Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“Nuestra identidad fue en muchos casos arrebatada”
Por Agassaganup O Zobá - Friday, Apr. 10, 2015 at 9:42 PM
agassaganup@gmail.com

La música oriunda de Jujuy, Natalia Valeriano, quien actualmente vive en la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, pasó por los micrófonos de Agassaganup O Zobá, para compartir parte de su más reciente material titulado “Llamado al sol”, donde recopiló y trabajó con ritmos de los pueblos Guaraní, Mapuche y Qom. “A medida que iba pasando el tiempo y llevaba a cabo este proyecto junto con los otros músicos, que se unieron a esto porque decían que cada uno tenía una historia con el tema de pueblos originarios, y a veces no la reconocían, o no la querían decir por miedo ante la sociedad. Ese miedo y vergüenza viene obviamente de tantos años de castigos, de mucha opresión, y por querer sobrevivir”.

audio: MP3 at 4.9 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Los inicios dentro del ámbito musical, Natalia los recordó así: “Yo estaba en mi provincia en ese momento, estaba por venirme a La Plata donde vivo actualmente. Estudié en la Escuela de Música de Jujuy, estábamos haciendo trabajos de música popular, y en mi zona se escucha mucho lo que es el huayno, el caporal, todos ritmos que tienen que ver con pueblos originarios, además de los criollos, que ya conocemos, bailecitos, chacareras, etcétera. En el año 2005, 2006, compuse un huayno y para poder componerlo teníamos que investigar bien todas las raíces, los ritmos que (lo) comprendían, porque había diferentes. A partir de ahí logré componer ese huayno, aprobé la materia y me empezó a interesar mucho lo que era el tema de los ritmos de pueblos originarios, porque yo con esa música me sentía muy identificada”.

Luego Natalia agregó: “De chica había participado en una orquesta de instrumentos andinos y hacíamos ese tipo de música. En Jujuy también hay una zona que se llama las Yungas, donde está el Parque Nacional Calilegua y hay guaraníes, y entonces me empezó a interesar los ritmos que ellos siempre manifestaban en sus danzas, en sus rituales. Empecé a averiguar por esos ritmos, después también me gustaron los de los qom y de los mapuche, cuando ya estaba en La Plata y conocí a compañeros que eran del sur, de Esquel, de esa zona, y ellos eran descendientes de pueblos mapuches, también de tehuelches, entonces decidí abrir una investigación y hacerles una entrevista. Dentro de esa entrevista compartimos la experiencia de cómo eran sus vidas, cuáles eran sus músicas, y empecé a hacer un rescate de los ritmos que ellos me mostraban”.

A partir de ahí inicié el proyecto “Llamando al sol” donde empecé a hacer composiciones que incluían estos ritmos. ¿Porque digo transgenérica? Porque hemos empezado con el rescate primero de los ritmos, luego introducirlos con sonidos actuales, ya sea de la guitarra, el charango. ¿Y porqué la necesidad de hacerlo? El planteo que me hice cuando estaba todavía en mi provincia es: ¿quién soy? Y a partir de ahí empezó la búsqueda de mi identidad como jujeña, de mi identidad como argentina, de qué manera está nuestra identidad regional, esa identidad que, después de estudiar, entender, comprender, en muchos casos fue arrebatada. A medida que iba pasando el tiempo y llevaba a cabo este proyecto junto con los otros músicos, que se unieron a esto porque decían que cada uno tenía una historia con el tema de pueblos originarios, y a veces no la reconocían, o no la querían decir por miedo ante la sociedad. Ese miedo y vergüenza viene obviamente de tantos años de castigos, de mucha opresión, y por querer sobrevivir”, relató la música jujeña.

En el texto de presentación de su trabajo, Natalia hace referencia a la necesidad de preservar estos sonidos, estos ritmos, en los sectores urbanos, en las ciudades, donde en la mayoría de los casos, se desdibuja la presencia indígena. “A mi me pasa que estoy estudiando actualmente en la facultad, y nosotros vemos géneros como el blues, el jazz, y eso se lo entiende como música popular. En el caso de los ritmos de los pueblos originarios, hasta el día de hoy ni siquiera los vemos en la facultad, ni siquiera se tiene conciencia del grado de importancia que tiene la cultura en nuestra identidad. ¿Entonces por qué se dice que ellos lo querían esconder de los sectores urbanos? Por miedo, por vergüenza, porque de alguna manera querían mantener esos cultos como únicos y porque en el tiempo en el que alguno fue descubierto, también fueron asesinados, discriminados, por lo cual ellos ocultaban todo. En Jujuy hasta hace 10 años atrás, eran muy pocos los que hacían la Pachamama. Ese grado de conciencia empezó a generalizarse a partir del 2002”, contó la artista jujeña .

Antes de finalizar, le consultamos a Natalia, ante las solicitudes de varias personas, cómo se puede conseguir su trabajo, para poder socializarlo, respondió: “Estoy tratando de armar link donde puedan estar todos los temas del disco, y que la gente lo pueda escuchar, ahí van a estar los ritmos del norte como el huayno, los ritmos qom y los mapuches, que son a los que me dedique en esta primera instancia del proyecto”.

agrega un comentario


x
Por Agassaganup O Zobá - Friday, Apr. 10, 2015 at 9:42 PM
agassaganup@gmail.com

x...
natalia.jpg, image/jpeg, 960x720

agrega un comentario