429 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Itai Hagman: “La economía argentina y las perspectivas del movimiento popular”
Por ANRed - Monday, Jan. 20, 2014 at 8:37 PM

Durante la jornada del 30 de noviembre realizada por el EDI, Itai Hagman, dirigente de Marea Popular, presentó “La economía argentina y las perspectivas del movimiento popular”. Su trabajo se divide en dos partes. La primera expone un diagnóstico sobre la década kirchnerista desde varias aristas, para luego desarrollar la segunda parte, donde hace hincapié en las “claves que hacen a los nudos básicos que atan a nuestro país a la lógica dependiente, financiera y excluyente del capitalismo actual”. En este apartado elabora, además, una serie de propuestas teniendo como eje estas claves.

Itai Hagman: “La eco...
2-952.jpg, image/jpeg, 198x290

La primera parte del análisis realizado por Itai Hagman, “Discusiones sobre el diagnóstico”, comienza detallando dos relatos acerca de la década kirchnerista. Por un lado, la teoría del “viento de cola”, que hace hincapié en los factores exógenos a la política local y que es esgrimida por economistas liberales y políticos de la oposición, y –por otro lado- la que sustentan los economistas “heterodoxos” y los partidarios del oficialismo, para quienes el origen del crecimiento económico se explica por la política local inaugurada en mayo de 2003. Para Hagman ambas teorías pecan de unilateralidad ya que “un diagnóstico de los problemas debe poder conjugar los factores internacionales y los locales, así como los aspectos estructurales y coyunturales”.

De este modo y en base a esta afirmación, el economista analiza brevemente la conjunción de cambios globales y de las políticas domésticas. Destaca luego dos etapas de crecimiento, la primera del 2003 al 2007, donde “la Argentina transitó un período de crecimiento en donde parecía que con este modelo todos salían ganando”, y la segunda, a partir del 2008. De esta etapa remarca varias tensiones: inflación, disputa por excedente agrario, papel del sector externo y estancamiento de las variables sociales. De esta última afirma que a partir del año 2008 el crecimiento económico que resulta sumamente beneficioso para el capital, ya no logra generar la supuesta ‘inclusión social’.”

A este análisis, sigue el “diagnóstico estructural”: “lo que se observa” –asevera Hagman- “es ausencia de cambios de fondo debido de que el proceso económico no estuvo guiado por criterios de planificación, sino de mercado. Sostiene que un caso patente es el agro y subraya que, según datos del Ministerio de Economía, sólo el 6% de los productores concentran el 54% de la producción total. “Empresas como Cargill, Noble, AGD, ADM, Bunge, Dreyfus, Toepfer, Nidera, explican más del 90% de las exportaciones sojeras y varias se encuentran en el ‘top ten’ de empresas más importantes del país. Estos actores muchas veces ocultos en los debates entre gobierno y ‘campo’ son los grandes ganadores del actual esquema de producción e inserción internacional del agro”, señala.

En cuanto al sector industrial, reflexiona que “se reprodujo un esquema de reindustrialización que no pudo revertir su extremada dependencia de la tecnología y de los insumos de importación ni compensar esa necesidad con una mayor diversificación y composición de valor de sus exportaciones. Así tenemos que entre 2002 y 2012 mientras las exportaciones industriales crecieron un 207%, las importaciones hicieron lo propio un 657%, generando tensiones recurrentes en la balanza comercial. El sector automotriz es el mejor ejemplo de cómo el proceso de “re-industrialización” estuvo guiado por criterios de mercado, es decir de rentabilidad empresarial, por sobre criterios de desarrollo estratégico.”

Luego, Hagman se explaya sobre el “diagnóstico coyuntural”, apartado en el que se extiende sobre la caída de las reservas y la inflación.

Concluye esta primera parte con reflexiones sobre la estrategia del gobierno kirchnerista para llegar al 2015: “Los cambios en el gabinete y en particular la figura de Capitanich marcan ese cambio. Los claros gestos hacia los mercados internacionales con los arreglos en el CIADI, las negociaciones con el FMI y el Club de París, el acuerdo de indemnización a Repsol”.

Respecto a un posible ajuste, piensa que “es probable que el kirchnerismo no quiera hacer el ajuste en los términos en los que se plantea desde el poder económico y la derecha. ¿Existe posibilidad de esquivarlo sin ir por cambios de fondo? En el mediano plazo no. La economía capitalista funciona en base a ciclos que indudablemente requieren de crisis y ajustes que vuelvan a hacer andar el proceso de acumulación de capital (…) Resulta razonable pensar que el gobierno logre intentar descomprimir la situación por los próximos dos años para descargar la situación en el próximo gobierno y no pagar el costo político y social de un ajuste duro”.

La segunda parte del trabajo de Hagman -“Dilemas para la intervención desde el movimiento popular y la izquierda”- se inicia con la presentación del escenario post electoral, tras el traspié del oficialismo y asevera que “el escenario post electoral presenta desafíos muy importantes y complejos para las organizaciones populares. Requiere elaborar un planteo en relación a los problemas actuales explicando las limitaciones del modelo por ausencia de cambios estructurales, a la vez que desmontar los argumentos de una oposición que cuenta con el apoyo de los grandes medios de comunicación”.

En esta perspectiva y para finalizar, enumera “algunas claves que hacen a los nudos básicos que atan a nuestro país a la lógica dependiente, financiera y excluyente del capitalismo actual” y propone cambios. Entre ellos, podemos citar la reforma tributaria, ya que “los aportes patronales están al mismo nivel que el de los que se le deducen del salario a los trabajadores”; la derogación de las leyes neoliberales, “heredadas de un andamiaje jurídico creado durante la última dictadura militar y el menemismo”; la regulación del mercado inmobiliario que “permitiría desincentivar esa actividad y a su vez resolver el déficit habitacional” y la puesta en marcha de un modelo de gestión pública para los transportes y los servicios.

agrega un comentario


Leer la ponencia completa
Por ANRed - Monday, Jan. 20, 2014 at 8:37 PM

download PDF (479.2 kibibytes)

agrega un comentario