Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Se creó la Mesa de Pueblos Originarios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal
Por Liliana Giambelluca - Tuesday, Feb. 25, 2014 at 9:06 PM

Se constituyó formalmente la Mesa de Pueblos Originarios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Recibieron el apoyo de organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones sociales, de docentes y estudiantes universitarios.

Se creó la Mesa de P...
mesa_1__19-2-2014_.jpg, image/jpeg, 779x1068

Los originarios del interior del país que por diversas circunstancias deben emprender una migración forzada hacia el Gran Buenos Aires o la Capital Federal, se encuentran con una sociedad hostil y deben adoptar un modo de vida ajeno a sus costumbres. Sin embargo, los mayores transmiten a las nuevas generaciones, su cultura y el apego por la Madre Tierra.

Con el objetivo de “defender y practicar de manera efectiva nuestros legítimos derechos”, además de “recuperar y fortalecer nuestras identidades y la memoria colectiva y comunitaria”, aborígenes de diversas etnias que viven en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal conformaron la Mesa de Pueblos Originarios, cuyos principios, objetivos y funcionamiento quedaron plasmados en el acta constitutiva.

Integrantes de los pueblos mapuche, qom, quechua, kolla, chicha, guaraní, aymara, diaguita y wichí -que se convocaron para crear la Mesa el miércoles último en la sede del Movimiento Emancipador, de la Ciudad de Buenos Aires- se propusieron “funcionar como nexo entre las comunidades de las provincias y regiones, fortaleciendo el trabajo de sus bases” y se comprometieron a “promover la unidad de los pueblos indígenas en el Awyayala”.

Los originarios establecieron que los principios de la Mesa “se basan y se inspiran en una visión solidaria, con sentido comunitario y pluricultural, donde la diversidad es el estímulo que nos impulsa hacia una sociedad más justa, solidaria y en paz y armonía con la Madre Tierra”.

La Mesa dejó establecido en su acta constitutiva que muchos originarios “viven en condiciones de pobreza extrema en las llamadas villas miseria, donde sus derechos humanos son violados constantemente”, y tienen que “soportar la discriminación y el racismo de la sociedad no originaria, que descalifica y desprecia las culturas indígenas”.

Por tal motivo establecieron que continuarán bregando por la defensa de sus derechos, “especialmente el derecho a la consulta previa, al consentimiento libre e informado y el derecho a la restitución histórica de nuestros territorios ancestrales, el derecho a la salud, el derecho a una educación acorde a nuestros valores y pautas culturales, a preservar nuestros lugares sagrados, a nuestra lengua y a la autodeterminación”.

En esta primera instancia, los originarios conformaron las comisiones de trabajo de “Comunicación”, “Legal y Técnica”, “Economía y Política”.

La Mesa “será coordinada por organizaciones, comunidades e individuos que pertenecen a los pueblos originarios” y “funcionará de manera autónoma, comunitaria, horizontal, transparente y basada en la cosmovisión indígena”.

DEBATE INTERCULTURAL

Finalizada la conformación de la Mesa, los originarios invitaron a amigos y aliados a participar de un debate, con el fin de “reforzar los lazos interculturales” con sectores de la sociedad no indígena.

Se debatió el concepto de “interculturalidad”, dejando en claro que el mismo no debía confundirse con la teoría “integracionista”. En el caso de los pueblos originarios, esta postura trataba de derribar las diferencias existentes con la cultura occidental para “asimilarnos o integrarnos”, recordó el originario quechua Luis Romero (coordinador nacional del Equipo Pueblos Originarios del Serpaj).

Nilo Cayuqueo (pueblo mapuche) destacó que, en este caso, el término alude a la unidad de originarios y no originarios en los procesos de lucha. “Son procesos interculturales que se están generando en América latina, producto de las luchas territoriales y ambientales que trajo la globalización”. Agregó que “es necesario intensificar las alianzas para construir una sociedad más justa porque este sistema ya no se puede sostener”.

El abogado Pablo Martín Pérez Ledesma (APDH Nacional) sugirió que los pueblos indígenas deben “discutir y proponer las políticas públicas”. Por su parte, Mariana Katz (abogada del Serpaj e integrante del Equipo Pueblos Originarios) agregó que “para cambiar los parámetros racistas en las instituciones estatales”, los originarios deben “incidir para modificar las políticas públicas discriminatorias”.

La discriminación -agregó Mabel Quinteros de Endepa- ha llevado a que los jóvenes indígenas “nieguen su condición”, pero esa negación conduce a la “pérdida de identidad”. Es por eso que para Beatriz Gualdieri, lingüista y educadora, integrante de la “Cátedra Abierta Intercultural” de la Universidad de Luján, es importante que “en los espacios educativos de todos los niveles se promueva y ponga en práctica una convivencia y formación intercultural”.

Julio Sosa (pueblo kolla) propuso “la formación de movimientos políticos indígenas para que nos escuchen y poder cambiar la sociedad”. Relató experiencias en localidades jujeñas donde los aborígenes conformaron movimientos y en períodos electorales disputaron el poder a los partidos políticos tradicionales.

En las elecciones de octubre de 2011, el Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) presentó candidatos en jurisdicciones de Humahuaca, Hipólito Irigoyen, Tres Cruces y El Aguilar. En esta última localidad logró dos escaños para concejales y la intendencia, que quedó en manos del comunero kolla Sergio Osvaldo Laguna. El jefe comunal electo se impuso por sobre el candidato del Frente para la Victoria (FpV) y es el primer intendente aborigen del país que surgió por fuera de los partidos políticos tradicionales.

Finalmente, en el debate se propusieron acciones a futuro, con la premisa de que los originarios serán los constructores y actores de ese proceso.

Sisquito Flores (pueblo kolla) cerró la jornada propiciando “la construcción de un espacio de diálogo pluricultural”.

Participaron representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional, APDH La Matanza, Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), de la agrupación Resistencia Qom, la Asociación A Pulmón, la Cátedra Abierta Intercultural de la Universidad de Luján, antropólogos y estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad de Buenos Aires.

Liliana Giambelluca
Fotos: Paula Mercedes Alvarado

agrega un comentario


Debate
Por Liliana Giambelluca - Tuesday, Feb. 25, 2014 at 9:06 PM

Debate...
mesa_2__19-2-2014_.jpg, image/jpeg, 1500x859

Fotos: Paula Mercedes Alvarado

agrega un comentario