Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Danza y cultura popular: Imaginarios festivos y ceremoniales en Ecuador
Por Maria Lavrova - Monday, Jan. 23, 2017 at 8:59 PM
mlavrova@hotmail.com

Entrevista con Juan Pablo Morocho Gonzales, director del grupo folklórico ecuatoriano Yawarkanchik: A pesar del dominio político cristiano, (occidental) la riqueza de la cosmovisión de las culturas precolombinas se conserva intacta entre algunos pueblos ecuatorianos. La construcción del imaginario colectivo, social, político y económico para las culturas andinas, que por obvias razones se han perdido, se reproducen en las festividades

Danza y cultura popu...
img_0109.jpgqxvlj8.jpg, image/jpeg, 486x648

A pesar del dominio político cristiano, (occidental) la riqueza de la cosmovisión de las culturas precolombinas se conserva intacta entre algunos pueblos ecuatorianos. La construcción del imaginario colectivo, social, político y económico para las culturas andinas, que por obvias razones se han perdido, se reproducen en las festividades.

El 1 de Noviembre, en la Plaza Rotary de Cuenca, Ecuador se realizó un evento cultural: El Festival Internacional de la Cultura Ecuador 2016.

Juan Pablo Morocho Gonzales, director del grupo folklórico ecuatoriano Yawarkanchik, que presentó en el dicho festival DANZAS CEREMONIALES, nos cuenta acerca del significado del estas danzas:

‘El ser humano necesita reconectarse con la tierra, con el espíritu que sustenta la vida; en el mundo andino la tierra no es un medio de producción, es la madre misma que se regala, que se dá; el runa, (ser humano andino), la recibe y le agradece recíprocamente por lo dado. Es una relación de madre e hijo, las mujeres danzan celebrando ese contacto directo con su madre, la tierra, le dedican su energía y devuelven la vida. Los sonidos de las chacchas y quipas es el llamado de los Apus, espíritus de las montañas que cuidan a la pacha.’

¿Juan Pablo, que significa el nombre del grupo, Yawarkanchik?

Yawarkanchik significa “Somos Sangre” en el sentido estricto del término, pero su significado cultural es un poco más amplio. Cuenca, está entrecruzada por culturas como la Cañari, Palta, Inca y Española, nuestra propuesta trata de reivindicar que somos fruto de algunos encuentros sanguíneos – culturales.

¿Cuáles son las tradiciones más antiguas que podemos observar hoy en el Ecuador?

Hablar de pueblos originarios es hablar de una diversidad de formas culturales que están presentes en Ecuador y que han sido producto de una serie de encuentros culturales. Y cuando digo encuentros me refiero que ha existido un fuerte sincretismo sanguíneo, religioso, festivo, lingüístico, alimenticio, etc, etc.

En ese sentido hay que desechar la idea de pueblos puros, sin contacto con occidente, aunque hay que reconocer que en nuestra selva amazónica hay grupos culturales que se han aislado por voluntad propia.

A partir de entender el sincretismo como una realidad sui géneris para Latinoamérica podemos comprender los elementos que, a pesar del sincretismo, se mantienen en el mejor de los casos, pero hay otros que están o forman parte de nuevas estructuras sociales o culturales y otras que definitivamente se han perdido. ¿De qué elementos se trata? Se trata de las formas culturales de occidente se han mezclado con las formas culturales andinas o kichwas. A pesar del dominio político cristiano, la riqueza de cosmovisión de las culturas precolombinas se mantiene. El cristianismo es absorbido por la cultura andina, no al revés, como generalmente se piensa.

¿Qué formas más destacadas podemos observar hoy en la música, danza y poesía andina?

La Religión: En el proceso de colonización de los pueblos de América los colonizadores buscaban legitimar la conquista a través de formas espirituales, Dios o Vírgenes, para así poder tener aceptación en los pueblos americanos, lo que se hizo es lo siguiente: Colocar iglesias en templos de adoración propios de la religiosidad andina, utilizar los mitos de origen de los dioses andinos y mezclarlo con los mitos de origen principalmente de las advocaciones a la Virgen, Utilizar la aparición de la virgen para control social. Pero en este proceso sincrético los elementos propios están por debajo, inconscientemente en el imaginario colectivo de los pueblos. Por ejemplo la Virgen del Cisne, está asentado su santuario en un Apu, se caracteriza porque nace en una época de sequía de Loja, es decir se la relaciona con la Diosa de la fertilidad de la abundancia o la Diosa del Agua. Entonces cuando vamos los católicos a la fiesta de la virgen y vamos a caminar y a oír misa en la iglesia del cisne, inconscientemente estamos revalorizando nuestra religiosidad andina kichwa.

En danzas, por ejemplo, las Fiestas de San Juan y San Pedro en Caymbe, Otavalo, Cotacache, en el norte del país, son danzas propias de las fiestas, ¡ojo! de unos santos católicos pero que evidencia necesariamente la relación que tenemos los seres humanos con la tierra: La Danza en planta de pie o zapatiado, revitaliza la relación con nuestra madre, el cambio de ciclo agrícola, la tierra que descansa y en el zapatiado se devuelve las energías a nuestra madre y se agradece; NO ES FOLKLORE, es cultural popular. Así las llama actualmente fiestas del Inti Raymi. Y así se puede hablar de cada virgen, igual de las danzas en Saraguro o Cañar que definitivamente tienen otra lógica de interpretación, igual de la comida, de la vestimenta, etc.

Encuentros rituales (Inti Raymi Cotacachi): luchas entre lo de arriba y lo de abajo, macho hembra, día noche, es decir buscando el equilibrio del espacio tiempo.

¿Cuál es el origen de la necesidad de buscar equilibrio en espacio y tiempo?

Es más bien filosófico. La construcción del imaginario colectivo, social, político y económico para las culturas andinas, que por obvias razones se han perdido, se reproducen en las festividades y se entiende la forma de organización social que tenían los pueblos kichwas y que tienen y se van re – produciendo en otros espacios, por la misma lógica.

En el largometraje ‘SARAGURO: HISTORIA CON SANGRE INKA,’ (Ecuador, Loja, 2010) el personaje principal confía en su camino espiritual y se queda encargado del pueblo donde nació rechazando la oportunidad de irse al extranjero. Su papel en la comunidad se le revela en visiones ancestrales de Mama Ollu y Manco Capac.´ ¿Por favor puede comentar acerca de este fenómeno?

No hay purismos, los jóvenes reconstruyen y se apoderan nuevamente de la cultura ancestral desde los nuevos valores culturales contemporáneos. La música es un claro ejemplo, mezclan el rock o el rap pero utilizando elementos propios de su cultura. Hay una revalorización de sus valores.

Texto y entrevista: Maria Lavrova, Londres, 12 Diciembre 2016

agrega un comentario


Grupo folklórico ecuatoriano Yawarkanchik
Por Maria Lavrova - Monday, Jan. 23, 2017 at 8:59 PM
mlavrova@hotmail.com

Grupo folklórico ecu...
15590273_1607762429529632_1853954764663801413_n.jpgaf5ai0.jpg, image/jpeg, 648x308

agrega un comentario