Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

García Linera: "Liderazgo, justicia distributiva y ética"
Por La Arena / La Pampa - Wednesday, Dec. 02, 2015 at 6:31 PM

EL FUTURO DE LA INTEGRACION REGIONAL LATINOAMERICANA

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, disertó en la Universidad Nacional de Córdoba, en el cierre de un Seminario. Se refirió a la realidad actual de los procesos políticos de América Latina, y el futuro de los gobiernos progresistas en la región.

IRINA SANTESTEBAN

El auditorio en la Ciudad Universitaria de Córdoba estaba colmado de público, para escuchar al vicepresidente boliviano, quien recibió del decano de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, el premio José Aricó, por su trayectoria académica y política.
El Seminario había comenzado en septiembre, como un "espacio de formación política amplio para recuperar la memoria, actualizar la tradiciones del pensamiento marxista y reflexionar sobre las condiciones reales de emancipación de nuestro continente", según palabras de Tatián. Al momento del cierre, frente al triunfo del candidato Mauricio Macri en el balotaje presidencial, el disertante se refirió claramente al desafío de los gobiernos progresistas en la región latinoamericana, frente al peligro de lo que denominó "el riesgo de la reversibilidad".

Lucha cultural.
Uno de los aportes del proceso boliviano, en palabras de García Linera -quien se autodefine como marxista-, es haber tomado desde esa base teórica, la "cuestión indígena". Así, marxismo e indianismo se juntan de manera dialéctica, aún con la complejidad de introducir a la comunidad indígena, con sus costumbres y sus lógicas económicas propias, en las categorías de campesinado, proletariado, pequeña burguesía, etc. Citando a Mariátegui, consideró este aporte como una creación propia del proceso boliviano, "ni calco ni copia, creación histórica", como decía el amauta peruano.
García Linera hizo un repaso de los diferentes aportes de líderes y teóricos revolucionarios como Lenin, Mao, Gramsci y Fidel Castro. En particular, se refirió a la "lucha cultural" (Mao) para la "derrota material" (Lenin) de los enemigos del proceso de transformaciones. En América Latina y más recientemente, fue Fidel Castro quien planteó la necesidad de la "batalla de ideas", frente al imperio.

El Estado como lo colectivo.
Al referirse al Estado, estructura que en el lenguaje marxista es la "dominación de una clase sobre otra", GL dijo que, sin renegar de esa definición de cuño, ve al Estado "como comunidad, como monopolio de lo colectivo", desde el cual un gobierno popular puede desarrollar políticas sociales para mejorar la calidad de vida del pueblo. Y también para impulsar desde lo cultural, esa "batalla de ideas", tan necesaria para derrotar a quienes expresan el antiguo orden económico y social, la colonización y la dominación.
Y en ese marco se refirió a la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas que debe procurar un Estado para un crecimiento económico que redunde en un mejoramiento de la vida de las masas, con la concepción indigenista de conservación de la tierra y sus recursos naturales. Lo definió como un "tema filosófico y práctico" porque es necesario una armonía entre el hombre y la naturaleza, donde se deben extraer los recursos naturales para la economía de la sociedad, pero sin caer en un sistema extractivista y perjudicial del medioambiente.
Afirmó que es posible llegar a un sistema que desarrolle las fuerzas productivas para generar crecimiento, sin dañar el medioambiente, así como mejorar la calidad de vida del pueblo, respetando sus costumbres y su idiosincrasia. Un trabajo nada fácil, no exento de enfrentamientos incluso entre sectores populares, pero que en Bolivia se ha ido resolviendo exitosamente. Resultó fundamental el liderazgo del presidente Evo Morales, quien definió ese sistema como "el buen vivir".

Severo golpe.
Así definió GL el triunfo de Cambiemos en las elecciones para presidente en Argentina, y exhortó a los argentinos a reflexionar sobre lo sucedido, a no cerrar los ojos con un "no pasó nada".
Para esa reflexión, planteó cuatro elementos a tener en cuenta: los liderazgos, pues aunque la historia es una "construcción colectiva", ésta se expresa "de manera corpórea en un líder", que expresa un "principio de esperanza como el unificador de la fuerza colectiva".
Otra pauta es la economía, porque para GL las dos grandes tareas de un gobernante son la generación de riqueza y su distribución; según cómo sea ésta última, definirá si un dirigente está o no a favor del pueblo. En este punto recordó el boicot de las empresas multinacionales, cuando Evo Morales resolvió estatizar las empresas que explotaban el petróleo y revertir el porcentaje con el que se quedaban en la producción de hidrocarburos. Y expresó su agradecimiento al pueblo argentino y a Néstor Kirchner, quien intervino, como secretario de Unasur, para impedir una situación que había llegado, "al borde de la guerra civil".
La gobernabilidad y la ética fueron los dos elementos restantes para tener en cuenta en la reflexión luego de la derrota; fue muy crítico de la burocratización y la corrupción de ciertas franjas dirigenciales.
Al referirse a la ética, expresó: "parte de la debilidad de los procesos es que no hemos sabido castigar debidamente los hechos de corrupción; esto no es moralismo, es el principio de esperanza".

Bolivia crece.
Luego de casi diez años de mandato, Evo Morales y su vice pueden sentirse orgullosos de lo que han logrado. De haber sido uno de los países más pobres y desiguales de la región, Bolivia se encamina a lograr soberanía alimentaria en 2021.
Esta es la proyección que estima el director de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito, al evaluar que ese año llegarán al 100 por ciento de soberanía en todo lo que se refiere a la producción agrícola y agropecuaria para cubrir la canasta familiar. El gobierno viene destinando grandes recursos para el sector productivo, en la ejecución de proyectos de fortalecimiento de la producción de alimentos, en el marco de la ley de Revolución Productiva Comunitaria. Así se sostienen 20 programas de soberanía alimentaria (Prensa Latina, 23/11/2015).
El Ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó además que el 47 por ciento de la inversión pública del año 2016, unos 8.200 millones de dólares, será para proyectos productivos.
De acuerdo con datos gubernamentales, en 2005, un año antes del primer mandato de Evo, sólo se destinaba el 14 por ciento de la inversión pública al sector productivo.
La economía general de Bolivia también viene creciendo a un ritmo sostenido, ya que se prevé que en 2016 el Producto Interno Bruto aumentará un 5%, según el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, según un cable de la agencia Prensa Latina.
Durán dijo que esa tasa de crecimiento económico "refleja la fortaleza del modelo económico porque, en un entorno de precios de materias primas en caída, se demuestra que mediante el impulso de la demanda interna, así como el de la inversión pública, se logran tasas que nos sitúan como la mejor economía de la región".
Al referirse a la inversión pública, Durán ratificó que para 2016 ésta será de 8.200 millones de dólares, de los cuales un 47% estará destinado al sector productivo, el 30% a infraestructura y el 20% a obras sociales.

Generar riqueza y distribuir.
Esas son las dos tareas más importantes de un gobernante, expresó García Linera en su disertación en Córdoba. Y es evidente que lo están haciendo bien en Bolivia, a tenor de esos números y del apoyo que dicho presidente tiene entre su pueblo.
El liderazgo es uno de los rasgos que expresa, según GL, "la energía combativa de los pueblos"; es "la fuerza moral del presidente Evo para llevar adelante este proyecto de transformación social, lo que actualmente permite a Bolivia ser un país estable en lo político, lo económico y social".

Giro de timón.
Es por ello que, para el proceso de cambios y de integración que vivió América Latina en los últimos quince años, Macri como presidente en la Argentina es un evidente retroceso.
Para los que abrigan algunas dudas sobre este tema, el 22 de noviembre, cuando los números del balotaje lo daban como seguro ganador, Macri ratificó el rumbo que tomará en lo regional. Anunció que va a pedir, el próximo 21 de diciembre en la Cumbre del Mercosur en Asunción del Paraguay, que se aplique a Venezuela la llamada "cláusula democrática", la que establece que no puede integrar ese organismo un país cuyo gobierno no surja de la voluntad popular.
Para Macri, quien considera al golpista Leopoldo López como un "opositor", su prisión sería motivo para la aplicación de esa cláusula, demostrando poco conocimiento de las normas del Mercosur. Desde el país aludido, como de otros países de la región, salieron a desmentir que tal medida pudiera llegar a aplicarse.
El 24 de noviembre, en la conferencia de prensa de Cambiemos, estaba sentada la esposa de López, quien espera que el triunfo de Macri se replique en Venezuela el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.

Transformaciones profundas.
La semana pasada, García Linera había expresado su convencimiento de que, si la candidata oficialista hubiera sido la presidenta Cristina Fernández, el resultado hubiera sido otro por el nivel de liderazgo que ella ejerce en el pueblo y movimientos sociales, así como en las clases más humildes.
Sin embargo, los guarismos de las elecciones presidenciales tanto de la primera vuelta como del balotaje, muestran que una buena parte de los sectores humildes, los trabajadores, y una amplia capa de la clase media, votaron a Macri.
Por ello, a la luz de las expresiones de García Linera, un indiscutible intelectual y protagonista de uno de los procesos de cambio más firmes en América Latina, es necesario atender a su reflexión.
Muchas buenas iniciativas del kirchnerismo quedaron a mitad de camino, como la aplicación plena de la Ley de Medios, instrumento fundamental para la "batalla de ideas". No se atendió a demandas que pueden parecer secundarias pero que afectaban a sectores que habían apoyado al proyecto (impuesto a las ganancias sobre los salarios). Hubo dirigentes corruptos, que expresan a lo peor de la política en algunas provincias y municipios del conurbano bonaerense, cuyos pobladores expresaron su descontento votando a María Eugenia Vidal; etc.
El vice boliviano dejó reflexiones a tener en cuenta para analizar la Argentina que se viene.

agrega un comentario