Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“Los sikuris urbanos estamos aprendiendo a no buscar el espectáculo”
Por Agassaganup O Zobá - Tuesday, May. 06, 2014 at 1:39 PM
agassaganup@gmail.com

El sábado 26 de abril se realizó, en el espacio Abremate de la Universidad de Lanús, el 9º Encuentro de Sikuris y Canto Comunitario. En Agassaganup O Zobá entrevistamos a uno de los organizadores, Jorge Balanzino, integrante de la Asociación Civil “Tukuy Llajta”, quien nos habló sobre su desarrollo y sobre otras iniciativas del acontecer indígena en este municipio del sur del conurbano. “Acá en Lanús hay mucha presencia originaria, hay comunidad kolla, qom y guaraní”, resaltó Balanzino, quien manifestó que su Asociación está elaborando un censo para establecer la población de los pueblos indígenas en el distrito.

Escuchar entrevista: : MP3 at 10.4 mebibytes

10155955_584476964981402_3273574511790501429_n

El docente y músico sikuri comenzó contándonos que los organizadores estaban “contentos, ya descansados, hubo un solcito hermoso que nos saludó durante todo el día”. Sobre  la concurrencia, contó que que fue la habitual de los últimos encuentros: “Vienen entre 12 y 18  bandas de sikuris, y los últimos 5 años incorporamos canto qom, mapuche y coplas”.

La novedad en esta edición tuvo que ver con un cambio en el modo de presentación de los distintos conjuntos. “Como en el Mathapi (Encuentro Regional de Sikuris, en agosto), en estos encuentros por una cuestión de espacio las bandas de sikuris tocan por 20 minutos. En el campo, en el norte, no hay presentaciones de 20 minutos. Las bandas vienen por una calle tocando y se instalan, y si viene otra banda por otra calle, viene y se instala tocando al lado o en la esquina. Están tocando a la vez, cada una con su música, atuendos, bailes, comida y conviven, a veces se juntan y hacen topamientos: una banda toca una cosa, otra banda toca otra, en el mismo espacio, porque esa es la forma de compartir”, declaró Balanzino,  quien es autor del libro “Sikuris en el Colegio: lo comunitario en el aula”.

“Este año nosotros incorporamos esta modalidad, donde no pusimos horarios, y tenían libre acceso desde las 14 hasta las 22 horas de tocar todo el tiempo que quieran, todas las veces que quieran. El sikuri como a todos los músicos, a los 20 minutos recién calentaste, después te sale lo mas lindo. Los que bailan alrededor recién se animan al tercer o cuarto tema, cuando te agarraron con el piecito levantado que estabas re contento, se acabó”, narró Balanzino.

Esta nueva forma tuvo un resultado muy positivo “en cuanto al tiempo que pudo tocar y expresar cada banda”, expresó Balanzino. Aunque también explicó que en Buenos Aires hay varias bandas que comparten integrantes (una situación que no sucede en el norte), por lo que al tocar al mismo tiempo algunas quedaban con pocos miembros.

“Una cosa que estamos aprendiendo los sikuris urbanos es no buscar el espectáculo, no ser centro, sino de ser uno más. El tocar todos al mismo tiempo no pone a ninguna figura principal, son todas figuras iguales, no hay estrellas, nos iguala a todos”, expresó el organizador. “Por más que toquemos el siku, somos urbanos y ya tenemos otra mentalidad, no tenemos esa transmisión tan oral, pero de a poquito creo que vamos a ir incorporando esto de compartir el espacio y ninguno privilegiar al otro” agregó.

Otra novedad fue la manera de garantizar la alimentación de todos los asistentes: “Incorporamos el Apthapi, que es compartir comida, pedimos a cada banda que traiga, la depositamos en un espacio y en determinada hora paramos de tocar y compartimos”, contó Jorge. “Cuando comés, aflojás, charlás de cómo tocaste, después las cuestiones personales. Nosotros tenemos un Amauta que es el que charla, no nos da consejos pero habla de la vida en voz alta, entonces los demás nos quedamos escuchando. Eso es lo que pasa en el Apthapi en el norte, pero nosotros somos urbanos, nuestro Apthapi no es con los mejores frutos de nuestra quinta, compartimos bizcochos, frutas, gacetillas, empanadas caseras, cada uno aportó desde el corazón lo que podía”, amplió.

El Encuentro de Sikuris comenzó llamándose “Encuentro Pachamama”, sin embargo ante un planteo de algunos hermanos indígenas, se modificó el nombre. “ Sinceramente, yo que generé ese espacio lo usé con efecto marketinero porque la población de Lanús no está tan metido con los pueblos originarios pero sí la palabra Pachamama se reconoce. Yo quise utilizarla por una cuestión de propaganda. Los abuelos hace 2 años me dijeron que es muy fuerte el nombre Pachamama para ellos para que la estemos nombrando en épocas que no corresponden, que es agosto. Y le cambiamos el nombre por ‘Tukuy Llajta’, que es ‘todos los pueblos’ en quechua”, describió Jorge Balanzino.

RELACIÓN CON EL MUNICIPIO

Con respecto al apoyo que reciben del Municipio para desarrollar sus actividades, el miembro de la Asociación Civil Tukuy Llajta, destacó el rol del Director de Cultura, José Pepé Durante: “Tenemos la inmensa suerte que es Calchaquí, entonces está más que interesado, pone de su parte al servicio de hacer actividades como ésta. Nos dan el espacio de la Casa de Cultura de 6 a 8 (de la tarde) todos los días y hay talleres desde hace 4 años. Lunes taller de quechua, martes danzas originarias, miércoles quena, jueves charango y viernes siku, y un sábado por mes hay cine debate en la Universidad de Lanús o en la Escuela de Arte. Todo ese espacio nos lo da la Casa de la Cultura”.

Sobre la actualidad de los pueblos originarios en el distrito, expresó: “Acá en Lanús hay mucha presencia originaria, hay comunidad kolla, qom y guaraní, hacen microemprendimientos, algunas ONG, pero tienen que ver con el conseguir tierras para vivir, no para una cuestión cultural. Creo que hay una ley de la provincia de que en cada municipio tiene que  haber una Comisión de Asuntos Indígenas, pero no todos los municipios la tienen o si la tienen no cumplen su objetivo. De hecho acá en la Lanus, salvo pequeños microemprendimientos, algunos hechos por nosotros, o por otras personas, tienen que recurrir a organismos nacionales en Capital o provinciales en La Plata para pedir cosas”.

A juicio de Balanzino, el tema se está visibilizando muy de a poquito, “nuestro trabajo de ahora es hacer pequeñas cosas, son casos muy puntuales, en Lanús no hay movida de esto”. Una de estas actividades son los cine-debate en el micro-cine de la Universidad de Lanús. “Mechamos documentales del director boliviano Jorge Sanginés y películas como La Nave de los Locos, Gerónima, El viaje de Nahuelpan, viene un integrante de la comunidad a contar el problema interno”, expresó. Al mismo tiempo, los Encuentros de Sikuris y Canto Comunitario, también sirven de plataforma para difundir la problemática de los indígenas urbanos lanusenses. “Hace 9 años que lo hacemos y recién hace 4 que están acercándose para venir a presenciarlo o para ofrecer las artesanías, o la cocina. Les estamos dando el lugar para que sepan que cuentan con un espacio más”, aseguró Jorge.

Por último, el integrante de Tukuy Llajta contó sobre una iniciativa que está desarrollando la Asociación Civil, la cual no conocemos antecedentes en otros municipios.“Estamos trabajando elaborando un censo con los primeros datos del ‘90 que fue la última vez que se hizo un censo de población originaria solamente en Lanús, cotejando con los padrones del 2010. Hay 60% de personas que tienen alguna relación con pueblos originarios, pero queremos saber lo concreto de Lanus, qué población. Es un trabajo que nos está ayudando la Universidad porque manejan el tema de estadísticas”, relató el músico sikuri.

Así fue como a través de la experiencia de Jorge Balanzino y la Asociación Civil Tukuy Llajta, pudimos conocer un poco de la realidad indígena en Lanús, un distrito que aún no había pasado por Agassaganup O Zobá.


Agassaganup O Zobá (“La luna los hará arrepentir” en idioma querandí, una de las lenguas originarias del Río de la Plata)
Noticias de la Buenos Aires Indígena, desde el Partido de La Matanza, territorio ancestral del Cacique Telomián Condié.
Escuchanos los lunes de 21 a 22 hs, por FM Fribuay 90.7 o en http://www.fmfribuay.org.ar
Información Municipio por Municipio en nuestro blog: agassaganup.wordpress.com
Facebook: Agassaganup O Zobá | Twitter: Agassaganup_

agrega un comentario