Julio López
está desaparecido
hace 6428 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Entrevista con Miryam Gorban: “El alimento no es una mercancía”
Por reenvío Red Eco Alternativo - Friday, Jul. 25, 2014 at 9:26 AM

Esta semana Andrés Sarlengo entrevistó en su programa radial “Contrapuntos” a Miryam Gorban, integrante de la Cátedra Libre “Soberanía Alimentaria” de la Facultad de Medicina de la UBA. ¿Qué es la “soberanía alimentaria”?, ¿cuál es el lugar que ocupa la Argentina en el mapa mundial de producción de alimentos (commodities)?, y ¿por qué es fundamental no considerar a los alimentos como mercancías?, son algunos de los temas sobre los que dio su punto de vista la nutricionista, desde una perspectiva crítica.

(Red Eco) Argentina – Al ser consultada por Andrés Sarlengo en su programa radial “Contrapuntos” acerca de cómo se puede definir la soberanía alimentaria, la nutricionista Miryam Gorban detalló: “la definimos como un concepto complejo, que tiene distintas miradas. No sólo analizamos el modelo productivo, el modo de producción, sino también los efectos sobre la sociedad, el proceso del alimento desde la producción hasta la comensalidad, o la llegada a nuestra mesa. Eso implica aspectos socioculturales, económicos, nutricionales, que hacen a la producción en lo que significa el abastecimiento energético, el proceso de traslado, el proceso de importación/exportación de alimentos. Es realmente un ‘combo’ dónde todas estas miradas confluyen a que un país y un pueblo puedan decidir sobre sus políticas económicas, en especial en lo referido a los alimentos, pero todo tiene que ver con el proceso de la alimentación”.

Argentina siempre se caracterizó por ser siempre un buen productor de alimentos, pero en los últimos años se está produciendo más forrajes que alimentos. Al respecto, Gorban reflexionó: “Desde el origen de nuestro país como tal, en la repartija del mundo nos condenaron a ser abastecedores de materias primas, sin agregado de valor en lo que hace a la industrialización y al desarrollo de la industria. Cuando hemos sido más independientes fue en los períodos en que hemos desarrollado nuestro potencial y nuestra capacidad industrial. Cuando hemos sido dueños del petróleo, tenido plantas nacionales de siderurgia, aluminio. Cuando hemos sido autónomos no sólo en la producción de combustible y energía. Nosotros tenemos un país que tiene como característica que es autosuficiente en lo que hace a la alimentación. Desde el origen nuestra ‘riqueza’, entre comillas porque va para unos pocos, está dada en función de las necesidades de la exportación, de la demanda. Si en este momento nos piden commodities, bueno, producimos commodities. Y si mañana el mercado exportador nos pide que produzcamos arándanos, producimos arándanos. Nuestra mirada en la producción está puesta desde lo que se plantea desde la exportación”.

En su entrevista Sarlengo le consultó a Gorban sobre la frase “De la milanesa de carne a la milanesa de soja”, incluido en el libro “Seguridad y soberanía alimentaria”: “Ese es un capítulo dónde analizamos la evolución del proceso de la producción de carne –señaló la nutricionista–; de haber sido los primeros exportadores y consumidores del mundo, hoy estamos en la lona, pero como resultado de la política de exportación sojera o de commodities, dónde arrinconamos a la vaca para producir más soja porque es más rentable para la gente que especula con los alimentos”.

Una afirmación que suele repetir Miryam Gorban es que el alimento no es una mercancía: “lo dijimos en 1996. Ese año, participé de la Cumbre Mundial de la Alimentación, dónde las organizaciones no gubernamentales planteamos un documento que se llamó ‘Ganancia para pocos o alimentos para todos’. Allí se planteó que el alimento no es una mercancía, no puede estar regido por las leyes de la oferta y la demanda, por supuesto, y que es el ingrediente fundamental para la plena vida tanto en el plano físico, psíquico como social”.

Estos conceptos y más son los que se abordan en la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria que nació en la Universidad de La Plata en plena época de crisis, en los años 2001 y 2002. Hoy ya se encuentra difundida en diversos ámbitos universitarios, como la Universidad de Derecho, Medicina y Agronomía de la UBA, en Luján, la Universidad Nacional del Comahue, etc. Se llama Cátedra Libre ya que para poder participar no se necesita cursar un título universitario. Amas de casas, alumnos de las más variadas disciplinas, docentes, vecinos, etc., se acercan tanto a dar clases como a participar de ellas. Allí en primer lugar lo que se busca es dar a conocer los principios básicos de la “Soberanía Alimentaria” y luego se tratan temáticas que hacen al que hacer alimentario cotidiano, para de esta manera generar una visión crítica de la situación en que actualmente el país planifica su producción de alimentos.

Link a Entrevista: http://www.gacetillasargentinas.blogspot.com.ar/2014/07/entrevista-la-lic-miryam-gorban-sobre.html

Link Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la UBA: http://calisanutricionuba.blogspot.com.ar/

agrega un comentario