Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

El Chamamé, un legado originario
Por El Heraldo - Sunday, Nov. 02, 2014 at 1:59 AM

29-10-2014 | Si bien son relativos los antecedentes sobre los que pueda basarse un análisis cierto y valedero referido a los orígenes, de la denominación y sus implicancias, podemos remontarnos en las páginas del tiempo, al siglo XVII; y geográficamente al nordeste correntino, más propiamente determinado por las orillas del Río Uruguay.

El Chamamé, un legad...
29_chamame.jpg, image/jpeg, 600x390

Allí, tuvieron su asentamiento las raíces étnicas de la raza guaraní (según lo que se conoce), fuertemente influenciadas por las corrientes jesuíticas, que en los albores del año 1600, fundaron las primeras reducciones.

Estudiosos y conocedores del tema plantean que las primeras reducciones de la compañía de Jesús, establecidas en la zona guaraníticas hacia el año 1609, advierten sorprendidas que los aborígenes poseían música propia y además, fabricaban instrumentos rudimentarios para acompañar sus danzas rituales y ejecutar motivos onomatopé-yicos. Asimismo se pueden nombrar propios de la cultura originaria como ser el conogoera (flauta grande hecha con hueso), el mburé (trompeta de tacuara); la mbaracá (especie de guitarra cuya caja era de calabaza y constaba de cinco cuerdas), entre otros.

Otro producto del ingenio musical guaraní, fue el que emulado, habría llegado a ser el acordeón que en 1829 perfeccionaron Damián de Viena (quien fue el primero en patentar un acordeón) y Sir Charles Wheatstone, creador de los bajos. Sucesivamente aportaron reformas al instrumento, C. Buschmann y Bussón, en 1840.

Se considera que el instrumento guaraní indicado, se trataba de una caja de madera con agujeros a la cual se le insuflaba viento por un sistema de fuelle manual; copiado del fuelle a pedal del órgano y similar al usado en la fragua, ambos elementos introducidos en la cultura guaranítica por los jesuitas.Los sonidos de dicho instrumento, se lograban tapando destapando con los dedos, los agujeros de la caja; en actitud similar a la digitación que actualmente se realiza con los botones del
Así como la raza guaraní tenía su música propia y fabricaba sus propios instrumentos musicales (algunos de los cuales trascendieron perfeccionados), también los guaraníes tenían su especial denominación para sus danzas; ya fueran estas religiosas, guerreras o alegres.
Al sonido musical lo llamaban pú, y a la música mbaepú; y a la acción de ejecutar, mbopu; al canto lo llamaban purajhei y a las danzas en general, la denominaban yerokï, con todas las derivaciones y alcances del vocablo.
Referente a estas denominaciones existe gran variedad de opiniones respecto a los orígenes del vocablo chamamé. Así, se conocen expresiones tales como: che ama mí; che amoamemê; che aimêamemê; che amamêaimê; che memê; che amôamemê; ñamochamamênamê; che amamê; che amapê; etc.

Al determinar la formación de la palabra chamamé, dice el profesor Bianchetti que la misma tuvo su origen en la frase che amoamemé, que significa decir doy sombra a menudo o constantemente. Es importante destacar la natural formación de las palabras, ya que en todos los idiomas conocidos, se forman por tres figuras o principios: aféresis, síncopa y apócope, consistentes en la supresión de letras al principio, en el medio y al final de la palabra, respectivamente,

Así, por ejemplo che amoamemé, por síncopa: ch-am-a-mê, teniendo en cuenta que los sonidos fuertes absorben a los débiles; la e de che la o de amoa y la primera me dé memê. Chamamé significa enramada, la misma que fue testigo de manifestaciones culturales de aquellos antiguos y verdaderos dueños de estas tierras.

Con estos y otros estudios se define la modalidad del chamamé, que es el nombre originario de la música y el baile guaraní, que para honor de nuestras tradiciones, se ha perpetuado y continua vigente en el alma de nuestro pueblo.

(J.M.C. CONCORDIA)

agrega un comentario