Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“Tener un proyecto comunicacional propio implicó tener voz en la región”
Por Agassaganup O Zobá - Tuesday, Jul. 29, 2014 at 11:41 AM
agassaganup@gmail.com

Florencia Yanniello, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, periodista especializada en las temáticas de medio ambiente y pueblos originarios, fue parte del programa 60 de Agassaganup, donde contó el proceso de elaboración de su primera publicación “Descolonizando la palabra. Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu”. Allí analizó seis experiencias de comunidades mapuche de la Patagonia: “Cada uno desde su visión, desde su experiencia y territorio, con todas las construcciones diversas dentro de la misma cultura, plantearon que tener un proyecto comunicacional propio, implicó poder desmitificar, contestar, contra informar”.

audio: MP3 at 12.1 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

La publicación surgió como resultado del arduo trabajo de investigación que Florencia llevó a cabo para obtener su licenciatura en la facultad: “Es una adaptación de lo que fue mi tesis de grado, que fue sobre la comunicación y medios mapuche de Puelmapu, de lo que son las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. La idea fue retomar la historia de esos medios que son seis experiencias, cuatro radios y dos portales de internet. Me parecía interesante la variedad de formato de radio y gráfica y profundizar un poco la comunicación desde la cosmovisión mapuche. Ese fue en principio la idea y el trabajo”, relató Yanniello.

“Fue como una tesis de investigación, todo lo que implicaba, el trabajo de campo, la idea es que fuera de lectura accesible y entretenida. Recorrí las comunidades, radios, más allá de cumplir esa instancia de la carrera, me interesaba que el trabajo sea compartido con los comunicadores mapuche, charlar si les interesaba que se publicara la historia. Todos los que trabajamos en medios comunitarios entendemos a la comunicación como una herramienta de lucha. Pude poner al servicio de difundir las problemáticas de la Patagonia con respecto a las luchas territoriales, los conflictos y discriminación del pueblo mapuche de la zona”, manifestó la comunicadora.

“Descolonizando la palabra” fue concebido gracias a la suma de diversos aportes, que hicieron posible ingresar a la imprenta: “Todo este proceso fue acompañando por los comunicadores entrevistados. La idea siempre fue desde un principio poder hacer esta devolución. (Hay) mucho periodismo que hace entrevistas y no vuelve más, fue distinto, encarar esto en conjunto, que la publicación volviera a las radios, portales y que pudieran vender estos libros para seguir sustentando estos proyectos muy a pulmón, autogestionados. La dificultad de sostenerlos es enorme. Además, el libro se financió en una plataforma colaborativa, con donaciones de la gente. Es un proyecto que involucra solidaridad desde todos lados”, explicó Florencia.

Cuando se busca abrir el juego y hacer partícipes a las y los hermanos originarios en los diversos medios de comunicación, suele repetirse la trillada frase “se les dio voz a los que no tienen voz”. Sin embargo, lo que ha ocurrido en los últimos años, con el empoderamiento de los comunicadores indígenas, claramente puede verse que siempre han tenido capacidad de generar, transmitir y difundir información, solo que las posibilidades de acceder a los medios eran prácticamente inexistentes. Florencia opinó al respecto: “Es uno de los ejes que atraviesa el libro. Fuimos charlando con estos comunicadores, cada uno desde su visión, desde su experiencia y territorio, con todas las construcciones diversas dentro de la misma cultura. Fue muy interesante lo que me plantearon casi todos, tener un proyecto comunicacional propio, implicó poder desmitificar, contestar, contrainformar y poder de alguna manera, tener voz en la región en donde muchos de los medios regionales, radios y diarios, en la mayoría de los casos, operan para los terratenientes, empresas, políticos”, agregó Yanniello.

“Los conflictos de tierras son gigantes en el sur. Las comunidades mapuche son noticia cuando hay desalojo, violencia hacia ellos, alguna recuperación territorial que en los medios sale como una usurpación. Todas estas cuestiones en los medios oficiales, comerciales, tienen una manera de encararse. En muchos casos, los medios comunitarios tratan de contrarrestar. Era importante para ellos tener sus medios, desde la cosmovisión trasmitir y que las cuestiones mapuche no sean noticias nada más a partir del conflicto, plantear una agenda distinta desde otras cuestiones, música, tejidos. Hay un noticiero cultural que dice tenemos que desmitificar la cuestión folklórica de que nos vean como un pueblo originario desde la visión turística y que seamos reconocidos como actores políticos. Tener un medio propio les dio esa posibilidad”, reafirmó la periodista de La Plata.

Yanniello se refirió a la diversidad en las experiencias comunicativas analizadas: “Uno de los temas que hablamos con todos los comunicadores entrevistados es cómo ellos apuntan desde una manera hacia la misma población mapuche de la zona y también pensando en interlocutores no mapuche, que también puedan conocer las experiencias cotidianas, sin tener que estar mediatizados por un medio de comunicación occidental, sino poder acercarse a la realidad de todos esos pueblos donde están las radios y portales. Es interesante la diversidad de experiencias, son muy distintas entre si”.

“No es lo mismo una radio en el centro de la ciudad de Neuquén, una de las más grandes de la Patagonia, con jóvenes que tienen un montón de recursos y tecnología, a una radio chiquita en un paraje en Cuesta del Ternero en Río Negro, que tiene ocho familias, con un transmisor, que ni siquiera tienen acceso a internet y se la rebuscan para actualizar la información, donde además la radio es fundamental para la población. Con un mismo objetivo, cada uno con sus recursos, formas, distintas herramientas y acceso a tecnología, lo están haciendo en distintos lugares al mismo tiempo”, analizó la periodista.

OSVALDO BAYER: EL GRAN EJEMPLO

El prólogo del libro “Descolonizando...” fue escrito por el maestro y precursor de la reivindicación y visibilización de las luchas indígenas, Osvaldo Bayer. “Fue a través de uno de los comunicadores, Oscar Moreno, que es amigo y compañero del portal Avkin Pivke Mapu de Bariloche, que es uno de los incluidos en la publicación y fue un sostén importante en el proceso de escribir y publicar. Con Oscar pensábamos la posibilidad de que alguien pudiera prologarlo, pensando en alguna persona que fuera referente de estas luchas. Oscar tenía muchas ganas de que sea Osvaldo y nos parecía además una persona que nos podía aportar la posibilidad de que se multiplique la idea, que se diera a conocer la historia de estos medios de comunicación, que no está tan escrita. Nos podía dar un impulso importante, (como) referente, con una épica y un compromiso con respecto a como entendemos el periodismo”, relató la comunicadora de La Plata.

“A través de Oscar nos contactamos y la verdad que fue muy accesible el intercambio con él, enseguida nos pidió el material, estaba viajando porque estaba con una situación familiar complicada, aceptó, lo leyó y nos devolvió el prólogo con unas palabras hermosas. Fue increíble y no lo podemos creer, habla de su compromiso, ponerse a un leer un trabajo de alguien que está dando sus primeros pasos en el periodismo, ni siquiera nos conocía y confiando en que era una publicación autogestionada, a pulmón, con la legitimidad de los comunicadores mapuche entrevistados. El acompañó esto, justamente por eso le pareció que era un proyecto digno de estar publicado y circulando”, contó Florencia.

“El libro salió de imprenta hace poquitos días, a través de ediciones de la caracola, un proyecto editorial que tenemos con compañeros y amigos. Estamos en las primeras publicaciones de algunas cuestiones que teníamos ganas de publicar. Sin tener el dinero y acceso a una editorial, empezamos a tener este proyecto nuestro, es el primer libro que sale. La distribución la estamos haciendo entre nosotros y con mucho esfuerzo. Tenemos red de librerías y gente que está distribuyendo, en Buenos Aires se puede conseguir en MU Punto de Encuentro, del colectivo La Vaca, en Hipólito Yrigoyen 1440. Como yo vivo en La Plata, tenemos una red más grande de distribución, se puede contactar por facebook a “Descolonizando la palabra” o en edicionesdelacaracola@hotmail.com. Estamos contemplando juntar fondos para hacer envíos al interior. La idea es que el libro llegue a la mayor cantidad de gente posible, contar esta historia y que se conozcan estos medios”, expresó Yanniello.

Florencia no quiso despedirse sin recordar parte del camino compartido con las y los miembros de Agassaganup, donde nos encontramos recorriendo y construyendo una manera distinta de ser comunicadores: “Gracias por el espacio, difundir y obviamente son parte, porque somos compañeros de Indymedia y ahí fue donde aprendí además una gran parte de todo lo que tiene que ver con comunicación alternativa, comunitaria y entender otras maneras de hacer periodismo”.

agrega un comentario


x
Por Agassaganup O Zobá - Tuesday, Jul. 29, 2014 at 11:41 AM
agassaganup@gmail.com

audio: MP3 at 5.6 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

agrega un comentario


x
Por Agassaganup O Zobá - Tuesday, Jul. 29, 2014 at 11:41 AM
agassaganup@gmail.com

x...
libro.jpg, image/jpeg, 560x800

agrega un comentario