Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Magalí Rabasa en Radio FLIA
Por Radio FLIA - Red Eco - Friday, Jun. 17, 2016 at 5:54 PM

Jueves 16 de Junio de 2016 | Desde Radio FLIA, la radio de la Feria del libro independiente y )A( impulsamos la campaña #Visibilizadasnosqueremos con el objetivo de visibilizar a las mujeres que escriben, actúan, componen, cantan, filman, hacen, crean, activan dentro de nuestra cultura y sin embargo las estadísticas indican que son las primeras en ser invisibilizadas.

Magalí Rabasa en Rad...
magali_rabasa.jpg, image/jpeg, 648x432

(Radio FLIA – Red Eco) Buenos Aires - El viernes 10 de junio fue un programa entre FLIAs anticipando lo que se vendría el sábado nuevamente en Barracas junto al espacio cultural La Gomera y lo que sucedería al día siguiente en el Corralón de Floresta, donde se realizó una FLIA de emergencia en apoyo a la amenaza de desalojo que está atravesando este espacio hermano.
Para continuar con la campaña invitamos a Magalí Rabasa, escritora nacida en Estados Unidos. “El libro en movimiento” es el libro que refleja su tesis doctoral basada en la búsqueda de movimientos autónomos y autogestivos que suceden en torno al libro en Latinoamérica. Durante el programa repasamos su llegada a la Argentina y lo que sintió cuando en el 2011 se encontró con la FLIA que ya venía observando desde las redes, indagamos sobre la idea de libro orgánico propuesta en su libro, cómo es la situación de los espacios autogestivos en Estados Unidos y la participación de las mujeres dentro de los mismos.

RF (Radio FLIA): “El libro en movimiento” es el proyecto de investigación que realizaste. Contanos de qué se trata…
MR (Magalí Rabasa): Es una investigación que empezó como un proyecto de tesis de doctorado pero terminó siendo un proyecto de vida que fue mucho más allá de mi trabajo académico. Hace muchos años que llevo investigando y participando en movimientos autónomos y alternativos, especialmente conozco el movimiento zapatista de Chiapas ya que mi papá es de México y desde chica tuve su influencia.
Mi curiosidad radicaba en los intercambios y encuentros que se dan dentro de cada territorio. En el medio de estos encuentros apareció el objeto imprescindible de esta dinámica que es el libro. Creo que la clave no sólo consiste en el diálogo sino también en este producto cultural tan particular.
Fue en 2010 cuando comencé a viajar durante casi dos años. Anduve por México y sus capitales, también por Bolivia, Argentina y Chile acompañando a proyectos autogestivos y autónomos que se dedican a la producción de libros.

RF: ¿Cómo te enteraste que existía la FLIA? ¿La conocías antes de llegar acá?
MR: Fue antes de llegar a Argentina. Facebook me ayudó a descubrir lo que pasaba dentro y muchos amigos me contaron lo que habían sentido durante los días que se realizaba el encuentro. Cuando llegué fui a la primera reunión a la librería La Libre y conocí lo que era este mundo; me volví seguidora obsesionada de la FLIA.

RF: Participaste en dos FLIA, ¿No?
MR: Participé en la organización de la número 18 que se realizó en Puán y en la 19 realizada en espacio Bonpland. Fue en el año 2011 que justo coincidió con los 10 años después de lo sucedido en 2001. Durante aquellos meses fui parte de varios eventos dedicados a aquel año particular.

RF: El concepto de “libro orgánico” aparece en tu libro relacionado a la idea del libro autogestivo como una herramienta de transformación social ¿Cómo llegaste a pensarlo de esta manera?
MR: En varios sentidos. El libro es el vehículo con el cual podemos comunicar nuestras ideas, expresar visiones y sueños políticos. Es un espacio, además, donde podemos poner en práctica las ideas sobre lo que es para nosotres el trabajo por la dinámica de su creación. Es la materialización de esta ética alternativa, socioeconómica, política y cultural de un mundo distinto.

RF: Cuando llegaste a la FLIA y te encontraste con sus libros materialmente ¿Qué fue lo que te llamó más la atención?
MR: Varias cosas. Yo venía con la idea de seguir con un contenido teórico y político que era lo que venía realizando con mi investigación en México y Bolivia pero cuando llegue acá mi idea cambió un poco. Todo se transformó cuando vi que existían personas que se autoeditaban o co-editaban con compañeres haciendo libros políticos no solo en sus ideas sino también en su producción y distribución. La distribución es el gran reto de las editoriales. La FLIA es una respuesta a eso, para no depender de las librerías ni de los circuitos oficiales.

RF: ¿Cómo es la dinámica de los espacios alternativos en Estados Unidos?
MR: Lo más cercano a la FLIA que encontré es la feria del libro anarquista que ya es tradicional allá. El año pasado se realizó un encuentro de fanzines que fue algo muy parecido a una feria del libro anarquista.
Por mi parte, acabo de impulsar una nueva editorial con compañeres de Canadá tomando como influencia las prácticas de las editoriales argentinas.

RF: Desde el programa estamos realizando una campaña sobre la visibilización de las mujeres en la cultura, vos que conoces la situación en los distintos espacios de Latinoamérica y Estados Unidos ¿Cuál es el lugar que se le da la mujer actualmente en esos espacios alternativos?
MR: No existen todavía suficientes lugares que incluyan a mujeres en sus espacios, pero creo que en el siglo XXI los movimientos autónomos continuamente fueron dando cuenta de la necesidad de despatriarcalizar la sociedad. Es necesario pensar al feminismo no simplemente como una identidad sino tomar a la despatriarcalización como una acción. La idea del libro orgánico tiene también el potencial despatriarcal porque une la ética anarquista, horizontal y crítica al legado patriarcal.
Foto: Macarena Kimey

agrega un comentario