Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ecuador: Los jóvenes y niños indígenas fortalecen fiestas ancestrales
Por El Universo - Tuesday, Mar. 28, 2017 at 5:22 AM

La comunidad Pucará Grande, en la parroquia Pilahuín, en el occidente de Ambato, fue el lugar escogido para el segundo encuentro de los jóvenes indígenas en el proyecto para rescatar y fortalecer las celebraciones ancestrales, en esta oportunidad para el Pawkar Raymi (Fiesta del Florecimiento) o Mashuk Nina (Fuego Nuevo) también se unieron los niños de este sector.

Ecuador: Los jóvenes...
data16242960.jpg, image/jpeg, 600x450

Lunes, 27 de marzo, 2017 -

AMBATO. Eusebio Sisa, del pueblo Chibuleo, explicó a jóvenes y niños indígenas la importancia de no dejar que desaparezcan las celebraciones ancestrales. Wilson Pinto

Para el Pawkar Raymi se confeccionó la cruz andina, según Eusebio Sisa, de la comunidad Pataló Alto del pueblo Chibuleo, le acompaña la representación del agua, el aire, el fuego y la tierra como los cuatro elementos importantes de la vida, además de los colores del arco iris que representa la diversidad de los pueblos indígenas.

Rodrigo Llanganate, del área de jóvenes de Pucará Grande, comentó que como jóvenes indígenas desde el año anterior organizan actividades para rescatar la identidad cultural, los saberes ancestrales de los pueblos autóctonos, que en esta ocasión fue la celebración del Pawkar Raymi o Año Nuevo Indígena, que es también el comienzo de la época del florecimiento.

Recordó que el primer encuentro se realizó en la parroquia Quisapincha, el segundo en Pucará Grande y el siguiente se proyecta en la comunidad Chibuleo de la parroquia Juan Benigno Vela, en donde se celebrará el Inti Raymi (Fiesta del Sol) el 21 de junio, que según Llanganate es la fiesta más grande del mundo indígena.

Casimiro Usulle, dirigente de Pucará Grande, se mostró complacido por la iniciativa de los jóvenes indígenas de recorrer las comunidades realizando las celebraciones ancestrales. “De esta manera se va a rescatar nuestra cultura, nuestro idioma, nuestra vestimenta, porque no se deben perder sino más bien fortalecer para que se mantengan con las futuras generaciones”.

Manifestó que por la migración de los indígenas a las ciudades, algunos jóvenes y niños ya no quieren hablar el quichua ni vestir los trajes autóctonos.

Alberto Ainaguano, cabildo (presidente) de Chibuleo San Francisco, señaló que el programa cultural es para que la juventud, que en la actualidad se enfoca en las redes sociales y deja de lado la realidad de los pueblos andinos, sepa sobre la celebración de los cuatros raymis (fiestas) durante el año.

“La juventud tiene que saber que estas fiestas son nuestras, que no solo se hacen por folclor, sino que lo que se quiere es rescatarlas porque es parte de la identidad de los pueblos indígenas”, añadió Ainaguano. (I)

agrega un comentario