Julio López
está desaparecido
hace 6420 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“El año que viene vamos a instrumentar la Educación Intercultural en las escuelas"
Por Agassaganup O Zobá - Sunday, Oct. 05, 2014 at 1:57 PM
agassaganup@gmail.com

La antropóloga Alejandra López Comendador pasó por Agassaganup O Zobá para contar los avances en la Provincia de Buenos Aires en lo que respecta a la aplicación de la Educación Intercultural, tarea que coordina desde el año pasado. Planteó la necesidad de implementar parejas pedagógicas con el protagonismo de referentes aborígenes: “Necesitamos todas las herramientas que nos dan quienes hoy están dentro del sistema siendo docentes y los que no, que los vamos a tratar de capacitar para que estén dentro del sistema. Queda también debatir el tema de presupuesto, porque esto implica lugares de trabajo, y esto también implica tener que debatirlo con los gremios docentes porque muchos no van a ser docentes”.

audio: MP3 at 27.1 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Alejandra López Comendador comenzó explicando que si bien fue coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Provincia de Buenos Aires entre los años 2008 y 2010, en esta nueva gestión “pasamos a depender de la Unidad de Coordinación de Programas, dentro del Ministerio de Educación, dependiendo prácticamente de Jefatura de Gabinete de Educación”, con lo cual “realmente hemos empezado a tomar vuelo, cosa bastante interesante”. Uno de los hitos de esta nueva etapa fue el Primer Encuentro Provincial de Docentes Indígenas, llevado a cabo el 3 y 4 de julio en La Plata. “Fue como un punto de inflexión para empezar a trabajar fuertemente la Educación Intercultural. Por primera vez, los docentes indígenas fueron los que tuvieron la voz, yo solamente soy un puente entre los hermanos y el Ministerio de Educación, ellos pudieron hablar y discutir muy seriamente con los niveles educativos, fue un encuentro muy positivo, donde los hermanos hicieron propuestas concretas a los niveles educativos y esto abrió una puerta interesante de trabajo”.

“No eran solo docentes indígenas, vinieron también docentes que no eran indígenas pero que trabajan la educación intercultural y yo les decía, ustedes son el equipo territorial, ustedes tienen que ser multiplicadores en su distrito. Es la primera vez que yo he tenido la posibilidad, sin discusión, de poder realizar este tipo de eventos. Yo me he sentido apoyada por mi coordinadora que se llama María Elena Patzer. Sería un cambio de paradigma en la educación, tenemos una formación netamente ‘Sarmientina’ y estamos planteando cambiar esta idea de que los indígenas no están más, que fueron exterminados, que fueron los salvajes. Para cambiar estas ideas necesitamos todas estas herramientas que nos dan quienes hoy están dentro del sistema siendo docentes y los que no están, los vamos a tratar de capacitar, para que estén. Queda también debatir el tema de presupuesto, porque esto implica lugares de trabajo, y esto también tener que debatirlo con los gremios docentes porque muchos no van a ser docentes”, analizó la responsable del área.

Otra novedad importante es la implementación de la capacitación en un entorno virtual que le permitirá a personal indígena y no indígena, adquirir las herramientas pedagógicas fundamentales para desenvolverse frente al alumnado: “El 25 de septiembre, se empezó por primera vez en la provincia de Buenos Aires un curso virtual de Educación Intercultural para docentes con puntaje, Educación Intercultural, herramientas para el debate, dentro de lo que es la formación docente continua. Son 6 encuentros virtuales pero es la primera vez en la provincia de Buenos Aires que estamos haciendo algo. En este curso se han inscripto docentes que son hermanos y docentes que no, cosa que también va a ser interesante porque va a generar un debate y un conocimiento interesante. Me parece que este es el momento del debate y de dar a conocer todo lo que, desde hace tantos años, los hermanos vienen peleando”.

“El año que viene van a ser dos cursos virtuales, uno para aquellos que tengan matrícula y puedan implementar la EIB en sus escuelas, y otro para el resto de los docentes que tienen que aprender de los pueblos originarios, que existen, que viven y que están en nuestro territorio, y que incluso algunos son pero niegan su identidad. El objetivo fundamental es esto: revalorizar la cultura y la identidad”, resaltó López Comendador.

Además, la responsable del área, relató el “Encuentro Regional en Olavarría, donde participaron arriba de 90 inspectores regionales, distritales, junto con hermanos y con docentes indígenas que realmente elaboraron conclusiones muy interesantes. Ahora vamos a hacer, a fines de octubre, el encuentro en Patagones, con la misma perspectiva. Yo creo que si los inspectores y los niveles educativos empiezan a bajar la información y la línea, vos sabés que el sistema educativo es muy verticalista, se va a empezar a trabajar fuertemente en el territorio. Este va a ser un año de que nos conozcan, que vean a los hermanos que son docentes cómo trabajan y qué proponen, para fuertemente el año que viene empezar a instrumentar la Educación Intercultural en todas las escuelas”, agregó la antropóloga.

LABOR EN LA REGIÓN

Alejandra Lopez Comendador, hizo un especial hincapié en la necesidad de tener, por cada área de trabajo, un hermano o hermana originaria que sirva de guía para cualquier consulta referida al desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe. “Tengo por primera vez después de tantos años y para este año, solamente tres referentes en territorio, uno en la Región 25, que es Patricia Talay; Hermelinda Tripailaf en la Región 22 en Patagones, y Roxana Soto en la Región 3 en La Matanza, ellos son los referentes en Educación Intercultural en distintas regiones. Esto es interesante porque nunca habíamos podido tener referentes territoriales. En las reuniones que yo tuve con los niveles educativos, justamente lo que le pidieron al programa es que para el año que viene ver la posibilidad de que en las 25 Regiones Educativas tengan un referente en Educación Intercultural, porque ellos reconocen que es un tema que no conocen tanto y necesitan el asesoramiento, que para mi deben ser docentes indígenas los que hagan este trabajo”, explicó la antropóloga.

“No solamente tenemos escuelas que tienen matrículas de niños descendientes de pueblos argentinos y latinoamericanos, porque nosotros también trabajamos con los quechua hablantes, con los guaraní hablantes, sino nosotros estamos pensando en la importancia que tienen, más que el bilingüismo, que muchas veces se toma como un traductor del docente. Estamos tratando de proponer para el año que viene la pareja pedagógica, y que los hermanos sean la pareja pedagógica de los docentes, que entren al sistema educativo lo que nosotros llamamos los saberes ancestrales, las cosmovisiones, las costumbres, transmitido a través de los referentes”, manifestó López Comendador.

Para lograr este proyecto, Alejandra adelantó: “Vamos también a organizar, capacitaciones, para los que en algunas otras provincias llaman idóneos, y que para mi, en realidad, no son idóneos, son hermanos que tienen una manera de transmitir la cultura que deben estar en la escuela como pareja pedagógica. Sin ellos no podemos hacer nada, porque el que es descendiente de españoles conoce la cultura española, el que es descendiente de italianos conoce la cultura italiana, el que es descendiente de nuestros pueblos es el que conoce su cultura para transmitirla. También es importante que en aquellas escuelas donde no haya docentes indígenas, o no haya matrícula indígena, también se empiece a dar la historia de los pueblos originarios de otra manera. No puede ser que en las escuelas se hable de los pueblos en pasado: vivían, se vestían, existían, sin un conocimiento de los docentes de que los hermanos viven, existen y están entre nosotros”.

“Yo te digo que mi equipo de trabajo somos dos, y el resto está en el territorio, que es lo que a mi me interesa. Yo soy antropóloga, pero yo no hago antropología desde un escritorio, yo hago antropología desde el territorio, codo a codo con los hermanos. Yo no hago antropología para estudiar, hago antropología para resolver la problemática de los hermanos. Este es mi planteo y esto es lo que yo siempre he hecho. Por ahí no tengo libros escritos ni tengo gran renombre, pero tengo la suerte de estar con los hermanos”, concluyó Alejandra.

agrega un comentario


Fuente: Alba Thea
Por Agassaganup O Zobá - Sunday, Oct. 05, 2014 at 1:57 PM
agassaganup@gmail.com

Fuente: Alba Thea...
hermanos_y_alejandra.jpg, image/jpeg, 960x720

agrega un comentario