Julio López
está desaparecido
hace 6424 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“La interculturalidad nos atraviesa a todos”
Por Agassaganup O Zobá - Monday, Jun. 01, 2015 at 9:53 PM
agassaganup@gmail.com

En el último programa de Agassaganup O Zobá, Marcela Lucas, Docente y Referente de Educación Intercultural en el partido de La Matanza, compartió parte de su recorrido educativo trabajando esta modalidad en el distrito. “La interculturalidad propone un diálogo, queremos que se produzca el diálogo y en cada una de nuestras acciones nos ayude a pensarnos como docentes, a los alumnos, qué decimos con diversidad, de qué somos parte nosotros, qué implica la diversidad cultural, cuáles son todas las aristas de la cultura que nos atraviesa, cómo definimos nuestras identidades. Son muchas las preguntas que nos tenemos que hacer y que tienen que ver con cuáles son las prácticas lingüísticas de nuestros alumnos”.

audio: MP3 at 26.5 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

“Esto de ser referente de Educación Intercultural (EI) es una construcción que tengo que ir haciendo con mis colegas, que si bien hace muchos años que estoy trabajando en EI en La Matanza, donde vivo, donde ejerzo mis prácticas como docente, es un nuevo lugar que ocupo y que estamos viendo cómo lo vamos construyendo. En principio estamos tratando de organizar con inspectores y autoridades encuentros de capacitación para docentes y ahí tratar de que estén presentes las voces de los pueblos migrantes, sobre todo de países vecinos y de los maestros, con sus experiencias, con las tensiones, con los logros y con los desafíos”.

“Una de las herramientas fundamentales para el docente es poder escuchar para construir propuestas interculturales y desarmar también muchas matrices escolares que tenemos, muchas maneras de mirar al mundo, pensar que la nuestra no es la única manera posible, es una más dentro de las diversidades. Hablo de mi propia experiencia, desde mis propios errores, estaba desorientada en mi práctica de enseñanza, de sentir que los alumnos no sabían, hasta descubrir que era yo la que no conocía (sus) saberes y no podía trabajar y así difícilmente (lograra) nuevos conocimientos. En mi propia práctica tuve que replantearme mucho, revisar mi quehacer. Está bueno que otros no cometan los mismos errores”.

La situación de desconocimiento de las realidades indígenas “sigue pasando en los profesorados, los alumnos que vienen de Formosa o Paraguay, las fonoaudiólogas les dicen que no saben hablar, que tienen que hacer un taller para colocar bien su voz, porque la lengua es predominantemente nasal. Esto sigue pasando lamentablemente, se ha avanzado, pero tenemos que seguir avanzando, volver y volver. Inclusive (conocer) cuáles son los pueblos que tenemos presentes en nuestra provincia, en nuestro país y las situaciones. Esa también es una demanda que tiene nuestra educación”, reflexionó la referente.

Consultamos si alguna zona determinada de Matanza ha demostrado tener mayores inquietudes y necesidades en la aplicación de la EI. Al respecto, Marcela detalló: “Puntualmente no he recibido demandas específicas, si se que en Villa Celina ya hay proyectos, desde el año pasado, generado desde los inspectores porque es una zona de mucha migración boliviana, quechua y aymara, por decirte un lugar donde se está trabajando y se va a tratar de capitalizar y reforzar”.

Para poder socializar la información hacia el cuerpo educativo, Lucas junto con su equipo de trabajo, vienen planeando talleres para las y los matanceros: “Estos talleres son para toda matanza tenemos previsto 700 docentes. Esto es programado y trabajar también de acuerdo con la demanda. Es importante la articulación entre niveles, áreas de la educación, porque la interculturalidad nos atraviesa a todos. Estamos pensando una jornada en la Universidad de La Matanza, el 16 de junio y otra jornada esa misma semana en La Plata, un encuentro de jóvenes indígenas migrantes e interesados en la EI”.

Una de las necesidades más latentes que las y los docentes manifiestan es poder contar con textos que les permitan trabajar en las aulas esta temática: “Estamos preparando materiales, contactándonos con miembros de pueblos originarios, Sandra López que es qom, Alex Cuellar y Efraín Condorí, aymaras, para hacer unas publicaciones sobre conocimientos de estos pueblos. Elegimos las fechas (ya que) en junio empieza el año nuevo para los pueblos andinos y mapuche, que los docentes conozcan cómo se piensa, como lo pensamos nosotros, por qué festejamos el principio de año en enero, son construcciones que hemos ido haciendo. El otro encuentro en agosto, por el mes de la pachamama”, adelantó Marcela.

“La interculturalidad propone un diálogo, queremos que en esos talleres se produzca el diálogo y en cada una de nuestras acciones nos ayude a pensarnos como docentes, a los alumnos, qué decimos con diversidad, de qué somos parte nosotros, qué implica la diversidad cultural, cuáles son todas las aristas de la cultura que nos atraviesa, cómo definimos nuestras identidades. Son muchas las preguntas que nos tenemos que hacer y que tienen que ver con cuáles son las prácticas lingüística de nuestros alumnos”, agregó antes de despedirse la referente.

agrega un comentario


Foto: Roque Bettinelli
Por Agassaganup O Zobá - Monday, Jun. 01, 2015 at 9:53 PM
agassaganup@gmail.com

Foto: Roque Bettinel...
foto.jpg, image/jpeg, 960x540

agrega un comentario