Julio López
está desaparecido
hace 6427 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Migrar para vivir
Por Tomás Viú, enREDando.org.ar - Wednesday, Apr. 19, 2017 at 11:47 AM

18/04/2017 | Las personas migran buscando trabajo, escapando de alguna persecución, guerra o dictadura, siguiendo un amor, para seguir estudiando, para empezar a estudiar, para probar suerte, para reinventarse, para no morir. La historia de la humanidad es la historia de las migraciones.

Migrar para vivir...
1052610152-.jpg, image/jpeg, 648x351

Por Tomás Viú

Fotos: Desinformémonos/ Expreso Virtual

El 9 de octubre de 1980 nacía en la ciudad de Querétaro, en México, Iván Torres Leal. En ese entonces nadie podía saberlo pero 29 años más tarde, en octubre de 2009, vendría a la Argentina. Estudió la carrera en Ciencias de la Educación en México y allá ejerció mucho tiempo como docente en la educación media. Vino a Argentina para hacer el doctorado en la facultad de Humanidades y Artes de la UNR. -Jugaba también mi deseo de conocer Argentina, de estar y vincularme con gente de acá-. Iván se acercó desde la música. – En México se escuchan algunos cantantes argentinos. Yo los había visto en vivo y me gustaba el ambiente que tenían: Los Fabulosos Cadillacs, La Bersuit, Los Auténticos Decadentes, Los Pericos-.

Janeth Ganán nació en la costa sur de Ecuador, en la provincia de El Oro que limita al norte con Guayas, al sur y este con Loja, al noreste con Azuay y al oeste con la Provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes que pertenece a Perú. Nació en 1975, tiene 42 años. En 2006 vino a Argentina por amor. – Habíamos vivido un tiempo en Ecuador con mi pareja pero él extrañaba su tierra y yo le dije ´sí, dale, vamos´-.

César es peruano y tiene 60 años. La ciudad dónde nació se llama Mollendo, pertenece a la provincia de Islay y al Departamento de Arequipa. Es una ciudad balneario y está a doce kilómetros del segundo puerto del Perú que es Matarani. Mollendo es el eje de la zona sur porque ahí se reciben los hidrocarburos. – Mi mujer se vino a Argentina en el mes de mayo de 2007 por cuestiones de laburo. El trabajo para las mujeres en Perú es muy escaso, muy difícil-. César trabajaba en el transporte de combustibles para los asentamientos mineros. – Yo me vine dos meses después. Llegué un domingo 15  de julio y al día siguiente tuve la suerte de encontrar laburo-.

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) surgió al término de la segunda guerra mundial para ayudar a los europeos desplazados.  En principio tendría un mandato de tres años y después se disolvería. En 1956 se encontró con la llegada masiva de refugiados cuando las fuerzas soviéticas aplastaron la revolución húngara. Cualquier expectativa de que el ACNUR sería pronto innecesario desapareció. En 1960 la descolonización de África generó la primera de múltiples crisis de refugiados en ese continente. En las dos décadas siguientes, fueron los desplazamientos masivos en Asia y América Latina. Hacia finales de la década había nuevas situaciones de refugiados en África y repitiendo la historia también había personas que llegaban a Europa a causa de las guerras en los Balcanes.

A finales del 2015 había más de 65 millones de personas desarraigadas en el mundo: 37,5 millones de personas desplazadas internas, 12,8 millones de refugiados, 3,7 millones de personas apátridas, más de 3,2 millones de solicitantes de asilo, 2,3 millones de refugiados retornados. En Argentina, la población migrante representaa un 4,5% del total de la población: casi 2 millones de personas, de los 43 millones que viven en Argentina, nacieron en el exterior.

Iván vino solo. Conoció a su directora de tesis vía mail. – Me contactaron con ella, le escribí y le mandé mi proyecto. Ella me lo corregía. Y en esos vaivenes aceptó ser mi directora-. En ese momento el presidente de México era Felipe Calderón, impulsor de la famosa guerra contra el narco. – Yo estaba con ganas de venir porque estaba decepcionado por una situación que había en México de derechismo muy exacerbado. La derecha estaba muy avalada y la llamada guerra contra el narco representaba un flagelo contra la población-.

Janeth se separó de su familia cuando vino a Rosario. Pero una vez en estas tierras formó un nuevo núcleo familiar. Hoy tiene tres hijos, uno es ecuatoriano y dos son argentinos. – Toda mi familia está en Ecuador. Acá creamos una nueva familia con mi esposo y mis hijos. Pero el resto está allá. Este año logré ir después de seis años. Nosotros somos cinco así que no es fácil trasladarse-.

Ellahace reemplazos como asistente escolar. Dice que son esporádicos y que no le permiten tener estabilidad laboral. Es Licenciada en Comunicación Social pero dice que no puede ejercer. – No tengo contactos y eso me complica para conseguir trabajo. Si hubiera nacido acá tendría mis relaciones. Pero no conozco a nadie. Además los medios son un gran monopolio y eso dificulta insertarse. También debe ser cuestión de suerte. Pero si viene  alguien de Europa seguramente le sea más fácil conseguir trabajo en los medios-.

Urdimbre y trama

– Sí, ¿qué vas a llevar?

– Pimiento y zanahoria.

– ¿Y cuánto sale la palta, don?

– Quince cada una.

César trabaja en la verdulería de calle Cerrito con Hugo y María, también peruanos. Mientras atiende a los clientes, me cuenta que a Hugo lo conoció acá. – Es un compatriota que me dio la mano. Antes trabajé tres años en una cochera. Después la cochera cerró, me contacté con Hugo y acá me quedé-.

Dice que tenía ganas de laburar y que le pareció una buena posibilidad venir a Argentina. “Acá es más sencillo. En Perú hay servicio por terceros porque todo es privado”. – Déjeme que le abro la bolsita- le dice a una clienta mientras sigue hablando conmigo. Según me cuenta, en Perú es posible tener un negocio pero hay mucha competencia. – Así como acá está la AFIP allá está la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). Son muy estrictos fiscalizando los tributos. Acá estoy tranquilo y la gente es muy amable. Mi lema es que si viajé 5.000 kilómetros no me voy a hacer mala sangre acá, ¿no? Vine a hacer una nueva vida-.

Al año de que César había llegado vino su hija, y seis meses después, el hijo con el nieto y la nuera. – La familia que formé en Perú la tengo acá. Todos laburamos. Mi hijo es técnico en soldador universal. Y mi hija es bar tender y también trabaja de niñera alternando con un tercer trabajo en el Jockey Club-.

Iván se adaptó muy rápido y conoció mucha gente de golpe. – Puede ser por la extranjería que muchos me hablaban. En la ciudad siempre fui asiduo a saludar a todo el mundo por la calle. En ese momento me jugó a favor ser extranjero-. Sin embargo, recuerda a algunas personas con rostros de fobia.– Esa fobia no es tan marcada contra México sino sobre gente de Perú y de Bolivia. Puede ser porque México está lejos y hay más personas de los otros países. Creo que no nos contextualizan como un país tan pobre. Existe el complejo de que vas a pegarle al que está peor que tú-.

Hay una idea fuertemente instalada en algunos discursos hegemónicos acerca de que los inmigrantes vienen a sacarles el trabajo a los argentinos. – Hay gente que lo decía explícitamente y otros no tanto. En algunas ocasiones, cuando he llegado a conseguir trabajo, hubo gente que me ha dicho ´cómo siendo mexicano conseguiste trabajo si yo no consigo siendo argentino´-. Iván dice que las personas que le han dicho esas cosas han sido una minoría. – Son las personas que después empiezan a presumir sus orígenes de otras latitudes lejanas. Sus familias vinieron de otros continentes. Pero cuando se trata de ver que las personas de otros países tienen trabajo, ahí sí son bien argentinos-.

El 10 de enero de 2001 Marcelina Meneses y su bebé de diez meses, Joshue Torres, viajaban en tren camino al médico cuando fueron empujados del tren en movimiento a la altura de la estación Avellaneda en Buenos Aires al grito de “boliviana de mierda”. Marcelina y Joshue murieron. La bronca y el empujón fueron acompañados por una frase: “los bolivianos les sacan el trabajo a los argentinos”.

Cuando le pregunto por las políticas del gobierno nacional en relación con los migrantes, César cae en la trampa de los prejuicios que se alimentan desde los medios monopólicos de comunicación y que muchas veces se reproducen mecánicamente. – Hay gente que no debería estar acá porque no vino a laburar. De cien compatriotas veinte son laburantes y el resto no. Pero yo no tengo nada que discriminar a nadie-. Dice que si a sus compatriotas no los conoció en Perú menos los va a conocer acá. Le recuerdo que a Hugo lo conoció en Argentina. – Son excepciones- dice.

En el mundo del tejido y de la tela, la urdimbre es el conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión en un marco o telar. El hilo que se inserta sobre la urdimbre se llama trama. El discurso de César forma parte de la trama que se teje sobre la urdimbre. Los discursos reproducidos socialmente están en relación con las condiciones de posibilidad. En 1902 la Ley de Residencia habilitó a que por razones de “orden público” cientos de inmigrantes italianos, españoles y franceses fueran rápidamente deportados cuando estaban luchando por sus derechos laborales. Por el año 2000 se produjeron asaltos y ataques muy violentos en algunas quintas de Escobar, en la provincia de Buenos Aires. El blanco común de esos ataques fueron los trabajadores quinteros bolivianos.

El discurso mediático ha calado hondo. La estrategia es enfrentar a unos contra otros, en este caso, peruanos contra peruanos. César cayó en las redes discursivas y quedó atrapado. – Es un país muy bondadoso y muy rico en todo sentido. Y sus ciudades son cosmopolitas, hay gente de todo el mundo. Algunos han aprovechado las oportunidades que el país les ha brindado. Pero otros aprovecharon las bondades para hacer maldades como, por ejemplo, para meter la drogadicción-.

Yendo a los números, según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, las personas extranjeras detenidas por delitos relativos a drogas suman 1.426 (mil cuatrocientas veintiséis), lo que representa el 0,06 por ciento de la población inmigrante que habita nuestro país y el 2% de los 71.464 (setenta y un mil cuatrocientas sesenta y cuatro) personas que cumplen pena privativa de la libertad por cualquier delito. Según información del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena del año 2015, la población extranjera en cárceles asciende a 4.449 (cuatro mil cuatrocientos cuarenta y nueve). Este grupo representa el 6,2% del total de la población carcelaria de nuestro país.

Sin embargo, el contexto político de derechización a nivel nacional y regional habilita y legitima algunos discursos xenófobos. Iván dice que “se está viendo un espejo de esa derecha mexicana que estaba incipiente”. – Ahora también a nivel internacional con el arribo de Donald Trump. Ya existía pero se está volviendo más cínica. La gente se da la libertad a sí misma de soltar términos que antes no se animaba. Ahora que hay un clima exacerbado de derechización la gente está diciendo cosas aunque no sean políticamente correctas-.

La construcción de la otredad

El 30 de enero de este año se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 70/2017. En los considerandos, figura que “cada Estado Nacional tiene la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”. Y también habla de “una situación crítica que amerita la adopción de medidas urgentes”. Pero los datos estadísticos indican que el porcentaje de extranjeros vinculados a delitos es bajo y que además se mantiene estable en el tiempo. Otro de los considerandos justifica la medida “ante recientes hechos de criminalidad organizada de público y notorio conocimiento” pero no detalla cuáles son esos hechos que en principio circularon en la opinión pública. Se reforma por un decreto del poder ejecutivo la Ley Nacional de Migraciones 25871 del año 2003 que fue votada y aprobada en ambas cámaras. El decreto establece un procedimiento sumarísimo de expulsión incluso por faltas migratorias y delitos leves. Se posibilita la detención de migrantes desde el inicio de ese trámite y una detención indefinida si la persona recurre la orden de expulsión. Los plazos para la presentación de recursos para los migrantes sujetos a trámites de expulsión se reducen a tres días hábiles. Por otro lado, se concentran las facultades en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), un órgano de carácter administrativo, limitando la revisión de instancias superiores y del poder judicial.

En síntesis, los fundamentos del decreto establecen una relación entre las personas migrantes y la criminalidad. – Es una aberración y una falta de respeto a una condición humana que es migrar. Las poblaciones son migrantes. Es parte de la historia de la humanidad. También es un reflejo de las leyes antimigrantes de Estados Unidos. Y es una expresión de la forma de cosificar a sectores sociales como los responsables de las situaciones críticas para desviar la atención de los verdaderos responsables- dice Iván. Para él, “primero los migrantes latinoamericanos fuimos los culpables de la crisis en Argentina, después fueron los manteros que en su mayoría con africanos. Ahora falta que algún día se diga que los verdaderos responsables son las personas dedicadas a la mega minería a cielo abierto, al fracking, a los monocultivos y a los grandes fraudes bancarios”.

Janeth cree que “se tiene que dar marcha atrás con estos decretos que nos afectan porque además suman a la xenofobia, al repudio y a la intolerancia que hay contra los extranjeros”. Por las dudas, aclara: “No quiero que se fomente todo esto. Ya tenemos bastante con lo que hay actualmente. No está bien que haya una ley que lo respalde”. Ella dice que “así como hay gente que te da la mano también están los que te miran mal únicamente por ser ecuatoriana, peruana o boliviana”.

Sindicalistas, pibes con gorra, piqueteros, activistas, militantes, pueblos originarios, diversidades sexuales, manteros, migrantes. La lista al estilo John Wilkins podría continuar. Junto con el odio crece el individualismo y avanza la conformación de los guetos. Se señala al otro, al “distinto”. -Está teniendo éxito la campaña de la construcción de la otredad. Generar la noción del otro como el peligroso y el presunto culpable para construir esa burbuja de odio mientras las verdaderas fuerzas de opresión siguen circulando con impunidad- explica Iván.

“Lxs migrantes somos parte de la construcción de la Argentina, construcción potenciada por la diversa y basta riqueza cultural que aportamos, por la enorme fuerza de trabajo que ayuda día a día a construir con nuestro esfuerzo la cadena económica y productiva.  Somos hombres y mujeres que no sólo creemos en la unidad como patria grande, como hermanxs latinoamericanxs, sino que además creemos en la potencia de la dignidad humana desde la solidaridad, desde el amor. ¿Qué pasaría si lxs migrantes paramos? Se detendría la rueda económica del país. Porque migrar es un derecho, porque discriminar es un delito, porque el DNU 70/2017 es xenófobo e inconstitucional, sumate a PARAR CON NOSOTRXS!”

El pasado 30 de marzo se realizó un paro de migrantes para exigir la derogación del Decreto 70/2017. La fecha no fue casual. El 30 de marzo pero en 2006 murieron bajo el fuego cinco niñas y niños y una mujer embarazada en un taller de costura clandestino ubicado en el barrio porteño de Caballito. La mayor parte pertenecía a la comunidad boliviana. En un mismo lugar trabajaban y vivían 60 personas. Once años después, con un juicio donde sólo se procesó y encarceló a dos talleristas mientras los dueños siguen sin ser investigados por la justicia, los y las migrantes decidieron parar.

Iván, que todos los años vuelve a México a visitar a su familia, dice que “hay miedo a movilizarse por temor a que la ley tenga operatividad y haya represalias legales migratorias”. -Debemos reconocer que el derecho de migrar va de la mano del derecho de trabajar. Migrar y no tener oportunidades es el mismo flagelo a los derechos humanos-.

Hay sectores de la economía que son movidos casi exclusivamente por los migrantes, como el sector de la construcción con mucha mano de obra paraguaya. – Pero hay muchos otros sectores que mientras sobreviven también están moviendo la economía- agrega Iván. – En México hay una gran comunidad de argentinos. Creo que es la comunidad de extranjeros más grande que hay. Y están logrando posibilidades económicas de subsistencia. Así debe ser. Como acá pasa con los bolivianos, peruanos y paraguayos, allá los migrantes centroamericanos son los que más están sufriendo. Son un blanco fácil de cualquier vulneración-.

Tu Cristo es judío

César quiere hacer un emprendimiento propio pero dice que “ahorita uno va capeando el temporal porque está medio complicado”. – Primero quiero establecerme y tener una vivienda. Pero el piso está movido con el cambio de gobierno-.

Janeth conduce un programa en Aire Libre, la primera radio comunitaria de Rosario y una de las primeras del país. El programa se llama “Explosión Boliviana” y arrancó al poco tiempo de que la radio empezara a transmitir. Lleva 19 años al aire y Janeth tomó la posta hace cuatro años. – El programa lo hacía mi suegro que era boliviano. Él empezó a andar mal de salud y yo le empecé a ayudar. Y después él se fue y quedé yo. Lo que hacemos es pasar música, noticias y los llamados de la gente-. Janeth cuenta que el programa se empezó a ampliar y que no se escucha solamente folklore boliviano sino música y noticias latinoamericanas. – Es un poco más abierto. No me puedo quedar centrada sólo en Bolivia porque no es mi país-.

“Tu cristo es judío, tu democracia es griega, tu pizza es italiana, tu café es colombiano. ¿Sólo tu vecino es extranjero?”. Esto rezaba, valga la paradoja, uno de los spots que convocaban a parar el 30 de marzo. -Empecé a notar la variedad y la construcción de la argentinidad. A veces destruyendo esa variedad o cosificándola se vuelve folklórica. Yo trabajo con la comunidad qom y también conozco jóvenes mocoví, collas, mapuche y wichis. La argentinidad es más de lo que esa minoría quiere construir sobre esa base fundante que es un mito. La migración interna casi nadie la menciona y si lo hacen es para verla desde la inferioridad o la lástima. Pero también hay mucha gente que está problematizando eso, poniéndolo en cuestión y sumándose a las luchas-. Las palabras son de Iván, que habla de resistencia y de organización. He tenido la oportunidad de ser parte de algunas organizaciones de base desde la educación popular. Estoy convencido de que no hay otra que organizarse. Está bueno reconocer la potencia de Argentina. Hay sectores importantes que están desnaturalizando el mito del crisol de razas. Acá aprendí mucho sobre movilización y luchas desde abajo. Falta que más gente se contagie-.

Fuentes:

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)

CAREF (Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes)

Boletín Oficial de la República Argentina

agrega un comentario