Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

El pueblo Chichas reclama para que no invisibilice su identidad
Por Nelson Vilca - Monday, Sep. 22, 2014 at 6:21 PM
vilca.nelson@gmail.com 00591-61204011 Bolivia

El pueblo originario Chichas que se encuentran al sur de Bolivia, norte de Argentina, y norte de Chile, está reclamando en Bolivia su espacio de lucha, de reivindicación y de autonomía.

El pueblo Chichas re...
chichas.jpg, image/jpeg, 564x374

Después de la conquista y persecución de los pueblos originarios, esto provoco un ocultamiento de la cultura chichas y una asimilación de la cultura quechua y española, producto de la situación de dominación.

Un ejemplo de ello es que la lengua kunsa, si bien no está perdido del todo, muchos de los descendientes del pueblo Chichas no lo habla, pero si podemos decir que el hecho de poseer una lengua propia hace la pertenencia de una cultura y un estructura social que hace a la pertenencia de una historia y una cultura que sobrevive a la dominación.



Si bien tenían mecanismos y herramientas para la agricultura su desarrollo fue detenido abruptamente por la invasión española.



Las invasiones españolas fueron totalmente genocidas, sobre todo en los primeros los españoles no solo impusieron el dominio territorial sino también exterminaron pueblos enteros sin miramientos por su cultura, menospreciando sus lenguas.

La actividad principal era la agricultura en donde se aplicaba el trabajo comunitario denominado huaqu’e, siempre teniendo en cuenta que se constituyeron en diferentes territorios, por lo que en terrenos llanos o en sencillas terrazas cultivaron maíz, papa, tomate de árbol, zapallo. Se cree que fueron los primeros en utilizar el maíz cocido y fer­mentado en la fabri­cación de la chicha, como principal bebida con grado alcohólico, para toda ocasión. Se cree también que hayan sido consumidores del tabaco y la coca.

En los territorios de tierras fértiles se establecieron regímenes de propiedad familiar de la tierra. Aunque no domesticaron ganado, se sirvieron de animales silvestres y peces en la diversificación nutricional.

En climas fríos desarrollaron técnicas de tejido para el uso de prendas de algodón como mantas y ponchos, que estaban bien tra­bajados y teñidos, con figuras que luego se mimetizaron con otras culturas, como las de los incas, y esto todavía lo podemos encontrar en la actualidad.

Los muiscas chibcheños obtenían el oro de un activo comercio, importándolo de otras regiones, así también como el canje por hamacas de algodón y cargamentos de sal.

Los españoles también incidieron en la disminución de la población ya que habrían enviado masivamente a las minas de Potosí y quienes pudieron escapar, lo hicieron hacia distintos lugares, sobre todo hacia el desierto, de Atacama y parte de lo que hoy es la puna de Argentina y zonas aledañas, incorporándose en otros pueblos chibchas residentes en éstas áreas, por lo que se puede encontrar en la toponimia expresiones de distintas lenguas de origen chibcha, por cuanto sostengo que ahí vivían otros grupos provenientes del grupo familiar chibcha.



Lamentablemente en Bolivia hay muy poca actividad exploratoria en cuanto a la arqueología por falta de recursos, por lo que se depende mucho de los descubrimientos que pudieran general antropólogos de países desarrollados, que a su vez inspiran desconfianza por el saqueo cultural de los hallazgos que ocurrieron en el pasado.

Pero en la zona de Villazon y en Yavi, esta última región de Argentina, podemos encontrar, petroglifos, y pictografías de la cultura Chichas, que nos da un antecedente más de la preexistencia de esta cultura chicheña.



LA POBLACION

Los cronistas nos transmiten noticias fragmentarias y a veces exageradas sobre la población chibcha. De todos modos, parece evidente que las regiones eran densamente habitadas. Un cálculo discreto nos arroja cerca de 600.000 indígenas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA

La estructura social estaba basada en una organización de clanes cognaticios, pero patrilocales, es decir, que tantos hombres como mujeres estaban ligadas por línea materna. El clan tenía también el carácter exogámico.

Varios clanes formaban una tribu y la asociación de éstas integraban una confederación, que era la que imperaba en el Siglo XVI. Las confederaciones se caracterizaban por la ambición territorial. Adiestraban sus ejércitos y sometía por la fuerza al mayor número de tribus muiscas que permanecían independientes.

El cacique de la Confederación de Iraca o Sugamuxi, extendía su jurisdicción gubernativa hasta las poblaciones de Gamezá, Busbanzá, Tobasía, Firavitoba, Iza, Pesca y Tota.

EL GOBIERNO

Entre los muiscas, lo mismo que en las demás tribus del área chibcha, el gobierno lo ejercía un jefe militar, asistido a veces por un consejo tribal; tal era el caso de los jefes de las principales confederaciones. El cacique del valle de Iraca, además de su mandato político, reunía poderes mágico – religiosos, como depositario del legado doctrinario de Bochica, según se creía desde los tiempos de Idacansás y como realizador de sus propósitos evangélicos.

EL CACICAZGO

En el caso del cacique de Sugamuxi, la autoridad tenía un origen sagrado y por esta razón la respetaban y obedecían ciegamente.





Reclamo actual del pueblo Chichas:



En la actualidad de esos 600.000 reconocidos históricamente, hoy en INE, (instituto nacional de estadisticas), contabiliza 59000 chicheños reconocidos, según registros del censo nacional, pero estos carecen de representatividad, pues no tienen circunscripción especial, que la constitución nacional de Bolivia otorga a los pueblos originarios.

Otro dato más es que todos los proyectos que se realizaron para recuperar la cultura, que eran los del fondo indígena, están detenidos por decisión política y en este momento no están siendo reconocidos por conveniencia partidista.

Estos hechos hacen peligrar gravemente a que él pueblo Chichas desaparezca lentamente.

Tampoco tienen representación ante el consejo municipal y la asamblea departamental, el estatuto departamental no lo contempla, ignora al pueblo chichas.

Y esto hace que nos vean como parte del pueblo quechuas, cosa que no es así, y muchos son los documentos que comprueban que somos un pueblos preexiste a la republica boliviana y hubo acuerdos entre los chichas y el incario

El INRA departamental de Potosí, en la titulación, llamado saneamiento de Tierras, esta direccionando las comunidades a titular de forma individual, llamado saneamiento simple, y obstaculizan declararnos territorio comunitario de origen TCO, porque tendríamos autogobierno, seriamos autónomos.

El hecho de que no tengamos autogobierno reconocidos, ni titulación reconocido como pueblo hace que a nivel institucional y a nivel estatal, no figuremos como pueblo reconocido, siendo que la constitución vela y protege las minorías étnicas.

En el 2009 se aprueba la constitución, si bien esta reconoce la existencia de los pueblos originarios, este proceso del gobierno de Evo Morales, reconduce reconociendo derechos de los pueblos originarios de Bolivia a las organizaciones sociales afines al gobierno, es decir al partido del MAS, esto hace que se retroceda en la revolucionaria lucha de pueblos indígenas, que sería existir en el sistema global, pero este gobierno actual figura como innovador pero continua negando la existencia real de estos pueblos originarios.

Una prueba de esto que declaramos, es que si fuese tan innovador la asamblea legislativa, debería tener, por lo menos un representante por pueblo originario, es decir la mitad de la asamblea, debería estar constituida por integrantes de todas las naciones de pueblos originarios

agrega un comentario